sembradora neumatica
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Tiene sensores de aproximación por sonido, es decir, cuando suena es que es pegado en algo.
Es broma, para hacer esta maniobra te fijas por el lateral en una de las alas que están desplegadas y ves también el paragolpes trasero del remolque y entonces no tienes problema y no hace falta nadie que te indique.
Tenía en proyecto ponerla una cámara de esas de marcha atrás, pero he visto que al dejar dos desorilles que son 10 m. de anchura, te dan mucho margen y no hace falta apurar mucho en lindes, obstaculos, etc. Pensé que el problema de la visibilidad iba ser más inconveniente del que es. Así que no sé que haré al final con la cámara.
El mayor problema que veo a estás máquinas respecto a las mecánicas, es que en las otras dabas un vistazo hacia atrás y veías si salía semilla por todos los chorros o si se te había tapado alguna bota, ya que al llenarse el tubo salía el grano por arriba. En estas eso es imposible. En otro post se ha tratado el monitor que existe para indicarte estos fallos, pero el precio de 2.000 y pico euros me parece una pasada y muy difícil de rentabilizar, a no ser que siembres media Castilla...
Es broma, para hacer esta maniobra te fijas por el lateral en una de las alas que están desplegadas y ves también el paragolpes trasero del remolque y entonces no tienes problema y no hace falta nadie que te indique.
Tenía en proyecto ponerla una cámara de esas de marcha atrás, pero he visto que al dejar dos desorilles que son 10 m. de anchura, te dan mucho margen y no hace falta apurar mucho en lindes, obstaculos, etc. Pensé que el problema de la visibilidad iba ser más inconveniente del que es. Así que no sé que haré al final con la cámara.
El mayor problema que veo a estás máquinas respecto a las mecánicas, es que en las otras dabas un vistazo hacia atrás y veías si salía semilla por todos los chorros o si se te había tapado alguna bota, ya que al llenarse el tubo salía el grano por arriba. En estas eso es imposible. En otro post se ha tratado el monitor que existe para indicarte estos fallos, pero el precio de 2.000 y pico euros me parece una pasada y muy difícil de rentabilizar, a no ser que siembres media Castilla...
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
hola clasfen yo tengo una como esa pero de sd que el sistema es el mismo pero tengo un problema no se si a ti te pasara lo mismo cuando vas sembrado como siempre con prisas........y levantas la maquina se tira buen rato la rueda de la distribucion dando vueltas con la consiguete caida de grano en las cabeceras . ahy veces k vas a bajarla despues de hacer la maniobra y todabia esta dando vueltas no te pasa a ti
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Pues eso que comentas Lutero a mi no me pasa. Tira un poquito justo al levantar pero nada más, pero ahora que lo dices, no sé que sistema lleva exactamente la tuya, pero yo creo que una vez que levantas la rueda se tiene que parar, porque la tiene que frenar la cadena que lleva y la misma fuerza de mover el distribuidor, vamos yo creo que es así.
¿Qué tal te va la de SD? ¿Es la de tres o la de cuatro filas? no tienes problemas de emboces con ella.
No sé porque me da, pero creo que no eres muy lejos de mi zona. ¿Estoy equivocado Lutero?
¿Qué tal te va la de SD? ¿Es la de tres o la de cuatro filas? no tienes problemas de emboces con ella.
No sé porque me da, pero creo que no eres muy lejos de mi zona. ¿Estoy equivocado Lutero?
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
en general me va bien pero el primer año un poco desilusionao pues despues de12 años con la brasileña ......k todavia tengo ,es otro concecto de sd la coji el año de tanta paja con disco inposible enterarlo a es de 4 filas . tiene que estar muy jodido para k enboce es peor el rastrillo pero con levantrle... soy casi vecino de seguis . algun año e estado cortando espigas en pedosa de muño.un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 631
- Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla
[QUOTE=Clasfen]OK Agrifan, tranquilo que no lo necesito rápidamente, simplemente es por comprobar ese reglaje de profundidad para ver si lo llevamos parecido. Yo lo he dejado como venía y los trigos que sembramos, a parte del problema que tuvimos y que comenté por aquí, han nacido de primera, lo que pasa que ahora he visto ese problema que te he dicho.
Sobre la bañera, ya comenté por aquí que una de las cosas que nos hizo inclinarnos por Cantero fue precisamente la altura de elevación, pensando en la abonadora arrastrada que tenemos; entonces no teníamos la sembradora ésta, pero es una maravilla poder llenarla así, por lo que te ahorras en tiempo y trabajo o achiperres si pones un sinfín, aparte de evitarte las semillas picadas por éste.
Es verdad Acyl que para subirla a esas alturas en una tierra te lo tendrías que pensar muy mucho, muy llano tendría que estar y sobre todo si está llena o con mucho peso. Ya ves que incluso ahí donde está en el cemento al tener inclinación para el agua, la pongo un suplemento en las ruedas de este lado para tenerla lo más llana posible. Con la cabida de esta sembradora y de la abonadora no me hace falta ir desplazando la bañera por ahí, las distancias son más bien cortas, salvando algo que sembramos en un pueblo a 30 km y que entonces sí que la desplazamos.
Un saludito.[/QUOTE]
Me da la sensacion que por ese tubo no ha de caer la cebada, y si levantas mucho pierdes pendiente en el tubo.Me equivoco Clasfen
Sobre la bañera, ya comenté por aquí que una de las cosas que nos hizo inclinarnos por Cantero fue precisamente la altura de elevación, pensando en la abonadora arrastrada que tenemos; entonces no teníamos la sembradora ésta, pero es una maravilla poder llenarla así, por lo que te ahorras en tiempo y trabajo o achiperres si pones un sinfín, aparte de evitarte las semillas picadas por éste.
Es verdad Acyl que para subirla a esas alturas en una tierra te lo tendrías que pensar muy mucho, muy llano tendría que estar y sobre todo si está llena o con mucho peso. Ya ves que incluso ahí donde está en el cemento al tener inclinación para el agua, la pongo un suplemento en las ruedas de este lado para tenerla lo más llana posible. Con la cabida de esta sembradora y de la abonadora no me hace falta ir desplazando la bañera por ahí, las distancias son más bien cortas, salvando algo que sembramos en un pueblo a 30 km y que entonces sí que la desplazamos.
Un saludito.[/QUOTE]
Me da la sensacion que por ese tubo no ha de caer la cebada, y si levantas mucho pierdes pendiente en el tubo.Me equivoco Clasfen
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Lutero]
en general me va bien pero el primer año un poco desilusionao pues despues de12 años con la brasileña ......k todavia tengo ,es otro concecto de sd la coji el año de tanta paja con disco inposible enterarlo a es de 4 filas . tiene que estar muy jodido para k enboce es peor el rastrillo pero con levantrle... soy casi vecino de seguis . algun año e estado cortando espigas en pedosa de muño.un saludo[/QUOTE]
OK Lutero, yo es que estoy empezándome a plantear lo de la SD. Hay que ahorrar costes, sí o sí...
Ya te tengo más o menos localizado, no andamos muy lejos. Un saludo.
en general me va bien pero el primer año un poco desilusionao pues despues de12 años con la brasileña ......k todavia tengo ,es otro concecto de sd la coji el año de tanta paja con disco inposible enterarlo a es de 4 filas . tiene que estar muy jodido para k enboce es peor el rastrillo pero con levantrle... soy casi vecino de seguis . algun año e estado cortando espigas en pedosa de muño.un saludo[/QUOTE]
OK Lutero, yo es que estoy empezándome a plantear lo de la SD. Hay que ahorrar costes, sí o sí...
Ya te tengo más o menos localizado, no andamos muy lejos. Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Nacho25][QUOTE=Clasfen]OK Agrifan, tranquilo que no lo necesito rápidamente, simplemente es por comprobar ese reglaje de profundidad para ver si lo llevamos parecido. Yo lo he dejado como venía y los trigos que sembramos, a parte del problema que tuvimos y que comenté por aquí, han nacido de primera, lo que pasa que ahora he visto ese problema que te he dicho.
Sobre la bañera, ya comenté por aquí que una de las cosas que nos hizo inclinarnos por Cantero fue precisamente la altura de elevación, pensando en la abonadora arrastrada que tenemos; entonces no teníamos la sembradora ésta, pero es una maravilla poder llenarla así, por lo que te ahorras en tiempo y trabajo o achiperres si pones un sinfín, aparte de evitarte las semillas picadas por éste.
Es verdad Acyl que para subirla a esas alturas en una tierra te lo tendrías que pensar muy mucho, muy llano tendría que estar y sobre todo si está llena o con mucho peso. Ya ves que incluso ahí donde está en el cemento al tener inclinación para el agua, la pongo un suplemento en las ruedas de este lado para tenerla lo más llana posible. Con la cabida de esta sembradora y de la abonadora no me hace falta ir desplazando la bañera por ahí, las distancias son más bien cortas, salvando algo que sembramos en un pueblo a 30 km y que entonces sí que la desplazamos.
Un saludito.[/QUOTE]
Me da la sensacion que por ese tubo no ha de caer la cebada, y si levantas mucho pierdes pendiente en el tubo.Me equivoco Clasfen[/QUOTE]
Tienas razón Nacho, sólo está la sembradora ahí para la foto, luego la lleno a calderos...
Ahí según está cae la cebada perfectamente, por lo menos a continuación de hacer la foto la llené. Tienes razón en que si la levanto más ya pierde caida y no llega a caer, pero para solucionarlo eso la levantas a tope cuando está más o menos la media bañera y otra vez te vuelve a caer y sólo se queda lo de las dos esquinas. Estamos plenteándonos hacer un pequeño muelle para evitar eso de tener que andar levantándola.
Sobre la bañera, ya comenté por aquí que una de las cosas que nos hizo inclinarnos por Cantero fue precisamente la altura de elevación, pensando en la abonadora arrastrada que tenemos; entonces no teníamos la sembradora ésta, pero es una maravilla poder llenarla así, por lo que te ahorras en tiempo y trabajo o achiperres si pones un sinfín, aparte de evitarte las semillas picadas por éste.
Es verdad Acyl que para subirla a esas alturas en una tierra te lo tendrías que pensar muy mucho, muy llano tendría que estar y sobre todo si está llena o con mucho peso. Ya ves que incluso ahí donde está en el cemento al tener inclinación para el agua, la pongo un suplemento en las ruedas de este lado para tenerla lo más llana posible. Con la cabida de esta sembradora y de la abonadora no me hace falta ir desplazando la bañera por ahí, las distancias son más bien cortas, salvando algo que sembramos en un pueblo a 30 km y que entonces sí que la desplazamos.
Un saludito.[/QUOTE]
Me da la sensacion que por ese tubo no ha de caer la cebada, y si levantas mucho pierdes pendiente en el tubo.Me equivoco Clasfen[/QUOTE]
Tienas razón Nacho, sólo está la sembradora ahí para la foto, luego la lleno a calderos...
Ahí según está cae la cebada perfectamente, por lo menos a continuación de hacer la foto la llené. Tienes razón en que si la levanto más ya pierde caida y no llega a caer, pero para solucionarlo eso la levantas a tope cuando está más o menos la media bañera y otra vez te vuelve a caer y sólo se queda lo de las dos esquinas. Estamos plenteándonos hacer un pequeño muelle para evitar eso de tener que andar levantándola.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 641
- Registrado: 18 Mar 2008, 10:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Clasfen, espero que sea esta la medida que me pedia; la medida es 12.5cm te envio la foto para ver si es eso lo que me pedias. De todas las maneras las ruedas llevan una escala numerica para regular el punto y creo que nosotros la llevamos en el 4,5, seguro no lo se porque eso hay que mirarlo cuando esta enganchada y subida.
Aqui una foto de la Cantero que hay en mi pueblo...
Y esta es la mia de talleres Eguen, esto es todo lo que levanta de atras, justo para la abonadora...
Aqui una foto de la Cantero que hay en mi pueblo...
Y esta es la mia de talleres Eguen, esto es todo lo que levanta de atras, justo para la abonadora...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Muchísimas gracias Agrifan. Esa es exactamente la medida que te pedía y así da gusto con foto y todo. Comprobaré cual es la medida que llevo yo ahora, que no la sé exactamente.
La bañara esa tuya ya me fijé en unas fotos que pusiste y tiene muy buena pinta, pero nosotros como he dicho valoramos mucho cuando la compramos lo de la altura de elevación pensando en la elevación para la abonadora arrastrada. La apertura de la puerta trasera ¿Es automática, tipo camión o no?. Me gusta lo de las patas hidráulicas, que Cantero no las pone y el paragolpes, en este nuestro al descargar se queda muchísimo grano en él y tienes que andar limpiándolo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Una foto con la abonadora. Ahí falta todavía una extensión de sarlir en los émbolos.
Una foto con la abonadora. Ahí falta todavía una extensión de sarlir en los émbolos.
La bañara esa tuya ya me fijé en unas fotos que pusiste y tiene muy buena pinta, pero nosotros como he dicho valoramos mucho cuando la compramos lo de la altura de elevación pensando en la elevación para la abonadora arrastrada. La apertura de la puerta trasera ¿Es automática, tipo camión o no?. Me gusta lo de las patas hidráulicas, que Cantero no las pone y el paragolpes, en este nuestro al descargar se queda muchísimo grano en él y tienes que andar limpiándolo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Una foto con la abonadora. Ahí falta todavía una extensión de sarlir en los émbolos.
Una foto con la abonadora. Ahí falta todavía una extensión de sarlir en los émbolos.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
[QUOTE=Clasfen]
Es verdad Acyl que para subirla a esas alturas en una tierra te lo tendrías que pensar muy mucho, muy llano tendría que estar y sobre todo si está llena o con mucho peso. Ya ves que incluso ahí donde está en el cemento al tener inclinación para el agua, la pongo un suplemento en las ruedas de este lado para tenerla lo más llana posible. Con la cabida de esta sembradora y de la abonadora no me hace falta ir desplazando la bañera por ahí, las distancias son más bien cortas, salvando algo que sembramos en un pueblo a 30 km y que entonces sí que la desplazamos.
Un saludito.[/QUOTE]como se nota que no habeis andao con una bañera de un camion o una caja basculante.... si a esa bañera le pones las cuñas que tendriamos que hacer los de los camiones....Ahora si, para prevencion está bien, relamente tendriamos que hacer lo que tu....Un saludo, por cierto muy chula la bañera
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
franperd yo estoy empezando a llegar ala conclusion de que las sembvradoras de disco valen para todo........ aver si me acuerdo y pongo una foto de una finca en sd sembrada con una solano-horizonte mecanica de convencinal...... seguramente sea de las mejores del pueblo......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
¿No os parece que el NH 6080 a pesar de que tiene caballos de sobra se queda un poco pequeño, para alzarla llena, si lleva una sembradora neumática de 5m? ¿Y si tiene preparador no irá un poco justo de potencia? ¿Además de la Sola que otras máquinas llevan el preparador debajo y no delante?Unos me recomiendan hidráulica y otros con cardán. Las hidráulicas parece que no necesitan unas revoluciones de motor más o menos fijas ya que el flujo de aceite es constante. Eso facilitaría la labor. Luego no todos los tractores pueden llevarlas, supongo que este NH sí pero no estoy seguro.Bueno, paro aquí que ya van suficientes preguntas. Gracias, un saludo