forrajeras para ovejas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

Hola, ando un poco liao porq mi tipo tiene 53 ovejas con sus derechos consolidados y hastra ahora dice q necesitava declarar 5 hectareas y pico de superficies forrajeraspara cubrir esos derechos(que pueden ser cereales declarados como tal para segar en verde) el caso que a hacer la pac le ayudo yo y el año pasado ya nos dijo la de la oficina que para esas ovejas se necesitavan casi 8 hectareas, osea q se necesitan 0.15 Ha.de superficie forrajera por oveja, cuando el me dice q antes solo necesitava las 5 y pico, a ver si me podeis aclarar lo que se necesita por oveja esactamente y si esq la cambiado el concepto de UGM y de ahí nos viene el lio.
Muchas gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Me interesa saberlo a mí  también. Lo mismo da lo mucho que lo poco. Densidad ganadera en ovino. Es muy interesante. En la normativa actualizada , 1 UGM= 1 vaca= 10 ovejas.
Es decir, 200 Has de cultivo forrajero+ barbecho tradicional pueden justificar 2000 ovejas. Sin contar el rastrojo de grano, a 0,3 Has/Ha de hierba. Mogollon de ovejas. Las que no se pueden tener en secano.
Yo tengo 1700 cabezas en total con la reposición y los machos en 360 Has, incluyendo 90 Has grano y paja para ellas, y escasamante puedo alimentarlas  a todas.Ebano582010-02-17 18:27:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pau92
Usuario medio
Mensajes: 114
Registrado: 07 Dic 2009, 19:17

Mensaje por Pau92 »

¿seguro que 1UGM=10 ovejas ?tenia entendido que 1oveja= 0.15UGM
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

Creo que Bikerdream y Ebano58 hablan de dos cosas completamente diferentes.
 
Bikerdream quiere saber las hectáreas de las que debe disponer para cobrar los derechos de esas 53 ovejas. Antes del desacoplamiento las ovejas "solas" en una explotación no necesitaban ninguna cantidad de superficie determinada; de ahí los derechos especiales de 5000 € que tenían las explotaciones de leche con superficies "ridículas". La conversión de 1 oveja = 0,15 UGM solo se utilizaba cuando las ovejas convivían con otra especie que tenía una prima de extensificación (las vacas);  y solo para saber si estas podían cobrar esa prima de extensificación (que era de 100 € y ya está  desacoplada). Desde el desacoplamiento total de las ovejas ya no son necesarias las ovejas para cobrar el pago único pero SI es necesario declarar los derechos de pago único (equivalentes a hectáreas) que tengas adjudicados. Estos derechos están numerados de uno en uno y la administración te dice cuales y cuantos son.
 
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

[QUOTE=Ebano58]Me interesa saberlo a mí  también. Lo mismo da lo mucho que lo poco. Densidad ganadera en ovino. Es muy interesante. En la normativa actualizada , 1 UGM= 1 vaca= 10 ovejas.
Es decir, 200 Has de cultivo forrajero+ barbecho tradicional pueden justificar 2000 ovejas. Sin contar el rastrojo de grano, a 0,3 Has/Ha de hierba. Mogollon de ovejas. Las que no se pueden tener en secano.
Yo tengo 1700 cabezas en total con la reposición y los machos en 360 Has, incluyendo 90 Has grano y paja para ellas, y escasamante puedo alimentarlas  a todas.[/QUOTE]
 
Ebano58: entiendo que planteas dos cuestiones diferentes la legal de las 200 hectáreas que pueden justificar 2000 ovejas. Respecto a esto sigo pensando que si no tenías vacas nadie nunca te pudo exigir una superficie mínima para tus ovejas. si declaraste N hectáreas fue por las siembras, retiradas o barbechos pero exclusivamente para 2000  ovejas alguien que no sembrara ni tuviera vacas podría haber declarado 2 hectáreas y habría cobrado sin problemas.
 
La otra cuestión de cual es la relación exacta entre vacas y ovejas y la densidad ganadera es mucho más complicada y como no voy a poder contestarte me gustaría, si a los foreros les perece bien, que cuando se hable de estos temas o de alimentación, empecemos a hablar de kilos de peso vivo por hectárea (k.p.v.) que es una unidad de medida infinitamente más real porque ¿ caben en tu explotación las mismas ovejas de 45 kg que de 70 kg ? ¿ Come lo mismo una vaca avileña de 550 kg que una charolesa de 900 kg ? ¿ el gasto metabólico es el mismo ? ....
 
Espero haberme explicado....
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

No creo q lo q Bikerdream pregunta sea la carga ganadera q puede soportar la tierra dependiendo kpv sino q cuanta tierra necesita para presentar 53 ovejas.
 
