PRECIO CEBADA
no se si os acordareis
1º Habia una economia muy fuerte a
nivel mundial
2ºEl petroleo estaba por las nubes 150 dolares barril
3ºEstados unidos empezo a construir plantas de biodiesel con la consecuente adquisicion de cereales principalmente maiz.
4ºY las cosechas no fueron todo lo bueno que se esperaba en esos años
Y ahora con una economia mediocre a nivel mundial, un barril de petroleo que no pasa de 80 dolares y con cosechas bastante productivas. Con todo lo que creais, cuando vuelva a subir el petroleo a 150 dolares la cebada rondara las 35 pelas de eso estoy seguro.
No os mireis tanto el ombligo , dependemos de una economia mundial y creeros que con el gobierno que tenemos , aunque no producieramos ni la mitad de grano que otros años , la cebada seguiria a 19 pelas
1º Habia una economia muy fuerte a
nivel mundial
2ºEl petroleo estaba por las nubes 150 dolares barril
3ºEstados unidos empezo a construir plantas de biodiesel con la consecuente adquisicion de cereales principalmente maiz.
4ºY las cosechas no fueron todo lo bueno que se esperaba en esos años
Y ahora con una economia mediocre a nivel mundial, un barril de petroleo que no pasa de 80 dolares y con cosechas bastante productivas. Con todo lo que creais, cuando vuelva a subir el petroleo a 150 dolares la cebada rondara las 35 pelas de eso estoy seguro.
No os mireis tanto el ombligo , dependemos de una economia mundial y creeros que con el gobierno que tenemos , aunque no producieramos ni la mitad de grano que otros años , la cebada seguiria a 19 pelas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Yo suelo decir que el que usa como argumento la descalificacion es porque no tiene argumentos defendibles.
Algo de razon llevais todos.
Hace una decada los precios aqui debido a la intervencion de mercados no eran tan sensibles a las variaciones del mercado exterior.En esos años los stocs mundiales de grano eran muy elevados.
Debido a una economia en constante crecimiento se genera un aumento en la demanda de alimentos(principalmente proteinas animales). Este aumento repercute a su vez en un crecimiento de la cabaña ganadera mundial que cada vez demanda mas grano.La produccion-oferta de grano aumenta menos que la demanda lo cual empuja los stocs a la baja. En esos años el almacenamiento comunitario rebosaba, para controlar los precios se empieza a vender el cereal almacenado.Debido a la relaccion oferta-demanda los precios suben pillando a la intervencion europea en minimos pues ya habia vendido todos sus stocs y a nivel mundial el almacenamiento llega a un nivel que los tecnicos consideran critico.
En este momento entran en accion los especuladores provocando que una subida lenta y paulatina se convierta en un brusco subidon del precio del grano.
Despues de eso la crisis financiera, los especuladores se retiran ,la demanda cae , la oferta se mantiene, suben los stocs y baja el precio.
Tambien hay que tener en cuenta factores como el biodiesel,la liberalizacion del mercado europeo y la crisis ganadera que encuentra unos precios de grano carisimos con un precio de la carne bajo(caso del porcino y otros)
Resumiendo mientras la demanda no suba, o reducimos la oferta (siembras) o los precios seguiran por los suelos.Lo malo del tema es que por ahi fuera pueden producir a precios mucho mas bajos que los nuestros y poner grano en puerto a unos precios que aqui no resulta rentable cultivar.
Saludos cordiales y calmad los animos que alguno parece contestar como si otros foreros tuvieran la culpa del precio del grano.
Algo de razon llevais todos.
Hace una decada los precios aqui debido a la intervencion de mercados no eran tan sensibles a las variaciones del mercado exterior.En esos años los stocs mundiales de grano eran muy elevados.
Debido a una economia en constante crecimiento se genera un aumento en la demanda de alimentos(principalmente proteinas animales). Este aumento repercute a su vez en un crecimiento de la cabaña ganadera mundial que cada vez demanda mas grano.La produccion-oferta de grano aumenta menos que la demanda lo cual empuja los stocs a la baja. En esos años el almacenamiento comunitario rebosaba, para controlar los precios se empieza a vender el cereal almacenado.Debido a la relaccion oferta-demanda los precios suben pillando a la intervencion europea en minimos pues ya habia vendido todos sus stocs y a nivel mundial el almacenamiento llega a un nivel que los tecnicos consideran critico.
En este momento entran en accion los especuladores provocando que una subida lenta y paulatina se convierta en un brusco subidon del precio del grano.
Despues de eso la crisis financiera, los especuladores se retiran ,la demanda cae , la oferta se mantiene, suben los stocs y baja el precio.
Tambien hay que tener en cuenta factores como el biodiesel,la liberalizacion del mercado europeo y la crisis ganadera que encuentra unos precios de grano carisimos con un precio de la carne bajo(caso del porcino y otros)
Resumiendo mientras la demanda no suba, o reducimos la oferta (siembras) o los precios seguiran por los suelos.Lo malo del tema es que por ahi fuera pueden producir a precios mucho mas bajos que los nuestros y poner grano en puerto a unos precios que aqui no resulta rentable cultivar.
Saludos cordiales y calmad los animos que alguno parece contestar como si otros foreros tuvieran la culpa del precio del grano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Pues en algunos casos algunos de nosotros tenemos la culpa...no viven de esto...les importa un pepino venderlo a una peseta mas o menos y asi tiran el precio a los demas...son de los que se tiran rapido al almacenista y para justificarlo encima dicen...es que como tengo poco pues me da igual...pero con muchos pocos el almacenista llena las naves...y esa gente nos esta jodiendo literalmente a los demas que si queremos sacar lo maximo posible por nuestros productos ya que SI VIVIMOS DE ESTO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Obila86. Yo no me empeñaría. Antes era de la opinión que tú. Pero la realidad es que la venta de cereal en España es antieconómica. La única utilidad de las siembras es el autoconsumo. Siembras para verde, para heno o para grano, paja y rastrojo. Un producto que tiene altos costes de producción, pero sin intermediarios, cargas ni descargas, sin embalajes y sin transportes, costes que a la postre son los costes más caros de la alimentación animal. Yo no le veo otra rentabilidad fuera de la propia explotación, o como mucho la del vecino más próximo, y de mano a mano.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Obila86]Pues en algunos casos algunos de nosotros tenemos la culpa...no viven de esto...les importa un pepino venderlo a una peseta mas o menos y asi tiran el precio a los demas...son de los que se tiran rapido al almacenista y para justificarlo encima dicen...es que como tengo poco pues me da igual...pero con muchos pocos el almacenista llena las naves...y esa gente nos esta jodiendo literalmente a los demas que si queremos sacar lo maximo posible por nuestros productos ya que SI VIVIMOS DE ESTO.[/QUOTE]
Obila, que mal suena esa frase, me imagino que no significará lo que me imagino, porque no sé, a lo mejor funciona y te suben el precio Bueno si les gusta claro...
Como tan bien ha expuesto Trinki yo también opino que influyen varios factores a la hora de fluctuar los precios y la mayoría de los veces se van encadenando entre ellos, pero mi opinión personal es que gran parte de la especulación que hubo fue debida a la fiebre de los "biocarburantes", parecía y todo apuntaba que iban a ser "la gallina de los huevos de oro" lo cual hizo acudir a muchos especuladores a su regazo y de la noche a la mañana ese burbuja estalló y las excelencias esas que antes comentaban sobre los biocarburantes, resulta que ya no eran tantas.
Es mi opinión y por supuesto que lo más seguro es que no tenga razón.
Obila, que mal suena esa frase, me imagino que no significará lo que me imagino, porque no sé, a lo mejor funciona y te suben el precio Bueno si les gusta claro...
Como tan bien ha expuesto Trinki yo también opino que influyen varios factores a la hora de fluctuar los precios y la mayoría de los veces se van encadenando entre ellos, pero mi opinión personal es que gran parte de la especulación que hubo fue debida a la fiebre de los "biocarburantes", parecía y todo apuntaba que iban a ser "la gallina de los huevos de oro" lo cual hizo acudir a muchos especuladores a su regazo y de la noche a la mañana ese burbuja estalló y las excelencias esas que antes comentaban sobre los biocarburantes, resulta que ya no eran tantas.
Es mi opinión y por supuesto que lo más seguro es que no tenga razón.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
algunos sois como los economistas, que dictaminan porqué subió o bajó la bolsa a posteriori, pero si tuvieran idea de lo que de verdad mueve la bolsa, serían millonarios y no profesores de economía...
La subida y la bajada del grano es algo que escapa a nosotros, puede depender un poquito del número de cabezas de ganado nacional, pero muy poquito porque el grano entra y sale de España y a nivel europeo y mundial, el número de ganado es estable. El precio del petroleo creo que es más influyente que el número de cerdos qeu comen, pero el precio del petroleo depende de factores políticos, inmobiliarios, de las guerras del golfo, del golfo de Venezuela, de...
Parece mentira qeu dos cuarentones como Adalia y SAboril se lleguen a las manos asín de esa manera, si es que estais exxxtresados.
Fluctuaciones en lso precios ha habido siempre, pero cada año los cambios son más rápidos y lo único que podemos hacer es actuar friamente y ni guardar el grano a ver si llega al cielo, ni darlo a este precio; y poco más como intentar evitar el monocultivo de cereal, pero es que el ganado es igual de ruinoso, comerte tu mismo la cebada con tu ganado es igual de ruinoso qeu venderla.
En fin, los hilos los manejan de muy arriba... ¿ha visto alguien el reportaje de "campo y mecánica" de JD sobre la producción agrícola en Ucrania y como exportan a lo bestia y al menor precio...
SAbemos desde hace años, desde que entramos en la UE que gran parte de nuestros campos no producen a precios competitivos pero... toma subvención para zonas con menos de 2tm/ha de pac...y ¿qué harían los agricultores de esas zonas malas... irse a engrosar el paro a las ciudades..?
NO estoy de acuerdo con esas críticas a los 4 jubilados qeu dice Obila, pues nadie vende barato alegremente y eso no va a ninguna parte, es matar moscas a cañonazos.
Cuando empecemos a ver la cuarta parte de los campos sin sembrar.. empezará a ser preocupante esto, o a ver que hay más foreros en temas de agricultura que en maquinaria agrícola hablando de si el fen tiene pantalla tactil o gps incorporao... en fin y luego sólo hace SD el 4% de los agricultores cuandos seguramente debería hacerse siembra directa en el menos el 60% de ESpaña, dejando al margen las zonas de producción 3tm/ha o superior..
Asín que nada seguiremos llorando y tirándonos los cerdos a la cabeza, mientras sólo algunos intentan reducir costes a todo trapo y mejorando el beneficio/ha mientras la gran mayoría tenemos exceso de mecanización
La subida y la bajada del grano es algo que escapa a nosotros, puede depender un poquito del número de cabezas de ganado nacional, pero muy poquito porque el grano entra y sale de España y a nivel europeo y mundial, el número de ganado es estable. El precio del petroleo creo que es más influyente que el número de cerdos qeu comen, pero el precio del petroleo depende de factores políticos, inmobiliarios, de las guerras del golfo, del golfo de Venezuela, de...
Parece mentira qeu dos cuarentones como Adalia y SAboril se lleguen a las manos asín de esa manera, si es que estais exxxtresados.
Fluctuaciones en lso precios ha habido siempre, pero cada año los cambios son más rápidos y lo único que podemos hacer es actuar friamente y ni guardar el grano a ver si llega al cielo, ni darlo a este precio; y poco más como intentar evitar el monocultivo de cereal, pero es que el ganado es igual de ruinoso, comerte tu mismo la cebada con tu ganado es igual de ruinoso qeu venderla.
En fin, los hilos los manejan de muy arriba... ¿ha visto alguien el reportaje de "campo y mecánica" de JD sobre la producción agrícola en Ucrania y como exportan a lo bestia y al menor precio...
SAbemos desde hace años, desde que entramos en la UE que gran parte de nuestros campos no producen a precios competitivos pero... toma subvención para zonas con menos de 2tm/ha de pac...y ¿qué harían los agricultores de esas zonas malas... irse a engrosar el paro a las ciudades..?
NO estoy de acuerdo con esas críticas a los 4 jubilados qeu dice Obila, pues nadie vende barato alegremente y eso no va a ninguna parte, es matar moscas a cañonazos.
Cuando empecemos a ver la cuarta parte de los campos sin sembrar.. empezará a ser preocupante esto, o a ver que hay más foreros en temas de agricultura que en maquinaria agrícola hablando de si el fen tiene pantalla tactil o gps incorporao... en fin y luego sólo hace SD el 4% de los agricultores cuandos seguramente debería hacerse siembra directa en el menos el 60% de ESpaña, dejando al margen las zonas de producción 3tm/ha o superior..
Asín que nada seguiremos llorando y tirándonos los cerdos a la cabeza, mientras sólo algunos intentan reducir costes a todo trapo y mejorando el beneficio/ha mientras la gran mayoría tenemos exceso de mecanización
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierra campos
Muy bueno el razonamiento de Acyl estoy totalmente de acuerdo con lo que dice, debemos tomar ejemplo y no perdernos en disquisiciones susrrealistas.
Sería interesante saber como pueden vender a estosd precios en otras naciones cuando aqui son ruinosos no me vale el argumento de las mayores produciones pues si se da en cereales por el clima no creo que influya tanto en ganadería (leche carne cerdos lechazos) con un nivel de vida más elevado mejor posibilidades de emplearse en la industria y servicios que a aqui. si alguno lo conoce que nos lo diga.
Un afectuoso saludo a todos los foreros.
Sería interesante saber como pueden vender a estosd precios en otras naciones cuando aqui son ruinosos no me vale el argumento de las mayores produciones pues si se da en cereales por el clima no creo que influya tanto en ganadería (leche carne cerdos lechazos) con un nivel de vida más elevado mejor posibilidades de emplearse en la industria y servicios que a aqui. si alguno lo conoce que nos lo diga.
Un afectuoso saludo a todos los foreros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
en alamania no vale lo mismo un chuleton que aqui ,, y aunque sea mas caro para el consumidor le sale mas barato en proporcion al sueldo que tienen .
y lo de los otros paises en el precio del grano esta mas claro que el agua ,, sacan 3 veces mas de cosecha por ha ,, por eso pueden vender a 100 euros la T.
no le deis vueltas a la cabeza ,, en este mundo globalizado ,, donde te traen lo que quieras de donde quieras ,, solo vale el que es mas competivo ,, y el cereal en españa es tercermundista ,, no por maquinaria si no por malas cosechas en grano .aparte de que no representa casi na en el mundo en producion .
hoy me he comio una sandia de panama a 1 euro el kilo ,, en estas fechas ,, estaba pa tirarsela a la cabeza del frutero , je je.
y lo de los otros paises en el precio del grano esta mas claro que el agua ,, sacan 3 veces mas de cosecha por ha ,, por eso pueden vender a 100 euros la T.
no le deis vueltas a la cabeza ,, en este mundo globalizado ,, donde te traen lo que quieras de donde quieras ,, solo vale el que es mas competivo ,, y el cereal en españa es tercermundista ,, no por maquinaria si no por malas cosechas en grano .aparte de que no representa casi na en el mundo en producion .
hoy me he comio una sandia de panama a 1 euro el kilo ,, en estas fechas ,, estaba pa tirarsela a la cabeza del frutero , je je.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Estás iluminao pisssta
1.- En la plaza mayor de Munich vale comer un chuleton menos que en la plaza mayor de Madrid, como la mitad.
2.- En Ucrania no sacan 3 veces más cosecha, sino entre 2 y 3,5 tm/ha, pero con la mitad de gasto porque no meten vertedera, la tierra es negra, llueve en Primavera y las parcelitas son de 100has.
Todo lo demás es cierto y verdadero
1.- En la plaza mayor de Munich vale comer un chuleton menos que en la plaza mayor de Madrid, como la mitad.
2.- En Ucrania no sacan 3 veces más cosecha, sino entre 2 y 3,5 tm/ha, pero con la mitad de gasto porque no meten vertedera, la tierra es negra, llueve en Primavera y las parcelitas son de 100has.
Todo lo demás es cierto y verdadero
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.