La ruina del olivar
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Anlo]Hola a todos, yo creo que si nosotros supieramos defender nuestro aceite y no sacaramos al mercado ni un litro mientras el precio no fuera razonable ya veriamosa ver que es lo que pasaba, lo que no puede ser que como siguen los precios actualmente existan cooperativas que sigan vendiendo, asi los almacenistas siempre estan con existencias sufientes para ir tirando y los precios pues nunca subiran, esto unido al desinteres de nuestros politicos y gobernantes y a la presion de las grandes comercializadoras hacen un triangulo vicioso del cual ahora mismo es muy dificil de poder salir. Solo con la oferta toda unida y sin vender hasta que no se recupere el mercado arreglaremos un poco las cosas[/QUOTE]Te equivocas según mi opinión. Si dejáis de poner aceite en el mercado, las grandes superficies subirán el precio del aceite, los medios de información os tacharán de especuladores y de secuestrar el alimento de la población, perderéis la confianza del pueblo y se os empezará a mirar mal. Cuando volváis a meter aceite en el mercado, los precios en el supermercado bajarán, pero ni de coña la cantidad que hubieran subido por vuestra acción, y a vosotros os pagarán los primeros meses una miseria más pero luego vuelta a la misma.Además legitimaréis la plantación de olivoso en el arco sur mediterráneo y los hijos de la gran p*** de los políticos defenderán la IMPORTACION de más aceite del extranjero. Os saldría el tiro por la culata Anlo. Es la misma historia que se repite una y otra vez. La única forma de hacer mal es bajar los INPUTS, anularlos a su mínima expresión. Arruinar al sector de aboneros, fitosanitarios y de maquinaria de este pais. Arrastrarlos a la mismísima cacota.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Es duro admitirlo,pero estoy completamente de acuerdo con Alfiden, la única forma es eliminar costes, todos los posibles. Tenemos que admitir todos que hemos 'mimado' a nuestros queridos olivos, más abonos y más caros para mis olivos, para que tengan mejor color que los del vecino, y eso no es llevar una empresa de forma rentable, que es lo que al final tendremos que comprender, que tenemos una empresa y para que sea rentable igual tenemos que dejar de coger alguna aceituna de los troncos porque cuesta más el jornal que la aceituna recogida, etc.... Y otra cosa más importante aún, si dejamos de consumir bajarán los precios de los que nos 'crujen' cada vez que nos venden algo, si dejamos de comprar abono bajarán su precio, y también el del gasoil, o el de la hora de mecánico, etc....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Alfin, los medios de informacion pueden decir misa, a la poblacion se le debe de informar de que el precio esta en niveles de hace 20 años y ha llovido mucho desde entonces, y que por lo tanto tienen que subir, ahora bien, paralelamente hay que dar nombre y calidad a nuestros aceites para que el consumidor sepa que aunque este pagando un poco mas, esta consumiendo calidad.
Estoy de acuerdo contigo en que cerrar el grifo de los inputs es la medida que mas fuerza tiene y el gobierno se puede acojonar un poquito.
Estoy de acuerdo contigo en que cerrar el grifo de los inputs es la medida que mas fuerza tiene y el gobierno se puede acojonar un poquito.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
primero habra que cerrar las fronteras para todo esto que estais comentando tenga algo e efcto,porque que yo sepa las grandes superficies tiene hasta sus propias plantaciones ejemplo mercadona ya dispone de mil hectareas de olivar entre portugal y huelva,los grandes bodegueros españoles ya tiene n fincas en marruecos y chile y el tomate ya vien e marruecos y el ajo de china.Resumeno si dejamos de producir la ministra de agricultura se pondria hasta contenta porque parece que es lo que quiere.Por ciero quien va a prohibir que ejen e traer barcos de cereal al puerto e valencia caa mes uno o dos de ucrania.y el de aqui too encerrado porque no se puede venderY MIRA EL DISGUSTAZO QUE LLEVA LA MINISTRA.Un saludo Pepe.
Secuestrar la producción de aceite de oliva no es ninguna tonteria si me permitis q os corrija. Somos el prinicipal productor mundial y habria presiones del extranjero xq os recuerdo q nuestro aceite vienen a comprarlo de fuera, menos de lo q debiera pero vienen. Para eso habria q unificar la acción de las cooperativas hasta reducir su numero como minimo al mismo numero de grandes superficies q son los q imponen el precio del aceite, asi podriamos negociar en igualdad de condiciones y no puteandonos los unos a los otros q parece q muchas veces tenemos mas al enemigo en casa q fuera. Respecto a la reduccion de los inputs eso x descontado, pero una cosa no quita la otra. Un Saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Tenemos mas poder en nuestras manos del que nos pensamos. Lo que pasa es que el poder esta muy atomizado, demasiado repartido, si tuvieramos el coraje de unirnos todas las cooperativas a una, otro gallo nos cantaria. Ahora, que esto es muy facil decirlo y escribirlo aqui en el foro, pero hacerlo es casi una utopia, y sin el casi. Y lo malo es que si no hacemos no hay salida, ni solucion posible.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
tienes toda la razon del mundo pero con esto pasa casi como con el comunismo,ES LA POLITICA IDEAL EN EL PAPEL PERO LUEGO APLICARLA ES OTRO TEMA Y QUE FUNCIONE BIEN YA NO TE DIGO NADA.eSA clase de medidas las tendria que hacer la UNION DE COOPERATIVAS,PERO HASTA A ESOS LOS TIEN COMPRADOS LOS GOBIERNOS CON SUBVENCIONES.rESUMIENDO O NOS MOVEMOS LOS INTERESADOS O AFECTADOS COMO HACEN LOS FRANCESES O NADA DE NADA.
Si, evidentemente la compra de información es como la compra de votos, es todo un trafico de intereses. Pero como digo si la cosa estuviera mas focalizada, mas centralizada se podria hacer mas presión.
He leido tu enlace de abajo a arriba guzifer, me parece muy interesante, pero tambien hay q decir q esas experimentaciones se hicieron hace 50 años, con los metodos de la epoca y la capacidad de amoldar la maquinaria de aquellos entonces, x no hablar de la fisionomia del olivo (aún excluyendo su variedad) en formación entutorado... e incluso, xq no decirlo xq documentos graficos no aporta ninguno, habria q ver con cuantas patas x olivo se atrevia a hacer esta gente la recolección, q el informe dice muchas cosas, pero cuidao tb las q omite. Un Saludo a todos.
He leido tu enlace de abajo a arriba guzifer, me parece muy interesante, pero tambien hay q decir q esas experimentaciones se hicieron hace 50 años, con los metodos de la epoca y la capacidad de amoldar la maquinaria de aquellos entonces, x no hablar de la fisionomia del olivo (aún excluyendo su variedad) en formación entutorado... e incluso, xq no decirlo xq documentos graficos no aporta ninguno, habria q ver con cuantas patas x olivo se atrevia a hacer esta gente la recolección, q el informe dice muchas cosas, pero cuidao tb las q omite. Un Saludo a todos.