Razas autóctonas y en peligro de extinción
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 02 Mar 2005, 00:40
Buenos días, el otro día tuve un debate con unos amigos ajenos al mundo de la ganadería acerca de los esfuerzos de la cría de razas puras, autóctonas, en vías de extinción, etc... y de si deberían proporcionar más ayudas, dados los escasos beneficios (en la mayoría de los casos) y los ingentes esfuerzos que conlleva este tipo de actividad. La mayoría coincidía en que los ganaderos tenemos demasiadas subvenciones y que el que tiene una explotación de este tipo es por capricho. ¿Qué os parece?¡Un saludo!www.dehesadevaldelazarza.es
Si es lo que yo digo siempre, a los agricultores, con eso de que nos ven el tractor y la nave y cuatro ovejas, piensan que somos ricos.... y manejamos al fin del año mucho dinero, pero cuanto queda en nuestros bolsillos....Yo entiendo que a ojos de los demás parezca que ganamos mucho, pero al final no queda nada, solo mucho trabajo y penurias.... En este país hay una baja o nula concienciacion con y para el mundo del campo... en EEUU un agricultor es poco menos tratado por DON, porque es un pais de gran potencia agricola, y la gente está concienciada de la necesidad de la agricultura y la ganadería para el desarrollo de un pais...Algun tontaco me ha dicho alguna vez... "si esque a vosotros os regalan el pan, teníais que buscaros la vida y no tanta subvencion" ... me han entrado unas ganas de partirle los morros.... chacho cuanto ignorante de la vida.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 138
- Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: montañés
Sanitou lo que has dicho se puede decir más alto pero no se puede decir mas claro, mientras en este pais a los agricultores y ganaderos se nos tilde de chupones y que vivimos de las subvenciones poco se puede hacer, cuando los urbanitas vean que en el campo nos rompemos los morros para sacar los animales arriba, cuando gracias a nosotros el campo todavia se puede llamar campo, cuando esos que critican que nos forramos con sus impuestos, que por cierto yo tambien los pago, pues bien cuando todos los que piensan que estamos sobrados de pasta, vean la realidad, nuestro mundo agrario habra ganado una gran batalla, y esa batalla es la de que no somos la duquesa de Alba por ejemplo o el Principe Carlos de Inglaterra, por citar algunos, esos no se forran del campo pero estan cobrando una pasta, pero la inmensa mayoria de los que vivimos en el campo y tenemos pequeñas y medianas explotaciones, no penseis mal pero yo no me forro con el dinero de nadie, pero con la tradición que tenemos en este pais pues casi o sin casi que no me importaria, porque chorizos los ha habido y los habrá, trabajando no se forra nadie.
Cuando muchos hacen senderismo o pasean por el campo y lo ven todo trabajado y sin maleza, que piensen el trabajo que hay detrás, porque la naturaleza sin trabajarla produce zarzas no otra cosa.
Y estoy quemado con los comentarios que nos tildan de enriquecernos con las subvenciones, porque hacer un comentario asi es no tener ni idea de nada. De la vaca no vive solo el que la tiene, hay poblaciones enteras que crean empleo porque hay ganaderos y agricultores en activo, si el campo se queda abandonado, que parece que es lo que muchos quieren, el INEM os lo digo y más hoy en dia arderia, y bueno para comer ya sabeis transgenicos y m**** varia, que por desgracia ya se está comiendo, y la estan pagando muchos de los que hablan mal de los que tenemos explotaciones y cobramos subvenciones.
Cuando muchos hacen senderismo o pasean por el campo y lo ven todo trabajado y sin maleza, que piensen el trabajo que hay detrás, porque la naturaleza sin trabajarla produce zarzas no otra cosa.
Y estoy quemado con los comentarios que nos tildan de enriquecernos con las subvenciones, porque hacer un comentario asi es no tener ni idea de nada. De la vaca no vive solo el que la tiene, hay poblaciones enteras que crean empleo porque hay ganaderos y agricultores en activo, si el campo se queda abandonado, que parece que es lo que muchos quieren, el INEM os lo digo y más hoy en dia arderia, y bueno para comer ya sabeis transgenicos y m**** varia, que por desgracia ya se está comiendo, y la estan pagando muchos de los que hablan mal de los que tenemos explotaciones y cobramos subvenciones.
