Ganancia de peso en corderos
Se me ovidaba comentarte Adge. Los números que he puesto en la tabla de datos de nuestra ganaderia Ile de fFrance no son medias. Como verás aparecen en dos columnas para los animales VALORADOS Y ELITES. Los animales calificados como Élite suponen como mucho el 5 % de los corderos nacidos en cada paridera por sexo y los Valorados como mucho el 10%. Es decir, los datos que te adjuntaban correspondian al 30% de los corderos/as con mejores resultados nacidos en cada paridera.
[QUOTE=Agde]Juanjo tu eres de badajoz,yo compro los sementales en un pueblo de badajoz a un tal juanjo.
tienen muchos premios de la feria de zafra.
Son muy buenos animales,por eso hago tantos km para ir a buscarlos.
Tienen un ganado para foto,pero claro 150 ovejas aproximadamente.[/QUOTE]
No Adge, no soy de Badajoz. La explotación está en la provincia de Cáceres. Algún que otro premio tenemos de Concursos de Zafra y Trujillo, aunque no soy muy partidario de participar según estan reglamentados en la actualidad. Tener muchas ovejas en un rebaño de selección tiene alguna ventaja y bastantes inconvenientes. Esa cifra que comentas de 150 ovejas no esta mal.
tienen muchos premios de la feria de zafra.
Son muy buenos animales,por eso hago tantos km para ir a buscarlos.
Tienen un ganado para foto,pero claro 150 ovejas aproximadamente.[/QUOTE]
No Adge, no soy de Badajoz. La explotación está en la provincia de Cáceres. Algún que otro premio tenemos de Concursos de Zafra y Trujillo, aunque no soy muy partidario de participar según estan reglamentados en la actualidad. Tener muchas ovejas en un rebaño de selección tiene alguna ventaja y bastantes inconvenientes. Esa cifra que comentas de 150 ovejas no esta mal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Agde]Ayer no pude poner el resultado.La hembra habia ganado 2,5kg,lo mismo q la semana anterior y el macho ha ganado 2,6kg,no se pq pero el macho ha ganado 300gr mas q la semana anterior.
La prueba la doy por finalizada,mañana el cordero ira al matadero y para finalizar pondre una foto de la canal .[/QUOTE]
La prueba la doy por finalizada,mañana el cordero ira al matadero y para finalizar pondre una foto de la canal .[/QUOTE]
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Agde:
Te voy a sugerir una hipótesis que podría explicar perfectamente la ganancia. La cordera de parto simple a partir de cierto peso mantiene la conversión. Convierte menos que un macho de las mismas ciondiciones.
el macho tiene 9 días menos y es mellizo. Le ha costado más tiempo desarrolar su capacidad de conversión de pienso en carne, por muy buena genética productora de carne que ytenga. Es más joven y es mellizo. Pero cuando alcanza cierta edad y cierto desarrollo, empieza a convertir mejor que la hembra. Es un macho, y además, probablemente el cruce IF X INRA sea algo más carnicero, por el vigor híbrido que comentaba juanjo16, o por lo menos similar.
Te voy a sugerir una hipótesis que podría explicar perfectamente la ganancia. La cordera de parto simple a partir de cierto peso mantiene la conversión. Convierte menos que un macho de las mismas ciondiciones.
el macho tiene 9 días menos y es mellizo. Le ha costado más tiempo desarrolar su capacidad de conversión de pienso en carne, por muy buena genética productora de carne que ytenga. Es más joven y es mellizo. Pero cuando alcanza cierta edad y cierto desarrollo, empieza a convertir mejor que la hembra. Es un macho, y además, probablemente el cruce IF X INRA sea algo más carnicero, por el vigor híbrido que comentaba juanjo16, o por lo menos similar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hoy he estado hablando con el pastor, dice que los corderos salen mas bien con 60 días máximo que con 70 de media. Que el cruce ha mejorado estos años, y que con el nuevo pienso convierten mejor. La verdad es que los corderos no tienen nada de lana; parecen esquilados.
