¿COMO VAN LAS PICADORAS MIXTAS "SERRAT"

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Kanena
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Mar 2010, 01:35

Mensaje por Kanena »

¿Podia alguien explicarme como trabajan las picadoras-desbrozadoras de SERRAT?
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Igual me estoy metiendo en un charco, pero sinceramente no creo que una máquina pueda desempeñar bien las dos funciones, y me explico: si va bien para la broza no estará preparada para tanta trilla con la leña, y si va bien para la leña irá sobredimensionada para la broza, con lo cual gastará más gasoil y maltratará más al tractor para un trabajo más liviano.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Llevas mucha razon diego pues lo que es bueno para una cosa es malo para otra asi que no nos coman el coco los comerciales que para cada cosa hace falta su maquinaria y ademas son muy diferentes en precio una desbrozadora de hierba la puedes conseguir por algo mas de 3000€ y una de picar ramon van desde los 9000€ en adelante hasta los 16000€
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Kanena
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Mar 2010, 01:35

Mensaje por Kanena »

Os agradezco vuestra opinión, pero ve habian comentado que por Ubeda hay bastantes picadoras de esta marca y que trabajan bien, que es una máquina que tritura con una calidad muy buena, el tractor no debe ser tampoco muy grande y que no necesita superlentas. Yo preguntaba por si alguien la tenía o la habia visto trabajar.  Saludos
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Estoy totalmente de acuerdo con Pavosaviote y Anlo.
Kanena, yo las he visto trabajar y no es como te lo han pintado, para obtener un picado medio en condiciones tienes que quitar mucha leña y solo dejar las ramas pequeñas, y para esto, una desbrozadora de hierba reforzada te vale. A estas maquinas mixtas, si les dejas troncos de mas de 5 cm, te dejan unas astillas grandisimas. Esta claro que todo lo que sea triturar la leña a base de martillazos es un esfuerzo extra para la TDF del tractor y para la maquina.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Guzifer ya hace mucho tiempo que tengo una de martillos de serrat, es verdad que le tira al tractor pero como todas la trituradoras si comen palos, y en cuanto a lo de las astillas cuando labras las metes debajo del suelo y en un par de años no queda nada.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   No quisiera sonar fanfarrón, pero yo tengo una picadora de cuchillas, y aunque tiene defectos, y muchos, el picado es extraordinario, y puede dar fe de ello Guzifer al que hace ya tiempo le piqué una finca. Ahora va mucho mejor ya que he tenido que calentarme mucho la cabeza y modificarle cosas hasta el punto de que la máquina no se parece a la inicial, y eso señores es picar leña. Es un picado un pelín mas grueso que las picadoras de embudo, de echarle la leña dentro, con la ventaja de que es autoalimentada y no hay que asomarse a la tolva, por si acaso. Hay gente aquí que da dos pasadas, para destrozar mejor los palos, hay otros que sacan mucha leña gruesa para quitar trabajo a la máquina, en fin, hay quien tiene tractor y compra una mixta de estas para 500 o 1000 olivas, cuando en condiciones normales, yo podría picar 500 olivos en una parcela en tres o cuatro horas, dependiendo de la leña, te cobro 200 y pico de euros y se acabó.   Respecto a la pregunta, que me estoy llendo, yo probé una serrat hace ya 6 o 7 años, con un tractor que no tenía superlentas, y amigo Kanena, aquello apestaba a embrague, porque si dejabas ir a tractor a su paso la máquina no daba abasto, y me creais o no, os estoy hablando de una plantación de a pie del 99, es decir, que tenían 4 o 5 años, no había ni una rama con más de 4 o 5 cms de diámetro.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Lo que esta claro es que para picar el ramon el tractor tiene que tener superlentas porque si no la cosa no funciona. A mi me lo pican todos os años un amigote mio y lleva un new holland 6020 y la picadora es una sarmiento de cuchillas y la maquina va de maravilla el ramon lo deja muy picado y casi no deja astillasporque aunque parezca que no importa pues es importante pues si quedan muchas astillas hasta puedes pinchar alguna rueda, porque aqui no labramos la tierra y todo se queda en la superficie.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Doy fe de que la hg de Pavosabiote va como un rayo, no tiene problemas con la leña grande y deja un picado insuperable por cualquier otra autoalimentada. El año pasado estuve a punto de decidirme por esta maquina pero al final me decante por una agrogil tambien de cuchillas, es una maquina muy sencilla, con menos peso que la hg y tiene pocas averias. La velocidad de picado es mas o menos la misma ( mi tractor no tiene superlentas y no tengo que pisar embrague ), el picado es algo mas basto que el que consigue la hg, pero es un picado muy fino. Tambien se traga todo lo que le pongas, pero quizas la unica desventaja con respecto a la hg es que hay que colocarle la leña de una manera determinada, la cabeza de las ramas, o sea el tronco,  tiene siempre que ir siempre mirando hacia la maquina, esto sobre todo hay que hacerlo con las ramas grandes, las pequeñas se pueden poner de cualquier manera.
Pavosabiote si no estoy equivocado, ¿ la hg tiene a demas de un cilindro con cuchillas ( por cierto fabricado por agrogil ), un rotor con martillos que termina de picar lo que sale de las cuchillas ?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Melendrin
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 22 Ago 2006, 14:58

Mensaje por Melendrin »

Hola a todos, soy nuevo en este foro y aprovecho  para dar las gracias a todos por vuestras valiosas aportaciones. Dicho esto, voy  al grano, en diciembre me compré la trituradora Serrat Agrícola Pro (polivalente), tenía mis dudas lo reconozco, especialmente para el triturado de ramas de olivo. Tras probarla en un olivar hace unos días ( la lluvia no me ha dejado antes) he de reconocer que tritura aceptablemente, me deja  algún pequeño palo que no me llega a coger,  pero en general general el triturado es bastante bueno, no trituro toda la leña, la de más de 15 cms la recojo aparte porque la necesito, pero el resto la trituro entera y hasta ahora estoy satisfecho. Como desbrozadora es extraordinaria cumple con creces lo que me esperaba de ella. Mi única queja es que trajo un defecto de fábrica que me obligó a estar parado un par de días. 
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  Si Guzifer, tiene una 'retrilla' que destroza lo que pasa por las cuchillas hasta que lo hace salir por una reja bastante cerrada. Nosotros le hemos modificado bastantes cosas y la verdad es que cada vez va mejor. Por cierto, las modificaciones han sido con los de agrogil, que son mis herreros y cuya máquina va de lujo.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Pues estoy muy interesado en comprarme una máquina de esas de picar restos de poda, la quiero para sarnientos, ramón de oliva y para algunos almendros.No tengo ni idea de esas máquinas, ni si es mejor cuchilas o martillos, ni cual marca es la mejor en calidad-precio.   Parece que de las que mejor hablais son las Serrat y las Agrogil.Os agradecería consejo y que no se suba mucho de precio , que no está la cosas para "tirar cohetes"SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »


[QUOTE=Guzifer]Doy fe de que la hg de Pavosabiote va como un rayo, no tiene problemas con la leña grande y deja un picado insuperable por cualquier otra autoalimentada. El año pasado estuve a punto de decidirme por esta maquina pero al final me decante por una agrogil tambien de cuchillas, es una maquina muy sencilla, con menos peso que la hg y tiene pocas averias. La velocidad de picado es mas o menos la misma ( mi tractor no tiene superlentas y no tengo que pisar embrague ), el picado es algo mas basto que el que consigue la hg, pero es un picado muy fino. Tambien se traga todo lo que le pongas, pero quizas la unica desventaja con respecto a la hg es que hay que colocarle la leña de una manera determinada, la cabeza de las ramas, o sea el tronco,  tiene siempre que ir siempre mirando hacia la maquina, esto sobre todo hay que hacerlo con las ramas grandes, las pequeñas se pueden poner de cualquier manera.
Pavosabiote si no estoy equivocado, ¿ la hg tiene a demas de un cilindro con cuchillas ( por cierto fabricado por agrogil ), un rotor con martillos que termina de picar lo que sale de las cuchillas ?[/QUOTE]¿se la colocas a lo largo o transversal como la mayoria? ¿por que la maquina de agrogil hay que colocarle la leña con cuidado y la hg no? da la sensacion de que el alimentador no esta muy conseguido...
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Yo le pongo las ramas grandes y largas a lo largo ( longitudinalmente ) con el tronco mirando para la maquina, de esa manera no tengo ningun problema y me va de lujo. Las ramas mas pequeñas las puedes poner de cualquier manera. Si a esta maquina le pones las ramas grandes en posicion transversal no va bien, el alimentador es mucho mas pequeño que el de la hg y va a menos velocidad. Son dos conceptos de maquinas diferentes
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Tanto la de Agrogil como la mía son picadoras de cuchillas, como todos los que teneis experiencia con máquinas de este tipo sabreis (aunque no sean autoalimentadas y haya que echarles las ramas dentro) cuando le echas la rama se la echas con la parte de tronco por delante, por el simple motivo de que a partir de ahí, las cuchillas solas tiran de la rama hacia adentro, mientras que si lo haces al revés, la parte fina no tiene fuerza suficiente para tirar del resto de la rama. No hay alimentador que tenga fuerza suficiente como para introducir dentro de la máquina una rama puesta a lo ancho de la máquina si es más ancha que esta y además tiene diámetro de leña, por tanto queda atravesada y atasca al resto. Por tanto lo ideal es que el cordón sea más estrecho que la máquina, y las ramas largas y fuertes están mejor colocadas a lo largo, preferiblemente con la cabeza hacia la picadora. Yo pico ajeno y hago mucho incapié en esto, porque un cordón bien hecho reduce mucho tiempo de picado, se lo explico clarito a la gente: 'puedo picarte 100 olivos en media hora, o picartelos en dos horas, a 60 euros la hora, tú verás como haces el cordón'.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

¿Pavosabiote que tractor llevas para la picadora?
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

 Un Fendt 712
Luis1985
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 16 Feb 2010, 21:31

Mensaje por Luis1985 »

otro 712 con tdf a 540 con una atila
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pavosabiote, el cordon que te prepare yo lo hice con todas las ramas transversales, ya que en principio pense cogerlas con la horca. Tu maquina no tuvo ningun problema con ese pedazo de rulo que lleva como alimentador. Con la mia no puedo hacer eso, ya lo he probado. Triturar con cuchilla tiene muchas ventajas frente a hacerlo con martillos: el consumo del tractor es menor, mayor velocidad de trabajo, menos futuras averias de la transmision del tractor.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

  El problema no estaba en que cogiese bien la leña o no, que la cogía bien, Guzifer. El problema estaba en que ese alimentador tan grande cascaba cada cierto tiempo, era demasiado grande y hacía mucha fuerza, al principio partía el eje, luego cambiamos el eje y por tanto también los cojinetes sobre los que iba montado para dar más diametro al eje, lo que ocurría era que sacaba el bocado a los costados del cilindro y giraba el eje pero no el alimentador. Al final optamos por probar sin él, hicimos una prueba cortando la cadena para que sólo moviese los otros dos alimentadores y va de lujo. Como ese armatoste estorbaba al final lo cortamos todo con un soplete en Agrogil.   Antes ya le habíamos quitado toda la estructura futurista que tenía con las ruedas móviles ya que era imposible circular con ella, de verdad no sé como lograron matricular esa máquina para rodar así. Al no ir las dos ruedas sobre un eje, al pasar de cierta velocidad, que no era mucha 10 o 12 kms/h, vibraba todo y casi te hacía perder el control del tractor. Le quitamos más de 500 kilos de hierro y botellas y las ruedas, le pusimos dos ruedas pequeñas para el trabajo y la llevamos en el elevador, eso sí, con la pala puesta porque si no te quedas sin dirección. También ganó mucho con esos cambios, porque aunque recordarás que las ruedas cambiaban a la posición de trabajo, estaban un poco adelantadas y llegaban a la leña antes que los alimentadores, con lo que la leña que pisaban las ruedas ya los alimentadores no eran capaces de meterla dentro por el peso de la máquina. Al final parece que hemos conseguido que una máquina que iba bien vaya de lujo.
Responder