ATV para tratar los suelos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Por cierto, se me olvido contestar, que esos pinchos en la bandeja trasera, son un apero artesanal para tirar de los fardos.El que vendían específico para esa finalidad, costaba 300 €, el más barato, y había que hacer cola para adquirirlo. Éste, ha salido, incluida las instalación, por 90€. y está fijado directamente al chasis y bandeja trasera. El resultado es satisfactorio en llano, y con pequeñas pendientes, pero tiene una marra, que es la siguiente: si coges una chorrera, las anillas se salen. Para solucionarlo, habría que sustituir esos pinchos, por una "U" invertida, u otro sistema parecido.Las anillas, no he conseguido encontrarlas en el mercado ya fabricadas, y las que habían, eran muy endebles. Así que de nuevo al herrero a 2€ "la pedalada".Ciertamente, esos pinchos no son nada estético, y dan un poco de yuyu.
Tricuspide2010-03-08 08:09:07
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
hay un sistema para hechar glifosato sin agua ,, hay los atv si podrian tener su ventaja ya que te olividas del agua ,, va directo ( puro ) y es mas economico ,, supuestamente ,, luego colgare una fotos o el link si es que me deja ,, ya que tengo jodia la cuenta .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Tricuspide esos aperos normalmente no cuestan tanto , el problema es que la demanda en esta fecha lo encarece . Cuando sea el verano date una vuelta por Mancha Real por maquinaria agricola Sampedro que trabaja muy bien o en Agroquad en Jaen ( concesionario de ATV yamaha y está junto a la antigua pellenc ) algo mas barato pero tambien endeble . Mañana te subiré unas fotos del mio . O lo puedes ver aquí https://www.youtube.com/watch?v=nkfxyUkdHB8
El problema que le veo a esa cuba es que si son fincas con muchos arroyaeros no puedes correr mucho porque pega un vote que sale por los aires . Lo bueno es que te sirve para curar de arriba y veo que tiene una buena presion a pesar del aire en contra que hace .
¿ que velocidad puedes pillar curando con la cuba ? piensa que esta debe ser mantenida en las curvas o cortar si no quieres echar sobredosis de herbicidas .
El problema que le veo a esa cuba es que si son fincas con muchos arroyaeros no puedes correr mucho porque pega un vote que sale por los aires . Lo bueno es que te sirve para curar de arriba y veo que tiene una buena presion a pesar del aire en contra que hace .
¿ que velocidad puedes pillar curando con la cuba ? piensa que esta debe ser mantenida en las curvas o cortar si no quieres echar sobredosis de herbicidas .
tramperoloco ese apero pa tirar de los mantones es igual que el mio,pero yo le he hecho una reforma pa que el quad no se empine al subir por las pendientes.
aqui si que venden anillas y son mas o menos como las de las mantillas blancas, el precio no lo recuerdo, pero me parece que a menos de 1€ la anilla no lo se seguro.
aqui si que venden anillas y son mas o menos como las de las mantillas blancas, el precio no lo recuerdo, pero me parece que a menos de 1€ la anilla no lo se seguro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Bueno, pues ayer estuve haciendo una prueba poniendo la sopladora detrás de una de las trompetas, y se nota una barbaridad; el chorro sale mucho más pulverizado, y aleja más, aparte hay que bajarle presión, por lo que el consumo, igualmente sería menor.Ahora, veremos a ver si consigo llevarlo a la practica, haciendo algo, medio en condiciones. En el vídeo, parece que el manto, solamente lleva una anilla, yo a cada manto le tengo colocadas 3 anillas en cada lado, una en cada lateral y otra en medio, y eso por los dos lados hacen 6 anillas en cada manto; no sé si será lo correcto, porque ha sido el primer año que he probado, aunque en realidad, la anilla que soporta casi todo el peso es la del centro. Tu sistema se ve mucho más robusto y profesional que el mio, pero a excepción de la marra que he comentado con anterioridad, no me ha ido mal, y le he metido unos cargamentos a los mantos que ni te cuento, buscando un poco a ver hasta donde llegaba el límite del manto, apero, y moto,...con resultado más que satisfactorio. Otra ventaja es que puedes llevar la maleta de atrás colocada para meter cuatro cosas, que en mi caso no molesta para sacar las anillas al no ser rígida.Las anillas de las fardillas no me gustaban, porque para mi gusto, son pequeñas para anudar el manto, por eso decidí que me hicieran, unas más grandes, y que no encontraba ya fabricadas.En