opinion sobre asturiana de los valles

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

hola buenas tardes , que opinion os merece la raza asturiana de los valles en cuanto a la aptitud para cria de terneros , a su rusticidad , ala facilidad de parto etc   tambien me gustaria saber si la subvencion para estas razas es muy inferior a la rubia gallea , gracias
 
por cierto que opinion os merece este criador si lo conoceis   www.ganadostivo.com
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hola, bueno la raza asturiana de los valles es una buena raza a mi criterio, es bastante rustica, y pare bien, aqui podremos discrepar pero escogiendo toros y criando las novillas adecuadas no tiene por que haber problema. En mi caso tengo alguna y no me han dado grandes problemas me han salido culones de vacas adultas sin ningún problema, cuando digo sin problema me refiero a parir solas en el campo, amantarlos etc.. y el ternero desarrollarse bien. Es una raza que dependera de como la tengas, en donde la tengas etc.. como todas las razas. Del enlace que pones conozco la web pero nada más, y en lo que comentas de la rubia gallega pues si eres de galicia la asturiana no tiene ninguna subvención salvo la de vaca nodriza pero esta subvención la tienen todas las vacas de tipo carnico, bien es cierto que tienes que disponer de los derechos.
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

yo discrepo un poso con toxedo. los partos son bastante delicados y hay que conocer muy bien los toros que se utilizan y en que vacas para no tener problemas, además hay algunos que tienen problemas para mamar los primeros días.
yo tengo poca experiencia con esta raza y la que tengo no es buena, pero conozco varias ganaderías y tienen que estar pendientes de los partos.
por lo demas tienen unos terneros muy bonitos, con muy buen porcentage de canal aunque con poco peso.
Ablaneiro
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 13 Feb 2010, 15:49

Mensaje por Ablaneiro »

Pués yo la verdad que de la Asturiana tengo que decir cosas buenas, puede llegar a ser una vaca bastante esclava si las condiciones no son las mejores y la verda que los xatos culones tienen una carne muy buena. En cuanto al tema de los partos depende mucho de los animales que sean, vaca culona echada a un buey culon puede tener problemas o partos primerizos com crias  muy grandes pero escogiendo bien puede salir la cosa adelante aunque no es como otras razas que paren solas siempre por caracteristica.La asociacion de esta raza es ASEAVA y tiene bastante desarrollo en tema de semen de inseminación, libro genealógico etc ..  Se adapta bien de la marina a los 1500 metros aunque no puede vivir todo el año en dureza extrema tipo razas gallegas etc sobre todo por que se desarrollo bastante la raza y en la actualidad son animales bien cuidados y de cada vez mas talla.
A Tivo lo conozco y lo puedes encontrar en muchas ferias de Asturias, creo que en el puedes encontrar vacas de todos los tipos, desde animales mas esclavos y corrientes a ejemplares de más desarrollo y clase etc..
Hay otras webs de ganaderia de asturianas, tambien te digo que son ganaderia de ganado mas bien selecto
Espero haberte sido de ayuda
 
         Un saludo.
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Bueno Oscar78 esta bien discrepar.Mucha gente que tiene vacas "asturianas" hay que ver a que vacas les llaman asturiana porque tienen el morro negro y nada más, claro pasa lo que pasa inseminas con dandi o tarzán por ejemplo y lo que puede salir de ahi es indescriptible. Los que teneis geneticas francesas lo digo claramente estais trabajando con animales muy consolidados cosa que por desgracia no pasa en España con razas como la rubia y la asturiana en donde se pueden dar casos de lengua por ejemplo, yo hablo de mi experiencia, y no pretendo vender vacas asturianas a nadie, e insisto si te ciñes al guión en la cria de estos animales problemas pocos, y dentro de las autóctonas españolas la relación canal-rusticidad es muy buena.
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

gracias por los comentarios
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

bueno lo primero que debeis de tener en cuenta de las vacas asturianas es que asturias es una provincia que tiene de todo,alta montaña,montaña no tan alta,valle,marina...etc,lo que se llama un relieve muy dispar,por todos esos sitios hay o puede haber vacas asturianas de los valles,que son todas de la misma raza pero morfológicamente muy diferentes,cada uno que compra debe saber que le interesa más.
respecto a los problemas de mamar o partos exiten,pero son problemas evitables,te lo digo por experiencia,también te digo que suele pasar más en vacas culonas que corrientes y lo de problemas de mamar casi exclusivo en culonas.
sabiendo escojer o comprar te podrias evitar muchos de esos problemas.
lo que comentas de ganados tivo...yo lo conozco,es un tratante,te vende lo que quieras pero las vacas que salen en la página esa no son suyas,son de otro que se dedica a andar por los concursos.
te pongo otra página aquí en la que sale el toro culón asturiano más bonito que conozco y esta página es de un chaval que no es tratante.
el único consejo que puedo dar al que quiera comprar asturianas es que compre con mucho cuidao y sabiendo donde lo hace,que esto aquí si que es la ley de la selva.
 
www.ganaderiaroberto.com
 
saludos
 
Espinosa66
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 04 Jun 2008, 13:34

Mensaje por Espinosa66 »

Yo no pondré ni cosas a favor ni en contra de la raza. Mi comentario se limita a decir que si esta raza hubiera sido de origen francés u originaria de algún departamento de ese país no estaríamos hablando de estas cosas. Su expansión y difusión exterior sería mayor y no harían un drama de los partos. Sirva como comparación la raza Gascona, francesa, también tiene y trasmite el gen culón en algunos de sus ejemplares. Por ello, trabajan sus diferentes líneas y no infravaloran la raza por el tema de los partos.
Ablaneiro
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 13 Feb 2010, 15:49

Mensaje por Ablaneiro »

http://www.ganaderiabarrera.com/html/inicio.html



 
http://ganaderialesroxes.com/
 
 
Otras dos ganaderias, lo que te comentaba de ganado mas bien selecto.
 
        Un saludo.
Joseixo
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 04 Abr 2007, 01:23

Mensaje por Joseixo »

gracias por las opiniones y por los enlaces ablaneiro , que opinion te merecen los precios de tivo; hay novillas por esos precios que valgan para algo ??, gracias
Ablaneiro
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 13 Feb 2010, 15:49

Mensaje por Ablaneiro »

Para mi opinión las orquilla de precios en la que se mueve el ganado de Tivo esta bastante al día respecto a lo que te puedes encontrar en mercados o comprando a explotaciones directamente, pero ahi ya entran tus gustos y necesidades, por mil euros no vas a comprar un ejemplar de espatarrase pero puesdes hacete con ganao que teniendolo cuidao puedes hacer buenas vacas de el y va a date una produccion sin necesidad de ser ejemplares selectos.Yo opino que a la hora de hacerse con ganao hay que comprar bueno pero esto no implica dejase medio millon en ejemplar ni tener que hacese con la flor y nata, ganao mas corriente puede servir perfectamente y nun acarrea los mismos inconvenientes.Es una opinion.
 
                           Un salud.
Paradis
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 23 Feb 2010, 21:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España

Mensaje por Paradis »

Hola amigos,soy un ganadero de vacas asturianas de los valles tengo algunas puras y otras cruzadas con limusin, me van muy bien paren fenomenal con el limusin ademas son muy mansas.Llevo con ellas 2 años y estoy interesado en comprar  10 asturianas mas sabriais alguno de algun ganadero de asturiana por la zona de badajoz,caceres.Gracias
Paradis
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 23 Feb 2010, 21:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España

Mensaje por Paradis »

Que pasa nadien sabe nada...?
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

pues la verdad que yo no se de nadie en badajoz,pero ya que insistes y nadie te responde te propongo que te pongas en contacto con un conocido mio que tiene vendidos lotes para fuera de asturias y quizá conozca alguien de esa zona,si pones tu email yo te escribire con los datos de este chaval.
saludos
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Si nos atenemos a los números resulta que sería casi imposible producir con asturiana de los valles yendo a precios de lonja, a precios que se manejan por el "resto de España".
Es posible que sean viables y rentables las ganaderías gracias a las condiciones que tiene la gente que está metida en ASEAVA, me refiero fundamentalmente a precios de la carne.
Pones una ganadería, de ASEAVA, fuera de suelo asturiano (León...Galicia) y ya empezamos a recortar, aún vendiendo en Asturias en los mismos sitios y a la misma gente que los que están produciendo en suelo asturiano.
Ahora, se te ocurre vender en mercados como....Valladolid, Madrid, Toledo...Murcia....y a 3,60€ el kilo de canal que puedes sacar por calificación....pues se complican mucho las cosas.
 
Esta es la realidad que veo yo, fuera de Asturias y fuera de ASEAVA, este ganado no se puede producir.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

si en asturias somos millonarios los ganaderos.te comento el contrato de exclusividad de venta de terneros que "Alimerka" me propuso el año pasao,a groso modo los precios venian a salir así mira,hablando siempre de terneros de menos de año,ternero culón bueno: 788 pts, ternero culón normal: 700 pts, ternero corriente bueno a 600 pelas el kilo y el corriente más básico a 3 euros,la estimación esta la hacen ellos una vez que el ternero está colgao en matadero,si la carne sale negra te quitan 1 euro el kilo y si le tienen que tirar el higado te quitan a diez pelas el kilo.y uno puede pensar...bueno pero si el ternero es bueno y coje muchos kilos y te lo pagan a 788 pelas está de p*** madre,pues dentro de lo malo sería un precio malo pero bueno q vas hacer...pero es que este año como la gente se acojonó no y cebó los terneros hay escasez de ellos y  los que firmaron ese contrato se están encontrando que les llaman para matar terneros con 10 meses que no están ni a un 70% de peso de lo que tendrían que poner,osea que si no te f...... por un lao te f..... por otro.
si os parecen mucho los precios pensar lo que cuesta lograr un ternero culón bueno.
 
producir asturiana de los valles en pureza fuera de asturias...depende,si os vale la comparación,a mi si me regalan un tractor jhon deere de última generación no lo sé ni arrancar,pues en ganadería la gente que piense lo mismo,cada raza es un mundo,y sin conocerla lo máximo posible que no hagan experimentos porque salen caros.
saludos
 
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

No digo que seais ricos los ganaderos de Asturias, creo que no me entendiste.
El ganadero de asturiana de los valles dentro de su mercado, queda como un ganadero de limusin o charoles en cualquier parte de España, y fuera de Asturias y sus condiciones especiales, ni llegaria a quedar como los demás con razas francesas....
Sabes perfectamente que llevas los culones a Valladolid o Madrid y te los pagan también a 600 en lugar de a 700-788 como has dicho....no es asi?
 
Concuerdo en eso de que los experimentos salen caros...el ganado asturiano se produce si conoces muy a fondo sus peculiaridades y sibre todo si comercializas en su entorno.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

bueno yo de como los pagan por otros sitios no lo sé,siempre trato de hacer comentarios sobre temas que conozco,y esto de los precios es para que la gente no se piense que esto en un paraiso...si me arreglo a ver si puedo a poneros una foto de un culón que el año pasao me pagaron a 775 el kilo
saludos
Kate
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 09 Mar 2010, 18:36

Mensaje por Kate »

Creo desde mi modesto punto de vista que el problema que es el siguiente: Queremos producir en extensivo una raza que es muy productiva( dentro de las autoctonas españolas, yo diria que la mejor). Pero no es lo mismo producir terneros (chatos) como los denominais por allï, que los pasteros que producimos por salamanca o cáceres, hay que distinguir un poco.Aquí a muchos se le ponen los dientes largos cuando oyen hablar de terneros 0 terneras de 8-10 meses a cerca de 1000 €, Yo personalmente he estado por asturias viendo ganado asturiano y la verdad que el manejo nada tiene que ver con el de las dehesas.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

pero es que hablar de precios en ganao generalizando no se puede,mucha gente pregunta:¿cuáto cuesta una ternera de 8-10 meses de la raza que sea?...pues depende ¿y una vaca de 3 años parida?...pues depende.
uno que viva del ganao no puede echar cuentas que las terneras de 8-10 meses te van a sacar a 1000 euros,eso te lo sacará una o dos porque son guapas para vida,incluso siendo de vida te sacan más,pero un ganadero que a día de hoy tenga un lote de terneras y quiera venderlas y sean animales destinados a cebadero sabe que le sacan muchísimo menos.He visto venderse en una feria hace poco un lote de 11 terneras asturianas culonas (unas mejores y otras peores)de esas edades que hablamos a 120mil pelas cada una,destinadas a cebadero,y si hubieran sido corrientes pues calcula que los precios bajan a 90mil pelas.
 
 
Responder