SAME. Innovadores por tradición.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 658
- Registrado: 03 Feb 2009, 13:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BADAJOZ
[QUOTE=Ebano58]Pues será cuestión de suerte. Pero te lo puse, porque el líquido refrigerante Akros o similar si lo hay, en ese circuito es la vida del motor. No es un invento. He visto desmontado alguno de la época del mío, al que le habían echado anticongelante barato o agua, que no lo se. Una pena lo que sucede.
¿Qué interés puedo tener yo en recomendar un anticongelante caro, si yo no lo vendo? Era una simple recomendación, de que lo barato a veces puede salir muy caro. Y no todos los tractores tienen un mantenimiento como debe ser.[/QUOTE]
Tienes toda la razon Ebano58 yo he visto motores que han utilizado el anticongelante original y otros que no. La diferencia es como tu bien dices la vida del motor. Yo si los vendo pero tener en cuenta que poco anticongelante voy a vender fuera de mis clientes. Es solo una recomendación para evitar sustos.
Un saludo.
¿Qué interés puedo tener yo en recomendar un anticongelante caro, si yo no lo vendo? Era una simple recomendación, de que lo barato a veces puede salir muy caro. Y no todos los tractores tienen un mantenimiento como debe ser.[/QUOTE]
Tienes toda la razon Ebano58 yo he visto motores que han utilizado el anticongelante original y otros que no. La diferencia es como tu bien dices la vida del motor. Yo si los vendo pero tener en cuenta que poco anticongelante voy a vender fuera de mis clientes. Es solo una recomendación para evitar sustos.
Un saludo.
SAME DEUTZ-FAHR LAMBORGHINI
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Juanmasame] [QUOTE=Ebano58]Pues será cuestión de suerte. Pero te lo puse, porque el líquido refrigerante Akros o similar si lo hay, en ese circuito es la vida del motor. No es un invento. He visto desmontado alguno de la época del mío, al que le habían echado anticongelante barato o agua, que no lo se. Una pena lo que sucede.
¿Qué interés puedo tener yo en recomendar un anticongelante caro, si yo no lo vendo? Era una simple recomendación, de que lo barato a veces puede salir muy caro. Y no todos los tractores tienen un mantenimiento como debe ser.[/QUOTE]
Tienes toda la razon Ebano58 yo he visto motores que han utilizado el anticongelante original y otros que no. La diferencia es como tu bien dices la vida del motor. Yo si los vendo pero tener en cuenta que poco anticongelante voy a vender fuera de mis clientes. Es solo una recomendación para evitar sustos.
Un saludo.[/QUOTE]
Motor SDF de agua = Akros
El que no lo use se puede arrepentir.
Yo compré un usado y el compraventa le tuvo que cambiar las camisas. Estaban picadas que daba gusto, y con 3600 h. Se lo comenté pues lo había leido en un foro italiano pero el le echó otro mas barato.
Yo lo primero que hice fué tirarle el anticongelante que me puso y ponerle Akros.
Este es un tema no muy divulgado pero es una avería típica para algunos modelos determinados.
¿Qué interés puedo tener yo en recomendar un anticongelante caro, si yo no lo vendo? Era una simple recomendación, de que lo barato a veces puede salir muy caro. Y no todos los tractores tienen un mantenimiento como debe ser.[/QUOTE]
Tienes toda la razon Ebano58 yo he visto motores que han utilizado el anticongelante original y otros que no. La diferencia es como tu bien dices la vida del motor. Yo si los vendo pero tener en cuenta que poco anticongelante voy a vender fuera de mis clientes. Es solo una recomendación para evitar sustos.
Un saludo.[/QUOTE]
Motor SDF de agua = Akros
El que no lo use se puede arrepentir.
Yo compré un usado y el compraventa le tuvo que cambiar las camisas. Estaban picadas que daba gusto, y con 3600 h. Se lo comenté pues lo había leido en un foro italiano pero el le echó otro mas barato.
Yo lo primero que hice fué tirarle el anticongelante que me puso y ponerle Akros.
Este es un tema no muy divulgado pero es una avería típica para algunos modelos determinados.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
¿pero tambien pasa si se una una marca reconocida en automocion con sus respectivas normas iso...., como pueden ser kraft, ad, etc?al anticongelante me refiero,¿que tiene e especial el akros q no tenga una marca que pase las normas exigidas de calidad...?.joder que asco de tractores, porque no harán ya mis queridisimos deutz dx con sus palanquitas, que le hechavas gasoil y ale, hasta q se acabase, el aceite y punto, cero averias cero preocupaciones. Por cierto , el anticongelante cada cuantas horas?? algo razonable nada de lo q pone el libro de mantenimiento, 5000h puede estar bien, o son muchas?Bikerdream2010-02-19 19:25:55
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
bueno pues ya he estado investigando sobre los anticongelantes, y la diferencia q he encontrado no es en la marca sino en la formulacion habiendo 2 grandes grupos
, los inorganicos a base de glicol y agua y bueno más com ponentesy los de base de ácidos organicos (carboxilicatos)que salbo algunas formulaciones no se pueden mezclar con los anteriores porq perderian sus propiedades, estos ultimo duran 5 años aunq he leido q no se consumen asiq seguramente se puedan estirar hasta incluso 10 años a diferencia de los primeros q recomiendan cada 2,además los de acidos organicos protegen mejor contra todo y sobre todo las aleacciones ligeras de aluminio tan comunes hoy en dia, cavitacion, etc.. a ver quien puede aportar más luz y no tener que pagar por marca, sino por caliudad y libre competencia joer!!
, los inorganicos a base de glicol y agua y bueno más com ponentesy los de base de ácidos organicos (carboxilicatos)que salbo algunas formulaciones no se pueden mezclar con los anteriores porq perderian sus propiedades, estos ultimo duran 5 años aunq he leido q no se consumen asiq seguramente se puedan estirar hasta incluso 10 años a diferencia de los primeros q recomiendan cada 2,además los de acidos organicos protegen mejor contra todo y sobre todo las aleacciones ligeras de aluminio tan comunes hoy en dia, cavitacion, etc.. a ver quien puede aportar más luz y no tener que pagar por marca, sino por caliudad y libre competencia joer!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ya lo has dicho todo. Protegen el aluminio de las camisas. Más que por horas, es bueno cambiar el líquido cada 4 ó 5 años. Es decir, por tiempo, no por horas. Y si hay que rellenar, que algo siempre gastan, usar el mismo. La marca no es tan importante, pero si usas la misma marca no te equivocas. Y yo no conozco otra con las mismas características, ni creo que sea más barata. Tampoco conviene rellenar si no es exactamente la misma composición. En el campo lo mejor es hacer siempre lo mismo para no equivocarse.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
http://lygasa.com/pdf/HAVOLINE_DEX_COOL.pdf
http://www.elportaldelautomovil.com/?mod=2&id=693
Eso dura 1.000.000km en los camiones americanos y las camisas coomo el primer dia.
Eso dice un amigo camionero que hace 200.000km al año. Leí un artículo en una revista de minas y la hoja técnica del producto era impresionanteAcyl2010-02-20 01:17:18
http://www.elportaldelautomovil.com/?mod=2&id=693
Eso dura 1.000.000km en los camiones americanos y las camisas coomo el primer dia.
Eso dice un amigo camionero que hace 200.000km al año. Leí un artículo en una revista de minas y la hoja técnica del producto era impresionanteAcyl2010-02-20 01:17:18
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
5 años es lo que pone. No va por kilómetros. Ese anticongelante Havoline es el que yo tengo en el discovery con radiador de aluminio. El motor estupendo, pero ya llevo 3 radiadores con el que le acabo de poner. Debe ser culpa de los radiadores, que terminan perdiendo por una pieza de plástico que llevan. El primero se fue en garantía y el segundo ha durado 8 años. A ver este.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
tan relevante como los años, es el tiempo que el líquido está calentándose y enfriandose, agitándose...eso es lo que les hace peder sus propiedades no el estar paradito, por esos las horas que esté el motor funcionando es más importnate que el tiempo que esté metidito en su garrafa
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Bueno pues creo haber encontrado la explicacion perfecta a los tipos de anticongelante, para que no nos engañen conq si solo se puede utilizar los de la marca, que son unos ladrones, pagemos calidad no marca.
http://www.gulf.es/es/content/NT00004AA6.pdf
http://www.gulf.es/es/content/NT00004AA6.pdf
La importancia de los liquidos refrigerantes en estos tractores más que por la capacidad de refrigeración era la capacidad anticavitación ( evitar las pequeñas burbujas de aire que aceleran la perforación de las camisas) un producto que lo redujo mucho fue el Akros, pero hoy por hoy ya no es el recomendado por el grupo SDF,Ahora se denomina, SDF/ DF Coolant el que hay que diluir y SDF/DF FREEZE el que ya esta listo para usarse.
La duración de los mismos va tanto por el uso como por el tiempo en el interior... a partir de los dos años en el interior la capacidad anticavitación se reduce un 20%.
Respecto a la marca de refrigerante a utilizar lo importante es usar uno que cumpla las caracteristicas que pide la casa, que ya se habrá preocupado de dar con el producto ideal, pero sobre todo lo que no se debe usar nunca es agua... ni en verano.
saludos
La duración de los mismos va tanto por el uso como por el tiempo en el interior... a partir de los dos años en el interior la capacidad anticavitación se reduce un 20%.
Respecto a la marca de refrigerante a utilizar lo importante es usar uno que cumpla las caracteristicas que pide la casa, que ya se habrá preocupado de dar con el producto ideal, pero sobre todo lo que no se debe usar nunca es agua... ni en verano.
saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Turbina99] La importancia de los liquidos refrigerantes en estos tractores más que por la capacidad de refrigeración era la capacidad anticavitación ( evitar las pequeñas burbujas de aire que aceleran la perforación de las camisas) un producto que lo redujo mucho fue el Akros, pero hoy por hoy ya no es el recomendado por el grupo SDF,Ahora se denomina, SDF/ DF Coolant el que hay que diluir y SDF/DF FREEZE el que ya esta listo para usarse.
La duración de los mismos va tanto por el uso como por el tiempo en el interior... a partir de los dos años en el interior la capacidad anticavitación se reduce un 20%.
Respecto a la marca de refrigerante a utilizar lo importante es usar uno que cumpla las caracteristicas que pide la casa, que ya se habrá preocupado de dar con el producto ideal, pero sobre todo lo que no se debe usar nunca es agua... ni en verano.
saludos[/QUOTE]
A parte de la cavitación también hay problemas con la corrosión. Por eso debió haber algún problema con las camisas de SDF, ya que los refrigerantes recomendados cambiaron a partir de un año. Respecto al Akros-SDF yo como tengo un cacharro del 95 pues supongo que podré usar Akros
La duración de los mismos va tanto por el uso como por el tiempo en el interior... a partir de los dos años en el interior la capacidad anticavitación se reduce un 20%.
Respecto a la marca de refrigerante a utilizar lo importante es usar uno que cumpla las caracteristicas que pide la casa, que ya se habrá preocupado de dar con el producto ideal, pero sobre todo lo que no se debe usar nunca es agua... ni en verano.
saludos[/QUOTE]
A parte de la cavitación también hay problemas con la corrosión. Por eso debió haber algún problema con las camisas de SDF, ya que los refrigerantes recomendados cambiaron a partir de un año. Respecto al Akros-SDF yo como tengo un cacharro del 95 pues supongo que podré usar Akros
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
Unas preguntas al foro, ¿han quedado en deshuso los tractores refrigerados por aire?, Deutz fabrica motores de estas caracteristicas, ¿No dan el mismo rendimiento de los que estan refrigerados por agua?, ¿Son mas costosos?, mas que nada es que aun se ollen comentarios que estos motores eran de lo mejor y con muy pocos problemas.Muchas Gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Seguro que con la refrigeracion por aire no habia los problemas estos,de que si se pican las camisas.Y menos que si este anticongelante que si el otro.Como me dijo en una ocasion un señor por un Same que estaba mirando.(este puedes dejarlo dormir en la calle,que caiga la helada que caiga este no hiela)
saludos
saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
los de aire en principio no cumplen ni ruido ni gases son algo mas gastones de aceite pero a mi me encantan por lo simples que son . Entiendo eso si que igual labrando en pleno verano en Andalucia por ejemplo a fondo durante una jarnada pues pueda llegar a temperaturas peligrosas pero para el 90% de usos es una maquina con menores costes globales y menos cosas a romper ( lo de la temperatura se puede prevenir con un termometro de culata como llevo yo en el último cilindro ).
saludos
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
Hola a todos, siguiendo con el tema del aire, adjunto enlaces Web de la Pag. Alemana y la Argentina, bajo mi punto de vista es una lastima que este tema quede algo olvidado por los fabricantes, estoy de acuerdo con las tecnologias es decir, Electronicas, Computadoras de a Bordo, etc., en todo lo que le puedan poner a un tractor o maquinaria agricola en general, no obstante muchas veces esto es una solucion pero a la vez pueden ser 10 problemas, si no vasta ver por el foro los comentarios en donde muchas veces pierden los papeles por una simple patilla de una conexion de una placa electronica que te paraliza el aparato y nos acordamos de todos los familiares que han inventado el tema, en fin no quiero ser mas aburrido.Saludos a todoshttp://www.deutz.de/live_deutz_products/file/8 ... df/913.pdf
los motores de aire es una pena, deutz ya tiene motores Tier IIIA refrigereados por aire, pero la limitación mayor viene en el paso siguiente en el TierIIIb, aqui el coste del desarrollo del motor es tan caro que no compensa el ahorro de sencillez en el mantenimiento.
viva la normativa que hace gastar más combstible ,rendir menos y costar significativamente más!
viva la normativa que hace gastar más combstible ,rendir menos y costar significativamente más!