[QUOTE=Sanitou]Si es lo que yo digo siempre, a los agricultores, con eso de que nos ven el tractor y la nave y cuatro ovejas, piensan que somos ricos.... y manejamos al fin del año mucho dinero, pero cuanto queda en nuestros bolsillos....Yo entiendo que a ojos de los demás parezca que ganamos mucho, pero al final no queda nada, solo mucho trabajo y penurias.... En este país hay una baja o nula concienciacion con y para el mundo del campo... en EEUU un agricultor es poco menos tratado por DON, porque es un pais de gran potencia agricola, y la gente está concienciada de la necesidad de la agricultura y la ganadería para el desarrollo de un pais...Algun tontaco me ha dicho alguna vez... "si esque a vosotros os regalan el pan, teníais que buscaros la vida y no tanta subvencion" ... me han entrado unas ganas de partirle los morros.... chacho cuanto ignorante de la vida.[/QUOTE]
totalmente de acuerdo sanitou!!!!
totalmente de acuerdo sanitou!!!!
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Si os parais a pensar, en vuestros pueblos que proporcion de gente vive del campo?Yo por ejemplo os pongo el del mio, es un pueblo que antes estaba al pié de una nacional, y despues la trasladaron para otra zona, y se jodió el comercio/turismo/pueblo de parada...Ahora mismo, cuento, en este pueblo el 50% de las casas tienen ingresos por agricultura, otras dos casas tienen un bar en el pueblo cada una, el resto jubilados, y unos carpinteros que viven por allí... En otro pueblo del que asciende mi familia, hay 6 familias digamos que viven allí, había mas pero se fueron muriendo y ya pocos quedan, pues todas, sin excepcion viven del campo, y en los demás pueblos de la parroquia de este, todas las casas tienen campo.... El lugar en el que te puedes encontrar a cualquier persona de tus alrededores es la oficina agraria....Dentro de 50 años el lugar de reunión será el cementerio, yo iré a ver a mis padres allí difuntos y los demás de mi edad igual... porque ninguno habrémos quedado allí para ver como se va a pique el sector.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Sanitou] ...Algun tontaco me ha dicho alguna vez... "si esque a vosotros os regalan el pan, teníais que buscaros la vida y no tanta subvencion" ... me han entrado unas ganas de partirle los morros.... chacho cuanto ignorante de la vida.
[/QUOTE]
Pues dile a ese tontaco, que si no fuera porque todavía existe en España gente como tú Sanitou, ese tontaco, además de un tontaco, sería un comemi*rda.
Saludos.
[/QUOTE]
Pues dile a ese tontaco, que si no fuera porque todavía existe en España gente como tú Sanitou, ese tontaco, además de un tontaco, sería un comemi*rda.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 325
- Registrado: 04 Jun 2008, 13:34
Creo que habeis llevado la discusión a donde no indica el post original. Os centrais exclusivamente en las subvenciones y no en el tema de cría de ganado autoctono, puro y en peligro de extinción.
Personalmente, creo que el campo tiene bastante subvenciones, Y qué??? Otros muchos sectores también los tienen, minería, pesca, compañías aéreas....Por qué a estos otros sectores no se les cuestiona???. También hay que reconocer que hay autónomos que no tienen subvenciones, pero no es culpa nuestra.
Centrandome en el tema, comentar que ya expuse en otro post mi opinión sobre el ganado y razas en peligro de extinción. Vuelvo a manifestar que soy partidario de dar más dinero por tener este tipo de animales, pero con condiciones. No sólo tener cantidad por tener y cobrar. Para cobrarlas obligaría a estar inscrito en un libro de pureza de raza, con compromiso de mejora génetica (de esto se podría hablar mucho).
En la mejora de raza, creo que algunas autoctonas en peligro de extinción, tal vez se debería trabajar en mejorar la producción (más kilos en res) aunque para ello se deba perder algo de rusticidad.
Imagino habrá gente que discrepe totalmente con lo que acabo de exponer, pero si todos pensasemos igual esto sería muy triste.
Personalmente, creo que el campo tiene bastante subvenciones, Y qué??? Otros muchos sectores también los tienen, minería, pesca, compañías aéreas....Por qué a estos otros sectores no se les cuestiona???. También hay que reconocer que hay autónomos que no tienen subvenciones, pero no es culpa nuestra.
Centrandome en el tema, comentar que ya expuse en otro post mi opinión sobre el ganado y razas en peligro de extinción. Vuelvo a manifestar que soy partidario de dar más dinero por tener este tipo de animales, pero con condiciones. No sólo tener cantidad por tener y cobrar. Para cobrarlas obligaría a estar inscrito en un libro de pureza de raza, con compromiso de mejora génetica (de esto se podría hablar mucho).
En la mejora de raza, creo que algunas autoctonas en peligro de extinción, tal vez se debería trabajar en mejorar la producción (más kilos en res) aunque para ello se deba perder algo de rusticidad.
Imagino habrá gente que discrepe totalmente con lo que acabo de exponer, pero si todos pensasemos igual esto sería muy triste.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 02 Mar 2005, 00:40
[QUOTE=Espinosa66]Creo que habeis llevado la discusión a donde no indica el post original. Os centrais exclusivamente en las subvenciones y no en el tema de cría de ganado autoctono, puro y en peligro de extinción.
Personalmente, creo que el campo tiene bastante subvenciones, Y qué??? Otros muchos sectores también los tienen, minería, pesca, compañías aéreas....Por qué a estos otros sectores no se les cuestiona???. También hay que reconocer que hay autónomos que no tienen subvenciones, pero no es culpa nuestra.
Centrandome en el tema, comentar que ya expuse en otro post mi opinión sobre el ganado y razas en peligro de extinción. Vuelvo a manifestar que soy partidario de dar más dinero por tener este tipo de animales, pero con condiciones. No sólo tener cantidad por tener y cobrar. Para cobrarlas obligaría a estar inscrito en un libro de pureza de raza, con compromiso de mejora génetica (de esto se podría hablar mucho).
En la mejora de raza, creo que algunas autoctonas en peligro de extinción, tal vez se debería trabajar en mejorar la producción (más kilos en res) aunque para ello se deba perder algo de rusticidad.
Imagino habrá gente que discrepe totalmente con lo que acabo de exponer, pero si todos pensasemos igual esto sería muy triste.[/QUOTE]
Exacto Espinosa66, yo soy partidario de criar razas de este tipo con un fin que se imponga a todos los demás, y éste debe ser, a mi parecer, la conservación y mejora del producto. De hecho, los ganaderos que se dedican a comprar deshechos y a cruzarlos rozando siempre el límite de entrar en las calificaciones, simplemente para cobrar unos euros por cabeza, perjudica a todo el resto de ganaderos, que lo que queremos es que se nos ayude a mantener unas explotaciones que exigen unos dolores de cabeza, unas cuentas y una pasión nada convencionales en otro tipo de negocios.Ese es mi parecer, simplemente creemos en algo que va más allá de la mera producción, aquí no queremos hacernos ricos con esto, por contra, muchas veces nos cuesta el dinero, ¿no os parece?www.dehesadevaldelazarza.es
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
yo opino que despues de tanto palos y patadas en el culo que nos estan metiendo llegara el dia que los pocos que queden andaran con ellos en volandas,y mas cuando se den cuenta que la leche para sacarlo del carton,PRIMERO hay que meterlo,igual que las chuletas provienen de un animal,no las fabrica nadie,igual que las naranjas etc etc me gustaria aguantar hasta ese dia,pero tal como esta la cosa,buff.yo como he dicho en otras ocasiones,si sacan las subenciones,mando las vacas al matadero,simplemente porque no salen las cuentas.un saludo
[QUOTE=Noroeste30]yo opino que despues de tanto palos y patadas en el culo que nos estan metiendo llegara el dia que los pocos que queden andaran con ellos en volandas,y mas cuando se den cuenta que la leche para sacarlo del carton,PRIMERO hay que meterlo,igual que las chuletas provienen de un animal,no las fabrica nadie,igual que las naranjas etc etc me gustaria aguantar hasta ese dia,pero tal como esta la cosa,buff.yo como he dicho en otras ocasiones,si sacan las subenciones,mando las vacas al matadero,simplemente porque no salen las cuentas.un saludo[/QUOTE]+1Y europa lo sabe.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Precisamente por eso sacan la ayuda por vulnerabilidad y por hectaréa al aprovechar pastizales en todas las zonas, porque como el censo de ovino ha bajado tanto, de alguna forma tienen que frenarlo.
No pueden dar dinero directamente y se inventan una forma a través de ayudas.
En otras especies no sé como será, pero en ovino así es por lo que me comentaron en la cooperativa
No pueden dar dinero directamente y se inventan una forma a través de ayudas.
En otras especies no sé como será, pero en ovino así es por lo que me comentaron en la cooperativa
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hombre, yo no soy muy fundamentalista. Cuando se criaba el merino durante los siglos de la Mesta, interesaba baja prolificidad, alta rusticidad y pequeño tamaño, enfocado todo a la producción de lana. Si no hubiera evolucionado desde hace un siglo o siglo y medio hacia aquí, el merino hubiera desaparecido de la faz de la tierra. Sin embargo ahora, los modernos merinos son una raza cosmopolita de doble, e incluso triple propósito, manteniendo muchas características morfológicas de la antigua raza, y permitiendo una cierta rentabilidad de los ganaderos en la dehesas de España, y en medio mundo. Las razas ganaderas pienso que deben evolucionar a mejor, según las propias necesidades de sus dueños, los ganaderos. y los ganaderos de españa, sin olvidarnos de las viejas ovejas merinas, que aun quedan algunas, tenemos que estar orgullosos de mantener esos caracteres genéticos en las nuevas razas precoces y sus cruces, fundamentalmente merinos. Hay cabida para todo, para la conservación, y para la mejora. Eso pienso yo que debe ser el futuro.Ebano582010-03-24 23:59:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 325
- Registrado: 04 Jun 2008, 13:34
[QUOTE=Peñasagra]Defendeis alguno, con todo el respeto por mi parte, que las razas autoctonas en peligro de extincion deberian de mejorar en kilos aunque pierdan rusticidad.Pero vamoas a avivar el fuego, os imaginais que al lince iberico se le hagan "mejoras" para convertirle en domestico.Imaginais la que se liaria[/QUOTE]
No creo que el ejemplo dle lince sea el mejor. Sólo comentarte si piensas que las razas carnicas más reconocidas, como limousin, charoles, blonda siempre han sido así. Si piensas de este modo estás equivocado. Todas estas razas originariamente fueron de trabajo y según fueron perdiendoestas funciones las especializaron hacia la carne. Otras razas fueron especializadas en leche y otras en aptitud mixta (carne/leche).
Viendo esto, no veo el problema en poder hacer algo parecido con algunas de nuestras razas autoctonas.
No creo que el ejemplo dle lince sea el mejor. Sólo comentarte si piensas que las razas carnicas más reconocidas, como limousin, charoles, blonda siempre han sido así. Si piensas de este modo estás equivocado. Todas estas razas originariamente fueron de trabajo y según fueron perdiendoestas funciones las especializaron hacia la carne. Otras razas fueron especializadas en leche y otras en aptitud mixta (carne/leche).
Viendo esto, no veo el problema en poder hacer algo parecido con algunas de nuestras razas autoctonas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Peñasagra]Defendeis alguno, con todo el respeto por mi parte, que las razas autoctonas en peligro de extincion deberian de mejorar en kilos aunque pierdan rusticidad.Pero vamoas a avivar el fuego, os imaginais que al lince iberico se le hagan "mejoras" para convertirle en domestico.Imaginais la que se liaria[/QUOTE] yo creo que al final venimos a dar siempre a lo mismo.si una autoctona queremos que gane kilos,hay que sacarla del monte y meterla a pastos y pienso,con lo cual los pastos del monte,¿que raza los aprovecha?,no tiene sentido,si su principal virtud es esa,sobrevivir donde otras no pueden.si las cruzamos con buenos toros de carne,van a empezar a aparecer problemas de partos,y asi ya estamos eliminando ortra de sus virtudes,la facilidad de parto.es que no se me ocurre en que se le puede mejorar sin que traiga otra desventaja mayor acarreada.si es que ya hay una raza de bobinos para cualquier situacion,solo hay que escoger y ya esta.por mucho que mejores las autoctonoas,coges una limosin cualquiera y ya le da milvueltas sin hacerle nada,no se si me explico. Noroeste302010-03-25 15:02:48
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no veo mal que se les ayude. Lo que no estoy muy seguro es de que les merezca la pena pasar por el aro con esas ayudas mínimas y seguir manteniendo a cambio animales muy poco rentables. No tiene mucho sentido económicamente hablando.
Al final del proceso, a pesar de estar recibiendo ayudas, pienso que están perdiendo dinero.
Al final del proceso, a pesar de estar recibiendo ayudas, pienso que están perdiendo dinero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
en muchos pueblos,que para llegar tienes que tomarte la pastilla del mareo para no vomitar 4 veces por el "agradable" trayecto y luego cuando llegas ves la miseria de pueblo que es,con terrenos pésimos,con fincas de 1000 ó 2000 mtrs que se trabajan a mano, con periodos invernales que entra la nieve en noviembre y se quita en abril y un puerto para echar el ganado por el verano que es la única salvación de los ganaderos,te das cuenta que para que esa gente aguante allí alguna subvención tienen que tener,y si es por razas autóctonas bienvenida sea,y allí las autóctonas no las tienen por capricho,las tienen porque no se mantiene otra cosa.