Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
[QUOTE=37grados] No ponen patito feo en la TV argentina??
no se si lamentablemente, a esa edad no tenias preocupaciones como ahora, pero tampoco podias hacer nada sin permiso...[/QUOTE]
Patito Feo
Título Patito Feo
Género Comedia Juvenil
País de origen Argentina
Duración 60 minutos (con anuncios)
Idioma/s Castellano
Temporadas 2
Episodios 316
(169 1º temporada, 147 2º temporada)
Producción
Producción ejecutiva Marcelo Tinelli
Emisión
Cadena original Canal 13 en Argentina y en España anteriormente por Cartoon Network, actualmente por Disney Channel y en Telecinco
Fechas de
emisión Primera Temporada: 10 de abril de 2007 – 14 de diciembre de 2007
Segunda Temporada: 23 de abril de 2008 a
3 de noviembre de 2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Patito_feo_(telenovela)
Por aqui tambien estan enganchados con el pato, no me gusta nada
Jordiet2010-03-15 10:34:20
no se si lamentablemente, a esa edad no tenias preocupaciones como ahora, pero tampoco podias hacer nada sin permiso...[/QUOTE]
Patito Feo
Título Patito Feo
Género Comedia Juvenil
País de origen Argentina
Duración 60 minutos (con anuncios)
Idioma/s Castellano
Temporadas 2
Episodios 316
(169 1º temporada, 147 2º temporada)
Producción
Producción ejecutiva Marcelo Tinelli
Emisión
Cadena original Canal 13 en Argentina y en España anteriormente por Cartoon Network, actualmente por Disney Channel y en Telecinco
Fechas de
emisión Primera Temporada: 10 de abril de 2007 – 14 de diciembre de 2007
Segunda Temporada: 23 de abril de 2008 a
3 de noviembre de 2008
http://es.wikipedia.org/wiki/Patito_feo_(telenovela)
Por aqui tambien estan enganchados con el pato, no me gusta nada
Jordiet2010-03-15 10:34:20
SALUDOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
Hola a todos. Hace mucho que no escribía en el foro.
Me ha llamado la atención que últimamente por mi zona, (Palencia, Valladolid...), cada vez es más frecuente y cada vez se ven más máquinas se SD sembrando después de gradear las tierras. He visto Kuhn SD 6000, Sola de discos...
¿A qué se debe? Malas hierbas, compactación...
La verdad que después de haber leido mucho sobre el tema y haber preguntado, y conocer los beneficios de no remover el suelo y los ahorros económicos de la SD al ahorrar labores, no me entra en la cabeza lo que hacen. Pero desde luego, que si lo hacen será por algo, y entonces la SD ya no sería tan rentable no?
Que nadie interprete este mensaje con ánimo de ofender, ni mucho menos. Solo quiero comentarlo y dialogar.
Un saludo.
Me ha llamado la atención que últimamente por mi zona, (Palencia, Valladolid...), cada vez es más frecuente y cada vez se ven más máquinas se SD sembrando después de gradear las tierras. He visto Kuhn SD 6000, Sola de discos...
¿A qué se debe? Malas hierbas, compactación...
La verdad que después de haber leido mucho sobre el tema y haber preguntado, y conocer los beneficios de no remover el suelo y los ahorros económicos de la SD al ahorrar labores, no me entra en la cabeza lo que hacen. Pero desde luego, que si lo hacen será por algo, y entonces la SD ya no sería tan rentable no?
Que nadie interprete este mensaje con ánimo de ofender, ni mucho menos. Solo quiero comentarlo y dialogar.
Un saludo.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Bienvenido de nuevo,Gelo512c
Sin animo de ofender tampoco;
Esta mas que claro, todo se debe a la compactacion,
Pero no la de el campo, si no la de algunas cabezas.
Eso como dijo 37 o alguno por ahi, de esos ilustres foreros,
Es matar las moscas a cañonazos,
Y dista mucho ,de la manera en que la gentew que hace SD, encara su campo y por consiguiente su economia,
que al fin y al cabo es lo que perseguimos.
Que nos cuadren las cuentas.
La maquina de Sd, no certifica que el que la tiene, entienda o sepa de que va esto.
Ya que la mayoria,va a hacer trabajos a terceros, al oir la cancion del dinero,
Como pasa en este y otros aspestos de nuestra agricultura , los llamados,
Criminales de la SD.
Un saludo SDadict@s.
Sin animo de ofender tampoco;
Esta mas que claro, todo se debe a la compactacion,
Pero no la de el campo, si no la de algunas cabezas.
Eso como dijo 37 o alguno por ahi, de esos ilustres foreros,
Es matar las moscas a cañonazos,
Y dista mucho ,de la manera en que la gentew que hace SD, encara su campo y por consiguiente su economia,
que al fin y al cabo es lo que perseguimos.
Que nos cuadren las cuentas.
La maquina de Sd, no certifica que el que la tiene, entienda o sepa de que va esto.
Ya que la mayoria,va a hacer trabajos a terceros, al oir la cancion del dinero,
Como pasa en este y otros aspestos de nuestra agricultura , los llamados,
Criminales de la SD.
Un saludo SDadict@s.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
gelo voy a darte una respuesta que no se si sera aplicable pero va en la linea de franperd
aqui hace dos años se hizo bastante sd por falta de tempero y exceso de paja, el caso es que todo lo hicieron a jornal y alguno sembraba en sd (monodisco o doble disco y ligericos) con el desastre asegurado y otros pedian al agricultor un pase previo de chisell con la excusa de rebaja en el precio.Algun otro hizo minimo laboreo (chisell arañando y sembradora)
En lineas generales un desastre(puse fotos en el foro) mientras que los sembrados de sd en buenas condiciones dieron un resultado mas que aceptable. No se si sera extraplolable pero una cosa esta clara la sd o se hace bien o mejor no hacerla( lo malo es que hay demasiado chapucero suelto y todo vale)
P.d. se busca kunh sd en precio RAZONABLE Trinky2010-03-18 01:48:43
aqui hace dos años se hizo bastante sd por falta de tempero y exceso de paja, el caso es que todo lo hicieron a jornal y alguno sembraba en sd (monodisco o doble disco y ligericos) con el desastre asegurado y otros pedian al agricultor un pase previo de chisell con la excusa de rebaja en el precio.Algun otro hizo minimo laboreo (chisell arañando y sembradora)
En lineas generales un desastre(puse fotos en el foro) mientras que los sembrados de sd en buenas condiciones dieron un resultado mas que aceptable. No se si sera extraplolable pero una cosa esta clara la sd o se hace bien o mejor no hacerla( lo malo es que hay demasiado chapucero suelto y todo vale)
P.d. se busca kunh sd en precio RAZONABLE Trinky2010-03-18 01:48:43
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
La Capa Superior del Suelo — El Capital de su Granja
Proteger al suelo de la erosión es el primer paso hacia una agricultura Sustentable.
La capa fértil del suelo es la reserva de capital de cada granja. Desde que la humanidad comenzó a practicar la agricultura, la erosión del suelo ha sido la amenaza más grande a la productividad de la tierra — y consecuentemente a la rentabilidad de la granja. Esto es verdad todavía. En los Estados Unidos el típico acre de cultivo se está desgastando a un promedio de siete toneladas por año.(Pimentel et al. 1995) Sostener la agricultura significa sostener los recursos del suelo, ya que éste es la fuente de vida de un agricultor.
Los mayores costos de productividad de la granja asociados con erosión del suelo vienen de reemplazar los nutrientes perdidos y de la reducida capacidad de conservar el agua, los que cuentan por 50 a 75% de la pérdida de productividad. El suelo que se pierde por la erosión típicamente contiene cerca de tres veces más nutrientes que el que se queda atrás y es 1.5 a 5 veces más rico en materia orgánica.(Pimentel et al. 1995) Esta pérdida de materia orgánica no sólo resulta en reducida capacidad de almacenamiento de agua y agregación degradada del suelo, sino en la pérdida de nutrientes para las plantas, los que deben ser reemplazados con enmiendas de fertilización.
Cinco toneladas de suelo fértil (lo que se llama nivel de tolerancia) pueden fácilmente contener 100 libras de nitrógeno, 60 libras de fosfato, 45 libras de potasa, 2 libras de calcio, 10 libras de magnesio, y 8 libras de súlfuro. Tabla 8 muestra el efecto de poca, moderada, y severa erosión sobre la materia orgánica, los niveles de fósforo del suelo, y agua disponible para las plantas en un suelo franco o marga limosa de Indiana.(Schertz 1985)
Tabla 8. Efecto de la erosión sobre la materia orgánica, fósforo y agua disponible a las plantas.
Nivel de Erosión
Materia Orgánica
Fósforo
Agua Disponible a las Plantas
%
Lbs./ac
%
Bajo
3.0
62
7.4
Moderado
2.5
61
6.2
Severo
1.9
40
3.6
De: (Schertz et al. 1985)
Cuando ocurre erosión por agua y viento a una tasa de 7.6 tons/acre/año, cuesta $40 por acre cada año el reemplazar con fertilizantes los nutrientes perdidos y cerca de $17/acre/año para bombear agua de riego de pozo para reemplazar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo por este suelo perdido.(Troeh et al. 1991) El costo total de las pérdidas de suelo y agua al año de las tierras de cultivo en los Estados Unidos alcanza a una pérdida de productividad en sitio de aproximadamente $27 billones cada año.(Pimentel et al. 1995)
Consecuencias de la erosión.Foto: USDA Soil Conservation Service
La erosión por agua comienza cuando el agua al caer choca con la tierra descubierta — separando partículas de suelo desde el cuerpo del suelo paterno. Después que suficiente agua se junta en la superficie del suelo, y siguiendo esta separación, el agua que escurre sobre la superficie transporta el suelo suspendido cuesta abajo. El suelo suspendido en el agua corriente raspa y suelta partículas de suelo adicionales así el agua viaja sobre la superficie.
Prevenir que el suelo se desprinda es el punto más efectivo del control de la erosión porque lo mantiene en su lugar. Otras prácticas de control de la erosión buscan retardar el transporte de las partículas de suelo, causando que el suelo se deposite antes de llegar a las corrientes. Estos métodos son menos efectivos en proteger la calidad del suelo dentro del campo.
Prácticas comúnmente implementadas para demorar el transporte de suelo incluyen terrazas y diversiones. Terrazas, diversiones y muchas otras prácticas de “control” de la erosión en su mayoría no son necesarias si el suelo se mantiene cubierto todo el año.
Para prevenir la erosión, un alto porcentaje de suelo cubierto es un buen indicador de éxito, mientras que el suelo descubierto es un indicador de un alto riesgo de erosión.(Sullivan 1998) Las corrientes de agua lodosa y quebradas o barrancos indican que es demasiado tarde. El suelo ya tiene erosión cuando aparece como agua lodosa y es demasiado tarde para salvarlo cuando ya está suspendido en agua.
Proteger el suelo de la erosión es el primer paso hacia una agricultura Sustentable. Como la erosión por agua se inicia por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo descubierto, cualquier práctica de manejo que proteja el suelo del impacto de la lluvia disminuirá la erosión y aumentará la penetración de agua a la tierra.
