Precio y cultivo de la alfalfa
Te comento sobre el riego (lo que yo hago mas o menos):Esos 70 litros que quieres dar cada 15 días, no puedes darseles en 2 veces? cada 7 días?70 litros es la cantidad que meto yo a mi alfalfa por aspersión, pero en 2 veces, cada 6 o 7 días, durante toda la campaña.Riega toda la parcela, y si a partir de primeros de julio tienes problemas para regar, sigue regando solo lo que puedas.Seguro que habrá algún entendido en el tema más experto que yo...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Zarzosa]Te comento sobre el riego (lo que yo hago mas o menos):Esos 70 litros que quieres dar cada 15 días, no puedes darseles en 2 veces? cada 7 días?70 litros es la cantidad que meto yo a mi alfalfa por aspersión, pero en 2 veces, cada 6 o 7 días, durante toda la campaña.Riega toda la parcela, y si a partir de primeros de julio tienes problemas para regar, sigue regando solo lo que puedas.Seguro que habrá algún entendido en el tema más experto que yo...[/QUOTE]
¿ Lo que me aconsejas es que cada semana le de un riego de 35 litros ?, si es así si que puedo hacerlo. Aquí habitualmente los cultivos de regadio como alfalfa, patatas o maiz se les suele echar en pleno verano unos 10 litros por metro cuadrado y dia.
Regar solo lo que pueda ¿ que significa ?: que espacie mas los riegos o que riegue una parte y otra la deje sin regar?.
¿ POr otro lado de que zona eres ?
Se que son muchas preguntas pero te agradeceré cualquier consejo, dos cabezas piensan mas que una.
Un saludo y gracias.
¿ Lo que me aconsejas es que cada semana le de un riego de 35 litros ?, si es así si que puedo hacerlo. Aquí habitualmente los cultivos de regadio como alfalfa, patatas o maiz se les suele echar en pleno verano unos 10 litros por metro cuadrado y dia.
Regar solo lo que pueda ¿ que significa ?: que espacie mas los riegos o que riegue una parte y otra la deje sin regar?.
¿ POr otro lado de que zona eres ?
Se que son muchas preguntas pero te agradeceré cualquier consejo, dos cabezas piensan mas que una.
Un saludo y gracias.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Eso es, cada semana un riego de 35 litros. Yo lo que hago (la tierra es pobre, cascajo) cada 5 días 1 riego de 25-30 litros, en el mes de julio (cuando mas calor hace aquí) lo aumento un poco, cada 5 días 1 riego de 35-40 litros. 10 litros al día me parece mucho, por lo menos en mi zona (repito que son tierras flojas y aguanta poco el agua). Claro que lo ideal sería cada día 1 riego de 5-6 litros, pero por aspersión no puedo hacerlo.Por aquí regamos, mas o menos, así la alfalfa, remolacha, patatas, maiz..., Cuando te falte el agua, riega lo que puedas: riega una parte y la otra la dejas secano (igual hasta la puedes cosechar para semilla, yo nunca lo he hecho)Soy de Palencia, sur-este, tierra floja, suelta, cascajo, media de cereal 2000-2500 secano.
¡Muchas gracias Alfiden!, por tu información sobre precios. Me falta un dato: ¿ese precio es puesta en fábrica, siendo la siega, hilerado, recogida, transporte por cuenta del agricultor?.
Otra pregunta: ¿Qué pasa este año con la subvención a los forrajes desecados?..
Aquí, si deja de llover, (¡quién lo diría en el mes de abril!), y se pone a hacer bueno, tendremos buena cosecha de forrajes, no solo de alfalfa, sino de veza-vallico, etc.. ¡Otra cosa es que podamos hacer buen heno!, que no nos la moje.
Tenemos la suerte de una gran censo de ovino de leche, el mayor de España. 200.000 litros de leche de oveja se están recogiendo a diario en los dos centros de recogida de este pueblo. Y Portugal, Asturias, Galicia, cerca. Pero, por supuesto, sobre todo en cosecha ya cuento con una importante bajada de los precios.
Un saludo.
Otra pregunta: ¿Qué pasa este año con la subvención a los forrajes desecados?..
Aquí, si deja de llover, (¡quién lo diría en el mes de abril!), y se pone a hacer bueno, tendremos buena cosecha de forrajes, no solo de alfalfa, sino de veza-vallico, etc.. ¡Otra cosa es que podamos hacer buen heno!, que no nos la moje.
