LUBRICANTES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Felanigense][QUOTE=Lophez]si pero el aceite se degrada igual , si pasa mas de 1 año  aunque le metas 50  litros , los cambios siempre se marcan 1 año o las horas /km fijados , otra cosa es que en un año le hagas muchos km.. [/QUOTE]

Todo eso es muy discutible, tambien marcan un año porque de algo tienen que vivir los talleres. Hay aceites que están envasados mas de cinco años hasta que te los ponen al tractor.[/QUOTE] hombre eso no es muy coherente , envasado puede estar casi indefinido , mientras no entre en contacto con las sustancias corrosivas que produce la combustion , no os fijasteis nunca un aceite usado de un coche diesel huele y es de textura diferente de uno usado de gasolina . uno de diesel tiene un olor como mas dulzon y uno de gasolina como mas acido .
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

ayer estube mirando por internet y parece que la viscosidad mas adecuada para un motor de tractor es 10w40  como norma general .
Soy de la España VACILADA.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »


[QUOTE=Josehuesca]Si, cultivo 2000 hectareas, pero sólo los fines de semana.
Trabajo de comercial en el concesionario New Holland de Huesca. Lo he dicho bastantes veces.[/QUOTE]Lo se Jose, lo estuve probando ya hace más de medio año, y por eso me decidí a comprarlo.Lo de la suspensión también me lo enseñaron.Mañana si todo va bien voy a ver si es el mío y trae lo que yo pedí.Por cierto, tenéis allí a uno currando que estaba donde Pepe no? En recambios estaba aqui.Saludos!
Somos azules!!! y marrones!!!
Josehuesca
Usuario Avanzado
Mensajes: 602
Registrado: 11 Feb 2005, 09:47

Mensaje por Josehuesca »

[QUOTE=Lophez]ayer estube mirando por internet y parece que la viscosidad mas adecuada para un motor de tractor es 10w40  como norma general . [/QUOTE]


 
 
Lo que hay que oir.
Josehuesca
Usuario Avanzado
Mensajes: 602
Registrado: 11 Feb 2005, 09:47

Mensaje por Josehuesca »

[QUOTE=Raul-406] [QUOTE=Josehuesca]
Si, cultivo 2000 hectareas, pero sólo los fines de semana.
Trabajo de comercial en el concesionario New Holland de Huesca. Lo he dicho bastantes veces.[/QUOTE]Lo se Jose, lo estuve probando ya hace más de medio año, y por eso me decidí a comprarlo.Lo de la suspensión también me lo enseñaron.Mañana si todo va bien voy a ver si es el mío y trae lo que yo pedí.Por cierto, tenéis allí a uno currando que estaba donde Pepe no? En recambios estaba aqui.Saludos! 

En Huesca? creo que no.
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

[QUOTE=Josehuesca][QUOTE=Lophez]ayer estube mirando por internet y parece que la viscosidad mas adecuada para un motor de tractor es 10w40  como norma general . [/QUOTE]


 
 
Lo que hay que oir.[/QUOTE]
Bueno, la mayoria de motores hasta el año 2000 si que llevan un 10w40
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

es lo que me interesa a mi tengo uno de los 90 , y luego ahora cual llevan ? un sintentico?5w40
Soy de la España VACILADA.
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

Ahora depende de cada modelo de tractor, pero si quieres saber cuál debe llevar el tuyo de la marca cepsa, entras en su pagina web y allí te informan del producto suyo apropiado para tu tractor.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Josehuesca
Usuario Avanzado
Mensajes: 602
Registrado: 11 Feb 2005, 09:47

Mensaje por Josehuesca »

[QUOTE=Lophez]es lo que me interesa a mi tengo uno de los 90 , y luego ahora cual llevan ? un sintentico?5w40 [/QUOTE]

Cómprate un 15W40 que sea E5 y olvídate. Josehuesca2010-04-09 16:06:37
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Pues para allí me dijo que se iba, a lo mejor hay más de un concesionario allí.Yo creo que los tractores con un 15W40 van que chutan, por lo menos los viejos.
Somos azules!!! y marrones!!!
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »



bueno  el caso es que ya tengo 2 garrafas compradas  del cepsa    para Turbo( mi tractor es turbo)  parece que si recomiendan un 15w40 en la pag de cepsa interesante pagina sin lugar a dudas incluso pone las capacidades  y todo! , y algo que no sabia que el actuador hidraulico lleva liquido de frenos no va directo al liquido hidraulico del tractor . por cierto edito esto mire las garrafas y el aceite que compre es el cepsa star gti-tdi 15w40  como ya hace que lo comprara ya me habia olvidado.Lophez2010-04-10 03:45:49
Soy de la España VACILADA.
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

Si es una página muy interesante la de cepsa ya que están casi todos los modelos de tractores y maquinas que se encuentran en nuestro país. Gracias por agradecerme la información que os dí.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

Y me pregunto yo ,
  si un fabricante destina miles de euros, por no decir millones ,en pruebas de tipo y duración de los libricantes en sus máquinas, que supongo hara  intentando simular o realizando pruebas reales en las peores condiciones y luego aplicará un margen de seguridad para no mojarse en exceso y que igual supongo pasa con el fabricante de primera línea o la subcontrata correspondiente que lo fabrican , que criterio usais para decidir cambiarlo un 50% antes del tiempo estimado ? , en la mayoria de los casos se trata de un coste importante dicha partida en el coste  de mantenimiento de la màquina .
Otra cosa que suguiero a los mas preocupado por este tema y que tengais bastante maquinaria o gusteis de hacer bien las cosas , es que compreis una copa de medicion de viscosidad y un densimetro.
Con ambos aparatos podeis saber la viscosidad original y densidad del lubricante y asi a las Xhoras sacas una muestra y mides las variaciones ( posiblemente el fabricante podra informar de que tolerancia esta permitida ).
 
Por otro lado si teneis estructuras de madera , posters... el aceite usado mezclado con un poco de gasoil para que sea mas facil de aplicar es un gran protector de la madera.
saludos :
 Ramasan2010-04-11 12:50:20
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

hola pues parece que no llevo liquido de frenos o es una chapuza que le han hecho al tractor o la caja donde van los cilindros de los pedales  que enbujan los frenos van conectadas directamente por un tubito a la bomba hidraulica o sea que llevo hidraulico normal no dot-3 como dice la web de cepsa.
Soy de la España VACILADA.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Ramasan, puedes medir la viscosidad del aceite, pero las impurezas que tiene las puedes medir? Yo por eso lo cambio cada 200 horas, aparte quees l oque pone en el libro, y al nuevo no le extiraré mucho más.
Somos azules!!! y marrones!!!
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

hay varias opciones con las particulas que yo conozca, ( no lo uso porque uso pocos litros al año y a mi no me compensa ). Primero se pueden determinar por observacion con un equipo de aumentos o medidor de opacidad, otros tienen un sistema magnetico para reter particulas metálicas y el microfiltrado , centrifugado ... pueden ser otras soluciones .
Medir la viscosidad creo que ya lo hacen algunos camiones , maquinas industriales y algun coche que avisan cuando toca cambiar el aceite sin basarse directamente en los km.
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

Todo esto que comentais últimamente acerca del aceite ya me parece mear un poco fuera de tiesto, sinceramente.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Felanigense]Todo esto que comentais últimamente acerca del aceite ya me parece mear un poco fuera de tiesto, sinceramente.[/QUOTE] jeje eso es lo que me pasa a mi cuando cambio el aceite el chorro siempre mea algo fuera jejeje. bueno fuera bromas , no es tan descabellado un densimetro  de hecho los coches ya lo llevan , si tu ves la presion que marca el manometro del aceite no es la misma en un aceite nuevo que en uno muy usado con mucha particula  .
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Ramasan]hay varias opciones con las particulas que yo conozca, ( no lo uso porque uso pocos litros al año y a mi no me compensa ). Primero se pueden determinar por observacion con un equipo de aumentos o medidor de opacidad, otros tienen un sistema magnetico para reter particulas metálicas y el microfiltrado , centrifugado ... pueden ser otras soluciones .
Medir la viscosidad creo que ya lo hacen algunos camiones , maquinas industriales y algun coche que avisan cuando toca cambiar el aceite sin basarse directamente en los km. [/QUOTE] lo de las particulas metalicas creo que lo traen los cambios y diferencial , llevan un iman y  asi actua de filtro de la valbulina
Soy de la España VACILADA.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

[QUOTE=Felanigense]Todo esto que comentais últimamente acerca del aceite ya me parece mear un poco fuera de tiesto, sinceramente.[/QUOTE]
Bien cada uno allá con su opinion ,pero lo que esta claro es que en maquinaria industrial ya hace años que se usa el sistema predictivo de mantenimiento así como el analisis habitual de los aceites de motores y redutores ,
ya que al precio que esta el aceite en muchos casos conviene aprovecharlo sin entrar en zona de riesgo claro.
 
De echo en centros donde reacondicionan aceites industriales para su reutilizacion es lo que hacen limpiar por
metodos mécanicos el aceite principalmente.
En fin apunta bien que la urea esta muy cara.
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Responder