Que haceis con los residuos de la almazara?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Fernando100
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 04 Ago 2009, 14:43

Mensaje por Fernando100 »

Buenas a todos.
queria preguntares que es lo que soleis hacer por vuestra comarca con los residuos de la almazara, concretamente con todoas las hojas.
Mi sorpresa hace unos dias por mi comarca es que se suele pagar incluso por retirarlos, y no se si pueden tener algún valor para biomasa, o para abonos organicos, de tal manera que se le pueda sacar algun beneficio o al menos que no cueste el retirarlos a la almazara.
saludos
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Las hojas junto con la tierra que pueda llevar o incluso chinas son residuos muy buenos para el olivar, donde lo eches notaras que los olivos se ponen bastante mejores que los demas, ademas tambien son buenos para echarlos en arrollaeros  y asi sujetan las aguas, por mi zona los mismos socios de las cooperativas nos los llevamos para echarlos en nuestras parcelas
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

en la mia esos residuos se los llevan para los animales ovejas cabras ect ,las piedras tambien se las llevan para caminos no es gran problema la retirada de estos residuos
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Estado en el que quedó un olivar tras varios camiones de hojas y tierra de la cooperativa . Hoy dia aproximadamente un 35% de olivos secos por verticillium ( analizado en sanidad vegetal ) y unos cuantos mas afectados .
Hace años cuando no habia verticillium esta practica era cojonuda , hoy en dia todas la fincas de mi pueblo en las que se ha echado tarde o temprano  esto es lo que está pasando  , el efecto es proporcional a la cantidad aportada . Mucha gente no lo asocia pues no es algo rápido . De hecho el primer año la finca produjo mas que nunca . Los olivos no afectados aumentaron su produccion media , calibre del fruto y rendimiento . Fijarse en la foto con el lindero en el aumento de la fertilidad de la tierra . En ambos casos no se habían usado herbicida aún.
Se podría hacer una solarizacion para eliminar el verticillium cubriendo con plastico trasparente los montones de hojas durante 40 dias en juiio - agosto y producir así un compost  , por supuesto todo ello controlandose mediante analisis . Les sugiero se pongan en contacto con el Cifa de Cordoba en Alameda del Obispo , alli pregunten por Jose Luis Trapero , el cual estaba haciendo un trabajo sobre multiplicacion del verticillium en las hojas. 
 
 Tramperoloco2010-02-08 16:32:13
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Trampero  yo no se como sera tu terreno y  como estais de verticilium pero te puedo asegurar que por mi pueblo llevamos muchos años echando el hojin y la tierra en los olivares y yo no he visto ningun caso de verticilium, tambien dicen que los restos de la poda  traen esta enfermedad y gracias a dios por aqui eso no se da. Tampoco se la cantidad de hojin que les echarias pero  yo llevo echando mucho tiempo y mis olivos y los de todos los demas que tambien lo hacen se les nota donde les cae. Haber si eso restos que echastes iban ya contaminados de otras parcelas y se los pasaste a la tuya
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

anlo has jugado a una loteria donse suele tocar,  ya nos contaras cuando pase un tiempo..  
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Aqui en mi pueblo la hoja se la rifan los pastores
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

[QUOTE=Firi]anlo has jugado a una loteria donse suele tocar,  ya nos contaras cuando pase un tiempo..   [/QUOTE]
 
Es posible que si en su pueblo aún no está muy extendida la efermedad no tenga problemas , en el mio recuerdo que en el 96 alguien echó una cantidad ingente tambien y no pasó nada , pero hoy dia hay mucho y muy extendido lo que ocurre es que como la gente siempre que se seca una rama está liado con la motosierra pues no se aprecia tanto como en la fotografia. Se comenta que todos los olivos que riegan con aguas del Guadalquivir lo están . 
 
El olivo infestado no es solo el  que se ve seco o el que falta en el cuadro , para uno seco hay muchos más que están poco afectados y parece  barrenillo en una rama o incluso sin sintomas visibles  y está ahí esperando un exceso de agua o nitrógeno , que destruyas los microorganismos protectores del suelo con los herbicidas ...
 
Hay que ver lo que vigilamos la calidad de ciertas cosas que echamos al olivo , o sobre la sanidad vegetal de plantines que plantamos pero en cambio estamos dispuestos a echar Toneladas de material sin analizar .
En mi pueblo hay muchos olivares junto a algodones que llevan la aceituna a la cooperativa si vais a echar esas hojas ahorrad tiempo y arrancar los olivos y no darles esa lenta agonia .
 
 
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Los residuos derivados de la limpieza de la aceituna en la almazara son un buen abono organico para el olivar, y sobre todo barato, pero desde que se extendio la verticilosis, aplicarlos es correr un riesgo demasiado alto, como dice tramperoloco es comprar papeletas de una loteria que casi seguro que toca.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Por suerte esa enfermedad por mi zona casi no existe, es muy raro ver un olivo afectado por ella no es igual que por la loma que bajando por la carretera que va de Ubeda a Jodar he visto muchisimos olivos afectados y ahi si es peligroso esos residuos pero como ya he dicho aqui llevamos muchos años haciendolo y si fuera malo ya hubiera dado la cara, aun asi en los sitios mas frescos o humedos no suelo echarlo, pero vaya que por suerte aqui estamos hasta ahora un poco a salvo del dichoso verticilium.El algodon o todo lo que sea hortaliza es peligrosisimo para los olivos, donde halla habiboestas plantas si plantas olivos llevas todas las papeletas para que se contagien de verticilium pues aqui se ha visto que donde unicamente los olivos se han tocado a esa enfermedad es donde anteriormente ha existido un huerto y algo quedara en la tierra que a los olivos no le sientan nada bien
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Refloto este hilo porque se me ocurre que se podria usar las hojas asi como el orujo para alimentar un pequeño generador que produzca la electricidad necesaria para el funcionamiento de la cooperativa .
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  No se mucho de esto, pero yo creo que lo mejor sería compostarlo, y una vez descompuesto entonces aplicarlo al olivar. Creo que con la temperatura que alcanza un montón de hoja (algunos hasta llegan a arder) cuando se descompone se eliminarían muchas enfemedades. Luego habria que mezclarlo con tierra y orujo.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »


Aparte del verticilium, esos olivos están totalmente abandonados de todo. Yo creo que la curas no las han visto ni en fotografías, ni la del suelo, ni la del árbol, y la poda, un desastre, así pues, se le puede ayuntar de todo un poco mucho.Igualmente ignoro, si puede haber pasado el vikingo de la vibradora, que ese es peor que el barrenillo, prays y verticilium juntos.En terrenos de no cultivo, yo he visto resucitar olivos afectados por el verticilium, que vengo observando, viene propagándose por los arroyaeros de los temporales. Se ve que el calor y no mover la tierra, favorece la NO propagación de la enfermedad (el no cultivo).Mejor utilizar la biomasa en otros menesteres, o someterla a un proceso de desinfección.
Tricuspide2010-04-06 06:44:33
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Las hojas se las llevan los ganaderos para el ganado. Creo que peor residuo son los alperchines, esos creo que cobran por llevárselo algún gestor de residuos.  Alguna vez  alguno con la cisterna se lo ha echado a los olivares y decía que le iba bien al olivo. Ahora igual está prohibido.
Responder