El año pasado habia q presentar 0,15 has por oveja por lo menos en Aragon,este año todavia no esta claro pq se estan rectificando los programas de la PAC a final de mes ya deberian estar hechas todas las rectificaciones.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »


Me imagino que esa tierra será la que se tiene que presentar para lo que eran derechos especiales y que ahora quieres que sean normales???. En mi caso tengo DPU procedentes de cereal y ovejas, y en teoría, las hectáreas de cereal valen para justificar todos los derechos.¿Es así o han cambiado algo?Otra cosa es la ayuda de zonas desfavorecidas,donde exigen  superfície forrajera o de pastos en un rango comprendido entre 0,2 y 1 UGM/ha, siendo la oveja 0,15 UGM.
Descargas032010-02-17 23:24:11
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Descargas tiene razón. Yo lo decía por si lo exigen en el futuro para ovejas. Hay muchas ovejas en dehesas, y las nuevas leyes pueden traer sorpresas de condicionalidad..
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Ébano, ¿los derechos normales se pueden justificar con cereal verdad, aunque procedan de ovino?Gracias.
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

 
 
No me había enterado bien.
 
Los derechos normales se pueden justificar con cualquier hectárea "elegible"  (no se pueden justificar, por ejemplo con terrenos improductivos) independientemente de que especie o cultivo sea el origen del dinero. Precisamente una de las razones del desacoplamiento era que los productores,sin perder renta, pudieran cambiar de cultivos o especies en función del mercado; aunque esta razón choca con la de los productores ya que por ejemplo, en Extremadura, muchos productores de maíz están cobrando su pago único (con hectáreas de dehesa o secano prestadas) y sembrando tomate con la consiguiente saturación del mercado y caida de precios.  
 
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

[QUOTE=Ebano58]Descargas tiene razón. Yo lo decía por si lo exigen en el futuro para ovejas. Hay muchas ovejas en dehesas, y las nuevas leyes pueden traer sorpresas de condicionalidad..[/QUOTE]
 
Nadie sabe absolutamente nada.
Las únicas premisas válidas son que:
.- A través de la caja de donde se paga la PAC no se va a volver a ningún tipo de acoplamiento, independientemente del presupuesto futuro, ya que estas ayudas desacopladas (que al parecer no distorsionan los mercados) son una de las aportaciones de la U.E. a las conversaciones de liberalizacion del comercio.
.- El resto de las ayudas que pudieran venir a través de desarrollo rural, o cualquier otra vía no creo que en ningún caso vayan a exigir una extensificación superior a la que actualmente se contempla en algunos planes quinquenales de las comunidades autónomas ( en Andalucia si no estoy equivocado entre 0,15 y 0,45 UGM para zonas de menos de 600 mm de precipitación y entre 0,15 y 0,75 UGM para zonas de más de 600mm )
http://dehesasostenible.es/uploads/1/f/ ... ucia13.pdf
 
En cualquier caso tu preocupación es la de todos ya que hagan lo que hagan los políticos( y se van a romper la boca hablando de sostenibilidad) al final los "sostenedores" (o sea los paganos) seremos los de siempre.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

La realidad es que estos policastros lo único que miran al final son los votos potenciales de la gente, y ¿Cuánto representa el colectivo primario en Europa?.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Descargas03]Ébano, ¿los derechos normales se pueden justificar con cereal verdad, aunque procedan de ovino?Gracias.[/QUOTE]
Al parecer ya tenías derechos con tierra. Cada derecho  de PU que has cobrado en 2009 se incrementará este año con los importes corresponientes al ovino que han estado desacoplados hasta 2009 inclusive, dividiendo esa cantidad total de ovino acoplado  entre el número de Has, e incrementando así el valor de cada derecho de PU que es lo que te deben pagar en 2010. En Andalucía ya está publicado.
 
Los que no tenían tierra y cobraban derechos especiales por el ovino tienen unos criterios distintos que cumplir.
 
El RD de pagos 2010 dice lo siguiente:

"No obstante lo anterior, los agricultores que soliciten el cobro de derechos especiales de pago único quedan exentos de la obligación de justificar los mismos con hectáreas admisibles, a condición de que mantengan al menos el 50 por ciento de la actividad ejercida en el período de referencia expresada en unidades de ganado mayor, en lo sucesivo UGM."Ebano582010-02-18 20:05:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

investigando parece ser q efectivamente una oveja equivale a 0.15 UGM de ahí q para als 53 ovejas se necesiten esas casi 8 hectareas lo q creo esq años antes la oveja eqquivaldria a 0.10UGM y por eso con 5 y pico Ha eran suficientes aunq no estoy seguro.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El caso es que a mí me pareció leer que había un cambio muy reciente en la UE para convertir de 0.15 que era antes. a 0,10 ovejas cada  UGM. Es decir, más ovejas en una Ha. Pero no consigo encontrar la normativa donde creo que lo leí hace poco. Tal vez por eso es el lío. A ver si algún funcionario nos saca de dudas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »


[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Descargas03]Ébano, ¿los derechos normales se pueden justificar con cereal verdad, aunque procedan de ovino?Gracias.[/QUOTE]
Al parecer ya tenías derechos con tierra. Cada derecho  de PU que has cobrado en 2009 se incrementará este año con los importes corresponientes al ovino que han estado desacoplados hasta 2009 inclusive, dividiendo esa cantidad total de ovino acoplado  entre el número de Has, e incrementando así el valor de cada derecho de PU que es lo que te deben pagar en 2010. En Andalucía ya está publicado.
 
