Hola a todos, he heredado unos olivos de mi suegro. Los cuidados normales los sé aplicar y trabajar, pero lo de las enfermedades, ... necesito ayuda con la tuberculosis del olivo.
Tengo la plantación con un 10-20% afectada, árboles con bastantes ramas casi secas, y otras con muchas berrugas.
¿Como puedo solucionar esto? Ya sea con poda o tratamientos (Materias activas) o nombres comerciales. Y el protocolo de aplicación.
MIL GRACIAS
¡¡AYUDA!! Tuberculosis del olivo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Hola Sanisidro, la solución a tu problema es fácil. Aunque no es de un día para otro. En primer lugar tendrás que cortar todas las ramas secas de cada olivo, hasta que llegues a la madera sana, eso es fácil de apreciar, viendo el color de la madera. Y en cuanto a la tuberculosis, tendrás que hacer tratamientos a base de cobre cualquiera que sea su formulación.
Y por último encomendarte con tu nick a otro santo, ya que San Isidro creo que no tenía olivar, su fuerte era la Siembra Directa. Un Saludo.
Y por último encomendarte con tu nick a otro santo, ya que San Isidro creo que no tenía olivar, su fuerte era la Siembra Directa. Un Saludo.
Sanisidro: Pienso igual que Milopez. A mi me va muy bien, una vez realizado los cortes pertinentes un tratamiento a madera con Fosfito de Magnesio + Brotomax.
Después repetir dicho tratamiento 3 veces al año, coincidiendo con primavera, verano y otoño.
Después repetir dicho tratamiento 3 veces al año, coincidiendo con primavera, verano y otoño.
Toda finca es susceptiblemente mejorable hasta la total ruina de su propietario.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 19 Feb 2006, 21:40
Gracias Milopez y Juanneno.
Primero sanear y luego tratamientos preventivos. ¿No hay ninguna materia activa que lo erradique? o ¿sale mas económico cortar lo afectado?
Hay ramas que no estan secas aún, que hago con estas, las corto o las dejo y les aplico el tratamiento a madera con Fosfito de Magnesio + Brotomax.
Gracias, Ah es muy caro este tratamiento?
Primero sanear y luego tratamientos preventivos. ¿No hay ninguna materia activa que lo erradique? o ¿sale mas económico cortar lo afectado?
Hay ramas que no estan secas aún, que hago con estas, las corto o las dejo y les aplico el tratamiento a madera con Fosfito de Magnesio + Brotomax.
Gracias, Ah es muy caro este tratamiento?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Vamos a ver SanIsidro:
Tienes que distinguir los 2 problemas:
Ramas Secas: Esto seguramente habrá sido debido a una fuerte helada, entonces has cortar toda rama que esté seca, hasta que la madera tenga su color propio de un árbol sano. A continuación y una vez que hayas saneado el árbol, tienes que tratar ya sea con la recomendación que te aconsejó JuanNemo, o cualquier otro tipo de estimulantes, el mercado está lleno de ellos, para estimular al árbol y que vuelva a brotar con fuerza.
El segundo problema : La Tuberculosis, seguramente debida al producirse heridas en el Olivo, bien por pedriscos, o también puede ser por las grietas que se producen en la madera por fuertes hielos. Este problema en concreto, lo tienes que controlar a base de productos con cobre, será lo más efectivo y a la vez lo más económico. Un Saludo.
Tienes que distinguir los 2 problemas:
Ramas Secas: Esto seguramente habrá sido debido a una fuerte helada, entonces has cortar toda rama que esté seca, hasta que la madera tenga su color propio de un árbol sano. A continuación y una vez que hayas saneado el árbol, tienes que tratar ya sea con la recomendación que te aconsejó JuanNemo, o cualquier otro tipo de estimulantes, el mercado está lleno de ellos, para estimular al árbol y que vuelva a brotar con fuerza.
El segundo problema : La Tuberculosis, seguramente debida al producirse heridas en el Olivo, bien por pedriscos, o también puede ser por las grietas que se producen en la madera por fuertes hielos. Este problema en concreto, lo tienes que controlar a base de productos con cobre, será lo más efectivo y a la vez lo más económico. Un Saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 14 Ene 2008, 18:00