TRONCHAESPIGAS

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

segis en mi zona del calamobius tan a penas se ven daños pero de cefus si tenemos mucha experiencia y eso que aqui no se hace nada de sd y muy poco ml aunque ultimamente este se ve mas por
cuestiones logicas de reducir gastos,es mas, los daños evidentemente se aprecian mas en años malos,con mala nascencia,o poco ahijado del cereal
hace años que dejamos de quemar rastrojos por temas medioambientales y tampoco se ha visto una expansion salvaje de la plaga.
una cosa si tengo clara el quemar una parcela  o rotar el cultivo no te libra de la plaga pues una larva una vez eclosiona y pasa  a adulto puede atacar a cientos de metros de donde hiberno
recuerdo mi adolescencia cuando  en unos años de buenas cosechas se procedio a quemar todo a "tajo" es decir se quemaba todo el termino municipal usando como cortafuegos los caminos , carreteras y parcelas de girasol, con lo cual al cabo de unos dias estaba el 100% de los rastrojos quemados ,incluyendo lindes,acequias, yermos y cualquier otro espacio combustible y en la mayoria de los casos se araba de vertedera, pues aun asi nos librabamos de ataques de cefus.
con esto no te quiero  llevar la contraria a tu exposion de quemar rastrojos  o arar para eliminar la plaga pues si puede tener efectividad pero jamas se elimina completamente una plaga pues esta siempre tendra algun lugar donde refugiarse y volver a atacar.
Puede pasar como ya en su dia te explique con los topillos,si elimas el 99% de una plaga ,pero a al  vez eliminas a sus predadores , se puede dar el caso de que la plaga prolifere mas aprisa que las especies que la controlan dando lugar al efecto contrario al que se busca.
 
 
 
 Trinky2010-03-13 05:12:01
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

creo que esas afirmaciones tan categóricas de los beneficios de la quema y volteo no están acreditadas. Y creo que los beneficios ECONOMICOS y agronómicos de no quemar, de no quitar la paja, de aumentar la m.o compensan sobradamente el posible o quiza no, aumento de bichos. Hace dos años cosecha record..¿sólo en las que quemaban y volteaban?... Creo que los bichos aparecen en determinados años y tierras por motivos mucho más diversos o incluso aleatorios, como las plagas qeu van y vienen, y no tan simples.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Respuesta de Jefe de medio Ambiente... tu vales para político, Acyl... no están acreditadas... permite que me tronche (ya que va de tronchaespigas).
 
YO me acredito a mí mismo que las larvas están en mis fincas, .. no tengo que imaginar o suponer si aleatoriamente van a ir o venir, porque están aquí, por favor!
 
Los que hicieron este boletin serían técnicos con sus carreras y harian estudios científicos acreditativos, no sé si eso te vale, pero aquí dicen lo de ARAR MUY  PROFUNDO (cosa descartada por mí por ahora, y supongo que por los restos... )
http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/ ... _?asm=jcyl
 
también dicen que no se consigue nada quemando... imagino que también harían una prueba muy científica, pero este punto, como a mí no me convence, me la sopla, porque yo soy un abulto destripaterrones a la mecagüental, y no sé si soy categórico o farmaceútico, pero NO ME LO CREO.
Me joroba cada vez que te contesto tener que decir que sacas conclusiones precipitadas o erróneas, o falsas.
QUEMAR NO ES BENEFICIOSO
ARAR NO ES BENEFICIOSO
ESTAMOS PLANTEANDO POSIBLES MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA COMBATIR PLAGAS MUY GRAVES
que, por suerte, a tus cultivos les afectan poco, a sí que , te pediría por favor seas un poco más comprensivo con los que sí tenemos pérdidas considerables por ellas.
Y no desvies el tema de plagas al de... hace dos años cosecha record... eso me suena a Juan José Luque y su amigo Viñuela.
Tu última afirmación es errónea totalmente, como te he dicho al principio... el calamobius no va y viene... viene y se queda.
El garrapatillo, por ejemplo, sí va y viene (pero viene todos los años)
 Segis2010-03-13 23:43:29
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Trinky, estoy de acuerdo con prácticamente todo lo que has expuesto... aquí tampoco conocíamos los daños por calamobius hasta ahora, espero que nunca os llegue.
Estudiando el tema me he dado cuenta de que toda la vida hemos tenido daños por cefus en cebadas, pero no nos habíamos enterado ... "se caen por estar ralas"... pero se caen por estar cortadas.Segis2010-03-13 23:38:48
Saludos
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Exacto segis, es mas el cefus suele hacer mas daño en cebada que en trigo y ademas es facilisimo de localizar.Cuando segando veas una mata caida y cortada por la base busca en el cepellon y veras  la larva justo en el tallo que corto  por debajo del nivel del suelo.La larva por cierto clavadita a las de tus fotos.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Avellana
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 01 Oct 2005, 22:56

Mensaje por Avellana »

Segis, ahí va el vídeo faltan las fotos
 
Saludos
 
[flash width=425 height=350 loop=false]http://es.youtube.com/v/NjcEL56gawo.swf[/flash]
 
Zamoranonorte
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Zamoranonorte »

AQUI SE QUEMO CON PERMISO PERO VAMOS CADA UNO COGIO SU COCHE Y SE PREPARO LA DE DIOS DESPUES NOS QUERIAN DENUNCIAR, QUE FLIPE LA QUEMADA REGATOS, TIERRAS ETC BUF LOS DE  LA SD ENCABRONADOS PORQUE SE QUEMARON SUS PARCELAS, BUA LA VERDAD ES QUE HABIA MUCHAS GANAS DE QUEMAR Y PASO LO QUE TODO EL MUNDO ESPERABA ARDIO TROYA
arriba la agricultura
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

jeje, Ave, lo acabo de ver en videos SD
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Zamoranonorte]AQUI SE QUEMO CON PERMISO PERO VAMOS CADA UNO COGIO SU COCHE Y SE PREPARO LA DE DIOS DESPUES NOS QUERIAN DENUNCIAR, QUE FLIPE LA QUEMADA REGATOS, TIERRAS ETC BUF LOS DE  LA SD ENCABRONADOS PORQUE SE QUEMARON SUS PARCELAS, BUA LA VERDAD ES QUE HABIA MUCHAS GANAS DE QUEMAR Y PASO LO QUE TODO EL MUNDO ESPERABA ARDIO TROYA[/QUOTE]
Eso me rcuerda a lo que ocurrió en algún lugar cuando se hicieron "quemas experimentales" por los topillos.
Yo he llegado a la conclusión de que no es posible hacer quemas conjuntas organizadas, algunos desaprensivos se escudan en la "organización comunal" u oficial para LIARLA PARDA.
Las cosas son mucho más sencillas, el sistema antiguo era menos malo, lo que pasa es que no había control y muchos terroristas nunca pagaban sus culpas... uno de los motivos, SEGURO, por los que llegó la prohibición total... Es decir:
Yo acredito que tengo grave infestación de tronchaespigas, lo comunico, solicitando permiso para quemar -LO MIO _y , si se me concede ,con todos los requisitos y formalidades lógicos... y si ,lo hago mal, SOY RESPONSABLE de lo que he hecho. Y la administración me comunica la decisión rápidamente... muy rápidamente... porque si quiero asar las larvas no debo empacar, pero si tardan varios meses en contestar, yo me empaco la paja por si acaso, y luego... no sé que voy a quemar!.
 
Ah, Trinky: una aclaración, con la que imagino estarás de acuerdo:
el hecho de matar gran parte de las larvas de una finca no te libra de daños, ya que los tronchaespigas viajan... y bastante!...pero está claro que cuantos menos bichos, menos daños, sea en la finca que sea.
(El año pasado, todos mis trigos sobre rastrojo de veza tratada contra gramíneas...es decir... no había larvas en mis trigos, pero los calamobius vinieron).
Este año todas esas larvas madurarán en cultivo de cebada y, si  no han cambiado sus gustos, buscarán trigos donde poner.
Y una suposición pesimista:
¿Hasta donde pueden llegar los daños con tal infestación, si en la campaña actual ni nos habíamos dado cuenta de la presencia del bichejo en cuestión?
 Segis2010-03-15 23:32:13
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Cefus y trachelus:
según esto, difícil control químico, por salir los adultos escalonadamente.
primer método de lucha:
quema de rastrojos
 
http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/s ... age_04.htm
 
estoy buscando fotos de larvas de cefus, porque aquella que puse en vídeo no era de calamobius, y estoy encontrando muchas como ella, más cortas que las de calamobius, oscuras, en lugar de amarillas, y, yo diría que con las patas más desarrolladas....se parecen al dibujo de esa página de la universidad de sevillaSegis2010-04-07 00:10:56
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Algún alma caritativa que controle el inglis, que nos cuente que dicen por canadá:
http://www.agriculture.gov.sk.ca/Defaul ... 2bf4c8f75c
 
(creo que coinciden en que la lucha química es muy dificil, o imposible)Segis2010-04-07 00:32:30
Saludos
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

yo creo que lo sensato sería coger una parcela y en una mitad arar hondo, quemar fuerte y echar insecticida; en la otra mitad SD sin quemar y sin insecticida; y luego comparar producciones y gastos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »


traducción automática google
 
Mosca del tallo del trigo      Revisado de diciembre de 2006 Introducción Figura 1. Hombre mosca de sierra madre de trigo. Shanower T., USDA-ARS, Sidney, MT. El tallo del trigo mosca de sierra (Fig. 1) se cree que es nativa de América del Norte y se encuentra en toda la zona de tierra marrón de las Grandes Llanuras. Primero notado en Canadá a finales de 1800, la mosca de sierra del tallo del trigo se consideró una plaga para la agricultura por el siglo 20. El trigo de primavera es el anfitrión preferido para este insecto, sin embargo, informes recientes de Alberta y Montana especialmente indican que algunas variedades de trigo de invierno son también un huésped adecuado para esta plaga. Una encuesta de las infestaciones WSSF se llevó a cabo en 2003. Muchos productores consideran la mosca de sierra del tallo del trigo a ser un problema exclusivo de los márgenes de los campos. A pesar de daño en los cultivos por la mosca de sierra del tallo del trigo suele ser más frecuente en los primeros 20 metros de los bordes de campo, el daño no se limita a los márgenes. En muchas de las infestaciones de mosca de sierra recientes, campos enteros han sido afectados, algunos con las estimaciones de más del 70 por ciento de los tallos cortados. La encuesta incluyó tanto los márgenes y los interiores de los campos. Los resultados se asignan a nivel regional y se puede ver en el tallo del trigo Mosca documento Estudio de Mapa. Figura 2. Mosca daños La pérdida económica debido a la mosca de sierra del tallo del trigo puede ser la disminución del rendimiento y / o grado, como resultado de alimentación de las larvas en el tallo. Según las estimaciones, un cinco a un 15 por ciento de disminución en el peso total de semillas. La mayor pérdida, sin embargo, es de los tallos están cortadas y plantas de caer al suelo, haciendo de recogida de la cosecha extremadamente difícil. El tallo del trigo mosca de sierra no había sido una importante plaga de un número de años. ciclos de tiempo seco y las rotaciones de trigo apretados son los factores principales que contribuyen al aumento de mosca de sierra de la población. El clima cálido, soleado, tranquilo después de las lluvias de primavera se traducirá en una mayor dispersión de los insectos dentro de un campo o los campos adyacentes. Excesivamente condiciones de humedad tienden a ser perjudicial tanto para mosca de sierra y el parásito de la población y la actividad. En ausencia de mosca de sierra de presión severa, los productores tienden a elegir las variedades de trigo que ofrece características tales como mayor rendimiento, las proteínas y la resistencia a enfermedades en lugar de resistencia a la mosca de sierra. En cierta medida, la adopción de prácticas de labranza de conservación que dejan las larvas de mosca de sierra a base de rastrojo intacto también puede favorecer trigo aumentó madre mosca de sierra de la población. Figura 3. Distribución de la mosca de sierra del tallo del trigo en las llanuras del norte. Descripción, ciclo de vida y la importancia económica Figura 4. Sierra de las larvas de mosca Evjen G. (jubilado) en SPARC, AAFC, Swift Current El nombre de "mosca de sierra" es engañoso, ya que no es una verdadera "volar". La mosca de sierra del tallo del trigo (Cephus cinctus Norton) es un miembro de la orden de los himenópteros, Cephidae familia. Otros insectos en este orden son las avispas, abejas y hormigas. Moscas de sierra carecen de la constricción visible entre el tórax y el abdomen que es característico de la mayoría de los demás miembros de esta familia. Al igual que con otros insectos, si este orden, la mosca de sierra tiene dos pares de alas, a diferencia de las moscas (Orden Diptera) que sólo tienen un par de alas membranosas. El nombre de mosca de sierra se utiliza debido a la ovipositor de sierra (órgano) utilizado por la mujer moscas de sierra para cortar en el tejido de la planta para poner sus huevos. Un adulto mosca de sierra es negro brillante con tres bandas de color amarillo alrededor del abdomen. Las patas son de color amarillo. Las alas son "humo" polarizados. Los adultos son aproximadamente de ocho a 13 milímetros (mm) (5 / 16 -1 / 2 pulgadas) de longitud y se caracterizan por ser inactivos, a menudo visto en reposo en el trigo tallos con la cabeza dirigida hacia abajo (Fig. 1). Los adultos emergen en junio y suelen estar presentes en campos de trigo hasta mediados de julio. Aunque la hembra adulta deposita los huevos en el tallo de la planta, ella no se alimenta de la planta. El propósito principal de la población adulta es la reproducción. Una hembra adulta sana puede poner hasta 50 huevos, generalmente un solo huevo por tallo. Otras hembras pueden poner huevos en la misma raíz, pero sólo una larva por planta va a sobrevivir. El primer huevo hasta la eclosión es caníbal en otros huevos presentes en el mismo tallo. Los huevos son de aproximadamente un mm de largo, de color blanco lechoso y forma de media luna. Ellos toman de cinco a ocho días en eclosionar. Las larvas son de color crema, arrugada y están más en forma de S (Fig. 4) que las larvas de otros insectos madre aburrida (por ejemplo, del tallo del trigo gusano) cuando se extraen de la madre. Tienen una cabeza marrón y una proyección a corto contundente en la parte trasera. En la madurez, las larvas pueden alcanzar una longitud de unos 13 mm (1 / 2 in). En el tallo, las larvas se alimentan hacia arriba, aburrido por los nodos de un mes o más. Como la planta comienza a envejecen (madurar), permitiendo que la luz del sol se filtren a través del tallo, las larvas responden moviendo hacia la parte inferior del tallo y la vuelta. Con la cabeza hacia arriba ahora, las larvas cortar una ranura alrededor de todo el interior del tallo generalmente inferior a 25 mm (una pulgada) por encima del suelo. El contenido de humedad de la planta que parece ser una referencia en este punto ya que parece que la larva no se corte el tallo a menos que el contenido de humedad es inferior al 50 por ciento. El corte del tallo se debilita por lo que se cae fácilmente lo que dificulta la cosecha, resultando en la pérdida de rendimiento. vientos fuertes, lluvia y otros factores contribuyen a la presentación de aumento que puede ser aún más evidente en las masas finas. Los intentos de cortar las plantas caído a menudo causar daño al equipo y el aumento considerable de los costes de combustible. Figura 5. Las larvas en un corte del tallo Semiárida Praderas ARC, Swift Current En los últimos ensayos de rendimiento, las pérdidas de rendimiento promedio (de grano de los jefes no se recolectan) para las variedades de tallo hueco fueron 13 por ciento con un rango de 7.3-22.5 por ciento, o $ 10.75/ha ($ 4.30/acre). Las pérdidas en el rendimiento se vieron agravados por los costos adicionales de funcionamiento (la cosecha en una sola dirección), resultando en una pérdida promedio de $ 10/acre. Una operación de rodeándonos puede reducir las pérdidas de grano, pero los costos operativos se incrementaría en $ 7/acre. El valor medio de cultivo durante el estudio fue de $ 41.50/acre, y el promedio de rendimiento fue de sólo 14 bushels por acre. El valor medio de cultivo para la más reciente el sólido provino cultivar, AC Abbey, fue 51,60 dólares por acre. Mosca de alimentación en el interior del tallo también daña los tejidos del floema, que afectan a la transferencia de nutrientes a la cabeza. Esto se traduce en una reducción global del número de semillas por cabeza y una disminución en el rendimiento correspondientes que van desde cinco a 15 por ciento. Además, la provisión de semillas se verán afectados, resultando en arrugadas semillas que bajar el peso de la prueba y puede hacer que el grano para ser degradado. Si los granos aparecen arrugadas o falseada a consecuencia de la alimentación de mosca de sierra, la "Canadian Grain Comisión limita el daño a la N º 1 ETEY, N ° 2 y N º 3 a dos por ciento, cinco por ciento y 10 por ciento, respectivamente. Figura 6.Stem tapado con excremento (heces larvas) y material vegetal. B. Beres, Centro de Investigación de Lethbridge, AAFC En preparación para pasar el invierno en los rastrojos, el enchufe larvas del tallo con excrementos (heces larvas) y el material vegetal (Fig. 6). Las larvas producen una larga y delgada, morena capullo transparente debajo del corte en el tallo. En pruebas de laboratorio, las larvas de mosca de sierra no sobrevivió a temperaturas inferiores a menos 22 grados C, pero las larvas son más protegidos de temperaturas extremas en su ubicación en o por debajo de la superficie del suelo. Las pupas no se formará hasta el próximo mayo. Hay una sola generación por año. Sin embargo, hay pruebas de que las temperaturas de la primavera muy elevada puede producir las larvas de nuevo en una etapa de reposo y la generación puede tardar dos años en completarse. Después de completar el desarrollo y escapar de la pupa, adultos masticar y empujar a través del enchufado tallo, surgiendo a partir de mediados de junio hasta principios de julio. Los machos emergen primero, con el surgimiento de mujeres que comienza a los pocos días. Ellos tienden a permanecer cerca de la zona en los que salen porque son voladores mediocres. Si tiempo frío y húmedo se produce durante la emergencia, el período de emergencia se extiende. La humedad también ayudan a ablandar el tapón en el tallo que faciliten el surgimiento de la mosca de sierra de adultos. Huéspedes y susceptibles Etapa Figura 7.Larvae en el tallo. B. Beres, Centro de Investigación de Lethbridge, AAFC Los anfitriones principal de la mosca de sierra del tallo del trigo se cultivan los cereales. Los anfitriones de mayor preferencia son la primavera y el trigo duro, a pesar de centeno, triticale y cebada, incluso puede verse afectada. En Montana, el trigo de invierno, la clase más común de trigo, se ve muy afectado. El trigo de invierno no suele ser el preferido de acogida en Canadá, pero ha habido casos en los que ha sido infestado tan severamente como trigo de primavera. Naturales, los anfitriones indígenas incluyen algunas especies nativas de pasto (en su mayoría wheatgrasses - género Agropyron), generalmente con tallos más grandes. Antes de alargamiento del tallo, las plantas de trigo no son atractivas para la puesta de huevos. Movimiento Scout y umbral de riesgo Hombre moscas de sierra se pueden distinguir de los machos por la presencia de un ovipositor distintos para la puesta de huevos, en el extremo posterior del abdomen. Los adultos generalmente se saldrá a finales de junio y la primera semana de julio. Una red de arrastre puede ser utilizado para el muestreo de moscas de sierra para adultos. Un promedio de dos mujeres por cada 10 barridos corresponde a cerca del 12 por ciento se debe cortar en el área de la muestra. Cuatro moscas de sierra en 10 redadas resultados en cerca del 23 por ciento menos tallos. Aplicación de plaguicidas no es recomendable, aunque un número elevado de adultos se observan en el campo, ya que no hay garantía de que la deposición de huevos no ha ocurrido ya. Supervisar el campo de nuevo a finales de julio. Si bien el cultivo aún está verde, tallos infestados puede aparecer con las regiones de coloración moteada. Dividir los tallos a lo largo para determinar si una larva de mosca de sierra está presente y se alimentan de la raíz (Fig. 7). Esto proporcionará una idea con respecto a la mosca de sierra daños en el campo antes de la madurez del cultivo. Control y Gestión No se han establecido los umbrales económicos de mosca de sierra del tallo del trigo, sin embargo, los productores se deben diseñar estrategias de gestión si el 10 y el 15 por ciento de los tallos se cortaron el año anterior. Con las condiciones propicias para el éxito de pasar el invierno, un campo con este nivel de daño podría producir suficientes adultos para aumentar los niveles de corte al 70 por ciento o más en el año siguiente. No hay insecticidas registrados para el trigo y la mosca de sierra madre ensayos de investigación no han demostrado ningún insecticidas para ser rentable. Las medidas de control son a través de prácticas agronómicas y culturales. Algunas estrategias son más prácticos y útiles que otros. La manera más efectiva para reducir el daño de la mosca de sierra del tallo del trigo es a través de la incorporación de cultivares resistentes y / o cultivos. La cebada no es normalmente un anfitrión de la mosca de sierra. La avena y los cultivos de hoja ancha como la canola, lino y alfalfa no son susceptibles a la mosca de sierra del tallo del trigo. Si el trigo se cultiva como parte de una rotación actual, sólido madre variedades de trigo debe ser cultivado, ya que se consideran más resistentes a la mosca de sierra daños. Seleccione una variedad resistente como AC o AC Eatonia Abbey, y recordar que una variedad resistente se dañe en algunos años o en ciertos ambientes. Si la fuente de semillas es un tema, que se extiende variedad resistente tanto como sea posible mediante la siembra de las fronteras (trampa de cultivo) de los campos a la variedad resistente. Un nuevo tallo sólido variedad roja dura de trigo de primavera, AC Lillian, se espera que esté disponible para la temporada 2006 en crecimiento. Sólidos derivó variedades están llenos de médula, sobre todo en las partes bajas de la planta. Esto inhibe el desarrollo y retarda el movimiento de las larvas en el tallo, lo que resulta en la mortalidad de larvas aumentó. Un estudio de investigación indican que la mortalidad de larvas fue cerca de 28 por ciento en tallos huecos y los tallos alrededor de 67 por ciento en sólidos. A pesar de informes anteriores sugirieron variedades de trigo duro fueron atacados en raras ocasiones, algunas variedades de trigo duro parecen ser tan susceptibles como algunas variedades de trigo de primavera. Los datos recogidos en un sitio de Alberta indicó que de tallo hueco Oeste de Canadá Red Spring (ETEY), como clase, sostenida el 80 por ciento en comparación con los daños al 53 por ciento en 2000. La clase duro, por lo general una mejor alternativa a ETEY en términos de resistencia a la mosca de sierra, pasó de 20 por ciento en 2000 a más del 60 por ciento los daños en 2001. Por ejemplo, los niveles de corte para el AC Navigator aumentó del 13 por ciento, en 2000, al 35 por ciento, en 2001. Un sólido variedad de tallo ETEY, AC Abbey, sostenida el 15 por ciento de corte en 2001, en comparación con un dos por ciento de corte de nivel en el año 2000. El hueco de tallo variedad, AC Barrie, experimentó un aumento del 20 por ciento en 2001, con más del 90 por ciento de los tallos cortados. Los dos años de datos en este sitio se muestra cómo la resistencia varietal variable puede ser de un año a otro. Por lo tanto, se debe tener cuidado al extrapolar los datos de una localidad o de un año determinado, como la resistencia de variedades en una ubicación en un año determinado no puede ser experimentado en otros lugares o en un año consecutivo. la fuerza y la densidad de la masa madre también pueden ser factores que afectan en la pérdida de cultivos. En una cosecha gruesa, no infestadas tallos pueden cortar los tallos de apoyo más eficaz que puede un soporte delgado. Agricultura y Agroalimentación de investigadores de Canadá están investigando una serie de aspectos relacionados con la mosca de sierra del tallo del trigo dinámica poblacional y fenología de plantas de acogida, así como las opciones de gestión, incluido el uso de cultivos trampa, y la mezcla de cultivares resistentes y susceptibles juntos. El Semiárido Pradera Centro de Desarrollo Agrícola en Swift Current y el Centro de Investigación de Lethbridge, Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC), mantener la "mosca de sierra viveros" para evaluar las variedades de trigo para la resistencia a mosca de sierra. Lancer, Leader y las nuevas variedades: AC y AC Eatonia Abadía de tallo son sólidos y se consideran como variedades resistentes. Los productores requieren variedades resistentes debe comprobar la disponibilidad de semillas. Si el daño en el ejercicio anterior se limita a los bordes de los campos y ha alcanzado el 10-15 por ciento se debe cortar, variedades resistentes puede ser sembrado en todo el perímetro del campo como una "trampa" o "barrera de los cultivos", con un alto rendimiento convencional variedad en medio del campo. Si el daño se extiende a través del campo, todo el campo debe ser sembrada con un cultivo resistente o no susceptibles. Otros factores a considerar si es un uso de variedades resistentes solos o mezclados (es decir, barrera o trampa de bandas): Los productores deben considerar la posible pérdida como resultado de la mosca de sierra de alimentación frente a la pérdida de crecimiento de un cultivar de menor rendimiento. Mosca variedades resistentes tienden a ser de bajo rendimiento o que tienen menor proteína que las variedades de tallo hueco. Sin embargo, cabe señalar que AC Abadía tiene buen rendimiento y AC Eatonia tiene buena proteína. Una consideración adicional para sólidos variedades de tallo es que tienden a resistir mejor las condiciones de sequía que suelen coincidir con los brotes de mosca de sierra. formación de Médula de madera maciza de variedades de tallo está deprimido, si el tiempo está nublado durante la elongación del tallo. Este factor explica en parte la variación en las variedades resistentes de año en año. El tipo de suelo puede también influir en la elongación de los tallos sólidos. Si las variedades de la mezcla, la clase de trigo deberían utilizar las mismas para evitar la descalificación. Otros rasgos debe ser similar entre las variedades cultivadas tales como la madurez y la altura con el fin de reducir la variación al cosechar. Otros, aunque posiblemente menos práctico, las estrategias de gestión incluyen la labranza, siembra tardía y ceñían temprana. Sin embargo, cada uno de estos tienen características específicas y los costes agronómicas. Si varios tallos dividir a finales de julio contienen una larva (es decir, cuatro hasta seis larvas por 10 tallos por partes), considere rodeándonos la cosecha. Los primeros rodeándonos, una vez que las gotas de humedad del núcleo por debajo del 40 por ciento, puede ayudar a salvar los tallos infectados antes de que caigan y son más difíciles de recoger. Incluso si un campo es muy infestadas, la mayoría de las espigas del trigo se pueden recuperar si los productores la cosecha franja tempranas para crear una hilera más aprovechable. Esto exige que se juzgue como rodeándonos demasiado temprano puede resultar en bajo peso a la prueba, una disminución del rendimiento, y la descalificación. Por el contrario, un alto porcentaje de tallos ya podrá ser derribado sobre si la operación se lleva a cabo rodeándonos demasiado tarde. Si no está rodeándonos económica u operativamente viable, combine el campo tan pronto como la humedad del grano es suficientemente bajo como para bin de la semilla. Si están presentes moscas de sierra, la cosecha del perímetro de este cultivo como forraje verde puede ser una opción, ya que esta práctica es probable que destruir las larvas. La labranza ha demostrado tener algún efecto en la reducción de las poblaciones de mosca de sierra. laboreo superficial en el otoño se ha demostrado que aumenta en gran medida la mortalidad de larvas. Labranza profunda será enterrar los tallos infectados y las larvas pasan el invierno, pero puede dar lugar a otros problemas como la erosión del suelo. operaciones de labranza de primavera, sin embargo, no parecen tener como efectos negativos sobre las poblaciones de mosca de sierra, pero ayudan a reducir las poblaciones. En general parece que la perturbación del suelo menos dará lugar a la emergencia del adulto mayor. Sin embargo, las operaciones de labranza pueden contribuir a la erosión del suelo y, por tanto, los productores deben considerar esta opción con cuidado, especialmente en el más ligero del suelo. retraso en la siembra de trigo puede ser beneficioso para reducir el daño mosca de sierra, pero el rendimiento y la calidad también se vean afectadas. siembra tardía puede dar lugar a rendimientos reducidos y pueden exponer a los cultivos a las heladas tempranas. Esta estrategia de gestión ha sido recomendado sólo en casos donde hay un alto riesgo de mosca de sierra del tallo del trigo y una variedad susceptible sembrada es el ser. A pesar de pastos nativos pueden actuar como anfitriones de la mosca de sierra, las situaciones reales brote no parece que se originan en estas áreas. Quema rastrojos infestados ha sido considerada como una estrategia posible. Esto puede ayudar a reducir el número de larvas, pero no se recomienda como una buena práctica agronómica y también se reducen en gran medida los parásitos beneficiosos. Ardor o la siega de las fronteras campo de hierba o zanjas tampoco es recomendable debido a las graves repercusiones sobre los parásitos beneficiosos que residen en estas áreas. En general, los efectos negativos de la quema son muy superiores a cualquier beneficio. Un enfoque de gestión integrada con todas estas estrategias de manejo probablemente será necesario más de un largo plazo, ya que puede tomar varios años para que las poblaciones de la mosca de sierra del tallo del trigo a niveles aceptables. Idealmente, la estrategia debe ser un compromiso de la comunidad ya que los intentos aislados para gestionar las poblaciones mosca de sierra siempre se verán afectados por las poblaciones de los campos vecinos. Mayo  Junio  Julio  Agosto  Septiembre   Las larvas pupan  Los adultos emergen, se aparean y ponen huevos  Huevo-por el que se sigue y comienza la alimentación de larvas  alimentación de las larvas continúa  Las larvas se pasa el invierno   Natural Control Biológico - Parásitos Hay enemigos naturales de la mosca de sierra del tallo del trigo. Las avispas Braconidae, Bracon cephi, y un pariente cercano, lissogaster Bracon, atacan las larvas de la mosca de sierra del tallo del trigo que ocasiona reducciones importantes de las poblaciones de mosca de sierra. Como las larvas de mosca de sierra del año en curso va a sobrevivir y siguen consumiendo materia vegetal, los beneficios de parasitismo no se logrará hasta el año siguiente y posteriores. Pueden pasar varios años para que las poblaciones de parásitos que aumente a los niveles efectivos. Ambos parásitos mencionados puede tener dos generaciones al año. La primera generación aparece en junio y julio, cuando las moscas de sierra de adultos están presentes. Los huevos son depositados sobre o cerca de las larvas de mosca de sierra. La segunda generación de parásitos aparecen aproximadamente a mediados de agosto. Sin embargo, las larvas de mosca de sierra tienden a estar más protegidos dentro de la planta se debe en este momento. Una estación de crecimiento extendido permite un mayor disponibilidad de trigo verde y la hierba de tallos y permite una mayor supervivencia para la segunda generación de parásitos. Por el contrario, si el trigo de maduración temprana, especialmente en años consecutivos, se produce una reducción correspondiente en poblaciones de parásitos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Muchas gracias, Acyl... se entiende bastante.
La prueba que propones no sería nada concluyente, aquí ocurre como en canadá, los insectos se mueven y cambian de tierras, por lo que, como dicen los americanos, estrategias aisladas serán poco efectivas:
 "Idealmente, la estrategia debe ser un compromiso de la comunidad ya que los intentos aislados para gestionar las poblaciones mosca de sierra siempre se verán afectados por las poblaciones de los campos vecinos. "
 
Una cosa que parecen decir es, al contrario  de lo que decía la publicación de la JCyL que estaba enlazada por ahí,
 que los laboreos superficiales en otoño destruyen muchas larvas, es decir, no es necesario eso de arar muy profundo... ni necesario ni rentable, desde luego.
 
Esta semana va a venir un técnico de plagas de la Junta a hacer un estudio sobre el terreno, es decir, cojer una cuadrícula al azar, retirar todos los tallos visibles del año anterior, y estudiarlos todos para ver el nº de larvas presentes.
también estoy fabricando unas plataformas para colocar las trampas cromáticas, o lo que sean, un poco más adelante.
Yo aré con chísel todos los trigos en los que estoy encontrando larvas... voy a ver si encuentro algún rastrojo de trigo en SD para hacer el conteo también ahí.
El único modo de medir si una práctica ha sido útil es éste, los daños en cultivo pueden ser debidos a animales procedentes de cualquier otro lugar.
Saludos
Saludos
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas ,gente;
Buenas señor de las plagas,
Despues de leer ese tocho,
Estoy viendo que no haceis referencia ni Acyl ni tu, precisamente al medio de lucha que se os da como mas efactivo, y que para mi es el de mas sentido comun,
Hablo de cultivares resistentes.
Aqui casi, y digo casi, hemos olvidado los trigos de ciclo corto(hablo siempre de duro), por trigosde ciclo largo, y como dice el parrafon ese, de tallo duro , los cuales ni les inmutan esos bichillos cortadores, o casi ni se aprecian sus daños,
En canbio en trigos mas" productivos", segun años la devastacion es casi total cuando se quedan claros y no se apoyan unos con otros, que aqui es la mayoria de los casos,
Asi que sembramos temprano trigos duros de ciclo largo y tallo duro, que sabemos que aguantan perfectamente, esos bichos, y que podemos ir a recoger cuando queramos porque el trigo esta tieso,
Y acabamos con trigos mas precoces pero a sabiendas de que  ahi que quitarlos del cmpoen cuanto rozan el
secado,
Pienso que estas son las estrategias que da el enlace que habias puesto, y las cuales a mi y a los de por aqui nos estan resultando mas sencillas y a la vez economicas,
Y estoy hablando lo mismo de Sd ,que en tradicional,
Yo, no se si en trigo blando no teneis ese tipo de cultivares, ya que no se siembra por esta zona, pero en trigo duro el pedroso, es impecable en resistencia a ataques de bichos de tallo.
Yo se que es dificil desde aqui aconsejar, pero muchas veces un punto de vista, menos visceral y desde la lejania, y sin que afecte a mi bolsillo , que todavia es mejor,
Bueno que te doy mi punto de vista, y ya esta,
Pero sobre todo te lo doy como amigo
Yo he sembrado muchos trigos duros que no repetire, y no los repetire por no haberme dado produccion, si no porque aquello pudo , o fue un desastre en cuanto a ataque.
Ala vale, y que tengas suerte en tus pesquias
Un saludo.Franperd2010-04-08 10:35:08
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

Segis el enlace que has puesto, es del Cephus pygmaeus, que provoca los daños cortando el tallo a ras del suelo.El tronchaespigas Calamobius filum, corta el tallo por debajo de la espiga.A mi tambien me causa daños en el trigo el calamobius, normalmente el cefo (mosca de la sierra) suele atacar a la cebada y mucho menos al trigo.Tengo comprobado que ataca más a unas variedades que a otras de trigo. Ataca más al Craklin que al Berdún, o , éste último es más resistente.Los adultos son difíciles de ver, las trampas amarillas no son muy eficaces para la captura de adultos de calamobius pero sí valen para el cefo.
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »

La recomendación general es: con un precio del trigo de 120 €/t, una cosecha en torno a 4000 kg/ha, no sería rentable el tratamiento si el daño esperado es inferior al 10 %.Productos registrados CARBARIL para Calamobius y cefo y TRICLORFON sólo para Calamobius, ambos aplicarlos al inicio del vuelo de los adultos, si se retrasa el tratamiento la eficacia baja drásticamente.Como puedes ver es difícil hacer el tratamiento a tiempo. Lo ideal en zonas endémicas de esta plaga es que nuestros técnicos de la Junta hiciesen el seguimiento del vuelo de los adultos y mediante una red de avisos, nos indicasen el momento idóneo del tratamiento, pero me parece que es mucho pedir  jejeje
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Muchas gracias,Franperd... la verdad es que quizá esa sea la única lucha posible.
Escobar, exacto, ahí hablan de una especie de cefus, no del calamobius, pero lo considero interesante, ya que parece que tienen muchas cosas en común, y la verdad es que en España hay muy poco publicado sobre el asunto.
Efectivamente, uno en trigo y otro en cebada.
Aquí decían este año que había atacado incluso más aotro trigo que no era el craklin, que es casi todo lo que sembramos aquí (ahora no recuerdo el nombre, espero que no fuera berdún, por no llevarte la contraria)
No sabía eso de que no les van las trampas amarillas: ¡pues lo tenemos claro!
De todos modos, la red de alerta ya está montada: cuando pongamos los cebos, os aviso cada día de lo que haya, será una red enorme, formada por mi y mis paranoias.....
Creo que es én ese enlace canadiense donde hablan de unas redes que se pasan por el cultivo para atrapar insectos, no sé a qué se referirán.
saludos, y gracias a todos.
Fran: no hace falta que me des consejos como amigo, cabroncete!
Saludos
Elescobar
Usuario Avanzado
Mensajes: 225
Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Elescobar »


[QUOTE=Segis]Muchas gracias,Franperd... la verdad es que quizá esa sea la única lucha posible.
Escobar, exacto, ahí hablan de una especie de cefus, no del calamobius, pero lo considero interesante, ya que parece que tienen muchas cosas en común, y la verdad es que en España hay muy poco publicado sobre el asunto.
Efectivamente, uno en trigo y otro en cebada.
Aquí decían este año que había atacado incluso más aotro trigo que no era el craklin, que es casi todo lo que sembramos aquí (ahora no recuerdo el nombre, espero que no fuera berdún, por no llevarte la contraria)
No sabía eso de que no les van las trampas amarillas: ¡pues lo tenemos claro!
De todos modos, la red de alerta ya está montada: cuando pongamos los cebos, os aviso cada día de lo que haya, será una red enorme, formada por mi y mis paranoias.....
Creo que es én ese enlace canadiense donde hablan de unas redes que se pasan por el cultivo para atrapar insectos, no sé a qué se referirán.
saludos, y gracias a todos.
Fran: no hace falta que me des consejos como amigo, cabroncete![/QUOTE]Esa red a la que se refieren es el atrapamariposas de toda la vida, que por cierto es lo más eficaz para atrapar adultos de calamobius.
Responder