Tenemos la suerte de una gran censo de ovino de leche, el mayor de España. 200.000 litros de leche de oveja se están recogiendo a diario en los dos centros de recogida de este pueblo. Y Portugal, Asturias, Galicia, cerca. Pero, por supuesto, sobre todo en cosecha ya cuento con una importante bajada de los precios.
Un saludo.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Sí Alvaro, el precio es puesto en fábrica, después de todos los trabajos, siega, hilerado, regogida y transporte, cuenta también el sulfatar (cada vez más y peor).Este año la subvención se queda igual, la cobra la deshidratadora, se supone que en 2 años la pasan al agricultor, pero no creas que va a ser una ventaja sis igue todo desacoplado. Los molinos ya han hecho cuentas, si ellos cobran 4 ptas ( o las que sean por kilo deshidratado) te las descontarán a tí cuando lo entregues, es decir, que entregaremos a 10 u 11 ptas con el precio actual, ya que tú cobrarás la subvención en diciembre. Casi es peor porque además de que seguro que la modulan, esas ptas tardas a cobrarlas mucho más y las deshidratadoras redondearán...Me alegro de que por tu zona tengáis buena cosecha, aquí el alfalfa está saliendo con mucha mucha hierba y tirando muy poco, se está quedando acojonadilla. Sumado al gusano verde que está haciendo de las suyas. Posiblemente si esto sigue así, al año que viene abandonaré el cultivo del alfalfa o dejaré los alfalfas más jóvenes de 3 años.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Gracias por los consejos Zarzosa. También a ti Alfinden, lamentablemente llevas razón en lo que dices los ganaderos o estamos arruinados o cultivamos lo nuestro para comer a diente y no gastar ni en recolección no nos queda otro remedio. En mi caso incluso comprando en las zonas donde todavia queda alfalfa en la provincia de Ciudad REal cuyo transporte no seria muy oneroso no me salen las cuentas. Con el precio de la leche de cabra como en los 70 no puedo pagar el precio que vale la alfalfa, así que la cultivaré yo y si dentro de un par de años el pozo baja de caudal y no puedo regarla haré lo que me dice Zarzosa. Mientras tanto habré alargado un par de años la agonia.
Un saludo a toda la buena gente de España.
Un saludo a toda la buena gente de España.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Sobre lo que le han contado a Alfindén.
1º-Los ganaderos españoles están arruinados.
2º-Los ganaderos españoles no pagan el alfalfa entregado.
¿Se refieren a los que ordeñan, o a todos?
La primera afirmación resulta dura y categórica. Afortunadamente no todos los ganaderos estamos en quiebra. Vamos buscando productos alternativos para mantener los animales lo mejor que podemos, y algunos vamos resistiendo. Yo por ejemplo he pasado épocas mucho peores que ésta.
Pero la segunda, más bien es una salida de banco. La mayoría de los ganaderos de carne, no podemos consumir a alfalfa a esos precios, y no compramos canuto, ni paquetes ni nada desde hace años. Los de leche no se lo que harán. Pero eso de que no pagamos las entregas, generalizando, parece incluso ofensivo, como comentario de las deshidratadoras. Conozco varios ganaderos de cabras de ordeño que han cerrado, pero no van dejando deudas. Algunos habrá que no paguen por ahora, pero ya se lo quitarán del PAC o de la tierra antes o después.
No quiero decir que la alfalfa tenga que valer tanto o cuanto, pero puesta en finca a tantos km es sencillamente prohibitiva. Si ahora baja tanto de precio, los cultivadores lógicamente dejarán de sembrarla, así que el futuro de la alfalfa lo veo en chino, como no seas Agde o Alcaide si le llega el agua y te lo comas en tu casa. Al final, cuantas más vueltas le das al boliche, la única solución en España para sobrevivir en ganadería, es el autoconsumo. Si no es así, en intensivo o en extensivo, antes o después, pero al final... estás muerto.
Saludos
1º-Los ganaderos españoles están arruinados.
2º-Los ganaderos españoles no pagan el alfalfa entregado.
¿Se refieren a los que ordeñan, o a todos?
La primera afirmación resulta dura y categórica. Afortunadamente no todos los ganaderos estamos en quiebra. Vamos buscando productos alternativos para mantener los animales lo mejor que podemos, y algunos vamos resistiendo. Yo por ejemplo he pasado épocas mucho peores que ésta.
