Pregunta complicada

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Me gustaría saber una cuestión que es una mezcla de ecuación física y matemática.

La pregunta en cuestión es: estando lluviendo copiosamente, aunque
tampoco influye, una gota de agua de lluvia estrellandose contra un
coche que circula a 200 km/h a cuanta presión en bares o atmosferas
equivale. No tenemos en cuenta el viento que haya, simplemente las
gotas de lluvia cayendo por su peso y por el efecto de la gravedad.

La pregunta en cuestión me surge porque ayer tenía el coche en el
aparcamiento oeste de la Fima que es de tierra y para salir del atasco
que había rodeé la feria por un camino que va a salir a la autovía de
Castellón y Teruel (la A-23 creo). La capa de polvo era tan
considerable que casi no se sabía de que color era el coche. Cuando fui
cogiendo velocidad logicamente parte de ese polvo se lo lleva el aire
producido por la velocidad, pero aun así el parabrisas estaba tan sucio
de polvo que casi me costaba trabajo ver con normalidad. Estuve
pensando en parar en alguna gasolinera y darle un manguerazo, pero lo
que más me importaba era el llegar a casa cuanto antes. Poco antes de
llegar a Valladolid capital (en Tudela de Duero) comenzó a llover
debilmente, pero a medida que avanzaba iba aumentando la lluvía. Entre
Valladolid y Tordesillas era tal la cantidad de agua que caía que
llevaba el limpiaparabrisas en la máxima velocidad y aun así me costaba
tener una visión precisa y llegué a acojonarme y tener que levantar el
pie para no pasar de 160 km/h. Después desde Tordesillas hasta
Benavente también lluvió en todo el trallecto pero no con tanta fuerza,
pero aún así la cantidad de agua que caía era muy considerable.

En resumen (porque ya me está saliendo otra parrafada), que ésta mañana
al ir a sacar el coche de la cochera, parecía que lo hubiese metido en
un tunel de lavado porque estaba impecablemente limpio, por eso me
pregunto a que presión de agua equivale la lluvia que caía ayer al
estrellarse contra la carrocería del coche a 200 km/h, velocidad a la
que venía como máximo desde Tordesillas.

Quien se atreve a darme una respuesta. Que ofrezcan sus conocimiento
esos ingenieros que dicen ser algunos que participan en el foro.

Un saludote.

Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Otra pregunta no menos complicada: 

Esto por casualidad no lo leeran los de tráfico verdad?  . Si es así a mi no me conoceis de nada  .

                                     

Pajero
Usuario Avanzado
Mensajes: 289
Registrado: 14 Ene 2006, 16:39

Mensaje por Pajero »

Querido zama,  el problema no es q lo lean los de trafico o no , el problema es q ahora mismo te saltas un radar y no te paran para comunicartelo con lo cual una vez transcurrido un tiempo te llega la oportuna receta, te lo digo por experiencia, tardo 6 meses en llegar y no hay manera de recurrirla, ya q su palabra es valida y la tuya no, son lo q todos pensamos y ademas les pagamos, es el colmo, pagar para q te denuncien.
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Salvadtyt »

Yo es k la verdad ha esa belocidad ha 200 por hora las gotas de agua debian quedar desintegradas te dire k las gotas desde k caen de la nube hasta tocar el suelo creo k llegan ha unos 200 o mas por hora  es lo mismo k los paracaidistas k bajan ha esa velocidad sin desplegar el paracaidas y mucho mas  yo  te dire una orientacio y creo k en el cohe debian golpear ha unos 400 0 500 por hora ya k si tu ha 200 sumales lo demas de caida pero ya te digo k solo es una orientacion en bez de llubia fueran piedras ya te digo k lo notarias y rapido  ,, en cuanto heso de correr ha esa belocidad en llubia ten cuidado piensa k las ruedas no tocan al sueno sino k van encima del agua y por muy buena k sea la rueda no le da tiempo ha escupir el agua en la parte donde hay el contacto del neumatico en el asfalto si tubieras k frenar ya te digo k no lo controlarias
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

me parece que tienes que multiplicar masa por velocidad, y en este caso sería el peso del vehiculo por su velocidad y obtendrias lo que buscas
me parece que era asi que yo en fisica ando bastante verde
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Mensaje por Salvadtyt »

Si pero la pregunta del millon cual es la velocidad de caida el tiempo k tarda y la distancia de la nube al sueno
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

¿? yo lo planteaba como si el coche diera contra un muro, ya que se supone que las gotas caen verticalmente y el coche se desplaza horizontalmente, por lo tanto para el coche es como si las gotas estubieran quietas
el caso es que si sacas la cabeza por la ventanilla y te cae una gota en un ojo te lo saca
Poleo
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 19 Feb 2006, 18:21

Mensaje por Poleo »

Hola a todos, soy nuevo en esto... yo buscaba algo  relacionado sobre riego de naranjos y no se por que he venido a parar aqui. En cuanto a la pregunta de Zama puedo decir que la limpieza del vehiculo no creo que se deba a la velocidad de las gotas del agua sino, a la intensidad a la que estuvo sometida la carroceria durante ese periodo de tiempo y siempre teniendo en cuenta que el agua esa de lluvia fuese limpia.
En cuanto a lo que plantea Alima, yo opino lo mismo, el vehiculo impacta sobre una gota de agua, evidentemente el guardabarros lo notara mas que el techo.
Para calcular la velocidad de esa gota de agua seria saber la la masa de sa gota y multiplicarla por la gravedad pero, imagino que hay que tener en cuenta que el ire ofrece un rozamiento sobre la gota.
Un saludo a todos.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

A pesar de la complicacion de tu pregunta  ahi va mi respuesta....
603,6
Es  decir, 600 € menos en tu cuenta, 3 meses con el MAN en el garaje y proximamente 6 puntos menos...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Aft
Usuario experto
Mensajes: 1543
Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Aft »

Yo el jueves pase por esa gran ***da, cuando iba  para la fima cruzando despeñaperros me sacaron doscientos euros por circular a 80 estando limitado a 50, estos son los que dicen que estan para ayudar en carreteras(¨¨¨¨¨¨),zamaiser menos mal que no pasaste tu, porcierto estuve en un stand de MOMA creo, y me lleve informacion vuestra.
 Un saludo.
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Dominator88
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 28 Jun 2005, 13:36

Mensaje por Dominator88 »

 
 pues hombre,habiendo señales de limite de velocidad.........me parece un poco temerario circular a 160,pero bueno.
 
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Siento Dominator88 si piensas que soy un temerario y efectivamente
puede resultar lógico pensar así despues de leer el comentario que abre
éste tema. De todas formas tengo a mis espaldas 1.500.000 km sin ningún
accidente propio o provocado y sin querer alabarme, creo que la
experiencia vale un grado. También no es el primero que montando
conmigo y conduciendo yo a la velócidad máxima del coche, me ha dicho
que se sentía mas seguro conmigo a 200 km/h que con otro a 100 km/h. Yo
puedo ser excesivamente rápido conduciendo, pero te aseguro que no soy
un camicaze como la mayoría de los niñatos que cogen un coche sin
llegar a los pedales. Además yo conduzco conociendo mis límites y los
del coche que llevo y ahí está la clave para que no ocurra ninguna
desgracia. Tengo muy claro que no debería ir a esas velocidades y si lo
que quiero es quemar adrenalina pues para eso están los circuitos, pero
mi gran enfermedad, no lo puedo remediar y cada vez que me monto en un
coche le saco el 90% del rendimiento, ya que nunca llevo un motor a
tope.

De todas formas todavía nadie me ha contestado a la pregunta que abría
éste comentario, es decir, a que presión de agua equivale cuando ésta
choca contra un coche a 200 km/h.

Vamos romperos la cabeza, todavía no he leído ninguna respuesta de los ingenieros que nos leen.

Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Zama, después de 2 horas haciendo cálculos, creo que tengo la respuesta, me faltaba un dato, pero bueno lo puse a ojo. (No recuerdo las aguas que te bebiste en el Bar de la Feria), ese dato es importante a la hora de calcular el peso de tu coche contigo dentro, dando por hecho de que no te ví ir al baño...., puse que tomaste dos.
La respuesta es la misma que los Kgs. de serrín que tiene que comer un........................... (Mejor que te la diga lolo)
Charli34
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 25 Nov 2005, 21:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Charli34 »

¡Ay!¡Ay!
Sin ánimo de polémicas ni enfados , la respuesta  para zamayser,sl ¿a  que presión  choca el agua contra el cristal ?. Sencillamente esta es directamente proporcional a la materia gris alojada en la cabeza del conductor .
Javivi5
Usuario Avanzado
Mensajes: 200
Registrado: 14 Feb 2005, 21:01

Mensaje por Javivi5 »

Tengo amigos comerciales y la verdad es que andan a velocidades parecidas, y es verdad que tienen siempre los coches muy limpios ahora tienen coches que vas a 190 km y parace que vas a 100km y con algun coche mio voy a 100 y parace que voy a 150km. Lo siento ZAMA pero responderte a tanto nivel sobre las gotas de agua no es lo mio, ahora si dieras unos cuartos yo creo que si tendrias  una respuesta precisa.
Jemesg1
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 07 Jul 2005, 08:17

Mensaje por Jemesg1 »

ZAMA, si no te han cazado los civiles, es que llevas un antiradar de los que funcionan, yo tb hago muchos kms y no paso de 130. La cuestión no solo es como tu conduces, tb los demás, a esa velocidad te sale un torpedo que no mira el retrovisor y no te ampara ni la caridad. Charlas aparte, si puedes me comentas lo del antiradar, precio, como funciona, donde lo has comprado.
El tema de la lluvia, el coche se te hubiera limpiado igual si estando parado te cae una nevada o hubiera llovido fuerte.
De todas formas, mucho cuidadin.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

yo soy ingeniero y en la universidad de zamora y lo unico que se que el otro dia al ir a hacer mi ultimo examen me han regalado una multa al pasar po un sitio limitado a 70 a 98 aunn no se el precio (supongo que en Peleas, porque nadie me aviso).
 conclusion: que me ha dolido mas la multa que cualquiera de las gotas que le daban a tu coche
angel1979
Toñus
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 19 Feb 2006, 19:01

Mensaje por Toñus »

para zamayser. con esa velocidad lo mas normal es que estuvieras a punto de ver las estrellas.  Te comiste todos los limites y y si te pillan, el objetivo de la cámara que tambien estaria limpio con la lluvia vaporosa de 2000 bar.  te habria sacado una hermosa foto
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Para Jemesg1:
No llevo detector de radar por miedo a ser descubierto, porque están
prohibidos y si te pillan se te puede caer el pelo, de todas formas a
mi también me gustaría tener información.

Para Angel1979:
Ya tienes delito porque supongo que pases practicamente por esa
carretera casi a diario. Yo también hago mucho la ruta de Salamanca
porque vendo bastante por la zona, de paso hacia Extremadura o para el
sur y por la Feria en Septiembre. A mi nunca me han pillado en esa
carretera y como hago el trayecto Benavente-Salamanca con mucha
frecuencia te puedo decir que es imposible hacerlo por debajo de 1 hora
y 10 minutos y son 134 km. al Mercado de Ganados. Sin embargo he
conseguido ir de Benavente a donde acaba la autovía en Villares en 55
minutos por Tordesillas y son 170 km. hasta el final de la autovía.
Hecha cuentas a como sale la velocidad media que para eso eres
ingeniero o estudias para ello. Por cierto que mucho ingeniero pero no
me has dicho a la presión que equivale la velocidad de 200 km/h
chocando contra el agua.

Para Toñus:
Yo acostumbro ir a esas velocidades cada vez que mi mujer me deja SU
COCHE, y la verdad es que nunca he visto ninguna estrella, pero si
quieres vienes conmigo en algún viaje a ver si tu las ves. También te
diré que en toda mi carrera delictiva sólo me han pillado dos veces, la
primera en Francia, entre Angouleme y Poitiers, en una nacional
limitada a 110 km/h me pillaron a 155 porque iba tranquilo, ya que
quería ir viendo el paisaje. La segunda a la entrada de Valladolid,
cuando adelanté a un radar en marcha camuflado a 148 km/h, cuando había
ido desde Benavente a todo lo que daba el coche porque llegaba tarde a
una reunión.

Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

La formula general de la presión es =  fuerza/superficie
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Responder