Los que no tenían tierra y cobraban derechos especiales por el ovino tienen unos criterios distintos que cumplir.[/QUOTE]Yo siempre los he tenido con tierra, vamos normales. Ahora me ha venido la carta con el incremento para estos años venideros. Me salen derechos con mucho valor, lo cual me hace pensar que tendré revisiones y papeleos continuos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo creo que eso no tiene importancia. Cumples la normativa, y hay un motivo claro para esos nuevos importes por cada derecho o hectárea.
Ten cuidado con la recogida de estiercol por si te lo consideran intensivo, que no podrías almacenarlo en montones, pero es lo único que te podrían decir.
Si en el futuro dan alguna ayuda por extensificación, tal vez tengas que alquilar pastos o rastrojeras para poder cobrararlas, pero me parece que con la crisis que hay,  poco más nos van a dar. Si acaso alguna limosna como las que están poniéndose de moda ahora. Veremos si nuestro dinero de la PAC no termina invertido en Grecia, o lo que seria parecido, en el Plan E.
 
Yo estoy devolviendo todos los préstamos que tengo pedidos, con el horizonte 2013, y terminar de devolverlos prácticamente en su totalidad, al cobrar las ayudas PAC de ese año, por si acaso. Me huele a chamusquina. Por eso no renuevo maquinaria, ni hago más instalaciones. He terminado la última, para que no se me mueran más borregos con tantas lluvias, y se acabó.Ebano582010-02-18 20:41:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

¿Cuándo lo consideran intensivo?. Yo siempre lo he sacado de la nave y lo he dejado todo el verano, para tirarlo en septiembre.
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

[QUOTE=Descargas03]¿Cuándo lo consideran intensivo?. Yo siempre lo he sacado de la nave y lo he dejado todo el verano, para tirarlo en septiembre. [/QUOTE]
 
A mi entender, y según las normas de ecocondicionalidad que ya debemos cumplir, no se pueden dejar los estiercoles en montones. Hay que tener estercoleros hormigonados y con paredes de obra para contenerlos hasta que se reparten en la tierra o se sacan de la explotación.
 
Yo no conozco que una explotación se considere intensiva o extensiva en función de los estiercoles que genere, pero, sí hay una Directiva Comunitaria que prohibe tirar más del equivalente a 170 Kilos de nitrógeno por hectárea y año en zonas consideradas vulnerables y 210 kg en zonas no consideradas como tales. Esta es una de las causas para que muchas integradoras holandesas hayan venido a España......... buscan tierra para tirar la m**** ya que su país está agotado en ese sentido.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Los estercoleros en el código de buenas prácticas agrarias son obligatorios para la explotaciones intensivas únicamente, de cualquier especie.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 94 Viernes 17 de abril de 2009 Sec. I. Pág. 35466


Real Decreto 486/2009, de 3 de abril, por el que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales que deben cumplir los agricultores que reciban pagos directos en el marco de la política agrícola común, los beneficiarios de determinadas ayudas de desarrollo rural, y los agricultores que reciban ayudas en virtud de los programas de apoyo a la reestructuración y reconversión y a la prima por arranque del viñedo.

3.º Para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, las explotaciones ganaderas en estabulación permanente o semipermanente deberán disponer y utilizar tanques de almacenamiento o fosas, estercoleros y balsas impermeabilizadas natural o artificialmente, estancas y con capacidad adecuada o, en su caso, disponer de la justificación del sistema de retirada de los estiércoles y purines de la explotación.
Yo añado
Por omision, todo lo que no está prohibido, se permite, luego:
Las explotaciones extensivas de ovejas pueden dejar los montones que se recogen de los establos, cobertizos, naves y descansaderos, como toda la vida, lejos de los cauces de agua y repartirlos en septiembre. Es una práctica de fertilización natural y cultural de la dehesa. Se consideran extensivas legalmente las explotaciones que tienen una densidad ganadera menor a 1.5UGM por Ha. Solamente se define para para vacas, pero por extensión la definición es convertible a ovejas, porque nunca se ha pagado una prima por extensificación en ovino, pero si en vacuno. Además, para eso existe la conversión de 1 oveja= 0.15 UGM, y una definición de UGM con una equivalencia.


Como ejemplo de esta interpretación, acompaño el enlace de las ayudas a razas autoctonas 2009 en C y L, y la densidad máxima es 1.5 UGM/Ha(Anexo II-pto. 2)
http://www.iustel.com/v2/diario_del_der ... el=1034700
Saludos Ebano582010-02-19 23:27:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder