NUEVA PLANTACION

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

alpepaulo, yo tb soy de la provincia de albacete , y me gustaria saber que tal llevan esos olivos el frio , por que precisamente , si dices que eres de alpera , esa es una de las zonas mas frias que tiene albacete no es cierto??
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

De mometo la temperatura mas baja ha sido 14 bajo cero y el olivo ha aguantado bien,y esperemos que asi siga siendo.De donde eres Un saludo pepe
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas noches guzifer,por curiosisdad me he leido el articulo,mi primera impresion es que esta un poco desfasada y anticuado a lo que hace refencia.Las cosas han cambiado un poco no crees.Lo primero las maquinas no se dejan nada en el arbol y si se dejan hay soluciones para que no se deje te lo puedo asegurar yo tengo vendimiadora.Lo de que rompe ramas ,si evidentemente todo lo que este donde no debe de estar lo rompe.las oliveras se podan en lineo si no las podas para lineo ya esta el lio evidentemente no hace falta ser ningun catedratico par heber escrito eso.Y luego lo de los marcos de plantación que yo sepa ya nadie palata a eso marco sino a 4x2 o 4x2.5.Considero el articulo desfasado.Un saludo Pepe
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »


[QUOTE=Alpepaulo]Buenas tardes otra vez caballeros.Vamos a ver te repito que para mi el menor de los problemas que puede tener este tipo de exploatción sea el repilo,Previniendolo con un pase a base de cobre y otro en febrero con polisulfuro de cal que va de maravilla y es bastante barato queda todo bajo control,aparte hay unos abonos con micronutrientes que tiene una base de cobre y lignosulfato de aluminio que tambien va muy bien..El tema de las ramas y lo de aclarar no vale tanto dinero como tu comentas ya que en el viñedo lo hacemos todo los años lo de limpiar tallos cepa por cepa y desde luego sale bastante mas barato que volver a poner te lo aseguro porque tengo 40 has de viñedo en espaldera.Bajo mi punto de vista en 10 años toda la oliva con vendimiadora y lo demas marginal poe el tema de competitividad y falta de rentabilidad.Por cierto si un tio de los que llevas cojiendo le pasa algo ,o por desgracia un acidente eso cuanto vale.Te digo que he estao 20 años llevando gente a vendimiar que dios quiera que no les pase nada que como pase algo con tu patrimonio no pAGAS ,AUNQUE ESTE ASEGURADO.uN SALUDO Pepe.
[/QUOTE]estas alucinando, y no se como puedes comparar una viña con olivar. En mi pueblo la viña la ponemos en arenales, y en tierras malas sin agua, porque una viña echa en pleno desierto. Un olivar intensivo en mi zona se defiende bien con 1500m3/ha, y echa unas medias de 8-10000kg/ha, pero un super necesita al menos 3000m3 para echar un 50% mas, con un vida media muchisismo menor.  Dado que en la mayoria de plantaciones de españa, al menos las que se alejan de vegas y zonas de regadio a manta (invadidas por verticilosis) tienen como mucho 1500m3, y ya son afortunados y teniendo en cuenta que el olivar es un cultivo mediterraneo ¿tu crees que los politicos y en un pais sin agua nos van a dar mas concesiones para un cultivo de secano?  con tu razonamiento sera marginal el 90% el olivar actual. el superint. hoy por hoy, solo con el problema de agua, es inviable en la mayoria de zonas de olivar, lo que pasa es que es que a todos nos gusta oir los cantos de sirena y ha habido mucho marketing y mucho tecnico pagado para cantar sus alabanzas, y callar sus grandes incognitas.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

El olivar tradicional representa hoy por hoy el 85% de la superficie en España. Si con  esas grandes explotaciones de super eintensivos quitamos la mano de obra, ¿de que viviran todas esas gentes de pueblos y zonas rurales  que hay diseminados por nuestro territorio? Hace ya tiempo cuando muchos de nosotros tuvimos que emigrar a las grandes ciudades porque  en nuestros pueblos escaseaba el trabajo y el que lo tenia era muy mal pagado  los pueblos se quedaron apagados y la familia diseminada, ahora que parecia que todo iba bien y que las cosas volvian un poco a la normalidad el paro invade las grandes ciudades y la gente vuelve a sus sitios de nacimiento y se encuentran que aqui tambien estan las cosas jodidas. Yo no estoy en contra de la mecanizacion ya que tambien poseo olivar y hay que renovarse o morir pero creo que hay que hacerlo con la ayuda tambien de mano de obra porque si no nuestrospueblos estan muertos y ahora ya no existe esa opcion de irse a trabajar a la ciudad. Entre todos debemos dar solucion a los problemas del campo y sacar adelante a nuestras familias y en nuestro sitio donde nos han crecido los dientesy donde queremos seguir viviendo, tiene que haber trabajo para todos y rentabilidad para todos. Guzifer yo no se si conoceras una finca que hay entre villacarillo y Santisteban que se llama  el empalme, pues han arrancado olivos centenarios que echaban 150Kgro mas para poner intensivo, yo cuando paso por ahi me llevan los diablos porque yo creo que deberia de ser rentable como estaba todo llano y tierra de campiña, pero no se conforman con eso sino que quieren mas, asi nose donde vamos a llegar, en fin es una opinion personal y se que con estono voy a solucionar nada pero por lo menos digo lo que siento, un saludo
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Anlo, he oido hablar de esa finca. Pero el precio que tiene el aceite a la baja y los abonos, herbicidas, gasoil y los jornales al alza, hacen que muchas explotaciones se acerquen al umbral de la rentabilidad y se planteen instalar plantaciones con menos mano de obra, yo lo veo razonable Anlo, contra esto no se puede ir. Con los cereales paso hace ya muchas decadas, se usaba muchisima mano de obra para segar el trigo y la cebada, pero desde que salieron las cosechadoras toda esta gente tuvo que renovarse o morir. Es labor de los gobiernos, no de los agricultores (faltaria mas) garantizar el trabajo para su pueblo, en este pais ya ha habido ya muchas reconversiones derivadas del progreso y de la mecanizacion de muchos sectores y no ha pasado nada, es mas, se ha creado mas trabajo y menos precario, porque digamoslo claro, el trabajo de jornalero es un trabajo precario, dime que vida es tener un trabajo temporal de 3 meses en un sitio, luego emigra a otro lugar en busca de otros 2 o 3 meses de trabajo y despues vuelvelo a hacer, y esto todos los años. Y si eres soltero, bueno, pero dime como emigras con toda la familia, el colegio de los niños, etc. Estos ultimos años cuando la cosa economica iba bien y habia trabajo, el trabajo de jornalero no lo queria nadie ni en pintura, solo los inmigrantes. Ahora que no hay curro por ningun sitio no queda mas remedio, pero ojo que si salimos de esta ( aunque con ZP no creo ) y se vuelve a crear empleo, el campo se quedara otra vez sin jornaleros.
 
Dicho todo esto, el superintensivo sigue sin convencerme porque lo veo viable solamente a corto plazo, a largo plazo creo que es insostenible. Por cierto Alpepaulo, esas densidades de plantacion de 2000 plantas por hectarea son las que se han plantado en Andalucia repartidas por todo el valle del guadalquivir. Yo he visto una vendimiadora cosechar setos en directo, y va muy bien, pero ese no es el problema. Por lo menos aqui en Andlaucia, en Cordoba y en Sevilla, que es donde he visto yo mas plantaciones, el desarrollo vegetativo a los 7 u 8 años es bestial, los setos sin limitaciones de agua ni de nutrientes crecen a lo bestia, con lo que hay que hacer todos los años podas muy severas, porque sino no caben en la vendimiadora, y al hacer estas podas tan severas se reduce drasticamente la cosecha del año siguiente. Yo te hablo de esta zona que es la que conozco, quizas en Albacete o Ciudad Real el desarrollo sea menor y crean menos problemas. Concretamente se de una explotacion en Cordoba con 15 años que esta hecha una pena, hace 2 años tuvieron una defoliacion a causa del repilo del copon, se quedaron casi sin hoja, y las producciones cayeron drasticamente a partir del decimo año. Otro problema es el agua, actualmente la CHG da concesiones ( si las da ) de 1500 m3, y estan planteando bajarla a 1000, los setos como bien dice Firi necesitan por lo menos 3000 m3, ¿ de donde los sacas ? y si los consigues en plan "pirata" ¿ sabes lo que vale un m3 puesto en gotero con lo que han subido las tarifas ?
Por eso solo le veo futuro a estas plantaciones si se consigue una variedad de porte pequeño, que contenga su crecimiento, y aun asi me lo pensaria dos veces, lo demas ya lo tengo muy visto.
Todo esto lo se porque aun me queda tierra de labor y hace unos años me estuve informando sobre el tema para ver si tenia la posibilidad de plantar setos. Pero despues de haber dado mil vueltas, de no dejarme convencer por los vampiros de la empresa que hacia la plantacion y preguntar en mil sitios decidi hacer una plantacion para recogerla con paraguas y la recojo yo solito con mano de obra 0.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

al precipicio, suele ser el lugar donde empuja la codicia. Quien todo lo quiere todo lo pierde.En cuánto a maquinaria, hay opciones muy buenas y muy económicas, de mejoras hechas por agricultores y pequeños talleres de pueblo, pero dicen que estas no interesan económicamente, lo que interesa es cada vez máquinas mas potentes y caras, que no pueda reparar nadie a excepción de la propia casa con lo cuál volvemos a trabajar para pagar a los demás ya que aunque vendan la máquina económica (que no lo hacen), las reparaciones y componentes los pueden poner al precio que les venga en gana ya que tienen garantizada su exclusividad al necesitar el cd o programa para poder acceder a la electrónica de dicha máquina, que obviamente no dan a nadie.Creo que para todo hay un término medio y que ya hace tiempo que lo hemos pasado. El olivar en superintensivo se aleja mucho de lo natural, es como quitarle las cuatro patas a una silla, seguirá siendo una silla pero para sentarte la tendrás que aguantar y será más incomodo que estar de pie. Que es rentable? hay cosas que prefiero no hacer por muy rentables que me digan que sean, como dar gallinaza, etc a los animales para comer para ahorrar en dinero y que cojan peso, etc. Ya se vió lo rentable que fueron las vacas locas, etc.El olivar en superintensivo está atiborrado de química para poder sobrevivir y producir, así que toda la rentabilidad para esos grandes depredadores que sólo les preocupa eso: aumentar el margen cuánto más mejor a costa del agricultor y del consumidor, y en detrimento de lo que sea, incluso la salud.Las granjas de gallinas, cerdos, etc también producían muchísimo más que los animales en libertad, y así están la mayoría, a punto de cerrar, la ganancia se la lleva otro siempre y los gastos y problemas el que hace el trabajo, inversión, antibióticos, piensos, etc. y productos que rozan o pasan lo insano.Y los que veo ya hace unos años que van cada vez mejor: agricultores y ganaderos en ecológico que venden sus productos directamente al consumidor por un precio justo para ellos y que siempre es más económico que el precio de supermercado y de mucho mejor calidad; los demás, ahora no tiene precio, ahora me lo pagan inferior al coste, etc. un desastre.Yo lo que busco, lo primero hacer un producto de la mejor calidad que sepa, que pueda ir a concurso o a donde sea y que me digan que es buenísimo. Lo segundo, poner yo el precio y no los demás, que crea justo para ambas partes, quizás un poco económico para tener más facilidad de venta y contento al cliente. Tercero, quedar bien para que el cliente repita y me recomiende a nuevos clientes.Y evitar en todo lo posible comprar nada en grandes supermercados, hipermercados o grandes grupos de distribución y producción que son los que nos arruinan a todos, prefiero pagarlo un poco más caro y comprar en la ferreteria de mi pueblo y dar la ganancia a quien me compra mis productos.saludos, es mi opinión y forma de hacer.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes caballeros,parece que yo tengo la culpa de la actual situación,vamos a ver yo no soy quien ha emigrado a la ciudad a busacr trabajo,que yo no lo veo mal para buscar un futuro mejor ,y dejar colgado el campo,y cuano se le tuerce la cosa vuelve y encima vuelve con exigencias como ha pasado por mi zona que alguns se atreviana exigir a los agricultores que echaran a los podadores de fuera para que volvierana podar ellos ,cuando hace 5 años nos dejaron tirados,eso que es logico.Vamos a ver el que se fue ,se fue buscando mejorar su vida,y yo que estoy haciendo,intentar mejorar mi explotación para no depender de nadie ,creo que estamos todos igual,lo que pasa que no es lo mismo dar a que te den.Otra cosa es porque en vez de criticarnos o criticar ideas no miramos al problema real,esta mañana he ido ha echar gasoil a 59 centimis casi 20 duros de los de antes,hace 10 años el gasoil a 50 ptas y la oliva a 70 y 10 años despues el precio e la oliva tirado y los demas costes por los cielos.lLo que mas rabia da esque cuando hay algun tipo de manifestación vamso cuatro insurrectos con perdon,el resto a buscar escusas tontas para buscar la escusa de porque no he ido.De ahi parten nuestro problemas de la falta de union y consenso entre nosotros,y luego ya para colmo unos gobernantes que no saben done tienen la derecha o la izquierda.Un saludo Pepe
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

Buenas tardes Jd6520,  me he estudiado la posibilidad de hacer lo que me dices, de quitar uno si y el otro no, pero creo que en un futuro, no muy lejano, tendria el mismo problema, por lo que he decidido, entrar con la retro, arrancarlos y plantarlos en otro lugar y una vez hecho esto, entrar con el oruga, tirar las terrazas, si no todas, si la mayoria y hacerlas mas grandes, y de esta manera gano terreno, ago las cosas bien hechas y pongo una nueba plantación, ¿no te parece que sera lo mejor que puedo hacer?
Otra cosa: Gracias por darme tu opinion.
 
un saludo
Luis1985
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 16 Feb 2010, 21:31

Mensaje por Luis1985 »

el pasado mes de junio plantamos 3000 olivos hojiblancos a 7x7 de forma triangular, nos recomendaron a 7x6 y 7x5 pero al final no hicimos caso, estan de secano, se les hizo 4 riegos y se han sulfatado todos los meses, han crecido muchisimo y que sigan asi...que os parece?
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Mensaje por Jd6520 »

buenas noches Dmmr54!! si tienes donde transplantarlos es una posibilidad buena y si emparejas las terrazas con un bulldocer te puede quedar bien aunque algo costoso.
de donde eres?
riegalos bien que conozco una finca que transplanto unos olivos por hacer una balsa y se le secaron casi todos por falta de agua,era una zona muy seca que hay por aqui.
yo  tengo un olivar a 7x7 de 2 y 3 pies de secano (lo quieren poner de riego en los prosimos años) y me cuesta trabajarlos, los tractores rozan por todos lados y pa vibrarlos un verdadero coñazo, y pa cargar las mantillas peor todabia, menos mal que la prosima cosecha sera la ultima o quizas no los vuelva a cojer mas.
un saludo.Jd65202010-02-17 02:16:59
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas noches .Lo de las palntas hojiblancas.solo le veo una pega la recolecion,para mi la recojida on gente o lo que no sea vendimiadora mal.Pero lo demas bien.Yo le he dado mas a o menos 10 pases pero aplicando mucho abono via foliar.Por cierto si le metes en esta epoca polisulfuro de cal los tendras limpios de repilo casi todo el año.Un saludo pepe.
Luis1985
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 16 Feb 2010, 21:31

Mensaje por Luis1985 »

nuestra idea es olivos monotronco a un marco aceptable para meter el paraguas, donde hay algo de pendientes la vendimiadora no se como se movera, y aqui las hay. y aqui la variedad que funciona es la hojiblanca (zona sur de cordoba)
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes caballeros.La venimiadora puede corregir la ladera hasta el 22% mas o menos segun pone pero yo calculo sobre un 18% de manerA segura,que ya es pendiente.Nosotro vamos a empezar a poner aqui arbequina in vitro,Albacete ,en secano en superintensivo a 6x3.Este año hemos puesto algo de hojiblanca para probar pero en tradicional.Un saludo
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

Buenas noches Jd6520.
Anoche ley tu ultimo mendaje y te escribi otro, pero al mandarlo, me dijo el ordenador que no podia mandar, es posible que fuera, por que lo estaba haciendo con GPRS, y en el campo hay dias que no tengo cobertura.
 
   Me preguntads de donde soy, pues bien, yo soy de Lorca, en la provincia de murcia, mi nombre es diego, mi telefono es el 639/491959, si en alguna ocasion necesitas algo de mi, o de murcia o cercanias, me llamas que si te puedo servir lo hare sin nungun tipo de problema.
 
   Sobre, que si tengo donde replantar los olivos, pues  por suerte o por desgracia, si tengo donde plantarlos.
   Sobre los costes de arancar y trasplantar, creo que está dentro de mis posibilidades, no me saldra muy caro, puesto que tengo un tractor que le he acoplado una retro y tambien tengo un tractor de cadenas (FIAT605)
 
   Sobre el agua, pues no creo que tenga problemas, pues tengo varias acciones de varios, pozos y un pantano y les pondre el gotero, si bien se me plantea una duda, haber a ti que te parece, he pensado, enterrar las mangueras y sacar una manguera de 16", rodeor el troco y ponerle unos cuatro goteros, yo creo que no es mala idea, pues yendo las tuberias enterradas facilita mucho las labores del campo, sobre todo a la hora de labrar, pues yo no curo la hierba.
 
   Sobre el marco de palantación, he pensado ponerlos a 6x6, que es el marco que se suele poner por esta zona e incluso más estrechos, los olivos son hojiblancos, de un solo pie y las talas por esta zona las hacemos, diferentes a otros lugares, cosa que no me explico, por que en unos sitios se tala de una manera y en oteros de otra, en fin sobre las talas, se podria esta hablando una eternidad, pero poienso que cada uno talaremos, como creamos que es mejor para el arbol y para la producion.
 
     Gracias por haber contestado a mi primera pregunta
 
     Un saludo y hasta otra. 
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Mensaje por Jd6520 »

buenas noches Dmmr54.
si te lo puedes acer tu casi todo con tus cacharros pues mejor que mejor.
yo soy de jaen, soy traillero.conozco una empresa de mazarron (los rabales)
por aqui tenemos las mangeras de 20" enterradas y sacamos de 12" para los goteros (2 de 8litros o 4 de 4 litros) o 4 de 8" para 4 goteros.tambien hay gente que pone otro tipo de goteros pa enterrarlos para que no estorben para las labores y para aorrar agua por evaporacion.
un saludo
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenos dias,tengo una pregunta que hacer.El goteo lo poneis en la caida de la rama o pegado al tronco .Un saludo Gracias.
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

Alpepaulo, buenas noches
 
  yo te voy a decir como pongo y los goteros, cada uno tendra su forma de hacero, cuando son de nueva plantacion, o sea pequeñpos, yo les pongo un gotero a dos palmos, por cada lado, conforme se ba haciendo grande el olivo, le voy ampliando la distancia, hasta un maximo de un metro por cada lado, les suelo poner, cuatro goteros, dos por cada lado, cuando se hagan mayores los olivos, les pondre, seis goteros de 4 litros, rodeandoel troncon con una goma de 16", y ya te digo no a una distancia superior aun metro del tronco, esta es mi forma de hacderlo
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

Alpepaulo, yo en una plantacion que tengo de Arbequina, a un marco de 4.5 X1.5, le tengo puestas gomas de goteo de un metro, procurando que la misma gota no le caiga concretamente en el tronco, ya que si no la base del turor de bambu  se pudre en poco tiempo. En cuanto a los marcos de plantacion, ayer el la zona de Aranjuez (Madrid), estube viendo una plantacion de olivar que debe tener sobre 15 años, a un marco de 5 X 3 y guiada  de tal forma que la recoleccion la hacen con cosechadora, segun el encargado de la finca empezaron a guiar las plantas desde muy jovenes y hasta ahora no han tenido ningun tipo de problema, todos los años le dan un repaso de poda y guian el arbol de manera que no se ensanche, para no entorpecerle a la maquina y que no rompa ramas.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Yo este año voy a poner de riego 1200 olivos y  voy a instalar tuberia con goteros integrados enterrada a unos 25-30 cm de profundidad, lleva un gotero cada metro y medio. Es un sistema que ya he probado en otras parcelas y va muy bien. El ahorro en agua puede llegar a un 30%, se evitan las mordeduras de conejos y se reduce la salinizacion del suelo. De vez en cuando hay que inyectar una solucion acida para, sobre todo si el agua tiene un PH muy alto, para evitar atascos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder