El Aceite a 270 pesetas y bajando

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hay empresas de servicios de  asesoria juridica , financiera , fiscal ,exportacion  de todo ,, solo hay que  hacer cada uno su trabajo . Elpistachero2010-03-23 23:22:30
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

si yo entiendo que aqui en españa el comprador lo que queremos es un producto que lo vemos en todos los huertos (por lo menos de murcia hacia abajo) lo queremos muy barato, porque si no es el tio, es el primo o el amigo el que tiene aceite y lo vende de uno a otro, pero eso es el menudeo, lo que tenemos que tener es afan de emprendedores y no de comodones, y hacer un producto muy bueno para importar y que paguen su precio fuera de españa y para nosotros hacer un producto no tam bueno y con un precio mayor al que hay ahora mismo, de esa forma si unos nos vamos fuera y otros nos quedamos dentro todos podremos ganar. Ahora todos queremos lo comodo, hacerlo todo aqui, no complicarnos la vida y luego quejarnos de la m**** que nos pagan.
O CAMBIAMOS O NOS COMEN
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

pues claro , jose fernando ,, sabes que hay muchas coop y sat a punto de cerrar , que tienen premios por hacer por ej , el mejor queso de españa ,, pero solo saben hacer un tipo unico de queso ,, de hay no los saques ,,hay que mirar mas alla ,,
si esa coop  produciera  quesos de todo tipo , envasados en lonchas ,, en mil formatos , etc,,, que es lo que pide el mercado ,,  otro gallo le cantaria .
o qué creeis que el mercado se va a amoldar a nosotros ,, je je ,,, el que no vea esto desaparecera mas tarde o temprano .
somos nostros los que nos tenemos que amoldar al mercado
en el aceite habia que hacer por ej  varios productos ,,
1 , para el mercado interno ,, aun precio asequible ,, claro esta .
2 otro para exportacion a un precio mayor .
3 otro para exportacion a un precio de lujo ,, que  este aunque representara solo un 15% del total ,, seguro que facturaria mas que le resto .
4 y vender a granel como se esta haciendo ,, ya que empezar a hacer todo esto  claro que no es facil ,, pero hay que empezar ya ,, y deajrse de llorar ,,
cada uno recoge lo que siembra ,, y  bien que lo sabeis .
 Elpistachero2010-03-24 13:47:36
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Adryfel
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 Feb 2010, 17:53

Mensaje por Adryfel »

Señores y sigue bajando a 265 ptas y todo sigue igual, aqui no hay nadie que nos defienda, y por supuesto todos a callar, pero que tranquilos que somos los agricultores, en fin asi nos va, un saludo
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Aquí lo que se necesita ya,...con urgencia,...es un cambio político, y una limpia en condiciones. No hay un sector productivo más puteado que el primario, para que, todas las cotizadas en bolsa, puedan hacer una buena olla, porque no hay político que se precie, que no tenga sus acciones en banca, aéreo líneas, energías renovables y no renovables,...etc., etc.Ahora, con la famosa nube del volcán, y antes con la excusa de la gripe, y otrora, con la crisis financiera, todas estas empresas están haciendo caja. A ningún agricultor, le subvencionaran si pierde su cosecha y no la tiene asegurada, y si la tiene, le darán una parte, pero no el total de lo percibido.Se están preparando subvenciones millonarias para todas las aéreo líneas, que de paso, beneficiaran a las aseguradoras, y como siempre todo, saldrá de nuestro bolsillo.Mientras no metamos follón, van a seguir FOLL - AND - ONOS por el mismo agujero una tras otra, hasta que lo tengamos como la bandera del Japón, y están utilizando la coacción, para dar los primeros y dar dos veces, a base de inspecciones, chorradas laborales, impuestos, costes energéticos,...etc. En vez de estar cabreados, lo que estamos es acojonados, y se aprovechan, porque el agricultor es persona de bien,...pero todo tiene un límite.En cuanto a lo de la calidad del aceite de oliva, no comparto totalmente las opiniones referentes a la calidad, y conste, que conozco bastante el tema, y sé perfectamente lo que digo.El 80% del aceite que se consume, es aceite denominado, "aceite de oliva", a secas, y antes se llamaba "aceite de oliva puro", mezcla de aceite lampante refinado, y aceite virgen, con distintas presentaciones, como sabor intenso, y sabor suave.Hay muchos consumidores, a los que no les gusta el sabor tan especial del aceite virgen, y optan, por sabores más suaves, sobretodo para cocinar, y otros muchos, que optan por estos aceites, por el precio, pero sin renunciar a utilizar un aceite de oliva, frente a un girasol, más barato.Tanto coger la aceituna del árbol, como la del suelo, exige el mismo sacrificio económico, de cultivar los olivos, y recolectar el fruto, y si la mayoría del aceite que se vende es el oliva refinado, porque así lo demanda el consumidor, no debería de haber tanta diferencia de precio. Pienso, que aquí, por intereses puramente políticos y especulativos, los precios se están alterando a conveniencia de unos pocos, y que me aventuraría a señalar, pero ya todos conocemos.Si suben los productos primarios, bueno, no es que suban, sino que se mantengan a niveles normales, y al mismo tiempo subimos el precio del combustible, se nos dispara el IPC, y eso es malo muy malo para estos momentos.  Si la energía estuviese a niveles normales, y el precio de los alimentos que conforman la bolsa de la compra bajando, estaríamos hablando de deflacción, que también es malo muy malo, porque significa que ni aun bajando los precios, hay compra de bienes. Así pues, esta gente, se ha inventado un sistema, que maneja a su antojo, y es utilizar la energía para subir y bajar el IPC a su antojo, lo justo para vender la moto de una supuesta reactivación económica, y conformar a los sindicatos.Y por último, os digo, que a no ser que tengáis un pacto con un fabricante que os ceda un depósito para vosotros solos, y por supuesto, tengáis producción para llenarlo,  más... haceros de una marca comercial, pagar el escandallo de envasado, la infraestructura de venta, los sueldos de comerciales, y los riesgos de impagados, las declaraciones de IVA, y veintemil historias más,...no podréis vender el aceite envasado, y a todo esto, contando que vuestros rendimientos serán de un 19-20% para los más afortunados, y un 12% en condiciones normales....¿A cuánto tenéis que vender el aceite para que sea rentable?.Un familiar mio, empezó en noviembre, y finalizó justo el día de las lluvias intensas (a principios de diciembre), toda la aceituna de árbol, no se barría ni una, del fardo al contenedor, y a la fábrica, y ahora que pretendía liquidar, el fabricante no se la paga como extra, sino como virgen fino.Pienso que un buen sistema, y lo digo en serio, sería ponernos de acuerdo todos los agricultores, y destruir el 50% de la producción, para convertirlo en bio-diesel para nuestras explotaciones, a cambio, de una subida del 50% en el precio del aceite, o regalárselo a los países del tercer mundo (a excepción nuestra), o comprometernos todos, a poner de barbecho el 50% de nuestra explotaciones, de alguna manera, bajar de forma drástica el excedente de producción, de esa forma, si que le damos por CUL a quien todos sabemos, pero para poder adoptar medidas de ese calado, tendríamos que estar todos de acuerdo, y tener un líder incorrupto, o esperar un nuevo Caudillo, que ponga orden a todos los XXXX que nos sangran.Así que la opción a medio y largo plazo será que, las explotaciones menos rentables, vayan desapareciendo, y que alguien las vaya ocupando en su lugar, porque serán vendidas a precios irrisorios, o adquiridas por los bancos o el Estado para cubrir las deudas de SS, hipotecas, o créditos, o que venga un desastre natural, que vuelva a reducir la producción y excedentes, a niveles tan bajos, que vuelva a ser rentable cultivar el árbol milenario.Mientra tanto, a engrasarnos bien el orificio rectal, porque los PULLAZOS al mismo sitio, van a ser intensos y dolorosos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Por fin alguien habla con la verdad. Me refiero a Tricuspide. Si señor. Tienes razón en todo. Basta con ir a un supermercado y observar como las ofertas de aceite se concentran en los aceites de oliva virgen extra. En cambio, los aceites refinados tradicionales, lease  La Masia, Carbonell, etc, se cotizazan un euro por encima de los virgen extra.
Basta ya de chorradas con los precios. Más del 80% del aceite se refina para obtener un sabor y unas cualidades constantes. El consumidor busca que su aceite le sepa siempre igual cosa que no sucede con los virgenes extra.
 
La calidad del aceite, siendo importante, no es más que una trampa más a las que los grandes envasadores nos han conducido y, por lo que oigo y observo, nos hemos dejado caer.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Cierzo
Usuario medio
Mensajes: 159
Registrado: 26 Dic 2005, 10:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Mensaje por Cierzo »

Lamentarnos, lamentarnos..... ¿pero para que co_jones pagamos a los que dicen que nos defienden? ¿o es que los que estan al poder les pagan mas que nosotros? ¿entonces que co_jones hacemos?¿
Para que sirve manifestarse?.... Esta situacion es ya insostenible, un año de precios pesimos como el pasado se pasa y nos dejo bien tocados, pero ya dos.... Esto necesita un cambio urgente, con medidas de almacenamiento y aunque estoy de acuerdo con todo lo que expone tricuspide, no lo estoy con lo que expone de bajar la produccion a la mitad o regalarla o tirarla, el aceite se vende todo y los enlaces son minimos, etiquetados, promocion en nuevos paises, regular el tema de las mezclas... creo que por ai deben de ir los tiros.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »




Cierzo: La pasada, la actual y la que viene, el aceite no levanta cabeza.Ejemplo práctico:Tenemos 2 personas, cada una tiene, una producción de 200.000 kgs. de aceitunas, a un 20% de rendimiento, con unos gastos fijos de recolección de 25 pts./kg. de aceituna.Pepe y Juan.Pepe recoge su aceituna normalmente, y se la pagan a precio de mercado 270 pts./kg. de aceite.200.000 x 20% = 40.000 kgs. de aceite.Ingresos= 40.000 x 270 = 10.800.000 pts.Gastos= 200.000 x 25 = 5.000.000 pts.Beneficio = 5.800.000 pts.A Juan le ofrecen la posibilidad de coger solamente la mitad de la producción, y dejar de barbecho la mitad de los olivos, a cambio, le pagan el aceite al doble del precio de mercado, es decir a 540 pts./kg de aceite.100.000 x 20% = 20.000 kgs. de aceite.Ingresos= 20.000 x 540 = 10.800.000 pts.Gastos= 100.000 x 25 = 2.500.000 pts.Beneficio = 8.300.000 pts.Es decir, Juan, ha ganado 2.500.000 pts. más, dejando la mitad de la producción en el campo.Pero hay no queda todo, ya que la mitad de los olivos que Juan va a dejar de barbecho, tendrían unos gastos mínimos, y sin embargo, Pepe gastará casi el doble que Juan (corta, quema, tratamientos fitosanitarios, abono...etc.).Pero a Pepe, le puede quedar otra arma, y es llegar al mismo sitio, pero por diferente camino.Pepe, de los 40.000 kgs. de aceite que ha obtenido, se deshace de la mitad, que convierte en biodiesel, y la otra mitad, se la pagan lo mismo que a Juan; es decir.Ingresos= 20.000 x 540 = 10.800.000 ptsSupongamos que Pepe se lleva el aceite a su casa, y compra una maquina casera para hacer el biodiesel, que tiene un funcionamiento automático, es sencillo y barato. Lo único que tendría que comprar es alcohol de quemar y sosa caustica. Dos ingredientes muy baratos.Supongamos que descontando los costes de fabricación del biodiesel, y al precio actual del gasoleo, a Pepe le quedasen limpios 0,80 cts. por litro de biodiesel.Así pues, tendríamos:20.000 lts. de biodiesel x 133 pts. = 2.660.000 pts.Aparte, saldría una cantidad considerable de glicerina que podría servir para venderla a las empresas de cosméticos para hacer jabón de calidad.Si pepe, se decide a fabricar biodiesel con la mitad de la producción, los números cambian:Ingresos por aceite= 10.800.000 pts.Ingresos por biodiesel= 2.660.000 pts.Ingresos por jabón= xTotal= 13.460.000 pts.Gastos recogida= 5.000.000 pts.Beneficio= 8.460.000 pts.Más o menos, lo mismo que Juan, pero complicándose más la vida, y gastando el doble más para las labores del doble de olivos.Sigo pensando, que si todos, TODOS, acordásemos reducir a la mitad la producción de nuestras fincas, los olivos, serían mucho más rentables. Esta es la táctica que utilizan las grandes empresas, manipular la producción, para obtener precios mucho más ventajosos. Pd: Seriamos más ecológicos y eficientes, porque nuestro consumo en todo, bajaría casi a la mitad, incluida la mano de obra subvencionada, que pone en el poder lo que tenemos.