Coberturas para el suelo, cultivos de cobertura, y residuos de cultivos, sirven bien para este propósito. Además, los suelos bien agregados resisten el encostrado ya que los agregados estables al agua tienen menos tendencia a separarse cuando las gotas de lluvia los golpean. Materias orgánicas adecuadas con alta actividad biológica del suelo son las características que llevan a una alta agregación del suelo.
Muchos estudios han mostrado que sistemas de cultivo que mantienen un toldo de plantas o una cobertura de residuos protegiendo el suelo tienen la menor erosión del suelo. Esto es universalmente verdadero. Estudios de largo plazo de cultivación empezados en 1888 en la Universidad de Missouri proveen evidencia dramática de este concepto.
Tabla 9. Profundidad de la Capa Fértil que permanece después de 100 años de iferentes prácticas de cultivo.
Secuencia de Cultivos
Pulgadas de Tierra Fértil
Maíz ContinuoRotación de 6 Años*Pasto Timothy Continuo
7.712.217.4
*Maíz, avena, trigo, trébol, timothyDe: (Gantzer, C.J. et al. 1991).
Gantzer y colegas (Gantzer et al. 1991) examinaron los efectos de un siglo de cultivación sobre la erosión del suelo. Ellos compararon la profundidad de la capa fértil del suelo que permanecía después de 100 años de cultivo.(Tabla 9) Como se muestra en la tabla, los sistemas de cultivo que mantenían la mayor cantidad de cobertura de suelo permanente (pasto timothy) les queda la mayor cantidad de capa fértil.
Los investigadores comentaron que con fundidad verdadera de la capa fértil fuera menos que lo aparente. En realidad, toda la capa fértil superior se había perdido en los campos continuos de maíz en sólo 100 años. La rotación perdió cerca de la mitad de la capa fértil sobre los 100 años. ¿Cómo podremos alimentar las generaciones futuras con este tipo de prácticas de agricultura?
En un estudio de varios tipos diferentes de suelos en las mayores zonas climáticas de los Estados Unidos, investigadores mostraron diferencias dramáticas de erosión del suelo cuando compararon cultivos en hileras a tepes perennes. Los cultivos en hilera consistían de algodón o maíz, y cultivos de tepe eran pasto bluegrass o pasto bermuda. Como promedio, los cultivos en hilera desgastaron 50 veces más suelo que los cultivos de tepe perenne. Los dos factores primarios de influencia son la cobertura del suelo y el labrado. Los resultados se muestran en la Tabla 10.
Tabla 10. Efectos de cultivo en tasas de erosión del suelo.
Tipo de Suelo
Lugar
Inclinación
Pérdida en Hileras
Pérdida en Tepe
Estado
%
Toneladas/acre
Toneladas/acre
Marga Limosa
Iowa
9
38
.02
Marga
Missouri
8
51
.16
Marga Limosa
Ohio
12
99
.02
Marga arena fina
Oklahoma
7.7
19
.02
Marga arcillosa
N. Carolina
10
31
.31
Marga arena fina
Texas
8.7
24
.08
Arcilla
Texas
4
21
.02
Marga limosa
Wisconsin
16
111
.10
Promedio
Promedio
9.4
49
.09
Adaptado de (Shiflet y Darby, 1985)
Entonces, ¿cuánto tiempo les queda a los campos antes que desaparezca la capa fértil superior ? Esto depende de donde el campo esté localizado en el país. Algunos suelos tienen naturalmente una capa fértil muy gruesa mientras que otros tienen una capa delgada sobre roca o piedras.
Ocho toneladas/acre/año de erosión del suelo miden aproximadamente el grosor de una moneda de diez centavos esparcido sobre un acre. Veinte monedas unas sobre otras miden 1 pulgada de alto. De esta manera, un campo con una erosión de tasa de 8-ton perdería cerca de una pulgada de capa fértil cada 20 años. En un suelo con capa fértil gruesa, esta cantidad es difícil de detectar dentro del largo de vida de una persona y puede no ser notada. Los suelos con capa natural delgada o capas fértiles que han sido desgastadas previamente pueden ser transformados de productivos a degradados en una generación.
El investigador Wes Jackson, del Land Institute, habla con entusiasmo acerca de como el labrado está arraigado a la cultura humana desde que comenzamos a cultivar la tierra. “Forjar espadas en arados” generalmente significa el triunfo del bien sobre el mal. De alguien que crea algo nuevo se dice que ha “abierto nuevos surcos.” “Pero,” dice él, “el arado puede haber destruído más opciones para las generaciones futuras que la espada.”(Jackson 1980)
El labrado para la producción de cultivos anuales es el mayor problema en agricultura, causando erosión del suelo y la pérdida de calidad del suelo. Cualquier práctica de agricultura que crea y mantiene suelos descubiertos es inherentemente menos sustentable que las prácticas que mantienen el suelo cubierto a través del año.
Wes Jackson ha pasado gran parte de su carrera desarrollando cultivos de cereales perennes que copien la pradera natural. Los cultivos de cereales perennes no requieren ararse para establecerse año tras año, y la tierra se deja cubierta. Finalmente, este es el futuro de la producción de cereales y representa verdaderamente una nueva visión de cómo producimos alimentos.
La mayor necesidad de investigación en agricultura hoy en día es el trabajo de creación para desarrollar cultivos perennes que reemplacen los cultivos anuales que requieren labrado. Las prácticas de agricultura que usan cultivos anuales en maneras que copien sistemas perennes, tales como son sin usar arado y usando cultivos de cobertura, son nuestra mejor alternativa hasta que se desarrollen sistemas perennes.
Proteger al suelo de la erosión es el primer paso hacia una agricultura Sustentable.
