Calentando Motores

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Responder
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

Buen, lo primero saludaros a todos, pues soy nuevo por estos foros. Lo segundo, felecitaros a todos por haber creado un rincon como este, en el que los numerosos amantes del campo español podamos contrastar oponiones y pasar buenos ratos; y por último haceros una pequeña preguntilla, y perdonazme si hago alguna ya resuelta en otros debates, pero es que hay tantos temas que me llevara unos dias poderlos leer todos. La cuestión  es, que si los camioneros y yo en mi tractor caliento un poco mi motor, ¿por qué los fabricantes de vehículos ligeros, osea, coches desaconsejan esta práctica.?
 
Pinarnegrillo
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pinarnegrillo

Mensaje por Pinarnegrillo »

por ahorrar combustiblee digo yó
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

Se desaconseja por temas de contaminación y a su vez lo que se aconseja es conducir suavemente sin acelerones bruscos los primeros kms con los que alcanza temperatura rápido
Por otra parte los tiempos han cambiado mucho en este sentido. En el tractor hace años usábamos un aceite SAE 30 o SAE 40 dependiendo de la estación del año. Posteriormente se usaron los multigrados (15W-40 por ej) y por si aún fuera poco ahora se usa en su mayor parte sintéticos y semisintéticos para la automoción, que corresponden a 10-40 y 5-40 normalmente y preparador para temperaturas de -18 grados (creo recordar), por lo que estos lubricantes son fluidos desde que se arranca el motor por muy bajas que sean las temperaturas.
Por cierto, bienvenido al foro!
 
Rmxoioioi
Usuario experto
Mensajes: 1264
Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Quintanarruz

Mensaje por Rmxoioioi »

Pues no se quien te lo desaconsejara, pero es totalmente perjudicial no dejar que el motor caliente. Lo primero es dejar que el circuito de engrase haga el recorrido entero y coja presion, para lo cual es necesario esperar unos segundos despues de comenzar a andar, y si ademas tiene turbo habria que esperar un minuto.
Ademas, debido a que algunas piezas al calentarse aumentan ligeramente de tamaño y ajustan mejor que en frio, lease los pistones, sobre todo el la parte de la cabeza, que es la que mas calor soporta, entonces en frio tienen una "pequeña holgura", que es normal que la tenga, para que al calentarse alcanze el tamaño para el que ha sido diseñada en su funcionamiento, y esa holgura en frio hace que el piston cabecee, entonces, cuanto mas revolucines y a mas velocidad gire el motor mas cabecea. Y esos cabeceos no es otra cosa que el piston golpeando la pared de la camisa del cilindro, entonces se produce mas desgaste que en uso normal.
Lo mismo pararia con el eje del turbo, que necesita "engordar" ese poquito para que valla fino, el cual ademas habria que dejar refrigerar despues de un uso intensivo, ya que este eje gira hasta unas 225.000 revoluciones por minuto, cojiendo mucho calor, y si se para el motor derrepente el aceite que refrigera el eje del turbo se quema por el calor al que produce y al cual esta sometido, y se forma carbonilla, la cual al arrancar otra vez y girar el eje le va limando, cogiendo holgura, disminuyendo el rendimiento y llegando incluso a partirse.
Tambien hay que dar un tiempo para que el aceite llegue a su temperatura de funcionamiento, ya que no lubrifica igual en frio que en caliente, debido a que varia su viscosidad.
Tambien la bomba de inyeccion tiene su temperatura de funcionamiento, mas si es sistema tipo bomba-inyector, como el que llevan los Volkswagen/Audi/Seat/Skoda en sus motores 1.9 y 2.0 TDI, o Caterpillar en algunos motores como los que montan las cosechadoras Laverdas.
Por todo esto es importante, muy importante, dejar que un motor caliente, coja la temperatura de funcionamiento antes de exigirle un minimo de trabajo, y dejarle refrigerar despues.
Lo normal seria arrancar el motor despues de haber comprobado los niveles, tener un par de minutos a ralenti, luego circular con el sin revolucinar en esceso ni llevar ahogado hasta que alcance su temperatura de funcionamiento, luego exigirle el trabajo que haga falta y por ultimo dejar refrigerar unos 5-10 minutos antes de pararle. Esto ultimo seria mejor hacerlo en un motor de tractor sobre unas 1.200 rpm y en un cohce, pues andando el ultimo o 2 ultimos km tranquilo.
(El aceite hace la vuelta completa al circuito en unos 2 minutos, segun los fabricantes, pero es mejor esperar un poco mas, que por dos minutos nos podemos ahorrar muchos problemas)
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

Rmxoioioi   . Mejor explicado imposible.
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

Eso es una explicación y lo demás es cuento (deberías considerar meterte a profesor...), pero, por qué hay que dejar el tractor a 1200 rpm para regrirerar y no a relentí?
 
Salvaddyt
Usuario Avanzado
Mensajes: 264
Registrado: 26 Nov 2005, 20:43

Mensaje por Salvaddyt »

En imvierno si k como minimo tendriamos k hacerlo y sobretodo si esta fuera del almacen k es donde relamente esta muy frio y el haceite no digamos , pero en verano ya no es lo mismos si k esperando unos segunto creo k es suficiente todo dependiendo de la temperatura del exterior y si em verano se trabaja durante todo el dia hasta muy tarde al dia siguiente el motor esta un poco caliente suficiente ha veces como ya ponerlo ha trabajar empezando de manera moderada hasta k coja su temperatura y de hay ha meterle lo k combenga ,,yo tengo un motocultor con motor lomvardini de 15 cv en imvierno si quiero harrancarlo ya k va con cuerda y polea es decir ha mano tengo k sacarle un tapon de goma pequeño  de la tapa de balancines y hecharle un poco de gasoil k va justo en el piston y de esta manera lo engrasa  y el arranque es mas suabe al tirar con la cuerda y mas rapido cuando hace la compresion hala primera ya k hay mas gasoilde lo normal dentro del piston claro esta k en cuanto ya arancado la primeras pistonadas hecha uno k no beas y hata k no beo k el motor va fino no lo toco de mientras se caliente un poco,,,,,,,,                  
Rmxoioioi
Usuario experto
Mensajes: 1264
Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Quintanarruz

Mensaje por Rmxoioioi »

Lo de dejar el motor a ralenti alto, (unas 1.200rpm) es porque los motores a ralenti no engrasan bien, o por lo menos no tan bien como un poco acelerados, lo que ya no se exactamente si es porque necesita mas velocidad, o mas presion de la bomba de aceite.
Eso de que en la calle o en la cochera es diferente nada. Si dejas el tractor en verano en la calle al sol, la chapa del capo se pone a 60 grados, como mucho, pero el aceite se enfria, los pistones se enfrian, el turbo se enfria. No es que se enfrien, esque baja su temperatura, y ya no tienen la temperatura de funcionamiento. Por eso los motores llevan termostato, los ventiladores son de velocidad valiable, algunos llevan radiador de aceite, por todos esos motivos. No han de estar ni calientes ni frios, sino en la temperatura de funcionamiento.
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
Responder