Pero la segunda, más bien es una salida de banco. La mayoría de los ganaderos de carne, no podemos consumir a alfalfa a esos precios, y no compramos canuto, ni paquetes ni nada desde hace años. Los de leche no se lo que harán. Pero eso de que no pagamos las entregas, generalizando, parece incluso ofensivo, como comentario de las deshidratadoras. Conozco varios ganaderos de cabras de ordeño que han cerrado, pero no van dejando deudas. Algunos habrá que no paguen por ahora, pero ya se lo quitarán del PAC o de la tierra antes o después.
No quiero decir que la alfalfa tenga que valer tanto o cuanto, pero puesta en finca a tantos km es sencillamente prohibitiva. Si ahora baja tanto de precio, los cultivadores lógicamente dejarán de sembrarla, así que el futuro de la alfalfa lo veo en chino, como no seas Agde o Alcaide si le llega el agua y te lo comas en tu casa. Al final, cuantas más vueltas le das al boliche, la única solución en España para sobrevivir en ganadería, es el autoconsumo. Si no es así, en intensivo o en extensivo, antes o después, pero al final... estás muerto.
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pues por aquí la cosa no está tan negra:
En este pueblo quedan 22 explotaciones de ovino de leche, y una media de ocho a diez en todas las aldeas de la comarca. Las bien gestionadas (control lechero, mejora genética y sanitaria, buen manejo, ahorro de costes en alimentación,...) están obteniendo beneficios, menos que antes, por supuesto; y son competitivas a nivel europeo.
Ahora mismo hay pasto hasta en los tejados de la casas. La alfalfa, quien haya de comprar, que bastantes se autoabastecen, les va a costar 6 pts. menos en kilo. Quienes compran la cebada, el maíz, la soja y el corrector, por su cuenta y hacen ellos las mezclas, se ahorran mucho dinero.
El Consorcio de Promoción del Ovino, que reúne a tres Cooperativas grandes, está recogiendo cerca de 200.000 litros de leche diarios. Salen a diario cisternas para "La Mancha", Central Lechera Asturiana, incluso para Europa, en ocasiones.
Además existen dos queserías; una mediana, de diez trabajadores y otra pequeña de tres. Tenemos el mejor mercado semanal de lechazo. Todo esto está vivo. Estabilizado.
Las tres explotaciones en extensivo grandes de vacas nodrizas y terneros, que hay en el término, están funcionando perfectamente.
Quienes lo están pasando mal son los del porcino, aguantando el tirón como pueden.
Dinos, Alfiden, suponiendo no andes ya muy liado segando y recogiendo alfalfa, como empieza por ahí la campaña, si estáis entregando a 16 pts. / kilo, como dijiste. Si hay prespectiva de exportación.
¡Gracias!: Un saludo.
En este pueblo quedan 22 explotaciones de ovino de leche, y una media de ocho a diez en todas las aldeas de la comarca. Las bien gestionadas (control lechero, mejora genética y sanitaria, buen manejo, ahorro de costes en alimentación,...) están obteniendo beneficios, menos que antes, por supuesto; y son competitivas a nivel europeo.
Ahora mismo hay pasto hasta en los tejados de la casas. La alfalfa, quien haya de comprar, que bastantes se autoabastecen, les va a costar 6 pts. menos en kilo. Quienes compran la cebada, el maíz, la soja y el corrector, por su cuenta y hacen ellos las mezclas, se ahorran mucho dinero.
El Consorcio de Promoción del Ovino, que reúne a tres Cooperativas grandes, está recogiendo cerca de 200.000 litros de leche diarios. Salen a diario cisternas para "La Mancha", Central Lechera Asturiana, incluso para Europa, en ocasiones.
Además existen dos queserías; una mediana, de diez trabajadores y otra pequeña de tres. Tenemos el mejor mercado semanal de lechazo. Todo esto está vivo. Estabilizado.
Las tres explotaciones en extensivo grandes de vacas nodrizas y terneros, que hay en el término, están funcionando perfectamente.
Quienes lo están pasando mal son los del porcino, aguantando el tirón como pueden.
Dinos, Alfiden, suponiendo no andes ya muy liado segando y recogiendo alfalfa, como empieza por ahí la campaña, si estáis entregando a 16 pts. / kilo, como dijiste. Si hay prespectiva de exportación.
¡Gracias!: Un saludo.
DIOTRIAS ME HE ENCONTRAO CON EL SIGUIENTE ANUNCIO DEL NAVAS Hola a todos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hoy me he encontrado este anuncio en mil anunciosVendo 100. 000 kg alfalfa en rama directa de agricultor
Pacas pequeñas de 25kg
Contacte en el telefono de contacto
3, 75€ pacaEs
el señor Navas, que pedía precios desorbitaos por la alfalfa 45ptas
kilo ahi lo tenéis jodiendo los precios este año a 25 ptas el kilo
con la que no fue capaz de vender el año pasado, si este individuo
fuera razonable la haría vendido el año pasado más cara que ahora.LA PACA PEQUEÑA DE 2O KILOS NO PUEDE BAJAR DE O,18 EUROS KILO SI NO ES ANTIRENTABLE POR EL TRABAJO Q DAN.UN SALUDO
Pacas pequeñas de 25kg
Contacte en el telefono de contacto
3, 75€ pacaEs
el señor Navas, que pedía precios desorbitaos por la alfalfa 45ptas
kilo ahi lo tenéis jodiendo los precios este año a 25 ptas el kilo
con la que no fue capaz de vender el año pasado, si este individuo
fuera razonable la haría vendido el año pasado más cara que ahora.LA PACA PEQUEÑA DE 2O KILOS NO PUEDE BAJAR DE O,18 EUROS KILO SI NO ES ANTIRENTABLE POR EL TRABAJO Q DAN.UN SALUDO
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Ebano58]Sobre lo que le han contado a Alfindén.
1º-Los ganaderos españoles están arruinados.
2º-Los ganaderos españoles no pagan el alfalfa entregado.
¿Se refieren a los que ordeñan, o a todos?
La primera afirmación resulta dura y categórica. Afortunadamente no todos los ganaderos estamos en quiebra. Vamos buscando productos alternativos para mantener los animales lo mejor que podemos, y algunos vamos resistiendo. Yo por ejemplo he pasado épocas mucho peores que ésta.
Pero la segunda, más bien es una salida de banco. La mayoría de los ganaderos de carne, no podemos consumir a alfalfa a esos precios, y no compramos canuto, ni paquetes ni nada desde hace años. Los de leche no se lo que harán. Pero eso de que no pagamos las entregas, generalizando, parece incluso ofensivo, como comentario de las deshidratadoras. Conozco varios ganaderos de cabras de ordeño que han cerrado, pero no van dejando deudas. Algunos habrá que no paguen por ahora, pero ya se lo quitarán del PAC o de la tierra antes o después.
No quiero decir que la alfalfa tenga que valer tanto o cuanto, pero puesta en finca a tantos km es sencillamente prohibitiva. Si ahora baja tanto de precio, los cultivadores lógicamente dejarán de sembrarla, así que el futuro de la alfalfa lo veo en chino, como no seas Agde o Alcaide si le llega el agua y te lo comas en tu casa. Al final, cuantas más vueltas le das al boliche, la única solución en España para sobrevivir en ganadería, es el autoconsumo. Si no es así, en intensivo o en extensivo, antes o después, pero al final... estás muerto.
Saludos[/QUOTE]Pues siento si te han ofendido mis comentarios, pero es lo que te comentan tanto las deshidratadoras como los intermediarios de alfalfa, de hecho, todo lo que sale de mi explotación que no sea por medio de intermediario, lo cobro en báscula, incluso al intermediario le cobro en la báscula o como mucho me deja un camión sin pagar hoy pero cuando viene otro día a cargar, me tiene que pagar el que se llevó y el que se estoy cargando. De todas formas estoy trabajando con un intermediario que no me ha fallada ni una sóla vez.Desde luego que no busco ofender a nadie y menos a los ganaderos españoles, pero es un sentir general que se está propagando por esta zona como la pólvora y no hace bien ni a los agriculotes ni mucho menos a los ganaderos, pero este mensaje nos los transmiten desde las deshidratadoras.Ebano, este año nos han bajado la alfalfa 4/5 ptas kilo a los agriculotes, sería interesante saber si a vosotros os la han bajado tanto de precio o nos están engañando a unos y a otros como chinos!!! De hecho, muchos agricultores están pensando en arrendar los alfalfares directamente a los molinos y punto, pues están pagando hasta 120.000ptas/ha de arriendo, así que sale más rentable alquilárselo que llevar tu propio alfalfa, al año que viene yo también me lo planteo ya que este año se han firmado los contratos ya.Otro dato: son varios los que me han llamado para comprar alfalfa en rama, en cuanto les dices que el pago se realiza en báscula o con provisión de fondos 2 días antes de cargar el camión.... no les interesa a ninguno... ¿a tí que te haría pensar?Lo dicho Ebano, que no quiero herir los sentimientos de nadie, y mucho menos de los ganaderos españoles, pero es lo que se siente por aquí.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No te critico a tí Alfindén.
Si lees bien mi comentario, verás que no refiero a tí personalmente, sino a ciertos comentarios ajenos de los que te haces eco, y haces muy bien de hacerlo. Yo también conozco algunos ganaderos que no pueden pagar el pienso. Y no es por el precio del cordero, que siendo bajo en los primeros semestres, lleva un mínimo de precio suelo, superior en un 20% al precio mínmo que había de 2 años para atrás, en el mismo primer semestre, sino por el coste de los insumos, que es casi insoportable.(fertilizantes, gasoil, piensos, material en general, hierros, etc).
Solamente es posible subsistir hoy en día a base de aumentar la productividad, máxima carga ganadera por UTA, y autoconsumo máximo. O bien compatibilizar una pequeña ganadería de ovino con otra ganadería u otra actividad agraria.
Pero el tanto% de ganaderos cumplidores con nuestras obligaciones aumenta día a día, yo diría paradójicamente que por desgracia, porque los que no pueden cumplir sus obligaciones financieras, antes o después simplemente abandonan y la estadística no deja de mejorar.
Saludos Alfindén.Ebano582010-05-16 14:01:49
Si lees bien mi comentario, verás que no refiero a tí personalmente, sino a ciertos comentarios ajenos de los que te haces eco, y haces muy bien de hacerlo. Yo también conozco algunos ganaderos que no pueden pagar el pienso. Y no es por el precio del cordero, que siendo bajo en los primeros semestres, lleva un mínimo de precio suelo, superior en un 20% al precio mínmo que había de 2 años para atrás, en el mismo primer semestre, sino por el coste de los insumos, que es casi insoportable.(fertilizantes, gasoil, piensos, material en general, hierros, etc).
Solamente es posible subsistir hoy en día a base de aumentar la productividad, máxima carga ganadera por UTA, y autoconsumo máximo. O bien compatibilizar una pequeña ganadería de ovino con otra ganadería u otra actividad agraria.
Pero el tanto% de ganaderos cumplidores con nuestras obligaciones aumenta día a día, yo diría paradójicamente que por desgracia, porque los que no pueden cumplir sus obligaciones financieras, antes o después simplemente abandonan y la estadística no deja de mejorar.
Saludos Alfindén.Ebano582010-05-16 14:01:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
alfinden te veo que eres muy desconfiado ¿si los ganaderos pensaramos lo mismo de los lecheros que pasaria? tu pagas siempre como exiges a la hora de vender? yo como ganadero pago religiosamente a mis proveedores y me fio de mis compradores de esa manera quereis eliminar alos intermediarios?te quejas de que a bajado la alfalfa 4 o 5 pesetas sabes lo que nos a bajado la leche ? mas de una peseta el extracto quesero si no bajan los gastos que hacemos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Soñador10]alfinden te veo que eres muy desconfiado ¿si los ganaderos pensaramos lo mismo de los lecheros que pasaria? tu pagas siempre como exiges a la hora de vender? yo como ganadero pago religiosamente a mis proveedores y me fio de mis compradores de esa manera quereis eliminar alos intermediarios?te quejas de que a bajado la alfalfa 4 o 5 pesetas sabes lo que nos a bajado la leche ? mas de una peseta el extracto quesero si no bajan los gastos que hacemos[/QUOTE]
Lo cual significa de diez a veinte pesetas el litro. Yo he vendido leche el mes pasado a precio de hace 40 años y por eso no compro alfalfa por que si la compro no la podria pagar. No por que la alfalfa sea cara, sino por que la leche está regalada, y de los cabritos ya ni hablamos ya que llevo mas de dos años matandolos al nacer y tirandolos.
Lo cual significa de diez a veinte pesetas el litro. Yo he vendido leche el mes pasado a precio de hace 40 años y por eso no compro alfalfa por que si la compro no la podria pagar. No por que la alfalfa sea cara, sino por que la leche está regalada, y de los cabritos ya ni hablamos ya que llevo mas de dos años matandolos al nacer y tirandolos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.