La capa fértil del suelo es la reserva de capital de cada granja. Desde que la humanidad comenzó a practicar la agricultura, la erosión del suelo ha sido la amenaza más grande a la productividad de la tierra — y consecuentemente a la rentabilidad de la granja. Esto es verdad todavía. En los Estados Unidos el típico acre de cultivo se está desgastando a un promedio de siete toneladas por año.(Pimentel et al. 1995) Sostener la agricultura significa sostener los recursos del suelo, ya que éste es la fuente de vida de un agricultor.
Los mayores costos de productividad de la granja asociados con erosión del suelo vienen de reemplazar los nutrientes perdidos y de la reducida capacidad de conservar el agua, los que cuentan por 50 a 75% de la pérdida de productividad. El suelo que se pierde por la erosión típicamente contiene cerca de tres veces más nutrientes que el que se queda atrás y es 1.5 a 5 veces más rico en materia orgánica.(Pimentel et al. 1995) Esta pérdida de materia orgánica no sólo resulta en reducida capacidad de almacenamiento de agua y agregación degradada del suelo, sino en la pérdida de nutrientes para las plantas, los que deben ser reemplazados con enmiendas de fertilización.
Cinco toneladas de suelo fértil (lo que se llama nivel de tolerancia) pueden fácilmente contener 100 libras de nitrógeno, 60 libras de fosfato, 45 libras de potasa, 2 libras de calcio, 10 libras de magnesio, y 8 libras de súlfuro. Tabla 8 muestra el efecto de poca, moderada, y severa erosión sobre la materia orgánica, los niveles de fósforo del suelo, y agua disponible para las plantas en un suelo franco o marga limosa de Indiana.(Schertz 1985)
Tabla 8. Efecto de la erosión sobre la materia orgánica, fósforo y agua disponible a las plantas.
Nivel de Erosión
Materia Orgánica
Fósforo
Agua Disponible a las Plantas
%
Lbs./ac
%
Bajo
3.0
62
7.4
Moderado
2.5
61
6.2
Severo
1.9
40
3.6
De: (Schertz et al. 1985)
Cuando ocurre erosión por agua y viento a una tasa de 7.6 tons/acre/año, cuesta $40 por acre cada año el reemplazar con fertilizantes los nutrientes perdidos y cerca de $17/acre/año para bombear agua de riego de pozo para reemplazar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo por este suelo perdido.(Troeh et al. 1991) El costo total de las pérdidas de suelo y agua al año de las tierras de cultivo en los Estados Unidos alcanza a una pérdida de productividad en sitio de aproximadamente $27 billones cada año.(Pimentel et al. 1995)
Consecuencias de la erosión.Foto: USDA Soil Conservation Service
La erosión por agua comienza cuando el agua al caer choca con la tierra descubierta — separando partículas de suelo desde el cuerpo del suelo paterno. Después que suficiente agua se junta en la superficie del suelo, y siguiendo esta separación, el agua que escurre sobre la superficie transporta el suelo suspendido cuesta abajo. El suelo suspendido en el agua corriente raspa y suelta partículas de suelo adicionales así el agua viaja sobre la superficie.
Prevenir que el suelo se desprinda es el punto más efectivo del control de la erosión porque lo mantiene en su lugar. Otras prácticas de control de la erosión buscan retardar el transporte de las partículas de suelo, causando que el suelo se deposite antes de llegar a las corrientes. Estos métodos son menos efectivos en proteger la calidad del suelo dentro del campo.
Prácticas comúnmente implementadas para demorar el transporte de suelo incluyen terrazas y diversiones. Terrazas, diversiones y muchas otras prácticas de “control” de la erosión en su mayoría no son necesarias si el suelo se mantiene cubierto todo el año.
Para prevenir la erosión, un alto porcentaje de suelo cubierto es un buen indicador de éxito, mientras que el suelo descubierto es un indicador de un alto riesgo de erosión.(Sullivan 1998) Las corrientes de agua lodosa y quebradas o barrancos indican que es demasiado tarde. El suelo ya tiene erosión cuando aparece como agua lodosa y es demasiado tarde para salvarlo cuando ya está suspendido en agua.
Proteger el suelo de la erosión es el primer paso hacia una agricultura Sustentable. Como la erosión por agua se inicia por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo descubierto, cualquier práctica de manejo que proteja el suelo del impacto de la lluvia disminuirá la erosión y aumentará la penetración de agua a la tierra.
Coberturas para el suelo, cultivos de cobertura, y residuos de cultivos, sirven bien para este propósito. Además, los suelos bien agregados resisten el encostrado ya que los agregados estables al agua tienen menos tendencia a separarse cuando las gotas de lluvia los golpean. Materias orgánicas adecuadas con alta actividad biológica del suelo son las características que llevan a una alta agregación del suelo.
Muchos estudios han mostrado que sistemas de cultivo que mantienen un toldo de plantas o una cobertura de residuos protegiendo el suelo tienen la menor erosión del suelo. Esto es universalmente verdadero. Estudios de largo plazo de cultivación empezados en 1888 en la Universidad de Missouri proveen evidencia dramática de este concepto.
Tabla 9. Profundidad de la Capa Fértil que permanece después de 100 años de iferentes prácticas de cultivo.
Secuencia de Cultivos
Pulgadas de Tierra Fértil
Maíz ContinuoRotación de 6 Años*Pasto Timothy Continuo
7.712.217.4
*Maíz, avena, trigo, trébol, timothyDe: (Gantzer, C.J. et al. 1991).