Que pena no estar a diario para saber los días exactos promedio que tardan en salir
Que pena no estar a diario para saber los días exactos promedio que tardan en salir
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Agde]Yo en ningun momento he dicho q mis corderos son galacticos.
Simplemente he cogido dos buenos corderos y he hecho la prueba y os digo los resultados.
Supongo q como todos,tenemos corderos q daran mejores y peores resultados.
Si tu sabias con exactitud lo q ganaban tus corderos lo podias haber comentado y quizas no le hubiera discutido a Mazibieca.
Estos resultados a no ser q cambien mucho van a dar los resultados q yo pensaba al inicio de este tema.
La GMD pues es normal,con la ganancia de peso q ha resultado de esta prueba se sacan los corderos en 50-55dias.[/QUOTE]
340 gramos al dia en esos pesos que tienen, y con esa genética (solo con ver las formas tremendas que tienen en las fotos)...debería ser mejorable, no crees?
He sacado esa GMD de lo que comentabais de 2,4 kilos en 7 dias...Hice yo mal alguna cuenta?...
Simplemente he cogido dos buenos corderos y he hecho la prueba y os digo los resultados.
Supongo q como todos,tenemos corderos q daran mejores y peores resultados.
Si tu sabias con exactitud lo q ganaban tus corderos lo podias haber comentado y quizas no le hubiera discutido a Mazibieca.
Estos resultados a no ser q cambien mucho van a dar los resultados q yo pensaba al inicio de este tema.
La GMD pues es normal,con la ganancia de peso q ha resultado de esta prueba se sacan los corderos en 50-55dias.[/QUOTE]
340 gramos al dia en esos pesos que tienen, y con esa genética (solo con ver las formas tremendas que tienen en las fotos)...debería ser mejorable, no crees?
He sacado esa GMD de lo que comentabais de 2,4 kilos en 7 dias...Hice yo mal alguna cuenta?...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Yo con los datos que tengo para "hoy" de cebaderos que usan una variedad de cruces y pesos podria salir una media de 330 gr de GMD con 40pts de alimentacion IVA incluido, si la soja va en tendencia de bajada y el cereal se mantiene, más la ayuda de las temperaturas que habrá, podremos llegar en los meses siguientes a 350gr de GMD con 37-38pts de alimentacion
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Juanjo16]
PabloMAlcaide, como apreciarás en la tabla que os he puesto, cada carácter tiene su estimación específica para la expresión del vigor híbrido. En general, los caracteres reproductivos tienen menor expresión del vigor híbrido que los caracteres productivos (en este caso caracteres para la producción de carne) Lo mismo ocurre para la heredabilidad.
Otra cuestión muy importante a tener en cuenta es que la expresión del vigor hibrido será mayor cuanto mayor sea la distancia genético entre las razas que estamos cruzando. Con un ejemplo lo veremos mejor:
¿En que cruzamiento de los que voy a poner se expresará mejor el vigor híbrido?
Merina x Merino Precoz
Merina x Ile de France
Pues en el segundo caso siempre será mayor la expresión del vigor híbrido. El Merino Precoz es una Merina mejorada, sin entradas de sangre y, por tanto, muy cercana genéticamente a la Merina.
La raza Ile de France se obtuvo por introducción de sangre Dishley (Raza Inglesa) sobre una línea de merinos (merino de Rambouillet) en el siglo XIX. La distancia genética con la raza Merina, en este caso, es bastante mayor.
Evidentemente el vigor híbrido será mayor cuanto mas pura sea la raza o las lineas de las razas cruzadas y mas separadas genéticamente se encuentren.
No lo he puesto a mala fe, solo lo he hecho por que creia que era un valor constante y es el dato que yo tengo para ganado lechero. Lo dicho era simplemente una pregunta de alguién que tiene alguna idea dirigida a alguien que sabe mas. De todas formas de ganado de carne yo no se mucho, pero me gusta aprender.
Un saludo.
PabloMAlcaide, como apreciarás en la tabla que os he puesto, cada carácter tiene su estimación específica para la expresión del vigor híbrido. En general, los caracteres reproductivos tienen menor expresión del vigor híbrido que los caracteres productivos (en este caso caracteres para la producción de carne) Lo mismo ocurre para la heredabilidad.
Otra cuestión muy importante a tener en cuenta es que la expresión del vigor hibrido será mayor cuanto mayor sea la distancia genético entre las razas que estamos cruzando. Con un ejemplo lo veremos mejor:
¿En que cruzamiento de los que voy a poner se expresará mejor el vigor híbrido?
Merina x Merino Precoz
Merina x Ile de France
Pues en el segundo caso siempre será mayor la expresión del vigor híbrido. El Merino Precoz es una Merina mejorada, sin entradas de sangre y, por tanto, muy cercana genéticamente a la Merina.
La raza Ile de France se obtuvo por introducción de sangre Dishley (Raza Inglesa) sobre una línea de merinos (merino de Rambouillet) en el siglo XIX. La distancia genética con la raza Merina, en este caso, es bastante mayor.
Evidentemente el vigor híbrido será mayor cuanto mas pura sea la raza o las lineas de las razas cruzadas y mas separadas genéticamente se encuentren.
No lo he puesto a mala fe, solo lo he hecho por que creia que era un valor constante y es el dato que yo tengo para ganado lechero. Lo dicho era simplemente una pregunta de alguién que tiene alguna idea dirigida a alguien que sabe mas. De todas formas de ganado de carne yo no se mucho, pero me gusta aprender.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=ElVitri][QUOTE=Agde]Yo en ningun momento he dicho q mis corderos son galacticos.
Simplemente he cogido dos buenos corderos y he hecho la prueba y os digo los resultados.
Supongo q como todos,tenemos corderos q daran mejores y peores resultados.
Si tu sabias con exactitud lo q ganaban tus corderos lo podias haber comentado y quizas no le hubiera discutido a Mazibieca.
Estos resultados a no ser q cambien mucho van a dar los resultados q yo pensaba al inicio de este tema.
La GMD pues es normal,con la ganancia de peso q ha resultado de esta prueba se sacan los corderos en 50-55dias.[/QUOTE]
340 gramos al dia en esos pesos que tienen, y con esa genética (solo con ver las formas tremendas que tienen en las fotos)...debería ser mejorable, no crees?
He sacado esa GMD de lo que comentabais de 2,4 kilos en 7 dias...Hice yo mal alguna cuenta?...[/QUOTE] Todo se puede superar,y esa es mi intencion poder mejorar dia a dia,lo q no entiendo es pq mis corderos son mas regulares en el crecimiento y los de los demas tienen un crecimiento mas explosivo.
Estoy contento con los corderos q consigo sacar,tienen buen crecimiento y buena conformacion,mi objetivo acorto plazo es q ganen esos 3kg/semana.
Supongo q el frio tambien tendra algo q ver.La primera semana q hize la prueba en zaragoza helaba todos los dias.
Aunq no es mi intencion poner excusas,los datos son los q son,hay q mejorarlos.Agde2010-03-31 00:08:32
Simplemente he cogido dos buenos corderos y he hecho la prueba y os digo los resultados.
Supongo q como todos,tenemos corderos q daran mejores y peores resultados.
Si tu sabias con exactitud lo q ganaban tus corderos lo podias haber comentado y quizas no le hubiera discutido a Mazibieca.
Estos resultados a no ser q cambien mucho van a dar los resultados q yo pensaba al inicio de este tema.
La GMD pues es normal,con la ganancia de peso q ha resultado de esta prueba se sacan los corderos en 50-55dias.[/QUOTE]
340 gramos al dia en esos pesos que tienen, y con esa genética (solo con ver las formas tremendas que tienen en las fotos)...debería ser mejorable, no crees?
He sacado esa GMD de lo que comentabais de 2,4 kilos en 7 dias...Hice yo mal alguna cuenta?...[/QUOTE] Todo se puede superar,y esa es mi intencion poder mejorar dia a dia,lo q no entiendo es pq mis corderos son mas regulares en el crecimiento y los de los demas tienen un crecimiento mas explosivo.
Estoy contento con los corderos q consigo sacar,tienen buen crecimiento y buena conformacion,mi objetivo acorto plazo es q ganen esos 3kg/semana.
Supongo q el frio tambien tendra algo q ver.La primera semana q hize la prueba en zaragoza helaba todos los dias.
Aunq no es mi intencion poner excusas,los datos son los q son,hay q mejorarlos.Agde2010-03-31 00:08:32
Hola Agde, como experto en piensos te queria preguntar ¿tan imprescindible es moler el grano por ejemplo de maiz y avena ? yo, por mi escasa experiencia sé que por ejemplo el grano de trigo y cebada no lo digieren muy bien puesto que en las heces se pueden observar los granos sin digerir, pero no ocurre lo mismo con la avena y el maiz aunque supongo que el grano molido tiene mayor indice de conversión, y una última pregunta de novato ¿como calculas la cantidad maxima de pienso a consumir por unas corderitas sin peligro de empacho?. Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=9392jaime]Hola Agde, como experto en piensos te queria preguntar ¿tan imprescindible es moler el grano por ejemplo de maiz y avena ? yo, por mi escasa experiencia sé que por ejemplo el grano de trigo y cebada no lo digieren muy bien puesto que en las heces se pueden observar los granos sin digerir, pero no ocurre lo mismo con la avena y el maiz aunque supongo que el grano molido tiene mayor indice de conversión, y una última pregunta de novato ¿como calculas la cantidad maxima de pienso a consumir por unas corderitas sin peligro de empacho?. Un saludo[/QUOTE] No soy experto,simplemente conocedor de mis experiencias.
Es cierto q la cebada y el trigo no lo digieren tan bien como otros cereales y es mas digerible molido o aplastado.
Yo muelo el cereal aparte de para q lo digieran mejor para q no lo puedan seleccionar entre la paja y la alfalfa,se queda pegado en la mezcla y asi se comen mejor todo sin seleccionar.
No se calcular cual es el tope de pienso q puede ingerir una cordera,tampoco me interesa mucho lo q a mi me interesa es saber q cantidad es necesaria para q tengan un buen desarrollo.
Es cierto q la cebada y el trigo no lo digieren tan bien como otros cereales y es mas digerible molido o aplastado.
Yo muelo el cereal aparte de para q lo digieran mejor para q no lo puedan seleccionar entre la paja y la alfalfa,se queda pegado en la mezcla y asi se comen mejor todo sin seleccionar.
No se calcular cual es el tope de pienso q puede ingerir una cordera,tampoco me interesa mucho lo q a mi me interesa es saber q cantidad es necesaria para q tengan un buen desarrollo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Yo el primer mes q aparto la reposicion tienen el pienso a libre disposicion pero en vez de ponerles paja a libre disposicion les pongo la racion de las ovejas lactantes "unifeed".Para q se vayan aconstumbrando a la racion y conforme se van aconstumbrando les voy recortando el pienso hasta quitarselo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=9392jaime] Hola Agde, como experto en piensos te queria preguntar ¿tan imprescindible es moler el grano por ejemplo de maiz y avena ? yo, por mi escasa experiencia sé que por ejemplo el grano de trigo y cebada no lo digieren muy bien puesto que en las heces se pueden observar los granos sin digerir, pero no ocurre lo mismo con la avena y el maiz aunque supongo que el grano molido tiene mayor indice de conversión, y una última pregunta de novato ¿como calculas la cantidad maxima de pienso a consumir por unas corderitas sin peligro de empacho?. Un saludo[/QUOTE]
No se si preguntas por grano entero para ovejas o corderos. Si es para corderos todo molido. Si es para ovejas, siempre que lleve avena en la mezcla de grano, y además tengan paja a libre disposición, el grano de cebada y de trigo lo digieren bien. Yo les doy en otoño grano revuelto con mucha avena que siembro para ellas y con paja y estoy cansado de comprobar las heces y no tiene un grano. Pero gasto muchísima paja. La avena tiene mucha fibra corta que es fundamental para la digestión del grano de la ración y el aprovehamiento de la paja. Si les pones solamente cebada o cebada y trigo, es mejor aplastarlo o cagaran una parte de los granos entera.
También puede darse la ración de grano diaria en 2 partes, si no dispones de avena, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde, y lo aprovechan mejor. Pero siempre con paja a libre disposición, que nunca les falte algún paquetón empezado de paja. Eso es fundamental cuando no hay hierba, pasto seco, o rastrojo o forraje o algo en el campo, en dietas de supervivencia con grano entero.
No se si preguntas por grano entero para ovejas o corderos. Si es para corderos todo molido. Si es para ovejas, siempre que lleve avena en la mezcla de grano, y además tengan paja a libre disposición, el grano de cebada y de trigo lo digieren bien. Yo les doy en otoño grano revuelto con mucha avena que siembro para ellas y con paja y estoy cansado de comprobar las heces y no tiene un grano. Pero gasto muchísima paja. La avena tiene mucha fibra corta que es fundamental para la digestión del grano de la ración y el aprovehamiento de la paja. Si les pones solamente cebada o cebada y trigo, es mejor aplastarlo o cagaran una parte de los granos entera.
También puede darse la ración de grano diaria en 2 partes, si no dispones de avena, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde, y lo aprovechan mejor. Pero siempre con paja a libre disposición, que nunca les falte algún paquetón empezado de paja. Eso es fundamental cuando no hay hierba, pasto seco, o rastrojo o forraje o algo en el campo, en dietas de supervivencia con grano entero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Siempre se ha dicho que la mejor forma para saber de cualquier tema es entrar en un foro,pero realmente este foro es excepcional porque hay unos 5 o 6 expertos que saben de todo y dispuestos a enseñar y aunque yo participo poco puesto que dispongo de una discreta ganaderia familiar, me encanta acceder al foro para leeros y estar informado.Volviendo al tema del pienso, mis ovejas pastan verde durante todo el año y una vez al dia les doy avena y maiz en grano, pero siempre con miedo de darles demasiado y provocar algún empacho, pero después de lo que me habeis dicho y sobre todo para las corderas de reposición aumentaré considerablemente la ración. Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Jaime: El pastor mío lo dice siempre. Si siempre les das lo mismo, no se empachan. La ración la puedes reducir poco a poco mientras haya campo y las ovejas estén gordas. Habrá épocas en que tengas que darles un poco más. Lo que no se puede hacer es cambiarles constantemente las cantidades o el tipo de alimentación de un día al siguiente. Cuando se lo tengas que cambiar por cualquier causa, les vas mezclando diariamente proporciones crecientes del nuevo alimento y decreciente del antiguo, y no les pasa nada. Pero no se debe cambiar la dieta de golpe. Lo mismo que cuando entran a un rastrojo, muy poco rato los primeros días y cada día más, o a un forraje verde cuando antes han estado a grano y paja. Todo hay que hacerlo paulatinamente, poco a poco. Las ovejas tienen un sistema digestivo muy adaptable a diferentes tipos de alimentación, siempre que se hagan los cambios gradualmente, y tengan forraje en abundancia, del tipo que haya disponible en cada momento.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno