duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Las fotos de X-90 que no han salido antes.Se trata de un  injerto de chip que es pura artesanía , pero no válido para 2.000, por ejemplo.
 
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

 con el injerto de chip lo que se consigue,es otra oportunidad en una epoca en la cual el injerto de escudete es imposible realizarlo.
Genaro, por las yemas no tendrias problemas ya que se aprovechan las ramas de la poda y ademas no hay que
poner toda la vareta,sino una sola yema como en el de escudete.
Lo importante es que exista diferencia vegetativa entre patron y objeto,esto se consigue si podas en febrero o primeros de marzo,enterrando las varetas en arena humeda hasta que el patron tiene movimiento de savia y esto puede variar de una zona a otra
Siempre que ablamos de arboles deberiamos referirnos a estado fenologico y no a fechas pues con esto ultimo nos puede llevar a error .Con el tiempo nos iremos dando cuenta de que el inicio y el reposo en este cultivo (como en los demas)no sera igual en todas las zonas de cultivo
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

los arboles estan a punto de caramelo ahora mismo ,, van a fecundar en pocos dias a ver si el tiempo se porta bien ,, y se polinizan bien .
yo podria haber cogido 5000 varetas de mis arboles( como la de la foto ) para hacer ese injerto ,, pero ni me lo planteo ,, es mejor el de escudete .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

reportaje muy bueno de los iranis ,, y sus pistachos en superintensivo ,,
http://picasaweb.google.com/safa.danesh ... 4114357266
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Gracias Genaro por lo de las fotos. El injerto yo creo que esta muy bien hecho y seguramente sea mejor el de escudete, pero el que tenga que hacer 10.000 plantas va apañao como no empiece en mayo y como dice soto es una oportunidad mas de que tenemos para una misma planta a la que le puedes realizar otros 3 de escudete en una misma campaña, vamos que cada una se puede ir con 4 injertos al año tranquilamente.
Lo que pasa que en el chapa siempre nos recomiendan el de escudete y sera por algo ya que ellos llevan mucho tiempo en el tema, pero el que ya pueda realizar su propia poda, retrasandola un poco como dice soto, pues se puede probar...
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Lo que no tengo muy claro es si en este tipo de injerto habra que rascar las cortezas de vareta y patron ó habra que llegar a madera en alguna, como lo veis los que controlais mas de injertos?
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »


Aquí tienes un injerto de chip sacado de jardin-mundani 
Pongo como ejemplo un Injerto de Higuera
bífera (que da dos cosechas de higos) sobre
una
higuera borde nacida de semilla de unos 4 años.
 
Este tipo de injerto se puede hacer en primavera,
cuando el patrón y el injerto están
en pleno crecimiento.
También se puede hacer en verano, pero en este caso la
yema
no se desarrolla hasta la
primavera siguiente.
 
Este método de injerto es especial para higueras y otros ficus,
pero también sirve para
cualquier arbol o arbusto de madera blanda.
Yo he hecho varios injertos de chip
mallorquín injertando yemas de Datura
arbórea o floripondio
de flores rojas sobre otro
floripondio
de flores blancas, dando lugar a un arbol con flores de dos colores.
 
También es un buen método para el Aguacate, el Mango
y la Morera.
 


























En primer lugar se hace un corte
pequeño en el patrón en forma de lengüeta de arriba abajo y luego otro
corte más arriba de unos 3 ó 4 centímetros, también en forma de lengüeta más
alargada, cortando hasta llegar a la lengüeta inferior y quitando un trozo
de corteza con un poco de madera.









En esta imagen se aprecia muy bien la
forma del corte y las tres capas del tallo:
A-La capa exterior con la piel o corteza
muerta y justo debajo el Floema o corteza viva.
B- La capa intermedia muy delgada o
Cambium, que es la única parte del arbol que crece: hacia fuera dando el
Floema o corteza y hacia dentro dando el Xilema o madera.
C- La capa interna con el Xilema o
madera tierna y viva, la cual, al lignificarse y endurecerse, muere y da
lugar a la madera propiamente dicha.
 









A continuación se corta un escudete
con un poco de madera que contenga una yema sin desarrollar y una hoja, la
cual debe cortarse dejando el pecíolo.









El escudete con madera o CHIP debe ser
de madera tierna del mismo año, o sea, que aún no esté lignificada del
todo. El Chip debe tener la misma forma exacta del corte que hemos hecho
antes al patrón. Se aprecia la yema sin desarrollar y el corte inferior en
semibisel que encajará en la lengüeta inferior del corte del patrón.









El pecíolo de la hoja cortada nos
sirve para manipular con facilidad el chip, sin tocar la parte interna, lo cual
debe evitarse para no contaminar con bacterias y hongos el corte, lo cual
haría fracasar el injerto. 









Aquí se aprecian muy bien las tres
capas de cualquier planta lignificada. La parte blanca interna es el xilema
en vias de lignificación. Le sigue el xilema vivo que poco a poco se va
lignificando hacia dentro. Luego viene una capa delgadísima en forma de
línea verde que es el verdadero CAMBIUM, la única capa que crece y que debe
ponerse en íntimo contacto con el cambium del patrón para que se produzca
su unión y el injerto tenga éxito. A continuación le sigue hacia fuera el
floema o corteza viva, seguida de la corteza muerta y seca.
 









A continuación se coloca el Chip en el
corte del patrón, ajustándolo bien para que coincidan las tres capas
antedichas.
Al patrón se le pueden hacer varios
injertos a la vez, incluso de diferentes variedades de higuera.









Seguidamente se ata el injerto con
cinta plástica transparente. Esta cinta es la misma que se utiliza para los
injertos en tomateras y sandías. Es muy resistente, muy facil de manejar y
su transparencia permite ver el estado del injerto. También se puede atar
con rafia de injertar.
Obsérvese que ha quedado el pecíolo
fuera. Esto tiene dos finalidades: por una parte los jugos del pecíolo
sirven en los primeros días como alimento e hidratación del chip, el cual
los reabsorbe para sobrevivir y por otra parte, si el injerto agarra, al
cabo de unos 8 -12 días, al tocar el pecíolo con el dedo, éste cede
facilmente y se desprende del chip, dejando en él una marca bien verde y
sana. En cambio si el injerto fracasa, el pecíolo cae con dificultad o se
queda pegado al chip muerto y seco.
 









Han pasado 8 días y, al hacer una ligera
presión con el dedo sobre el pecíolo, éste se ha desprendido con mucha
facilidad, lo cual es indicativo de éxito. 










En esta imagen se vé la marca bien
verde y sana dejada por el pecíolo al desprenderse. Este detalle significa que
el chip está bien vivo y que ya recibe nutrientes y agua del patrón.
En esta fase hay que esperar una
semana más y luego desatar el injerto, volviéndolo a atar enseguida, pero
dejando la yema descubierta, para que pueda brotar.









Pasadas unas semanas la yema del chip
empieza a brotar. En este momento o un poco antes, si se está seguro de que
el injerto ha agarrado, se corta el patrón por encima del injerto. En otras
especies esto no se debe hacer hasta que los brotes del injerto midan 10 ó
15 cm, pero en el caso de los ficus en general se puede hacer sin
problemas, dada su facilidad para rebrotar tras una poda enérgica, sin
demasiado peligro de ahogar al patrón o el brote del injerto.









Una semana después el brote mide unos
4 cm. Ya tenemos una higuera de la variedad deseada.









Y aquí está después de 27 días. Ha
crecido 30 cm.



 
 
 




 




mws_ae._i.src=mws_x;

Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Hace ya tiempo participe en un cursillo para este tipo de injerto en albacete ,y alli  hablaban bastante bien de el.Yo lo intente y no me fue nada bien , pero los que agarraron estan igual que los de escudete.
Los de el chaparrillo siempre recomiendan el de escudete , porque sin duda es el mas facil,rapido y seguro de realizar, ademas de que produce muy buena union entre patron y objeto.
Pero no por ello hay que descartar el de chip,chapa ,aproximacion y otros muchos otros tipos de injerto que existen
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Lo curioso de esas fotos en particular es que parece que en vez de raspar la corteza con algo de madera de la vareta del pistachero y pegar a la corni ese pedacito, parece que lo que ha hecho es raspar la vareta  como anteriormente, pero pegar a la corni el otro pedazo que queda, osea el que tiene toda la madera, por que el grosor que tiene no me parece que sea normal aun pensando que se pueda hinchar algo como hacen las yemas.
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Tanto en la conicabra como en la vareta tienes que llegar y cortar algo de madera, lo importante es que coincidan ambos cambiun o por lo menos en uno de los lados y atar con plastico transparente para que pase la luz de el sol mejorando la formacion del callo ( union entre las dos partes ).
El dia 1 de abril hice unos cien injertos de este tipo en cuatro horas y ya estan brotando.Haber si aprendo a subir fotos de una vez  y os pongo unas pocas.
De todas formas la corteza de hiquera es mucho mas gruesa.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

yo como buen manchego y sobre todo por la tradicion de las viñas que hay en la zona y de las que todabia tengo ,, soy muy experto en hacer injertos a "pua" ,, pero ,,,, aumque salieran algunos injertos de este modo ,, es coste es muy grande en varetas ,,,
el injerto que poneis es casi uno de escudete ,, pero con madera ,,, y  tanto julian como couiceiro te dicen siempre que el mejor es el de escudete ,, no solo por el gran exito que tiene  ,, sino por problemas en el futuro ,, hay que pensar que los arboles injertados seran vibrados con una maquina ,, y el que mayor soldadura tiene es el de escudete ,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Al contrario pistachero,el coste en varetas es nulo pues se trata de aprovechar la poda , que de todas formas tienes que cortar.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Lo más fácil para subir fotos donde quieras es crear un album de fotos en  "picasa3", una vez que tengas las fotos en ese album es cuestión de copiar esa dirección y pegar aquí como respuesta. Me gustaría ver esos injertos  en chip de Soto. Pero tambień me preocupa la solidez  de esa unión, pues la veo muy débil y para la vibradora, viento...Si tenéis dificultad en lo de las fotos , pues mandárselas al Pista  o a mí.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Estoy deacuerdo con soto, si podemos aprovechar para injertar de esta manera con las ramas de poda unas cuantas cornis, pues trabajo que nos vamos quitando, pero como has hecho para mantener las varetas con algo de sabia hasta el 1 de abril?
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Me ire trabajando lo de las fotos,sobre la soldadura del injerto,en olivos se que no hay problemas pero en pistachos aun es demasiado pronto ya que no ha llegado el caso de vibrarlos (ojala).
Para cuando tengas que vibrar un arbol tendra al  menos diez centimetros de grosor y creo (es solamente mi opinion y yo no soy un tecnico) que el injerto que le hicimos cuando tenia un centimetro importara poco.
Creo haber dejado bastante claro que como el de escudete no hay ninguno ,pero hay que ir abriendo puertas e ir aprendiendo cosas nuevas.
Para mantener las varetas vivas basta con enterrarlas en arena humeda o en una bolsa en el frigorifico en el mismo sitio que pones la fruta.
 
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hay otro  injerto del que no hemos hablado en profundidad, el de chapa. Yo hice el otoño pasado algunos  y creo   que están prendidos, pero aún no han brotado. Después os pondré las fotos. Hay un detalle que he consultado con el Chaparrillo y por cierto no me lo han resuelto, pues me dice Couiceiro que está de acuerdo conmigo en la siguiente observación: Cuando hacemos el injerto de chapa, muy propio para los troncos gordos, haremos la doble T invertida en la cornicabra y con la misma dimensión sacaremos la yema en forma de cuadrado, coincidiendo con la corteza del hueco de la cornicabra.La introducimos y ahora viene mi duda. ¿Debemos hacer coincidir los cuatros lados de ambas partes, o sólo las de arriba y abajo doblando las solapas de la cornicabra?Si coincidimos los cuatros lados perfectamente, la chapa recibirá más savia.Si hacemos coincidir los lados superiores e inferiores cubriendo con las solapas los laterales de la chapa. Entonces habrá más humedad.Hecha esta consulta se me dice que están de acuerdo conmigo pero no se inclinan por alguna.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Bueno, pues viendo que no me dais respuesta, aquí va mi opinión. Es mejor hacer coincidir los cuatro lados de cada parte, chapa con portainjertos, perfectamente y así  la yema recogerá savia por todas partes. Para este injerto  tenemos que tener dos navajas atatadas por el mango para que los cortes coincidan perfectamente. Yo no temngo este tipo de navaja pero me la voy a fabricar.
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 7768910354
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Y ahora otro tema, un poco extraño.Se sabe que las yemas de un piemadre, por ser jóvenes, deben dar siempre yemas de madera, pero la madre naturaleza gasta bromas y nos da yemas de flor. En este caso , yo podría decir que al año de injertar ya tengo pistachos.Aquí tenéis un piemadrre de sólo un verano cuajado de racimos de pistachos. Estos los quitaré para vigorizar el resto
http://picasaweb.google.com/genarosan04 ... 6692243282
Soto23
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 08 Nov 2009, 19:38

Mensaje por Soto23 »

Hola Genaro. Se dan casos raros ,hasta de injertar yemas mixtas que brotan y a la vez  te dan un pequeño racimo , que como bien dices hay que quitar.
Del injerto de chapa , pienso como tu en hacer coincidir todos los lados y ademas como seguramente la corteza de la cornicabra sera algo mas gruesa , tendriamos que poner algo encima de la chapa para que no se nos quede en hueco.
Para este verano tengo pensado (si no es muy entretenido ) modificar un poco el injerto de escudete de la siguiente  forma: ademas de hacer coincidir la parte superior del escudete con el corte horizontal en el portainjerto ,cortar la parte de abajo del escudete y que no acabe  en punta  si no plana en tres o cuatro milimetros que por medio de otro pequeño corte en la parte inferior del corte vertical estableceriamos una especie de puente por donde circularia  mejor la savia atraves del escudete . Quiero ver si asi se evita que fallen algunos por exceso de exsudacion de savia , ademas estoy casi seguro de que agarrarian mejor.
Una cosa que da buen resultado es dejarle al potainjerto al menos una rama ademas de la principal y cuando vayas a injertar cortarla y hacer el injerto dos centimetros mas abajo del corte para aprovechar la savia que iba destinada a esa rama.
Sobre los injertos de este año , da gusto verlos como van . De los de chip por ahora parece que estan la mayoria agarrados y hasta muchos ya brotados , los ire observando y sacando conclusiones para luego evaluar si tiene cuenta o no ,ya os ire contando.
Esperemos que el tiempo mejore para finales de mes ( van muy atrasados , ni los larnaca tienen flores aun )    y que polinicen bien y podamos empezar a ver un duro , que tambien es importante.
Es extraño , pero en el foro nunca participa nadie que ya coja pistachos y nos cuente como, donde y a cuanto los venden , el compartir informacion y experiencias es lo que nos puede ayudar a sacar este cultivo adelante , animaos y contarnos algo.
Responder