Gantzer y colegas (Gantzer et al. 1991) examinaron los efectos de un siglo de cultivación sobre la erosión del suelo. Ellos compararon la profundidad de la capa fértil del suelo que permanecía después de 100 años de cultivo.(Tabla 9) Como se muestra en la tabla, los sistemas de cultivo que mantenían la mayor cantidad de cobertura de suelo permanente (pasto timothy) les queda la mayor cantidad de capa fértil.
Los investigadores comentaron que con fundidad verdadera de la capa fértil fuera menos que lo aparente. En realidad, toda la capa fértil superior se había perdido en los campos continuos de maíz en sólo 100 años. La rotación perdió cerca de la mitad de la capa fértil sobre los 100 años. ¿Cómo podremos alimentar las generaciones futuras con este tipo de prácticas de agricultura?
En un estudio de varios tipos diferentes de suelos en las mayores zonas climáticas de los Estados Unidos, investigadores mostraron diferencias dramáticas de erosión del suelo cuando compararon cultivos en hileras a tepes perennes. Los cultivos en hilera consistían de algodón o maíz, y cultivos de tepe eran pasto bluegrass o pasto bermuda. Como promedio, los cultivos en hilera desgastaron 50 veces más suelo que los cultivos de tepe perenne. Los dos factores primarios de influencia son la cobertura del suelo y el labrado. Los resultados se muestran en la Tabla 10.
Tabla 10. Efectos de cultivo en tasas de erosión del suelo.
Tipo de Suelo
Lugar
Inclinación
Pérdida en Hileras
Pérdida en Tepe
Estado
%
Toneladas/acre
Toneladas/acre
Marga Limosa
Iowa
9
38
.02
Marga
Missouri
8
51
.16
Marga Limosa
Ohio
12
99
.02
Marga arena fina
Oklahoma
7.7
19
.02
Marga arcillosa
N. Carolina
10
31
.31
Marga arena fina
Texas
8.7
24
.08
Arcilla
Texas
4
21
.02
Marga limosa
Wisconsin
16
111
.10
Promedio
Promedio
9.4
49
.09
Adaptado de (Shiflet y Darby, 1985)
Entonces, ¿cuánto tiempo les queda a los campos antes que desaparezca la capa fértil superior ? Esto depende de donde el campo esté localizado en el país. Algunos suelos tienen naturalmente una capa fértil muy gruesa mientras que otros tienen una capa delgada sobre roca o piedras.
Ocho toneladas/acre/año de erosión del suelo miden aproximadamente el grosor de una moneda de diez centavos esparcido sobre un acre. Veinte monedas unas sobre otras miden 1 pulgada de alto. De esta manera, un campo con una erosión de tasa de 8-ton perdería cerca de una pulgada de capa fértil cada 20 años. En un suelo con capa fértil gruesa, esta cantidad es difícil de detectar dentro del largo de vida de una persona y puede no ser notada. Los suelos con capa natural delgada o capas fértiles que han sido desgastadas previamente pueden ser transformados de productivos a degradados en una generación.
El investigador Wes Jackson, del Land Institute, habla con entusiasmo acerca de como el labrado está arraigado a la cultura humana desde que comenzamos a cultivar la tierra. “Forjar espadas en arados” generalmente significa el triunfo del bien sobre el mal. De alguien que crea algo nuevo se dice que ha “abierto nuevos surcos.” “Pero,” dice él, “el arado puede haber destruído más opciones para las generaciones futuras que la espada.”(Jackson 1980)
El labrado para la producción de cultivos anuales es el mayor problema en agricultura, causando erosión del suelo y la pérdida de calidad del suelo. Cualquier práctica de agricultura que crea y mantiene suelos descubiertos es inherentemente menos sustentable que las prácticas que mantienen el suelo cubierto a través del año.
Wes Jackson ha pasado gran parte de su carrera desarrollando cultivos de cereales perennes que copien la pradera natural. Los cultivos de cereales perennes no requieren ararse para establecerse año tras año, y la tierra se deja cubierta. Finalmente, este es el futuro de la producción de cereales y representa verdaderamente una nueva visión de cómo producimos alimentos.
La mayor necesidad de investigación en agricultura hoy en día es el trabajo de creación para desarrollar cultivos perennes que reemplacen los cultivos anuales que requieren labrado. Las prácticas de agricultura que usan cultivos anuales en maneras que copien sistemas perennes, tales como son sin usar arado y usando cultivos de cobertura, son nuestra mejor alternativa hasta que se desarrollen sistemas perennes.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Creo que no debe sorprendernos el que alguien pase un chisel ocasionalmente cuando hace SD, pero si se convierte en práctica habitual es que algo no se hace bien, o la SD o las cuentas.
Una gran parte del girasol se hace labrando aunque se hagan el resto de cultivos en SD. Quien tenga problemas de compactación verá la mejor solución a corto plazo en el chisel. En un otoño seco en las tierras aradas empiezan a brotar hierbas y restos de semillas antes que en el rastrojo. Si se han marcado rodadas o para allanar las tierras el chisel es lo mas económico. Hace dos años, cuando hubo tanta paja, alguna gente que se vió obligada a picarla porque no la quería nadie y estaba acostumbrada a hacer SD con paja retirada usó el chisel para enterrar parte de la paja y asegurarse una buena nascencia. Estos pueden ser casos en los que estaría mas o menos justificado el chisel dependiendo de la gravedad del mal a solucionar.
Yo prefiero no remover la tierra mas de lo que lo haga la sembradora, salvo casos de fuerza mayor, porque es lo mejor agronómicamente y por tanto económicamente.
Sperry2010-03-20 00:36:49
Una gran parte del girasol se hace labrando aunque se hagan el resto de cultivos en SD. Quien tenga problemas de compactación verá la mejor solución a corto plazo en el chisel. En un otoño seco en las tierras aradas empiezan a brotar hierbas y restos de semillas antes que en el rastrojo. Si se han marcado rodadas o para allanar las tierras el chisel es lo mas económico. Hace dos años, cuando hubo tanta paja, alguna gente que se vió obligada a picarla porque no la quería nadie y estaba acostumbrada a hacer SD con paja retirada usó el chisel para enterrar parte de la paja y asegurarse una buena nascencia. Estos pueden ser casos en los que estaría mas o menos justificado el chisel dependiendo de la gravedad del mal a solucionar.
Yo prefiero no remover la tierra mas de lo que lo haga la sembradora, salvo casos de fuerza mayor, porque es lo mejor agronómicamente y por tanto económicamente.
Sperry2010-03-20 00:36:49
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Sperry]Creo que no debe sorprendernos el que alguien pase un chisel ocasionalmente cuando hace SD, pero si se convierte en práctica habitual es que algo no se hace bien, o la SD o las cuentas. Una gran parte del girasol se hace labrando aunque se hagan el resto de cultivos en SD. Quien tenga problemas de compactación verá la mejor solución a corto plazo en el chisel. En un otoño seco en las tierras aradas empiezan a brotar hierbas y restos de semillas antes que en el rastrojo. Si se han marcado rodadas o para allanar las tierras el chisel es lo mas económico. Hace dos años, cuando hubo tanta paja, alguna gente que se vió obligada a picarla porque no la quería nadie y estaba acostumbrada a hacer SD con paja retirada usó el chisel para enterrar parte de la paja y asegurarse una buena nascencia. Estos pueden ser casos en los que estaría mas o menos justificado el chisel dependiendo de la gravedad del mal a solucionar. Yo prefiero no remover la tierra mas de lo que lo haga la sembradora, salvo casos de fuerza mayor, porque es lo mejor agronómicamente y por tanto económicamente. [/QUOTE]
Aca con el girasol pasa lo mismo, cada vez menos, pero por ignorancia de como hacerlo en s.d., si tienen problemas de rastrojo, se corre con barrerastrojos, cuando un lote tiene 7-9 años de s.d. es muy diferente que con 2-3 años por varios motivos. Sin excusas !!!!
Aca con el girasol pasa lo mismo, cada vez menos, pero por ignorancia de como hacerlo en s.d., si tienen problemas de rastrojo, se corre con barrerastrojos, cuando un lote tiene 7-9 años de s.d. es muy diferente que con 2-3 años por varios motivos. Sin excusas !!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Que pasa, que aqui no se duerme o que?
El recorte, aparte que es algo que todos nosotros damos por hecho, lo de la erosion tan brutal y para mucha gente imperceptible, ya que siguen dando ayudas por labrar, cosa totalmente alucinante para cualquier cabeza razonablemente amueblada,
Y con esto me refiero precisamente , al cultivo laigst "ecologico" , que algunos se empeñan en defender aunque resulte indefendible desde algun que otro punto de vista,
Y me viene a la cabeza la foto, que vicente bodas y tambien frederic thomas, ponian en su intervencion y que vendria a ser esta:
Como ellos decian: AGRICULTURA BASADA EN LA MUERTE
Y os aseguro que como ya puse una vez este es un campo ecologico, segun ellos claro, al cual le echan buena dosis de purin(tan ecologico el, que en estas tierras de arena le cuesta llegar al rio menos que a el volver a cargar la cuba, pero claro como es un ecologismo laitgs, porque si no en estas tierras pobres pues como que no se cosechan , pues ala leña al purin)
Agricultura basada en la vida,mas o menos era una foto asi, aunque con mas flores, era bonita de verdad.
Lo que queria que vierais es la ultima parte de los cultivos perennes, igual de trigo que de cualquier cosa, ya que de esto colocaron un documental en la 2 , como hace 7 años, el caso que decian que estaba muy avanzado, es decir sembrariamos, un trigo y lo tendriamos X años, sin tener que resembrar, trataremos, abonaremos y cosecharemos, y asi mientras dure, como una alfafa,
Alguien sabe , algo de esto.
Un saludo, y a dormir, cabritos
El recorte, aparte que es algo que todos nosotros damos por hecho, lo de la erosion tan brutal y para mucha gente imperceptible, ya que siguen dando ayudas por labrar, cosa totalmente alucinante para cualquier cabeza razonablemente amueblada,
Y con esto me refiero precisamente , al cultivo laigst "ecologico" , que algunos se empeñan en defender aunque resulte indefendible desde algun que otro punto de vista,
Y me viene a la cabeza la foto, que vicente bodas y tambien frederic thomas, ponian en su intervencion y que vendria a ser esta:
Como ellos decian: AGRICULTURA BASADA EN LA MUERTE
Y os aseguro que como ya puse una vez este es un campo ecologico, segun ellos claro, al cual le echan buena dosis de purin(tan ecologico el, que en estas tierras de arena le cuesta llegar al rio menos que a el volver a cargar la cuba, pero claro como es un ecologismo laitgs, porque si no en estas tierras pobres pues como que no se cosechan , pues ala leña al purin)
Agricultura basada en la vida,mas o menos era una foto asi, aunque con mas flores, era bonita de verdad.
Lo que queria que vierais es la ultima parte de los cultivos perennes, igual de trigo que de cualquier cosa, ya que de esto colocaron un documental en la 2 , como hace 7 años, el caso que decian que estaba muy avanzado, es decir sembrariamos, un trigo y lo tendriamos X años, sin tener que resembrar, trataremos, abonaremos y cosecharemos, y asi mientras dure, como una alfafa,
Alguien sabe , algo de esto.
Un saludo, y a dormir, cabritos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 288
- Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
[QUOTE=Cala]Aca con el girasol pasa lo mismo, cada vez menos, pero por ignorancia de como hacerlo en s.d., si tienen problemas de rastrojo, se corre con barrerastrojos, cuando un lote tiene 7-9 años de s.d. es muy diferente que con 2-3 años por varios motivos. Sin excusas !!!![/QUOTE]A nosotros nos pasa que hace un tiempo hicimos dos años girasol mitad en directa y la mitad moviamos, y los rindes en directa eran bastante inferiores. Por eso casi todos los años para girasol movemos. El problema es el gasto que genera.Este año estamos convencidos de que gran parte de los campos los vamos a hacer todos en directa, vamos a mover lo menos posible y que rinda lo que tenga que rendir.
Hombre Franperd te felicito puesto que desgraciadamente la clave de lo que esta ocurriendo en el campo lo has explicado muy bien aunque a algunos les suene raro, pero es hora de que los agricultores se den cta que el activo mas valioso que tienen es el suelo, si no se comprende como funciona es dificil encontrar una solución, si se sigue con el modelo actual de agricultura , donde cada ves se gasta mas para obtener menos, no se va a ningún lado, por mucha plata que te den terminaras en el mismo sitio, sin un duro en el bolsillo.
Hoy en dia a nivel academico ya se comprende bien las causas y las consecuencias de la destrucción de los suelos, y han habido respuesta como es el sitema de siembra directa y la ecológica, conceptualmente la siembra directa es correcta, aparentemente todo va dirigido a la conservación del suelo, al igual que la ecologica, pero hay un problema que viene ocurriendo hace 10 000 años y tu lo has descrito y es una de las causas de la destruccion de los suelos que es la compactación y esterilización de los mismos.
Se toman muchas medidas, laboreo mínimo, cobertura vegetal, sembradoras de sd, Materia organica etc, etc, etc , y cdo le dices al profe, y como labramos la tierra y la respuesta es, hoy por hoy lo menos posible, para no dañarla tanto, usen el chisel como dice sperry.
Las consecuencia de las que habla franperd es decir perdida de agua por escorrentia y capilaridad, perdida de materia organica ( el 80% de los suelos del sur de Europa ya tienen menos de un 2% de Materia Organica),disminución de los niveles de oxigeno, perdida total de los organismos vivos del suelo, incremento exponencial de las poblaciones de malezas, etc ha sido provocada por las tecnologias actuales de labranza unas mas y otras menos ( arado de disco, gradas, vertedera etc ) es decir hemos convertido los suelos en un recipiente esteril que solo viven de transfusiones, donde se les aplica cada ves mas todo tipo de agrotóxicos, donde por los niveles de compactación se necesitan tractores de mas caballage, etc.
En fin es un modelo de agricultura basada en el consumo de altos insumos externos que dependen principalmente de los precios del petroleo en el mercado internacional. Todo esto se puede observar muy bien en este foro, en temas como el precio de los fertilizantes etc.
Si alguien tiene duda de como debe funcionar el suelo, vayase a un bosque y observe como funciona, uno de los suelos mas pobres del mundo son los del amazonia, en cto los talan poco tiempo dura la agricultura alli, y con ello no quiero decir que ahora hay que hacer agricultura dentro de un bosque o algo que se parezca, lo que ocurre que todos los elementos del suelo ,agua, oxigeno, minerales, organismos vivos, co2, mo, estan en equilibrio y funcionan de manera armonica.
Honestamente he escuchado a pocos agricultores hablar de los microorganismos y su funsión en el suelo te hablan de algunos macroorganismos como las lombrices porque es lo que se ve, si es que ya se acuerdan de ella, pero una de las tantas funsiones de la materia organica es servir de vehiculo a esos microorganismos para convertir a esos minerales en nutrientes asimilables por las plantas, la complejidad de los procesos que ocurre n en el suelo es dificil explicarlo de una sola ves, pero esos microorganismos estan organizados inclusive según las capas u horizontes del suelo, tienen un habitat, y representan el sistema digestivo de las plantas, y que es lo que hacemos nosotros con las tecnologias actuales, lo primero es invertir las capas es decir los organismos que viven a la sombra mueren al sol y viceverza, pulverizamos el suelo, es decir al pasar la grada destruimos la estructura del mismo, el polvo se deposita y cubre espacios donde antes habia oxigeno, incrementamos el nivel de microporos ( menos de 50 micras y responsables por la perdida de agua por capilaridad), creamos suelo de labor, es decir compactamos ( perdida de agua por escorrentia y evaporación) y como concecuencia que pasa.
1ro la poca agua que cae se nos escapa por escorrentia y capilaridad ( mayor gasto en riego y si no, bajo rendimiento por falta de agua)
2do Las raices apenas pueden penetrar, por tanto menor capacidad de exploracion de masa de suelo y por ende de nutrientes y agua , mayor exposicion a los hongos, etc ( Incremento del gasto en funguicidas etc)
3ro al disminuir los niveles de oxigeno por compactación, las fermentaciones que se producen por ejemplo de las raices viejas son anaerobica incrementando la temperatura del suelo y y niveles de toxinas las cuales demoran en liberarce, esto provoca muchas veces raquitismo en los cultivo ( en la caña de azucar se aprecia muy bien)
4to Eliminamos grandes cantidades de las poblaciones de microorganismos y macroorganismos por lo que la capacidad de produccion de nutrientes llega a niveles de esterilizacion practicamente, al igual que la capacidad inmunologica del mismo. Las concecuencia, uso indiscriminado de fertilizantes quimicos he incecticidas por el incremento de las plagas puesto que estas apenas tienen competidores.
Es decir la relacion de causas - efectos es impresionante y aparte de el esfuezo que realizan todos en conservar sus suelos quisiera hacerles la pregunta que siempre se le hace al profe de suelo, despues de saber porque nos dicen que usemos lo menos posible los arados actuales, entonces de que manera hay que arar la tierra para que toda esta situación se revierta.
Un saludos a todos
El mejor tiempo que he invertido en los dos ultimos años es intentar comprender como funciona el suelo que pisamos, aunque solamente comprendamos un 30% de todo este rrollo, nos ayudara a descifrar muchas cosas.
Ecoarado2010-03-20 21:11:25
Hoy en dia a nivel academico ya se comprende bien las causas y las consecuencias de la destrucción de los suelos, y han habido respuesta como es el sitema de siembra directa y la ecológica, conceptualmente la siembra directa es correcta, aparentemente todo va dirigido a la conservación del suelo, al igual que la ecologica, pero hay un problema que viene ocurriendo hace 10 000 años y tu lo has descrito y es una de las causas de la destruccion de los suelos que es la compactación y esterilización de los mismos.
Se toman muchas medidas, laboreo mínimo, cobertura vegetal, sembradoras de sd, Materia organica etc, etc, etc , y cdo le dices al profe, y como labramos la tierra y la respuesta es, hoy por hoy lo menos posible, para no dañarla tanto, usen el chisel como dice sperry.
Las consecuencia de las que habla franperd es decir perdida de agua por escorrentia y capilaridad, perdida de materia organica ( el 80% de los suelos del sur de Europa ya tienen menos de un 2% de Materia Organica),disminución de los niveles de oxigeno, perdida total de los organismos vivos del suelo, incremento exponencial de las poblaciones de malezas, etc ha sido provocada por las tecnologias actuales de labranza unas mas y otras menos ( arado de disco, gradas, vertedera etc ) es decir hemos convertido los suelos en un recipiente esteril que solo viven de transfusiones, donde se les aplica cada ves mas todo tipo de agrotóxicos, donde por los niveles de compactación se necesitan tractores de mas caballage, etc.
En fin es un modelo de agricultura basada en el consumo de altos insumos externos que dependen principalmente de los precios del petroleo en el mercado internacional. Todo esto se puede observar muy bien en este foro, en temas como el precio de los fertilizantes etc.
Si alguien tiene duda de como debe funcionar el suelo, vayase a un bosque y observe como funciona, uno de los suelos mas pobres del mundo son los del amazonia, en cto los talan poco tiempo dura la agricultura alli, y con ello no quiero decir que ahora hay que hacer agricultura dentro de un bosque o algo que se parezca, lo que ocurre que todos los elementos del suelo ,agua, oxigeno, minerales, organismos vivos, co2, mo, estan en equilibrio y funcionan de manera armonica.
Honestamente he escuchado a pocos agricultores hablar de los microorganismos y su funsión en el suelo te hablan de algunos macroorganismos como las lombrices porque es lo que se ve, si es que ya se acuerdan de ella, pero una de las tantas funsiones de la materia organica es servir de vehiculo a esos microorganismos para convertir a esos minerales en nutrientes asimilables por las plantas, la complejidad de los procesos que ocurre n en el suelo es dificil explicarlo de una sola ves, pero esos microorganismos estan organizados inclusive según las capas u horizontes del suelo, tienen un habitat, y representan el sistema digestivo de las plantas, y que es lo que hacemos nosotros con las tecnologias actuales, lo primero es invertir las capas es decir los organismos que viven a la sombra mueren al sol y viceverza, pulverizamos el suelo, es decir al pasar la grada destruimos la estructura del mismo, el polvo se deposita y cubre espacios donde antes habia oxigeno, incrementamos el nivel de microporos ( menos de 50 micras y responsables por la perdida de agua por capilaridad), creamos suelo de labor, es decir compactamos ( perdida de agua por escorrentia y evaporación) y como concecuencia que pasa.
1ro la poca agua que cae se nos escapa por escorrentia y capilaridad ( mayor gasto en riego y si no, bajo rendimiento por falta de agua)
2do Las raices apenas pueden penetrar, por tanto menor capacidad de exploracion de masa de suelo y por ende de nutrientes y agua , mayor exposicion a los hongos, etc ( Incremento del gasto en funguicidas etc)
3ro al disminuir los niveles de oxigeno por compactación, las fermentaciones que se producen por ejemplo de las raices viejas son anaerobica incrementando la temperatura del suelo y y niveles de toxinas las cuales demoran en liberarce, esto provoca muchas veces raquitismo en los cultivo ( en la caña de azucar se aprecia muy bien)
4to Eliminamos grandes cantidades de las poblaciones de microorganismos y macroorganismos por lo que la capacidad de produccion de nutrientes llega a niveles de esterilizacion practicamente, al igual que la capacidad inmunologica del mismo. Las concecuencia, uso indiscriminado de fertilizantes quimicos he incecticidas por el incremento de las plagas puesto que estas apenas tienen competidores.
Es decir la relacion de causas - efectos es impresionante y aparte de el esfuezo que realizan todos en conservar sus suelos quisiera hacerles la pregunta que siempre se le hace al profe de suelo, despues de saber porque nos dicen que usemos lo menos posible los arados actuales, entonces de que manera hay que arar la tierra para que toda esta situación se revierta.
Un saludos a todos
El mejor tiempo que he invertido en los dos ultimos años es intentar comprender como funciona el suelo que pisamos, aunque solamente comprendamos un 30% de todo este rrollo, nos ayudara a descifrar muchas cosas.
Ecoarado2010-03-20 21:11:25