cuanto a la cuba, y los arroyaeros, ciertamente, si te encuentras uno, tienes que aflojar, pero igual en el ATV, que en el tractor o el coche. La ventaja con respecto a los depósitos adaptables a la parrilla delantera y trasera, son, que en el caso de arroyaero, la suspensión del ATV sufre una barbaridad, porque tiene que soportar el peso del piloto, más el peso de los dos depósitos, haciendo tope continuamente, y rebajando la altura al suelo del equipo. Por otra parte, si no cuentas con dirección asistida (que traen los nuevos modelos altos de gama), cuesta una barbaridad girar. En llano, y en fincas grandes, sin problema, pero como tengas que tratar parcelas pequeñas, y con desnivel, puedes darte por XXXollado. Y por último, cuentas con una mayor capacidad de líquido que con los depósitos de las bandejas.La velocidad, no la he controlado, pero se puede ir bastante ligero.Y en cuanto a las trompetas para curar del árbol, se ve que eres bastante observador, porque efectivamente el aire estaba en contra, y la bomba que es una bertolini mistral-R, de tamaño insignificante, puede con cerca de 20kgs. de presión, que para tratar de arriba, es suficiente, aunque a esta presión, la cuba se consume en poco tiempo, por ello estaba pensando en el sistema de la sopladora, para utilizar menos caldo por olivo, pero más atomizado, ese es el objetivo, que en vez de hacer 100 se puedan hacer 150, al necesitar menos presión. También se pueden hacer los olivos en redondo, lo mismo que con el rulo, e ir bastante ligero, sin necesidad de ir abriendo y cerrando la electro-válvula, simplemente, dando un acelerón entre olivo y olivo.En fin, que un ATV, tiene muchas posibilidades en el campo, por su tamaño, velocidad, motricidad, y reducido consumo y mantenimiento, en comparación con un tractor, y en fincas muy parceladas, y con lindes espesas, es una opción ciertamente interesante. Y por ejemplo un año como éste, en donde no puede entrar un coche ni un tractor, el ATV pasa sin dificultad, y por ejemplo, para sacar aceituna colocándole un pequeño remolque de 200 o 300 kgs. te la podría sacar a cargadero perfectamente, todo depende de la pasta que te quieras gastar en comprarle útiles agrícolas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
[QUOTE=Jd6520]tramperoloco ese apero pa tirar de los mantones es igual que el mio,pero yo le he hecho una reforma pa que el quad no se empine al subir por las pendientes.
aqui si que venden anillas y son mas o menos como las de las mantillas blancas, el precio no lo recuerdo, pero me parece que a menos de 1€ la anilla no lo se seguro.
[/QUOTE]
Hombre las pendientes siempre hay que buscarlas hacia abajo , pues aunque tiene puesto un contrapeso delantero no es cuestion de forzar la maquina ni el manto.
aqui si que venden anillas y son mas o menos como las de las mantillas blancas, el precio no lo recuerdo, pero me parece que a menos de 1€ la anilla no lo se seguro.
[/QUOTE]
Hombre las pendientes siempre hay que buscarlas hacia abajo , pues aunque tiene puesto un contrapeso delantero no es cuestion de forzar la maquina ni el manto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Tricuspide , mi aparato tiene 3 puas para enganchar las anillas pero cuando estan ligeros los mantos los enganchamos solo en la central , una vez cargados enganchamos una en cada extremo . Los mantos tienen 2 anillas, en un principio tenían 3 pero vi que con dos iba bien . El procedimiento es bien sencillo , cuando vamos a usar un manto nuevo una vez extendido se coje 4 anillas y se le anuda en pico, cuando son nuevas y se carga bien tienen a escaparse hasta que empieza a ensuciarse y se ve que la misma mierdecilla le hace de freno. .Por la zona de Mancha Real tienen mucha experiencia en el uso del ATV pues el tipo de Agroquad es de alli y lo introdujo en sus olivos hace bastantes años , tambien hay un control de crucero que se le puede muy util para echar el herbicida , pero muy caro .
Te olvidas de que evita la compactacion del terreno que producen los tractores en las calles de trabajo lo cual produce en menor o mayor grado una perdida de fertilidad de esa zona según el grado de compactacion.
Yo tengo una suspendida que me hice "inspirandome" un poco en la que vendian en Agroquad , a la que añadi unos toquecillos mios.
Te olvidas de que evita la compactacion del terreno que producen los tractores en las calles de trabajo lo cual produce en menor o mayor grado una perdida de fertilidad de esa zona según el grado de compactacion.
Yo tengo una suspendida que me hice "inspirandome" un poco en la que vendian en Agroquad , a la que añadi unos toquecillos mios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Je,...el de Agroquad, si es el mismo que pienso, estuvo conmigo en Campillos, y un tal Bombi, y RRarra, todos por buenos que eramos.
Que nos gustaban mucho los botijos de calimocho que ponía el moro de tu pueblo, y los fresquitos del Jagger.Por cierto, me han comentado hoy, que lo que verdaderamente se va a imponer, son las desbrozadoras. Yo las he visto para ATV, y en Jaén, por la entrada de la carretera de Córdoba, tienen una para coche.Tiene muchas más ventajas que tratar con herbicida, es más ecológico, frena la erosión en terrenos con pendientes, aportas nutrientes al suelo, algunas raíces de ciertas plantas, fijan el N en el suelo, y lo principal, es más barato que tratar con herbicida. Y visto lo visto en la presente campaña, es preferible no hacerle nada a los suelos de los olivos para evitar que se clave la aceituna.Desbrozadora de 90:Desbrozadora de 120:La verdad, es que tienen muy buena pinta, me gustaría probar una a ver que tal.
Tricuspide2010-03-09 11:36:22
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
Yo tengo una forestal que tritura hasta troncos , lo que pasa es que pesa un quital ( un JD de 120cv cuando voy por carretera va cabeceando ) y aunque la he usado para hierba es como matar moscas a cañonazos, un despilfarro en consumo de gasoil y recursos . Y las rodas.
Por cierto , el cherif de Agroquad se llama Antonio Calatrava .
Este es mi apero , hoy se lo he estado quitando y montando la cubilla , a ver si crece la hierba y os hago una video curando la hierba normalmente voy a 18km/h , pero este año con los alloyaeros
Por cierto , el cherif de Agroquad se llama Antonio Calatrava .
Este es mi apero , hoy se lo he estado quitando y montando la cubilla , a ver si crece la hierba y os hago una video curando la hierba normalmente voy a 18km/h , pero este año con los alloyaeros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Consulta para tricupside. En cuanto al ATV para tratamientos de herbicida:
- Por las fotos que ví del equipo Fitosa 400 lt, no es un equipo de ulv, por lo que la dosis de caldo por Ha, estará entre 300 - 400 lt?, ademas no se podrá reducir la dosis de producto.
- En la empresa en la que trabajo tenemos un ATV, con un equipo Enviromist Undavina, de ulv, la dosis de caldo por Ha es de 20 lt, y la dosis de glifosato de 3 lt , por lo que hay un ahorro tanto de agua como de producto. El único problema que tiene este equipo, es que no admite herbicidas residuales o los que admite son muy caros. Además de que hay muy pocos herbicidas residuales formulados para ser tratados a ULV.
- Nosotros damos servicios con este equipo, pero dariamos mucho mas si el tratamiento durará mas tiempo, es decir que aparte del glifosato ( 2 meses), pudieramos mezclar un residual que prolongara el tiempo sin hierba.
Saludos
- Por las fotos que ví del equipo Fitosa 400 lt, no es un equipo de ulv, por lo que la dosis de caldo por Ha, estará entre 300 - 400 lt?, ademas no se podrá reducir la dosis de producto.
- En la empresa en la que trabajo tenemos un ATV, con un equipo Enviromist Undavina, de ulv, la dosis de caldo por Ha es de 20 lt, y la dosis de glifosato de 3 lt , por lo que hay un ahorro tanto de agua como de producto. El único problema que tiene este equipo, es que no admite herbicidas residuales o los que admite son muy caros. Además de que hay muy pocos herbicidas residuales formulados para ser tratados a ULV.
- Nosotros damos servicios con este equipo, pero dariamos mucho mas si el tratamiento durará mas tiempo, es decir que aparte del glifosato ( 2 meses), pudieramos mezclar un residual que prolongara el tiempo sin hierba.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
¿Te refieres a alguno de éstos modelos...?:Página web: http://www.enviromist.com.au/products/agricultureA ver si puedes facilitarnos más información sobre el equipo ATV: ¿Que tipos de herbicida pueden ser utilizados (marca comercial), si son viables cuando la hierba está muy desarrollada (jamargos altos), o solamente en sus primeros estadios,...etc.?.Como muy bien dices, el equipo de Fitosa, no tiene ULV (ultra low volumen), y el consumo es aproximadamente el que dices, que para mi, tiene demasiado gasto de caldo, por lo que un sistema como del que hablas, tiene que ser muy interesante, siempre y cuando, existan en el mercado productos que no obstruyan las boquillas, y sirvan para la hierba alta también.Ten en cuenta, que las situaciones reales, en los tratamientos herbicidas, no son las "ideales", que contemplan las bonitas fotografías que acompañan la publicidad. Hay zanjas, arroyos, lindes estrechas, barro, hierbas altas con sus florecillas, que ensucian todo, incluyendo boquillas, ATV, y tío que lo maneja. Unas boquillas, demasiado sofisticadas, pueden ser un calvario en determinadas ocasiones.En cuanto al sistema que encargué al herrero para utilizar la sopladora, está claro, que va a ser difícil que lo tenga preparado, porque ahora tienen demasiado trabajo, o esa es la excusa, así que, o me pongo yo, o va a ser imposible.El principio de los atomizadores o nebulizadores, lo encuentro más capaz y resistente que las boquillas de ULV, y ello, porque su principio de funcionamiento es menos complicado. Solamente se necesita una fuente de aire, dependiendo de la distancia que queramos que alcance, y un macarrón, tubito, o boquilla simple, cuyo final esté en contacto con el chorro de aire, todo ello impulsado por una pequeña bomba eléctrica.Aquí os dejo un enlace a una página, que fabrica equipos nebulizadores para tratar plagas, con unos equipos portátiles, muy parecidos a los que nosotros utilizamos, y cuyo principio, es el anteriormente comentado. Su ventaja es que utilizando menos caldo, produce una niebla que llega a todos sitios, y con un mantenimiento mucho más simple, sin problemas de utilizar productos específicos (caros). Si observáis las fotografías de los cañones de abajo, podéis observar que el principio dispersor, son unos macarrones de plástico que van a parar al cañón de aire, por lo que será sumamente difícil que se obstruyan, a no ser que se meta una piedra.http://www.tectraplant.com/nebulizadores_phantom.php
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
En este vídeo, podéis observar un equipo de nebulización utilizado por los bomberos, mucho más eficaz que los clásicos sistemas de motobombas, e infinitamente más económico en consumo de agua. Con muchas menos maquinas alrededor del fuego, y con una presión y volumen de agua mínimo (creo que se puede utilizar con una manguera conectada a un grifo), se consigue este espectacular efecto:[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=wmMSnaVmnv8[/TUBE]Claro está, que el ahorro, se consigue inyectando una presión de aire considerable, utilizando compresores potentes...pero el principio,...hay está.Este es otro sistema, utilizado para la viña, utilizando sopladoras más grandes.[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=Oh9juOME50A[/TUBE]Mucho Aire a presión + poco volumen de caldo = niebla = rentabilidad.
Tricuspide2010-03-25 09:26:11
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide un dia estuve por comprar uno de mochila de ultra bajo volumen, eran 5 litros la mochila, y me dice el comercial que tenia que usar la mitad de glifosato pero que gastaba menos que una de 16 litros(con 2,5 litros tiro 6 ó 7 de 16 l asi que me extraña), y pesaba menos claro, luego la probo sobre una baldosa por que en la tierra no se ve donde vas echando el caldo y dispersaba muy bien las gotas, me dijo tambien que habia que tener mucha practica por sino iba a pasar mucha veces por el mismo sitio.
Tricupside, el equipo es ese mismo que pones en las fotos. Con glifosato va francamente muy bien, aunque la hierba este alta, el unico problema que los residuales que teoricamente pueden aplicarse con el son muy caros. La dosis de calrdo son 20 lt por ha y la dosis de productos depende un poco de la velocidad
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Ja,...como mañana me acuerde y tenga la cámara de fotos, vas a ver, que los jamargos y otras hierbas que tengo, no son las que salen en las fotografías de la pubicite.
pd: mañana a las 5:00 am. es una muy buena hora, después de haber caído un buen chapetón a las 22:00 pm. para coger unos buenos iberus gualterinaus alonenis., o caracoles blancos.Tricuspide2010-03-25 22:33:58
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
[QUOTE=Cbellotr]Tricupside, el equipo es ese mismo que pones en las fotos. Con glifosato va francamente muy bien, aunque la hierba este alta, el unico problema que los residuales que teoricamente pueden aplicarse con el son muy caros. La dosis de calrdo son 20 lt por ha y la dosis de productos depende un poco de la velocidad
[/QUOTE]tienen buena pinta, aunque lo ideal es que se pudiera regular en altura para hierbas crecidas.. ¿quien vende estos equipos?