Motosierras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Para el aceite de la cadena, mejor uno aunque sea barato, pero limpio y nuevo, que el aceite usado.
 
Sobre el combustible, puede ser que ese combustible sea mejor (aunque no hay ninguna marca de motosierras que tenga refieneria propia, eso que este claro, o sea, ninguna marca fabrica su propia gasolina).
Pero con ese precio, yo no le veo ventaja ninguna. Gasolina de la gasolinera de 98 octanos, aceite de mezcla de la marca de motosierra en la proporcion correcta, y listo.
Forestalstihl
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 08 Mar 2010, 11:30

Mensaje por Forestalstihl »

HOLA. AMIGO:Muy interesante tu pregunta. Pues bien yo trabajo intensivo con la motosierra,  y como en el sector forestal todos los dias nos estan dando charlas, formacion etc... Te comento, el aceite para una motosierra es lo principal. Bien, por  el aceite malo, seca las cadenas, y las rompe. La vida util de una cadena, seria de la mitad que con un aceite especial para motosierras.Bueno sigo, lo segundo es que con este aceite contaminas muchisimo mas el medio ambiente, si todos examos a la motosierra aceite malo, o quemado etc...estarian los montes bastante contaminados. Lo tercero, el rendimiento de corte puede disminuir en un 30% o incluso la mitad. Cuarto,las averias del sistema de engrase, la barra etc..serian muchisimo mas frecuentes. Y quinto Y MUY IMPORTANTE, tu salud, eso es lo que mas debes de tener en cuenta,si la usas frecuentemente quizas no lo notes, Pero yo que la uso a diario pues e notado, alguna vez cuando emos probado con aceites usados, varbulinas, y estas 8 o 10 horas trabajando, al final del dia notas ,,, y mucho. La ropa queda muy sucia, cuando te suenas los mocos..No son mocos, son aceite negro.Y a un largo plazo pueden traer enfermedades respiratorias, (pulmones, garganta etc...) En fin, si la usas frecuentemente, compra un aceite especial motosierras, a poder ser un poco bueno, o muy bueno. Son aceites que esta echos con restos vegetales etc...y reducen la contaminacion y son muchisimo mejores, mejor rendimiento de corte, menos suciedad, muchisimo menos olor,y no ay tanto riesgo de enfermedad. Bueno espero aberte ayudado, siento tanta charla, pero queria explicar un poco a todos los que no lo sabian,  y a los que lo sabian pues..volver a repetirlo. UN SALUDO A TODOS! Si teneis dudas preguntad, intentere resolverlas.!!!!
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

ademas si lleva mucho tiempo en la tienda la mezcla se degrada  como se degrada la mezcla ke haces tu , por cierto lo mezclo al ,1.50  y el humo que hecha es limpio no es azul , esta bien asi no
Soy de la España VACILADA.
ElHalcon
Usuario medio
Mensajes: 150
Registrado: 15 Jul 2009, 03:36

Mensaje por ElHalcon »

Señor LOPHEZ a que se refiere con humo limpio????
EL HALCÓN
Nexus
Usuario Avanzado
Mensajes: 230
Registrado: 08 Ene 2010, 22:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Nexus »

 existen estabilizadores de la gasolina y gasolina con mezcla que hacen que duren hasta 2 años sin desconponerse, es de la marca HONDA. salu2
Forestalstihl
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 08 Mar 2010, 11:30

Mensaje por Forestalstihl »

Bueno y que vosotros como regulais el carburador de la motosierra, a oido o con el aparato para medir las revoluciones?.....Yo normalmente a oido
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=ElHalcon]Señor LOPHEZ a que se refiere con humo limpio????[/QUOTE] que no se ve , alguna vez he visto maquinas de 2t que hechan un humo azulado , incluso motos , sera que se pasan con el aceite...
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

yo la mia a ojo  y un dia fui a la stihl a otra cosa y de paso   les dije que revisaran si lo habia hecho bien y estaba bien carburada , lo que me fio es que responda bien al mando que no se ahoge al bajar rmp ni se apague y que encienda bien y sea elastica , si hace eso esta bien carburada.
Soy de la España VACILADA.
Forestalstihl
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 08 Mar 2010, 11:30

Mensaje por Forestalstihl »

Q va, lo que importa es que tire bien, ami ME GUSTA que esten finas, muy rapidas, puede estar a 11.500 bueltas y no pararse y corta bien y tal, pero muy lenta. Yo las pongo a 13.500 o 14.000 y puf como cantan, exprimir el motor XD Claro que si que le echo algo mas de aceite a la gasolina, pero bueno tengo un medidor de stihl, si tengo 50 litros de gasolina pues le echo pa 60  65, asi es imposible que gripe, aunque vaya a 14.000 vueltas. XD Ademas en el sector forestal las regulamos cada poco tiempo, XD Y sabes al darles mucha tralla e ir a toda ostia con ellas pues hay que ajustar tornillos etc cada cierto tiempiyo Enga un saludo
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

[QUOTE=Nexus] existen estabilizadores de la gasolina y gasolina con mezcla que hacen que duren hasta 2 años sin desconponerse, es de la marca HONDA. salu2[/QUOTE]

Es la mezcla motomix a la que nos referiamos. Luego otros lo han copiado como husqvarna y honda.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

esa mezcla  que no se degrada entonces puede ser interesante para gente que gaste poco combustible para tener siempre algo a mano.
Soy de la España VACILADA.
ElHalcon
Usuario medio
Mensajes: 150
Registrado: 15 Jul 2009, 03:36

Mensaje por ElHalcon »

Señor FORESTALSTIHL, usted comenta que las pone a 14000 rpm y para que no se agripe le agrega un poco mas de aceite a la gasolina, pero hay usted se equivoca rotundamente. Ya que para hacerla trabajar en esa cantidad de revoluciones debe de cerrar aun mas el paso de combustible en el regimen de alta (tornillo H) con lo cual pasa muy poca mezcla al motor y entra mas aire entonces cuando desarme el motosr de la motosierra lo encontrara con unas marcas verticales en el piston y cilindro las cuales dan claro testimonio de que el piston trato de "agarrarse" al cilindro por la poca lubricacion. Se lo dico como conosimiento que e aprendido con los estudios y comprobado en vivo y en directo.
 
Por eso es preferible que la motosierra trabaje normal y no sobrerevolucionada.
EL HALCÓN
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

[QUOTE=Lophez]esa mezcla  que no se degrada entonces puede ser interesante para gente que gaste poco combustible para tener siempre algo a mano. [/QUOTE]

Efectivamente Lophez, esta mezcla está especialmente indicada para eso. Para que no te caduque si le das un uso esporádico a la motosierra y tener siempre la mezcla a punto y de calidad.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Forestalstihl
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 08 Mar 2010, 11:30

Mensaje por Forestalstihl »

Nada Nada, jajaja tienes razon, suelen gripar antes, pero eso pasaba con maquinas como la stihl 036,044,066. Los nuevos modelos que salen ahora bienen con el cilindro mas reforzado y para soportar mas aceleracion y mas revoluciones. Ademas,nosotros en nuestro sector les damos mucha tralla y cada 3 o 4 meses cambiamos de motosierra. Pero ahi te doy la razon, si tu la usas casualmente, con 12.500 o 13.000 revoluciones te ira de lujo. Un saludo. Y yo te digo que ya e gripado unas cuantas motosierras, pero claro cortando 10.000 toneladas en 4 o 5 meses es normal, dia tras dia, ademas no interesa arreglarlas, es mejor cambiar por una nueva y fuera xD un saludooo!
Txela
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 18 Nov 2009, 15:38

Mensaje por Txela »

Hola Forestal
Estaria bien que no dieras consejos de mecanica cuando veo que no sabes.
No digas a nadie que revolucione mas la maquina, que lo que marcan las especificaciones,
porque al final se la carga.
Cuando quieras hacemos la prueba de subir 2000 vueltas mas a una maquina y miramos cuanto dura
ante de agarrarse.
Se que tu no pagas las averias ni las maquinas, pero generalmente la gente si.
Sin acritud Txela
Txela
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 18 Nov 2009, 15:38

Mensaje por Txela »

Hola a todos
Queria hacer un comentario sobre los aceites para mezcla.
Como sabreis existen varios tipos de aceite ( mineral, sintetico y semisintetico), para hacer la mezcla
correcta seguir las instrucciones del fabricante del motor.
Siempre decis que le echais un poco mas de aceite a la mezcla para no tener problemas, esta bien,
no gripareis la maquina por falta de aceite, pero correis el riesgo de que si no limpias con regularidad
la tobera del escape y la entrada del mismo, se forme una carbonilla que al final os rayara el piston.
Esto es como la medicina te curaran una cosa, pero te joderan otra.
Un saludo Txela
 
Zippo
Usuario Avanzado
Mensajes: 390
Registrado: 04 Nov 2008, 23:40

Mensaje por Zippo »

[QUOTE=Felanigense]Aqui en españa se vende el stihl motomix (si pesaos, ya se que husqvarna ya lo ha copiado y tambien lo tiene)




 
Pues sabes mal.Catalogo husqvarna .,2007,2008,2009,2010 tienen el combustible especial para las motosierra 2T Y 4T este ultimo para motores de 4 tiempos en algun catalogo de Husqvarna esta bajo denominacion de ASPEN.En el catalogo de stihl 2oo7 nada en el de 2008 nada en el de 2009 y 2010 si AHORA TE DEJO A TI A ADIVINAR USANDO LA LOGICA .,QUIEN CREO ESE COMBUSTIBLE. Y aproposito de ese combustible.,en los paises Nordicos como Noruega or Suecia en la gasolinera existen tambien pompas con este combustible.En Alemania NO.
 
El motor pequeño de 20 cm cubicos y mas en 4 tiempos lo invento HONDA y lo estan utilisando en desbrosadoras.
Lo que stih lllama 4 MIX .Asi que quien a quien esta robando Y fijate que bueno son estos de la Honda que en sus desbrozadora el aceite es de un lado y la gazolina de otro.Ai que adio mezcla.Pena que no hacen desbrozadora de 45,48,55 cmcubicos.Zippo2010-04-10 13:17:48
Felanigense
Usuario Avanzado
Mensajes: 465
Registrado: 16 Oct 2009, 18:24

Mensaje por Felanigense »

[QUOTE=Zippo][QUOTE=Felanigense]Aqui en españa se vende el stihl motomix (si pesaos, ya se que husqvarna ya lo ha copiado y tambien lo tiene)




 
Pues sabes mal.Catalogo husqvarna .,2007,2008,2009,2010 tienen el combustible especial para las motosierra 2T Y 4T este ultimo para motores de 4 tiempos en algun catalogo de Husqvarna esta bajo denominacion de ASPEN.En el catalogo de stihl 2oo7 nada en el de 2008 nada en el de 2009 y 2010 si AHORA TE DEJO A TI A ADIVINAR USANDO LA LOGICA .,QUIEN CREO ESE COMBUSTIBLE. Y aproposito de ese combustible.,en los paises Nordicos como Noruega or Suecia en la gasolinera existen tambien pompas con este combustible.En Alemania NO.
 
El motor pequeño de 20 cm cubicos y mas en 4 tiempos lo invento HONDA y lo estan utilisando en desbrosadoras.
Loque stihlllama 4 MIX .Asi que quien a quien esta robando.[/QUOTE]

Ya lo sé, era para meter la puya un poco. Por cierto el stihl 4mix funciona con mezcla, cosa muy diferente de los honda 4 tiempos que llevan sólo gasolina y el aceite en el cárter.
¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Que ha hecho la posteridad por mi?
Ranger
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 14 Mar 2007, 23:56

Mensaje por Ranger »

Conozco a un`paisano que se dedica a Hacer leña,te trae los maderos y te lo corta y pica si quieres,a mi vecina le trajo un camión y estube hablando un dia con el.
Me dijo que tenia 8 motosierras sthil,husky y Jonsered,para el todas estan al mismo nivel ya que dandole tralla a tope lo que no se le rompe a una se le rompe a otra.
 
Tiene para los maderos gordos una sthil de 125cc y dice que es la caña,pero en uso intensivo pues acaba rompiendo(hay que verle cortar con la bicha),me dice que a las motosierras gordas les pone aceite castrol 747 para mezcla,dice que es el mejor que ha usado,menos desgaste y la maquina va de miedo,pero tiene los inconvenientes de que es muy caro(sobre 22e litro),dificil de conseguir a veces y que huele el humo fatal,ah y tambien que hay que gastar el deposito entero,ya que deja una pelicula que puede atascar fitro y/o carburador.
Malasarte
Usuario Avanzado
Mensajes: 338
Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por Malasarte »

Hola, chicos. Bien. Pienso que en este foro estamos para dar buenos consejos, y para ayudarnos mutuamente. "errar es de hombres, rectficar es de sábios"  Hay quien no compre las motosierras y como tal le dará igual que se agarre el motor. Yo compro las mias y con bastante sacrificio, Mis maquinas funcionan a 12.000 RPM Que es lo recomendado por el fabricante. Excepto una de ellas que va a 14.000. Si una motosierra me durara 5 o 6 meses estaba arruinado ya que para sustituirlas dejaria de comer.
Los aceites de cadena. Soy de opinion que todos deberiamos utilizar el aceite biodegradable y ser un poco respectuosos con la naturaleza. Pero como sabeis su precio es prohibitivo,  para mi lo es. La mezcla utilizo el aceite mineral de la marca o un sintetico de otra marca de motosierras, ya que el de stihl sintetico su precio es demasiado. Como dice el amigo Txela, hay que limpiar con cierta frecuencia el sistema de escape. Eso me habian dicho aqui en la tienda, y el hombre entiende de motosierras.
De los motores  "2MIX, X toch" o como quieran llamar al sistema de barrido de gases por aire. La primera motosierra que montó esos motores fué la KOMATSU ZENOHA. nin stihl nin husqvarna.
Solo una cosita mas y no es para echar leña al fuego pero la gente que dice cosas sin saberlo mejor que coja un poco de informacion. 1ª motosierra para un solo obrero. Quien sacó al mercado esa 1ª motosierra? Os puedo decir que no fué stihl nin husqvarna.
 
Saludos desde Euskadi
Responder