Soluciones para el campo YA
Hola amigos soy un agricultor con el agua hasta el
cuello
como la gran mayoría, y ya no se puede aguantar más esta situación, los
sindicatos y las asociaciones agrarias no hacen nada por nosotros y creo
que ya
es hora de que nos unamos todos los agricultores y ganaderos y
comencemos a
buscar soluciones todos juntos porque si no es la ruina de todos
nosotros no
podemos pasarnos todos los días quejándonos de la situación sin hacer
nada
salgamos a la calle y paralicemos el país que si nos proponemos hacerlo
seguro
que somos capaces.
Todos por la salvación del campo.
cuello
como la gran mayoría, y ya no se puede aguantar más esta situación, los
sindicatos y las asociaciones agrarias no hacen nada por nosotros y creo
que ya
es hora de que nos unamos todos los agricultores y ganaderos y
comencemos a
buscar soluciones todos juntos porque si no es la ruina de todos
nosotros no
podemos pasarnos todos los días quejándonos de la situación sin hacer
nada
salgamos a la calle y paralicemos el país que si nos proponemos hacerlo
seguro
que somos capaces.
Todos por la salvación del campo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hola Nhcx:
Ya hemos tenido varias intervenciones en tu linea.
No creas que no nos movemos con cierta coordinación. Hemos ganado pequeñas batallas.
No pondré cifras publicadas, porque nadie dice la verdad.
1º.-Hemos reducido por 2 años consecutivos enormemente el consumo de fertilizantes en dinero gastado o invertido. El TRIPLE 000 funcionó en estas 2 campañas.
2º.-Los cerealistas guardan grano incluso de 2 cosechas para que el precio no se hunda más.
3º.-Las ventas de maquinaria agrícola en 2009 han caido de forma brutal en España.
4º.- La fabricación y venta de piensos compuestos también ha caido entre un 10 y un 15% según fuentes diversas.
5º.- Los jornales en el campo se han reducido ostensiblemente.
6º.- Las nuevas inversiones en instalaciones agropecuarias son difíciles de evaluar, pero se ha recomendado en muchos foros y por algunos entendidos posponerlas en la medida de lo posible hasta 2014 según la PAC lo permita entonces, o no. Por lo tanto, debemos intentar disminuir el endeudamiento global y sanear económicamente las explotaciones, disminuyendo con ello el beneficio anual de bancos y cajas hasta entonces.
Podrás pensar que es poco hacer, pero dínos que más, aparte de apedrear escaparates y cortar el tráfico. Esas propuestas lo único que harán será desprestigiarnos aun más.
Yo te digo la mía:(Va en la linea de los puntos anteriores)
Nuestro poder es nuestro dinero. Y en épocas de crisis más. Mucho o poco, pero nuestro, propio o ajeno. Si es ajeno, en estos tiempos cuanto menos mejor, y si es propio, en el bolsillo.
SaludosEbano582010-03-29 23:32:43
Ya hemos tenido varias intervenciones en tu linea.
No creas que no nos movemos con cierta coordinación. Hemos ganado pequeñas batallas.
No pondré cifras publicadas, porque nadie dice la verdad.
1º.-Hemos reducido por 2 años consecutivos enormemente el consumo de fertilizantes en dinero gastado o invertido. El TRIPLE 000 funcionó en estas 2 campañas.
2º.-Los cerealistas guardan grano incluso de 2 cosechas para que el precio no se hunda más.
3º.-Las ventas de maquinaria agrícola en 2009 han caido de forma brutal en España.
4º.- La fabricación y venta de piensos compuestos también ha caido entre un 10 y un 15% según fuentes diversas.
5º.- Los jornales en el campo se han reducido ostensiblemente.
6º.- Las nuevas inversiones en instalaciones agropecuarias son difíciles de evaluar, pero se ha recomendado en muchos foros y por algunos entendidos posponerlas en la medida de lo posible hasta 2014 según la PAC lo permita entonces, o no. Por lo tanto, debemos intentar disminuir el endeudamiento global y sanear económicamente las explotaciones, disminuyendo con ello el beneficio anual de bancos y cajas hasta entonces.
Podrás pensar que es poco hacer, pero dínos que más, aparte de apedrear escaparates y cortar el tráfico. Esas propuestas lo único que harán será desprestigiarnos aun más.
Yo te digo la mía:(Va en la linea de los puntos anteriores)
Nuestro poder es nuestro dinero. Y en épocas de crisis más. Mucho o poco, pero nuestro, propio o ajeno. Si es ajeno, en estos tiempos cuanto menos mejor, y si es propio, en el bolsillo.
SaludosEbano582010-03-29 23:32:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Tú crees que los loobies que mueven los hilos de Bruselas no están un poco j*didos con lo que está pasando en España?
Tal vez sean imaginaciones mías, pero una PAC montada para que los productos agropecuarios estén muy baratos en origen y los agricultores y ganaderos sigamos consumiendo grandes cantidades de insumos, realmente tenía hasta ahora unos claros beneficiarios; esa es la realidad. Esos mismos que ahora venden cada vez menos.
Incluso la gran distribución puede empezar a preocuparse de que determinada oferta de materias primas de calidad disminuya en un futuro próximo, o ya haya disminuido sustancialmente en la actualidad. Te pondré un ejemplo que conozco bien. Yo por custiones de economía de escala,mejora de instalaciones, experiencia, mano de obra eficiente y autoconsumo de cereal, he multiplicado mis ovejas por 2 en los últimos 7 años. Muchos han hecho lo mismo que yo. Sin embargo, y a pesar de todo, actualmente hay 6 ó 7 millones de ovejas de carne menos que hace 7 años en España. La oferta año a año se mejora en calidad, pero se reduce en cantidad y mucho. Cada vez más.
Espero tus comentarios, y otros. Saludos.Ebano582010-03-29 23:47:58
Tal vez sean imaginaciones mías, pero una PAC montada para que los productos agropecuarios estén muy baratos en origen y los agricultores y ganaderos sigamos consumiendo grandes cantidades de insumos, realmente tenía hasta ahora unos claros beneficiarios; esa es la realidad. Esos mismos que ahora venden cada vez menos.
Incluso la gran distribución puede empezar a preocuparse de que determinada oferta de materias primas de calidad disminuya en un futuro próximo, o ya haya disminuido sustancialmente en la actualidad. Te pondré un ejemplo que conozco bien. Yo por custiones de economía de escala,mejora de instalaciones, experiencia, mano de obra eficiente y autoconsumo de cereal, he multiplicado mis ovejas por 2 en los últimos 7 años. Muchos han hecho lo mismo que yo. Sin embargo, y a pesar de todo, actualmente hay 6 ó 7 millones de ovejas de carne menos que hace 7 años en España. La oferta año a año se mejora en calidad, pero se reduce en cantidad y mucho. Cada vez más.
Espero tus comentarios, y otros. Saludos.Ebano582010-03-29 23:47:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 20 Feb 2010, 12:27
no esperes soluciones de los de arriva, mi consejo analiza tu explotacion, no inviertas ni un euro en maquinaria nueva, y las compras del exterior las minimas, como hace ebano., es decir economia de guerra, pero a pequeña escala.
si nosotros lo estamos pasando mal , imagina como lo estan pasando los concesionarios de maquinaria, los del abono, los de las semillas,
esto lo tenemos que cambiar cada uno poco apoco, y yo estoy convencido que lo mas duro de la crisis comenzara en octubre de este año, asi que ataros los machos, y el que no pueda seguir el ritmode la comba tendra que dejarlo por desgracia para el y su familia
si nosotros lo estamos pasando mal , imagina como lo estan pasando los concesionarios de maquinaria, los del abono, los de las semillas,
esto lo tenemos que cambiar cada uno poco apoco, y yo estoy convencido que lo mas duro de la crisis comenzara en octubre de este año, asi que ataros los machos, y el que no pueda seguir el ritmode la comba tendra que dejarlo por desgracia para el y su familia
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Nhcx] Una pregunta Ebano58 ¿perteneces alguna asociacion agraria o algun sindicato?
[/QUOTE]
Está clarísimo que no. Si las OPAS, que no sindicatos, empiezan a reclamar que se haga lo que yo propongo, tendré que pensarme seriamente entrar a formar parte de alguna OPA. Yo simplemente, me dedico a hacer la guerra que me conviene por mi cuenta, y simplemete me hago eco de comentarios de gente que sabe mucho más que yo de campo, y de economía agraria, sé más o menos lo mismo que ellos, por pura experiencia personal. Un tal Juanola, de los productores de carne de vacuno, Tamames, y algunos otros economistas y agrónomos, que basan el éxito en la autosuficiencia, en el "endonegocio". Hay que sanear el campo en tiempos de crisis. No solo el campo, sino todos los negocios. Hay que disponer de dinero fresco en billetes para comprar barato y no financiar bancos ajenos. Hay que ser lo más autosuficiente posible en insumos y en dinero. Esa es la clave del éxito. Autofinanciación económica+ahorro de costes = máximo beneficio posible en un mercado de precios cautivo, y que siempre lo será. Ha llegado el momento de exprimir nuestrros actuales medios de producción al máximo. De estirar la goma. De amortizar "de verdad" lo que tenemos. En una palabra, de resistir, de aguantar, "de Numancia".
Ayer estuve con un viejo zorro de los negocios agrarios. Ha tenido cereales, gallinas, manzanos, cochinos y jamones. Ha triunfado al final de su vida como jamonero. Lo tiene clarísimo. Si tienes un negocio que funciona bien, dedícate a él.
Yo empecé con 200 ovejas y voy por cerca de 2000. No tengo dinero, ni antes ni ahora. Es más, debo más dinero ahora que cuando empecé. Pero el negocio funciona y cada año tengo más ovejas. Más negocio. reinvierto el beneficio en ovejas nuevas mías, cada vez mejores, más bonitas y con más clase, y mientras pueda darles de comer, y las mantengan los empleados que tengo, solamente invierto en techo nuevo y comederos. Cada año produzco más corderos. He creado empleo, y me divierto muchísimo. Si no pudiera vivir de mi trabajo, tendría menos mano de obra y viviría como currante de este negocio. Desde que empecé, siempre he estado en crisis, pero los corderos tienen un valor de mercado para sobrevivir. Para subsistir. La cuestión es que si siempre valen más o menos lo mismo, hay que producir cada vez más corderos al mismo coste alimenticio, y cada vez a mejor coste global. Ese es el secreto. Si quieres ser millonario, hazte intermediario de carne o de ganado. Yo eso no lo se hacer. Qué más quisiera. Se fabricar granjas de ovejas de carne. Por lo menos he sabido hacer la mía de la nada. No se más.
Si te vas a cortar carreteras y a pegar pedradas contra la Guardia Civil a estas alturas, eres un zombi. Estás muerto.
Saludos.Ebano582010-03-30 19:40:34
[/QUOTE]
Está clarísimo que no. Si las OPAS, que no sindicatos, empiezan a reclamar que se haga lo que yo propongo, tendré que pensarme seriamente entrar a formar parte de alguna OPA. Yo simplemente, me dedico a hacer la guerra que me conviene por mi cuenta, y simplemete me hago eco de comentarios de gente que sabe mucho más que yo de campo, y de economía agraria, sé más o menos lo mismo que ellos, por pura experiencia personal. Un tal Juanola, de los productores de carne de vacuno, Tamames, y algunos otros economistas y agrónomos, que basan el éxito en la autosuficiencia, en el "endonegocio". Hay que sanear el campo en tiempos de crisis. No solo el campo, sino todos los negocios. Hay que disponer de dinero fresco en billetes para comprar barato y no financiar bancos ajenos. Hay que ser lo más autosuficiente posible en insumos y en dinero. Esa es la clave del éxito. Autofinanciación económica+ahorro de costes = máximo beneficio posible en un mercado de precios cautivo, y que siempre lo será. Ha llegado el momento de exprimir nuestrros actuales medios de producción al máximo. De estirar la goma. De amortizar "de verdad" lo que tenemos. En una palabra, de resistir, de aguantar, "de Numancia".
Ayer estuve con un viejo zorro de los negocios agrarios. Ha tenido cereales, gallinas, manzanos, cochinos y jamones. Ha triunfado al final de su vida como jamonero. Lo tiene clarísimo. Si tienes un negocio que funciona bien, dedícate a él.
Yo empecé con 200 ovejas y voy por cerca de 2000. No tengo dinero, ni antes ni ahora. Es más, debo más dinero ahora que cuando empecé. Pero el negocio funciona y cada año tengo más ovejas. Más negocio. reinvierto el beneficio en ovejas nuevas mías, cada vez mejores, más bonitas y con más clase, y mientras pueda darles de comer, y las mantengan los empleados que tengo, solamente invierto en techo nuevo y comederos. Cada año produzco más corderos. He creado empleo, y me divierto muchísimo. Si no pudiera vivir de mi trabajo, tendría menos mano de obra y viviría como currante de este negocio. Desde que empecé, siempre he estado en crisis, pero los corderos tienen un valor de mercado para sobrevivir. Para subsistir. La cuestión es que si siempre valen más o menos lo mismo, hay que producir cada vez más corderos al mismo coste alimenticio, y cada vez a mejor coste global. Ese es el secreto. Si quieres ser millonario, hazte intermediario de carne o de ganado. Yo eso no lo se hacer. Qué más quisiera. Se fabricar granjas de ovejas de carne. Por lo menos he sabido hacer la mía de la nada. No se más.
Si te vas a cortar carreteras y a pegar pedradas contra la Guardia Civil a estas alturas, eres un zombi. Estás muerto.
Saludos.Ebano582010-03-30 19:40:34
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Hombre Ebano tango muy claro que la solucion no es cortar carreteras ni pegar pedradas eso lo considero de cafres y esta claro que no es la solucion pero segoru que hay cosas que podemos hacer de alguna manera para eso esta el foro para dar ideas y intentar buscar alguna solucion todos juntos porque por separado no hay nada que hacer
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo ya te he dicho lo que se puede hacer en plan actuaciones económicas de presión por parte de agricultores y ganaderos. Por favor, danos alguna idea sobre que más medidas se te ocurren a tí. O algo que hayas leído por allí, o algo que propugnen las OPAs.
Muchos dicen que hay que hacer algo, pero concretar, lo que se dice concretar, concretan poco. A mí ya no se me ocurre qué más medidas poner en práctica.
Ahora por ejemplo, parece que se ha conseguido financiación nueva, algo más barata y moratorias de créditos ganaderos y otros. Eso tiene que servir para aligerar las deudas y sanear financieramente nuestras explotaciones en lo posible. Pero no debe servir para comprar un tractor nuevo, si no es imprescindible, ni mucho menos un BMW. Ayer me dijo el pastor que en su pueblo hay un tío con las vacas y las novillas metidas en un lodazal hasta los codos, sin unas buenas camas a cubierto, y mientras tanto con un cochazo por el pueblo, que si lo hubiera invertido en cobertizos tendría mas de 1000 m2 de abrigo, y los animales produciendo, en vez de estar de veterinario en veterinario con el coche y las vacas enfermas sin poderles sacar una gorda.
Yo pienso una cosa Nthxs
La situación del campo es mala. Pero los años pasados han sido los de la reconversión, los de invertir el dinero de la PAC, para poder a estas alturas estar produciendo sin pérdidas, e incluso algunos con beneficios, o por lo menos sacando un jornal digno de autónomo. El que no haya espabilado estos años para hacerse competitivo, y se haya pulido la PAC en coches, viajes e incluso pisos, en vez de invertir en sus explotaciones, es mejor que la alquile a otro si puede, o que la venda. Yo a estas alturas ya no invertiría ni un duro más hasta que se acerque 2014 por lo menos, y si es con dinero ajeno menos aun. Ahora es cuando hay que comprarse el piso o el chalet, el que pueda, claro.Ebano582010-03-31 02:24:03
Muchos dicen que hay que hacer algo, pero concretar, lo que se dice concretar, concretan poco. A mí ya no se me ocurre qué más medidas poner en práctica.
Ahora por ejemplo, parece que se ha conseguido financiación nueva, algo más barata y moratorias de créditos ganaderos y otros. Eso tiene que servir para aligerar las deudas y sanear financieramente nuestras explotaciones en lo posible. Pero no debe servir para comprar un tractor nuevo, si no es imprescindible, ni mucho menos un BMW. Ayer me dijo el pastor que en su pueblo hay un tío con las vacas y las novillas metidas en un lodazal hasta los codos, sin unas buenas camas a cubierto, y mientras tanto con un cochazo por el pueblo, que si lo hubiera invertido en cobertizos tendría mas de 1000 m2 de abrigo, y los animales produciendo, en vez de estar de veterinario en veterinario con el coche y las vacas enfermas sin poderles sacar una gorda.
Yo pienso una cosa Nthxs
La situación del campo es mala. Pero los años pasados han sido los de la reconversión, los de invertir el dinero de la PAC, para poder a estas alturas estar produciendo sin pérdidas, e incluso algunos con beneficios, o por lo menos sacando un jornal digno de autónomo. El que no haya espabilado estos años para hacerse competitivo, y se haya pulido la PAC en coches, viajes e incluso pisos, en vez de invertir en sus explotaciones, es mejor que la alquile a otro si puede, o que la venda. Yo a estas alturas ya no invertiría ni un duro más hasta que se acerque 2014 por lo menos, y si es con dinero ajeno menos aun. Ahora es cuando hay que comprarse el piso o el chalet, el que pueda, claro.Ebano582010-03-31 02:24:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A ver si crees tú que con estos gobernantes se puede conseguir algo. Un montón de supuestas medidas para mejorar los precios, que en realidad son palabras vacías. Una declaración de intenciones, que muchos paises rechazan. Total.... NADA.
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... 2010-03-31 02:38:59
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... 2010-03-31 02:38:59
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Yo estos años de atras e invertido mi dinero en la explotacion, e podido comprar tierras y la maquina de cosechar, por lo que de momento no tengo grandes problemas, de momento. Yo no quiero que me pagen mas subvenciones, que me den dinero por no hacer nada, lo unico que pido son precio justos para nuestros productos para poder vivir sin subvenciones.Hay que intentar que otros sectores que viven tambien de la agricultura (Concesionarios, Almacenistas, Talleres, Transportistas, etc.) Se unan a nosotros y podamos presionar con mas fuerza porque ellos tambien dependen de que el campo valla bien. Si nos pudieramos unir todos esta claro que se podrian hacer muchas mas cosas porque seriamos muchos mas para salir a la calle (A romper escaparates y tirar piedras NO)a protestar civilizada mente.
Te corrijo... que el campo vaya bien le trae sin cuidado a los almacenistas concesionarios talleres y trasportistas... porque si uno cae otro se queda con su tierra casi siempre, y sigue trabajando más, gastando tractores aceites gasoils, semilla abono etc... eso no importa cuantos haya en este negocio sino la superficie trabajada por el conjunto... a ellos tanto les da vender un arado que dos, para las mismas hectareas, si te venden uno, lo acabarás dos veces mas rapido y compraras otro en la mitad de tiempo que lo harías si hay dos agricultores en esa zona... y casi siempre que uno cae, otro toma el mando de las tierras del otro... aqui en 10 años quedaremos 4... ahora somos 10. Entonces yo tendré el doble de terreno y los demás igual, tractores más grandes, mas tierra, mas ganado, más gastos, y al del concesionario le da igual vender 2 tractores de 50 que uno de 110.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Vivir del ganado se esta poniendo cada dia mas dificil, prueva de ello es el numero de explotaciones que se han venido cerrando de unos años para aca, por ahi habia un tema abierto con datos. El negocio del que vende jamones no es el mismo del que cria y engorda cochinos. Ahora los dos andan mal, pero siempre el del matadero o secadero mejor que el ganadero. Este año pasado han pagado los cochinos gordos de bellota al precio al que ellos venden un jamon; por Dios un cerdo entero al precio al que ellos venden un jamon!!! les quedaban dos paletas, dos lomos, dos solomillos, un jamon, los costillares y el tocino, mas las tripas y todo lo de dentro, ese si que es un buen negocio...Aunque ahora dicen que no andan tampoco muy bien porque segun parece la gente, con la crisis tira poco del jamon de bellota...
El ganado esta fatal, hay que mover mucho volumen de animales para poder vivir dignamente, cada dia los precios son mas bajos, y el de los piensos , paja y demas mas alto...
Y Ebano, sin animo ninguno de ofender...no es lo mismo vivir del ganado al 100% que tener un buen sueldo por otro lado que te respalde. Las cosas estan muy jodidas. Por ejemplo, en mi explotacion por causa de la vacuna de la lengua azul el año pasado me abortaron muchas vacas, por esto llevo sin sacar un ternero desde junio...Me estan pariendo todas las vacas ahora, cuando yo siempre sacaba 5 o 6 terneros al mes, que era lo que me permitia ir tirando, ahora desde junio sin coger una perra...Por causas totalmente ajenas a mi o a mi explotacion; por culpa de la administrracion que inoculo esa m**** a mi ganado, y si te niegas a vacunar no te dan guias...¿¿Es para matarlos o no??
El ganado esta fatal, hay que mover mucho volumen de animales para poder vivir dignamente, cada dia los precios son mas bajos, y el de los piensos , paja y demas mas alto...
Y Ebano, sin animo ninguno de ofender...no es lo mismo vivir del ganado al 100% que tener un buen sueldo por otro lado que te respalde. Las cosas estan muy jodidas. Por ejemplo, en mi explotacion por causa de la vacuna de la lengua azul el año pasado me abortaron muchas vacas, por esto llevo sin sacar un ternero desde junio...Me estan pariendo todas las vacas ahora, cuando yo siempre sacaba 5 o 6 terneros al mes, que era lo que me permitia ir tirando, ahora desde junio sin coger una perra...Por causas totalmente ajenas a mi o a mi explotacion; por culpa de la administrracion que inoculo esa m**** a mi ganado, y si te niegas a vacunar no te dan guias...¿¿Es para matarlos o no??
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Reivaj
Yo no digo que no estén mal. Están muy mal. Pero nosotros no podemos hacer más de lo que hacemos. Nosotros en general lo estamos haciendo muy bien. Son los políticos los que lo están haciendo mal. Eso solamente se arreglaría en las urnas. Pero la mayor parte de los votantes no están en el campo, y nosotros les importamos una M. Desgraciadamente estamos sujetos a la ley de la oferta y la demanda. Si no somos capaces de producir a precio de mercado, habrá que cerrar.
Ya hay gente a estas alturas cebando cochinos porque piensan que van a subir. Si no se arruinan en la siguienta báscula, lo harán en la camada de lechones que compren después. Eso es inexorable. No es nada nuevo. Siempre ha sido así.
Van a seguir desapareciendo explotaciones en los próximos años, de todas las ganaderías y producciones. Van a quedar muchas menos explotaciones en número pero mucho más grandes que antes con producciones ganaderas muchísimo más cortas que 10 años atrás y con unos precios de mercado ligeramente más altos que ahora, o que entonces. Así lo veo yo, hagamos lo que hagamos antes de eso llegue, que ya está llegando.
Si yo no vivo del campo tengo que tener quien lo trabaje, aunque esa persona gane menos que yo. Ese sobresueldo no sería nunca trabajo agrario sino beneficio. Yo no soy, ni sería nunca un señorito de la campiña de Córdoba, que se monta en el tractor de vez en cuando. Ni un niño de papá, como hay muchos, aunque pasen de los 50, que van todos los días a dar una vuelta por el campo que trabaja otro. Yo no voy todas las tardes al campo porque tengo 2 horas y pico de coche y 20 euros solamente en en gasoil cada vez que voy.
Si yo no hubiera empezado mi explotación hace 15 años, seguiría viviendo igual que ahora económicamente pero con muchos quebraderos y sobresaltos menos. Yo solamente lo hago porque me gusta. No he ganado nada en mi bolsillo, porque no voy a vender la finca que es lo único que vale algo más ahora que antes. Pero eso no me llenará el bolsillo, porque la finca nunca será mía.
Yo soy de los que o trabajo en otra cosa, o me pongo a pesar corderos cada día en la romana para llevarlos a cooperativa a 50 libras justitas +el 2% para ganarme un sobresueldo en el pienso. No te quepa duda ninguna. Ese es el mayor error que se comete cuando se hacen las cuentas de una explotación. Hay que computar todos los gastos de mano de obra, ajena o propia. Y si lees mi intervención, verás que yo no digo que el campo tenga beneficios. Lo que digo es que no puede de ninguna manera tener pérdidas. Si el campo tiene pérdidas, es insostenible. Pero es que si estás trabajando por un coste laboral pongamos un valor promedio de personal semicualificado como ejemplo inferior a 18000 euros año/persona(UTA), entonces es que estás poniendo tu trabajo a pérdidas, para no ir a la quiebra. Esa explotación, viviendo solamente del campo también debe cerrar. Y eso sin contar que hay que pagar la renta, u obtenerla contando lo que te dieran de alquiler por la finca a precio de mercado, menos las inversiones que la revaloricen, si bien ese valor hay que ponerlo actualmente bajo mínimos. En eso si que no voy a cargar las tintas.
Saludos Reivaj, y haz bien las cuentas, trabajes en el campo o no. Eso económicamente es exactamente igual.Ebano582010-03-31 20:33:47
Yo no digo que no estén mal. Están muy mal. Pero nosotros no podemos hacer más de lo que hacemos. Nosotros en general lo estamos haciendo muy bien. Son los políticos los que lo están haciendo mal. Eso solamente se arreglaría en las urnas. Pero la mayor parte de los votantes no están en el campo, y nosotros les importamos una M. Desgraciadamente estamos sujetos a la ley de la oferta y la demanda. Si no somos capaces de producir a precio de mercado, habrá que cerrar.
Ya hay gente a estas alturas cebando cochinos porque piensan que van a subir. Si no se arruinan en la siguienta báscula, lo harán en la camada de lechones que compren después. Eso es inexorable. No es nada nuevo. Siempre ha sido así.
Van a seguir desapareciendo explotaciones en los próximos años, de todas las ganaderías y producciones. Van a quedar muchas menos explotaciones en número pero mucho más grandes que antes con producciones ganaderas muchísimo más cortas que 10 años atrás y con unos precios de mercado ligeramente más altos que ahora, o que entonces. Así lo veo yo, hagamos lo que hagamos antes de eso llegue, que ya está llegando.
Si yo no vivo del campo tengo que tener quien lo trabaje, aunque esa persona gane menos que yo. Ese sobresueldo no sería nunca trabajo agrario sino beneficio. Yo no soy, ni sería nunca un señorito de la campiña de Córdoba, que se monta en el tractor de vez en cuando. Ni un niño de papá, como hay muchos, aunque pasen de los 50, que van todos los días a dar una vuelta por el campo que trabaja otro. Yo no voy todas las tardes al campo porque tengo 2 horas y pico de coche y 20 euros solamente en en gasoil cada vez que voy.
Si yo no hubiera empezado mi explotación hace 15 años, seguiría viviendo igual que ahora económicamente pero con muchos quebraderos y sobresaltos menos. Yo solamente lo hago porque me gusta. No he ganado nada en mi bolsillo, porque no voy a vender la finca que es lo único que vale algo más ahora que antes. Pero eso no me llenará el bolsillo, porque la finca nunca será mía.
Yo soy de los que o trabajo en otra cosa, o me pongo a pesar corderos cada día en la romana para llevarlos a cooperativa a 50 libras justitas +el 2% para ganarme un sobresueldo en el pienso. No te quepa duda ninguna. Ese es el mayor error que se comete cuando se hacen las cuentas de una explotación. Hay que computar todos los gastos de mano de obra, ajena o propia. Y si lees mi intervención, verás que yo no digo que el campo tenga beneficios. Lo que digo es que no puede de ninguna manera tener pérdidas. Si el campo tiene pérdidas, es insostenible. Pero es que si estás trabajando por un coste laboral pongamos un valor promedio de personal semicualificado como ejemplo inferior a 18000 euros año/persona(UTA), entonces es que estás poniendo tu trabajo a pérdidas, para no ir a la quiebra. Esa explotación, viviendo solamente del campo también debe cerrar. Y eso sin contar que hay que pagar la renta, u obtenerla contando lo que te dieran de alquiler por la finca a precio de mercado, menos las inversiones que la revaloricen, si bien ese valor hay que ponerlo actualmente bajo mínimos. En eso si que no voy a cargar las tintas.
Saludos Reivaj, y haz bien las cuentas, trabajes en el campo o no. Eso económicamente es exactamente igual.Ebano582010-03-31 20:33:47
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
no siempre poniendo más ganado se gana más dinero, con la experiencia que tengo en vacas nodrizas me he dado cuenta que no es así.
nosotros somos una explotacion familiar con 50 vacas nodrizas y sacamos rentabilidad aprovechando las tierras propias y algo de tierras en renta que llevamos del concejo a bajo precio, mantenemos las vacas todo el año con la hierba de esos prados y no es necesario aportarles pienso, tenemos unos costes de producción muy bajos, si pusieramos 20 vacas más tendriamos que coger tierras en renta o comprar pienso y paja para mantenerlas, subirían los costes de producción y ganariamos con 70 vacas menos que con 50. saludos
nosotros somos una explotacion familiar con 50 vacas nodrizas y sacamos rentabilidad aprovechando las tierras propias y algo de tierras en renta que llevamos del concejo a bajo precio, mantenemos las vacas todo el año con la hierba de esos prados y no es necesario aportarles pienso, tenemos unos costes de producción muy bajos, si pusieramos 20 vacas más tendriamos que coger tierras en renta o comprar pienso y paja para mantenerlas, subirían los costes de producción y ganariamos con 70 vacas menos que con 50. saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues tendrás que alquilar más tierra para pastos, o para heno, o para grano. O comprar el grano que está muy barato. En una explotación mecanizada, con el mismo trabajo se llevan más animales. Si tienes más madres, vendes más carne. Eso se llama productividad. Si no se aumenta la productividad, disminuye la competitividad y la rentabilidad/UTA. Eso no es que lo diga yo. El denominador del cociente es la mano de obra, y la mano de obra es constante. Son matemáticas elementales.
Bien es cierto, que aumentar los animales exige ciertas inversiones en instalaciones para mantener el bienestar animal, y garantizar la producción. No es solamente dejar novillas. Esas inversiones no se pueden ahorrar, porque entonces es mejor quedarse quieto.Ebano582010-03-31 21:45:08
Bien es cierto, que aumentar los animales exige ciertas inversiones en instalaciones para mantener el bienestar animal, y garantizar la producción. No es solamente dejar novillas. Esas inversiones no se pueden ahorrar, porque entonces es mejor quedarse quieto.Ebano582010-03-31 21:45:08
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Es posible que en tu caso sea así. Claro está que 50 vacas deben de dar muy poco trabajo. Yo para llevar la finca de ganado y cereal preciso 2 personas fijas trabajando. Es mucho más rentable que lleven 2000 cabezas que 1000, aunque haya que darles de comer, en vez de malvender el grano en el mercado. Cada finca es un mundo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
claro, claro, cada finca es un mundo,en tu caso será más rentable tener más ganado, pero en el tipo de explotación nuestra, sin peones, en mi zona tienes que pagar a 240 euros la hectarea o comprar pienso y paja para mantener esas vacas de más y acaba siendo mayor el gasto que te dan esas vacas que los ingresos que obtienes de ellas, eso es algo que deberían analizar algunos ganaderos de vacuno de carne que iban a ganar lo mismo o más con menos vacas, más ganado no es siempre sinonimo de más dinero,hay que tener el maximo numero de vacas que se puedan con bajos costes de produccion y como bien dices, a esas vacas sacarles el maximo rendimiento posible, y ver si ese numero de vacas que puedes tener con bajos costes de mantenimiento son suficientes para poder vivir.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Bueno, Mansell, vamos a ponernos en un supuesto....imagina que las vacas que ya tienes, las mantienes como una explotación, con sus cuentas....su beneficio, tal y cual....eso lo dejas asi, esa es la Explotación A
Ahora vamos a crear supuestamente otra nueva explotación, la Explotación B y vamos a ponernos en el supuesto más caro, es decir comprar todo....metemos otras 50 vacas en la explotación B y compramos...una tonelada de tacos por cada vaca al año (...los fabricantes recomiendan a 2kg/vaca y dia=730 kilos al año).
Suponiendo que del terreno no pudieran aprovechar nada de nada, que sea tierra todo el año...se comerán menos de 240€ al año, pero pongamos 240x50= 12.000euros al año
Sin sucesos raros y con las vacas controladitas porque el manejo al echarles pienso lo facilitarian pueden parir 40 vacas al año, vamos a poner que sólo 35....si vendes los pasteros...pongamos a 450euros, te salen de ingresos 15.750 euros al año.
La Explotación B sin ser muy optimistas en costes y en resultados de explotación (número de terneros sacados, precio de estos...) deja 3.750€ al año.
La Explotación B en esas condiciones te deja un pequeño beneficio que puedes sumar al de la Explotación A que se ha dejado como estaba o bien, emplear ese beneficio de la Explo. B para cubrir la renta de las tierras de la Explotación A,....o algo asi....al final el tamaño aún con poco beneficio diluye costes siempre. Supongo que no tengas que comprarte otro tractor para meter otras 50 vacas y que el trabajo no será muchísimo más en las condiciones del ejemplo, que bien malas las pongo.
Siempre y cuando no tengas que añadir más mano de obra, aumentar el número de vacas va a ayudarte a sacar más rentabilidad.
Ahora vamos a crear supuestamente otra nueva explotación, la Explotación B y vamos a ponernos en el supuesto más caro, es decir comprar todo....metemos otras 50 vacas en la explotación B y compramos...una tonelada de tacos por cada vaca al año (...los fabricantes recomiendan a 2kg/vaca y dia=730 kilos al año).
Suponiendo que del terreno no pudieran aprovechar nada de nada, que sea tierra todo el año...se comerán menos de 240€ al año, pero pongamos 240x50= 12.000euros al año
Sin sucesos raros y con las vacas controladitas porque el manejo al echarles pienso lo facilitarian pueden parir 40 vacas al año, vamos a poner que sólo 35....si vendes los pasteros...pongamos a 450euros, te salen de ingresos 15.750 euros al año.
La Explotación B sin ser muy optimistas en costes y en resultados de explotación (número de terneros sacados, precio de estos...) deja 3.750€ al año.
La Explotación B en esas condiciones te deja un pequeño beneficio que puedes sumar al de la Explotación A que se ha dejado como estaba o bien, emplear ese beneficio de la Explo. B para cubrir la renta de las tierras de la Explotación A,....o algo asi....al final el tamaño aún con poco beneficio diluye costes siempre. Supongo que no tengas que comprarte otro tractor para meter otras 50 vacas y que el trabajo no será muchísimo más en las condiciones del ejemplo, que bien malas las pongo.
Siempre y cuando no tengas que añadir más mano de obra, aumentar el número de vacas va a ayudarte a sacar más rentabilidad.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Por cierto, no es del todo inventado el ejemplo que te pongo, conozco ganaderos que hacen eso y tienen un resultado mucho mejor que lo que te pongo yo, con costes de 200 euros vaca y año (y este año algo menos) y partos de más del 80% al año....con terneros que venden de media a 500 euros más o menos (el año pasado, y subiendo este año, ahora concretamente los están vendiendo a 600 y en otoño vendieron a 560)
Si echas cuentas sobre este caso no tan pesimista, sale una posible realidad bastante interesante.
El tamaño siempre importa, conozco ganaderos que compran el mismo taco (misma marca y producto) en campaña, pedidos de un par de camiones....a 175 euros/tonelada....y el mismo taco otros ganaderos lo pagan a 210-216 o más... por poner un ejemplo, y así sucesivamente.
ElVitri2010-04-01 13:46:21
Si echas cuentas sobre este caso no tan pesimista, sale una posible realidad bastante interesante.
El tamaño siempre importa, conozco ganaderos que compran el mismo taco (misma marca y producto) en campaña, pedidos de un par de camiones....a 175 euros/tonelada....y el mismo taco otros ganaderos lo pagan a 210-216 o más... por poner un ejemplo, y así sucesivamente.
ElVitri2010-04-01 13:46:21