Tricuspide2010-04-23 09:14:23
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »




Mirad lo fácil que es fabricar el biodiesel casero:https://www.youtube.com/watch?v=v-WiZaPZLboPD: El vídeo es muy bueno, y explica, como a partir de aceite común, se puede fabricar biodiesel, y luego se lo ponen a una estupenda pickup americana de gran potencia. Este equipo lo venden a través de internet, o se puede fabricar de forma artesanal, ya que es muy simple.Yo una vez fabriqué biodiesel a partir de aceite usado (en muy poca cantidad), y es lo mismo o mejor que el de las gasolineras, lo único que pasa, es que por el tubo de escape, huele a freidora.Lo suyo, aunque el biodiesel sale limpio, si haces correctamente la mezcla, es lavarlo con un sistema, parecido en funcionamiento al que tiene las peceras. En resumidas cuentas, es un proceso fácil y sencillo, que puedes realizar en tu propia casa.


Tricuspide2010-04-23 00:04:35
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Con el cereal por ejemplo es muy sencillo dejar de sembrar la mitad de las tierras. Con los olivos lo veo más complicado, ya que habrá que trabajar la mitad de las fincas sin recibir beneficios. 
Mulero58
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 18 Abr 2010, 17:48

Mensaje por Mulero58 »

El olivo es una planta de sacanO, creo, de hecho los olivos milenarios suelen estar en los peores terrenos de cada termino municipal, ¿cuantas plantaciones hay en terreno de campiña en los últimos 40 años? muchisimas, y no solo que son olivos de banderas la mayoría, sino que nos hemos gastado impresionantes dinerales en regadios para regar todo el año , cuando el riego debe ser de apoyo, y si fuese poco; en abonos fitos etc..
Eso llamo hacernos la competencia nosotros mismos producimos la mar de aceite, lampante, corriente como le quieran llamar, por que gastar tanto en producir mucho.
 
Hemos sido una mina para las empresas proveedoras de regadio, para las electrodistribuidoras para los fertilizantes etc, y no digamos a raiz de producir  tanto, las cooperativas se quedan pequeñas, pues a realizar inversiones, pero se decía,  "hay que ampliar con plan de futuro que hay muchas plantaciones jovenes que en unos años veras tú",.
 
¿CUANTO NOS HEMOS GASTADO?  ¿PARA PRODUCIR MAS?  ¿PARA ARRUINARNOS? ¿PARA PEDIR LIMOSNA CON LAS TIPICAS SUBVENCIONES?
 
Abonemos menos, reguemos menos y abaratemos costos, que no hay  que abandonarlas para que el aceite aumentase de precio, si no me remito a otras campañas hace 10 años ¿ se llego a saltar el liston de las 700, pero bueno fué una sequía, hagamos nosotros una sequia controlada, que no llegamos a las 700, bueno nos quedamos en 500, que el olivar sin tantos mimos produce también y tiene rentabilidad nosotros explotamos al olivos y a nosotros nos explotan los vividores.
Responder