NUEVA PLANTACION
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Alpepaulo, hablas de plantaciones en seto que producen 8 o 9000 kilos por hectarea. Una plantacion intensiva con un marco de 7x7 o un 8x8 puede producir de media y durante muchas decadas unos 10000 kg/ha ( y he tirado bajo poniendo una media de 60 kilos por arbol en un marco de 8x8 ), el coste de recoleccion con un paraguas puede salir a 2 o 3 pesetas/kg, y a menos cuando amortices el paraguas. Otra ventaja es que no dependes de nadie para empezar la recoleccion. Ademas en una plantacion en seto los costes de mano de obra en poda y los costes de riego son muy altos. A esto le tienes que sumar el coste extra inicial de plantacion, no es lo mismo plantar 2000 arboles por hectarea con sus respectivos 2000 tutores, que luego se desatan, se tuercen, etc. que plantar 156 o 200 arboles/ha.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
VAMOS AVER, SI YO OS ENTIENDO A TODOS, PERO EL PROBLEMA ES QUE AQUI EN ESTA ZONA, AL NO HABER MUCHA CANTIDAD DE OLIVARES O LOS QUE HAY SON EXTENSIONES MUY PEQUÑAS, NADIE HASTA AHORA A TRAIDO O COMPRADO UN PARAGUAS PARA LA RECOLECCION, YA QUE PARAECE SER QUE NO ES RENTABLE. ENTONCES COMO DISPONEMOS DE MAQUINAS VENDIMIADORAS, LAS APROVECHAMOS HACIENDO EXPLOTACIONES EN SETO. HOY CONCRETAMENTE E VISITADO UNA EXPLOTACION DE PICUAL EN SECANO CON SIETE AÑOS, LA CUAL EL MARCO DE PLANTACION ES DE 6 X 3, HASTA AHORA LA ESTAN RECOLECTANDO CON VENDIMIADORA Y SEGUN EL PROPIETARIO EL SISTEMA LE FUNCIONA. EL PROBLEMA EMPEZARA CUANDO ESTAS PLANTAS CREZCAN. PUES ENTONCES ME IMAGINO QUE LES DARA ALGUN TIPO DE SOLUCION, BIEN ARRANCANDO UNA PLANTA O BIEN PODANDO DE FORMA QUE NO PERMITA QUE EL OLIVO CREZCA MUCHO. PERO DE MOMENTO MIENTRAS EL PRECIO DEL PRODUCTO SIGA COMO ESTA TENDREMOS QUE SEGUIR HACIENDO INVENTOS DE ESTE TIPO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Candidin dijo
EL PROBLEMA EMPEZARA CUANDO ESTAS PLANTAS CREZCAN. PUES ENTONCES ME IMAGINO QUE LES DARA ALGUN TIPO DE SOLUCION, BIEN ARRANCANDO UNA PLANTA O BIEN PODANDO DE FORMA QUE NO PERMITA QUE EL OLIVO CREZCA MUCHO.
La solucion que te daran es que arranques la explotacion entera y vuelvas a sembrar otra vez.
En superintensivo no tienen mucho media de vida, yo no te lo recomiendo para nada.
EL PROBLEMA EMPEZARA CUANDO ESTAS PLANTAS CREZCAN. PUES ENTONCES ME IMAGINO QUE LES DARA ALGUN TIPO DE SOLUCION, BIEN ARRANCANDO UNA PLANTA O BIEN PODANDO DE FORMA QUE NO PERMITA QUE EL OLIVO CREZCA MUCHO.
La solucion que te daran es que arranques la explotacion entera y vuelvas a sembrar otra vez.
En superintensivo no tienen mucho media de vida, yo no te lo recomiendo para nada.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenas noches caballeros-Vamos a ver el tema de la sikitita lo conozco de echo yo he recomendado aun amigo poner en secano una plantacion de olivos en espaldera ,bien de aarbequina o bien de sikitita,de momento los estudios estan mas adelantados en el tema de la arbequina,en la sikitita aun hay cosas por ver,pero bueno para el tema de la espaldera,ya se comenta que la sikitita es muy valida,pero yo personalmente sigo apostando por arbequina.en el tema de la sobreexplotación que nombrais,yo tambien soy agricultor ecologico y lo defiendo,de hecho tengo 50 has de cereal en agricultura ecologica,Pero entiendo que el olivar en ecologico o en tradicional es ruinoso total,yo de hecho tengo olivos en tradicional y aqui en mi zona pierdes mucho,pero mucho dinero,y sin embargo con la superintensiva ,de momento no.Otro tema ,no se de donde sacais lo de 2.000 plantas por ha,yo he puesto 1.150 pies por ha.y la producion bastante bien.mi familia pensaba lo mismo que algunos de vosotros con el tema de la espalderas,pero se han dado cuenta que esto al final va encaminado ha ir en ese sentido,yo creo que es igual que hace 40 años si le dices aun agricultor que se va a segar todo con cosechadora,estoy seguro que se reiria,40 años despues que se siega a mano,pues en el tema de la viña lo mismo ,aqui en mi pueblo empezo como aquel que ice yo me compre una vendimiadora,y 7 años despues hemos pasado de 50 ha a mas de 1.500,yo creo que esto lo dice todo,si la espaldera lleva trabajo pero tambien se puede mecanizar muchisimas mas cosas que en el tradicional,con lo cual menos costes.Un saludo Pepe
Estoy con Tramperoloco; ya no saben que hacer para sacarse los plantines.
Toda esta pelicula de los superintensivos fue muy bien mientras duro la "fiesta del ladrillo", conozco un caso donde un solo cliente reservo y luego compro 250000 arbolillos. Algunas de estas fincas que estan alrededor de los diez años estan a la venta por los altisimos costes de mano de obra, los bajos redimentos (el autosombreamiento junto con la vigorosidad hacen que los rendimentos sean muy bajos). Necesitan mas cantidad de agroquimicos, y como alguno ya ha dicho anteriormente, cuidadin con los residuos!!!!!
Toda esta pelicula de los superintensivos fue muy bien mientras duro la "fiesta del ladrillo", conozco un caso donde un solo cliente reservo y luego compro 250000 arbolillos. Algunas de estas fincas que estan alrededor de los diez años estan a la venta por los altisimos costes de mano de obra, los bajos redimentos (el autosombreamiento junto con la vigorosidad hacen que los rendimentos sean muy bajos). Necesitan mas cantidad de agroquimicos, y como alguno ya ha dicho anteriormente, cuidadin con los residuos!!!!!
Buenas noches:
he leido en varias ocasiones los temas que se plantean en este foro, para ver como puedo solucionar un problema que tengo desde hace unos 5 años aproximadamente.
La cuestion, es que me aconsejaron y hice caso al consejo que me hicieron, referente a na plantacion de olivos, de la variedad hojiblanca, pues bien este amigo, me dijo que plantara a un marco de de 6x4, o sea 4 de calle y 6, de uno al otro, con el tipo de plantacion que aqui se conoce como el tres de oros en los primero años de la prodicion de dicha plantacion, les cojia, un año con otro unos 2.000klg Ha, pero a partir del 6º 7º, año la prodicion no aumentaba, siendo los arboles mas grandes, en la actualidad, sigo cojiendo la misma cantidad de oliva que cuando tenian 5 años, pero ademas se me presenta otro problema mas grave aun, y es que las calles, se me estan cerando y no puedo pasar ni con un minitractor, para, curar, labrar, sacar las ramas, en fin todas las labores que se hacen en un olivar, con otro problema añadido a los ya mencionados, el olivar lo tengo plantado en terrazas.
Pues mi pregunta es la siguiente, haber si alguno de ustedes me puede decir como solucionar el problema, yo he pensado, entrar con la retro y arrancar los que me estorban y plantarlos en otro lugar ; asi mismo, les pido consejo para una nueva pantacion que quiero hacer en unas 3 Ha, con poca agua para el mantenimiento de las misma, marco de plantacion y variedad, yo he pensado plantar de las variedades alberquina y marteña, cada una al marco más apropiado, y cantidad de agua aconsejable para cada tipo de olivera, pues tengo la posibilidad de hacer un pantano, para cubrir los gastos de agua anuales.
Espero que detro de lo posible me cansegeis lo que debo de hacer.
GRACIAS DE ANTEMANO, y un saludo a TODOS. espero buestras respuestas.
he leido en varias ocasiones los temas que se plantean en este foro, para ver como puedo solucionar un problema que tengo desde hace unos 5 años aproximadamente.
La cuestion, es que me aconsejaron y hice caso al consejo que me hicieron, referente a na plantacion de olivos, de la variedad hojiblanca, pues bien este amigo, me dijo que plantara a un marco de de 6x4, o sea 4 de calle y 6, de uno al otro, con el tipo de plantacion que aqui se conoce como el tres de oros en los primero años de la prodicion de dicha plantacion, les cojia, un año con otro unos 2.000klg Ha, pero a partir del 6º 7º, año la prodicion no aumentaba, siendo los arboles mas grandes, en la actualidad, sigo cojiendo la misma cantidad de oliva que cuando tenian 5 años, pero ademas se me presenta otro problema mas grave aun, y es que las calles, se me estan cerando y no puedo pasar ni con un minitractor, para, curar, labrar, sacar las ramas, en fin todas las labores que se hacen en un olivar, con otro problema añadido a los ya mencionados, el olivar lo tengo plantado en terrazas.
Pues mi pregunta es la siguiente, haber si alguno de ustedes me puede decir como solucionar el problema, yo he pensado, entrar con la retro y arrancar los que me estorban y plantarlos en otro lugar ; asi mismo, les pido consejo para una nueva pantacion que quiero hacer en unas 3 Ha, con poca agua para el mantenimiento de las misma, marco de plantacion y variedad, yo he pensado plantar de las variedades alberquina y marteña, cada una al marco más apropiado, y cantidad de agua aconsejable para cada tipo de olivera, pues tengo la posibilidad de hacer un pantano, para cubrir los gastos de agua anuales.
Espero que detro de lo posible me cansegeis lo que debo de hacer.
GRACIAS DE ANTEMANO, y un saludo a TODOS. espero buestras respuestas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenas noches caballero,me encantaria saber donde estan esas fincas que tu nombras,porque yo conozco gente interesada en comprar.Vamos a ver lo que no se puede hacer ni se debe hacer es poner una plantación como yo he llegado a ver de 3x1.5 .esos son santas locuras y como tu bien has dicho viveristas con ganas de vender planta,nosotros en mi zona ya hay mas de 200.000 olivos en superintensivo y los que se han plantado a 4x2 o 4x 2.5 estan funcionando bien y siguen funcionando bastante bien con 10 años y mas.E l tema de muchos pases de sulfatos en superintensivo,es todo muy relativo,por ejemplo yo doy pases cada mes mas o menos ,pero doy pases cada mes porque le meto gran parte del abono por via foliar ya que he visto que el olivar es muy receptivo a asimilar los nutrientes por la hoja,pero que si alguien se lo quiere aplicar via suelo ,pues tambien es aceptable y no hay problema,pero que yo sepa los tradicionales si los quieres tener en condiciones sus 4 o 5 pases anuales no te los quita ni dios,claro si los quieres tener medio silvestres ya es harina de otro costal.Los costes de produción siguen siendo infinitamente mas bajos ya que la recolecion en concreto sale mucho mas barata que la manual,y eso esta demostrado.Yo solo te digo que en mi pueblo ya hemos empezado a plantar superintensivo a 3x 6 en secano para recojer ccon vendimiadora porque la gente esta hasta las narices y tambien sin un duro,por la recojida manual,y vamos a plantar arbequina que ya hay ensayos hechos en sinarcas y van bien.Un saludo.Alpepaulo@gmail.com
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Alpepaulo, por mucho abono que apliques por via foliar, no puedes eliminar el abonado de suelo. El abonado via foliar ademas de ser mucho mas caro es menos efectivo.
Que es eso de 4 o 5 aplicaciones foliares no te las quita ni dios, yo doy solo 2 pases con el atomizador, uno en primavera y otro en otoño, principalmente con el fin de prevenir el repilo y tambien aprovecho y aplico abono foliar, pero solo como complemento de la fertirrigacion. Y te puedo asegurar que mis olivos no estan asilvestrados.
Hay que diferenciar entre costes de produccion y costes de recoleccion, en el caso de los primeros son mas altos en olivar superintensivo y en el caso de los de recoleccion seran infinitamente mas bajos que los de un olivar tradicional con 4 pies y 70-80 olivos por hectarea, pero si lo comparas con una plantacion intensiva de unos 200 arboles por hectarea a un pie los costes de recoleccion se acercan mucho, y si no, dame cifras de lo que te cuesta recoger con la vendimiadora un kilo de aceituna y lo comparamos.
Tambien te digo que, solo a un loco se le ocurriria plantar un 3x6 en secano, pronto la competencia radicular hace que la plantacion se estanque en cosechas bajisimas. Una plantacion asi, a no ser que en tu zona haya una pluviometria de mas de 800 o 900 mm anuales y me quedo corto, es insostenible.
Que es eso de 4 o 5 aplicaciones foliares no te las quita ni dios, yo doy solo 2 pases con el atomizador, uno en primavera y otro en otoño, principalmente con el fin de prevenir el repilo y tambien aprovecho y aplico abono foliar, pero solo como complemento de la fertirrigacion. Y te puedo asegurar que mis olivos no estan asilvestrados.
Hay que diferenciar entre costes de produccion y costes de recoleccion, en el caso de los primeros son mas altos en olivar superintensivo y en el caso de los de recoleccion seran infinitamente mas bajos que los de un olivar tradicional con 4 pies y 70-80 olivos por hectarea, pero si lo comparas con una plantacion intensiva de unos 200 arboles por hectarea a un pie los costes de recoleccion se acercan mucho, y si no, dame cifras de lo que te cuesta recoger con la vendimiadora un kilo de aceituna y lo comparamos.
Tambien te digo que, solo a un loco se le ocurriria plantar un 3x6 en secano, pronto la competencia radicular hace que la plantacion se estanque en cosechas bajisimas. Una plantacion asi, a no ser que en tu zona haya una pluviometria de mas de 800 o 900 mm anuales y me quedo corto, es insostenible.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
la cuestion no es tanto el marco como el volumen foliar. Una ha con X volumen foliar necesita X agua ¿se puede incrementar hasta el infinito el volumen foliar? no, porque para fabricar X kg de aceite se necesita X luz, hasta el punto de que puede ser que por muchos m3 de volumen foliar y mucha agua que se aplique la fabricacion de aceite vaya hacia unos maximos por ha, es decir no es ilimitada, de hecho a mayor intensificacion la produccion de aceite por kilo de fruta va bajando, aunque efectivamente se ve compensada por una mayor cantidad de kilos aceituna/ha esta es la cuestion por la que mucha gente entendida cuestiona el superintensivo (aparte de que en la mayoria de las zonas no es viable ni por orografia ni por agua disponible), aunque efectivamente la recoleccion es mas barata, y la produccion kilos aceituna/ha mayor, la produccion de aceite/ha a lo largo de la vida de la plantacion, hasta que se hace inmanejable por el vigor del arbol y hay que renovar, no compensa los gastos de inversion, mantenimiento (agua, fitosanitarios, podas etc ) y renovacion de la plantacion, y por tanto su viabilidad a largo plazo (Por eso los viveristas buscan variedades no vigorosas, que es el talon de aquiles del sistema..) Yo tengo amigos que tienen los dos sistemas, alguna finca en super desde los 90, y dicen que hoy por hoy no volverian a plantar super y menos aun arbequina, de hecho en una finca que habia que renovar por completo han sacado arboles y la han dejado en intensivo. Ademas han tenido enormes problemas de hongos, repilos, verticilosis etc.. echando numeros concluyen que el superintensivo tampoco es la panacea..
Firi2010-02-15 13:03:14
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Esta claro que la masa foliar es la que determina la produccion de aceite, pero la disponibilidad de agua en el suelo, la profundidad del mismo y el marco de plantacion determinan a su vez el volumen foliar, asi un marco de 3x6 en secano esta limitado por agua disponible y por competencia radicular. Teniendo en cuenta que el sistema radicular de un olivo en secano tiene forma circular, cuando el radio sea de tan solo 1.5 m , situacion que se da en pocos años de desarrollo, las raices ya estarian compitiendo con las del arbol de al lado, oblligando a estas a formarse en forma eliptica para aprovechar la calle de 6 m. Pero, en secano, en pocos años el sistema radicular alcanza los 6 metros de diametro, entonces ya entrarian en competencia con todo el marco. El problema se agrava y acelera aun mas si el suelo es poco profundo y la evapotranspiracion es alta.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenas y nevadas tardes caballeros.Vamos a ver esto ya me suena a la apocalipsis que taambien algunos predecian con la vid en espaldera y es mas ,la espaldera en secano,y 20 años despues lo unico que he comprobado ,es que todos tenemos la apocalipsis,pero la apocalipsis de precios,pero mientras los que tenemos superintensivo en olivar o en vid lo tenemos mal,los de vaso o tradicional ,lo tienen crudo,por cierto aqui ya hay viñedos en secano en espaldera 20 años y hay siguen con una pluviometria de 360mm.Y si todo estuviera en tradicional como algunos comentan ,como puede ser que este año se hayan solicitado 70.000 has para convertir a espaldera.Tampoco entiendo el tema de tantas enfermedades,porque a mi grado de ver el verticilum o tuberculosis ,es mas un problema de vivero y de tierra,que de sistema de produción,yo por ejemplo tengo conocimiento e explotaciones en jaen en un marco de 7x7 con 20.000 olivos y ya tenia 8.000 afectadas por verticilium.por haaber tenido antes hay plantado algodon,y tambien creo por problemas de sanidad en vivero,por que como ya he repetido el unico sistema de propagación que te asegura total limpieza de hongos es el in vitro.El tema de abonado,yo veo perfecto que abones al suelo ,yo tambien abono al suelo ,pero tambien he comprobado la buenisima asimilación de nutrientes por via foliary a mi me va bastante bien.El tema de que a los 15 años años la plantación muere, creo que no estais en lo cierto.ya que se puede podar a ras de pie o de cruz y volver a formar y de hecho creo que en un par e explotaciones ya esta hecha la prueba y funciona bastante bien.Lo de poner olivo en secano a 3x6 una locura,igual que poner un viñedo en espaldera en secano a 3x2.5 y ya llevamos 20 años de locura y lo que nos queda,de aqui ha 20 años entonces yo creo que todos estaremos locos.Simplemente el olivo se adaptara al suelo que tiene y al agua que tiene y controlando el sistema de podas todo se hace fatible.,y lo la profundidad del suelo se mete un caterpillar D9 y todo solucionado no te va a faltar suelo seguro.,Un saludo Pepe
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Mira, no es que yo quiera convencerte de nada, yo solamente puntualizo en base a mi experiencia y conocimientos:
1º Es un error comparar el olivo con el viñedo.
2º Es el repilo el que puede tener mayor incidencia por las caracteristicas de estas plantaciones.
3º Cuando a los 15 años cortes a ras de suelo, gastate en los años sucesivos otro paston en jornales en desvaretar y seleccionar la vareta que vas a usar como tronco.
4º Cuando hablo de profundidad del suelo, me refiero a profundidad de suelo util, suelo fertil,
1º Es un error comparar el olivo con el viñedo.
2º Es el repilo el que puede tener mayor incidencia por las caracteristicas de estas plantaciones.
3º Cuando a los 15 años cortes a ras de suelo, gastate en los años sucesivos otro paston en jornales en desvaretar y seleccionar la vareta que vas a usar como tronco.
4º Cuando hablo de profundidad del suelo, me refiero a profundidad de suelo util, suelo fertil,
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Yo solo os puedo decir que concretamente hoy, acabo de ver una explotacion de secano en la provincia de C. Real, a un marco de 3 X 5.5 mtrs. con una antiguedad de 7 años en la variedad arberquina y hablando con el propietario el tio esta loco de contento, esta sacando una produccion por hectarea entre 4.000 y 5.000 kg. con un coste de recoleccion bajisimo, utiliza la vendimiadora, le da un repaso de poda todos los años y le hace tres pases de tratamiento. Yo no lo veo tan mal como lo pintais.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenas tardes otra vez caballeros.Vamos a ver te repito que para mi el menor de los problemas que puede tener este tipo de exploatción sea el repilo,Previniendolo con un pase a base de cobre y otro en febrero con polisulfuro de cal que va de maravilla y es bastante barato queda todo bajo control,aparte hay unos abonos con micronutrientes que tiene una base de cobre y lignosulfato de aluminio que tambien va muy bien..El tema de las ramas y lo de aclarar no vale tanto dinero como tu comentas ya que en el viñedo lo hacemos todo los años lo de limpiar tallos cepa por cepa y desde luego sale bastante mas barato que volver a poner te lo aseguro porque tengo 40 has de viñedo en espaldera.Bajo mi punto de vista en 10 años toda la oliva con vendimiadora y lo demas marginal poe el tema de competitividad y falta de rentabilidad.Por cierto si un tio de los que llevas cojiendo le pasa algo ,o por desgracia un acidente eso cuanto vale.Te digo que he estao 20 años llevando gente a vendimiar que dios quiera que no les pase nada que como pase algo con tu patrimonio no pAGAS ,AUNQUE ESTE ASEGURADO.uN SALUDO Pepe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Si todo el mundo pensara como tu ¿donde tendriamos que ir los españoles a trabajar? ¿ a Alemania o Suiza como hace 40 años?. Vais a aruinar al sector con todas esas plantaciones nuevas pero eso veo que a vosotros os importa un pito, los que poseemos olivar tradicional que nos den o que nos vayamos a pedir a la boca del metro a Madrid. Estamos apañaos todos con tanto ahorro
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Ese comentario que tu haces mas que a mi se lo debes de hacer a los intermediarios y especuladores que hay en este mundo,y por supuesto al gran señor zapatero y su gran sequito real de ministros de economia,Lo que no se puede consentir es que todo sube en esta vida ,costes de producion por ejemplo en 10 años lo hemos multiplicao por 3 y nuestros productos nos lo pagan a la mitad.Ante tal panorama que aconsejas tu que hay que hacer,irnos todos al paro o a barrer al ayuntamiento.Habre que buscar remeio a ttodo esto y soluciones ya que nuestros dirigentes no dan mas de si,no hacen mas que poner sombras donde antes habia alguna luz,Perdoname si te he ofendido en algo ,pero simplemente he dicho lo que siento.Un saludo Pepe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Anlo, estas plantaciones caeran por si solas. Ya ha pasado en otros paises, hay que recordar que a España llega todo con retraso. Esto no es una tecnica novedosa, en Italia ya probaron en la decada de los 60 con estas plantaciones y no se consolidaron.
A los que tengan en mente realizar una plantacion de estas recomiendo que lean esto: http://www.oleonet.net/magazine_1/olivar_intensivo.htm
Anlo, el final los jornaleros se quedaran sin trabajo aunque no se instalen estas plantaciones. Las plantaciones de un pie tampoco necesitan mano de obra para la recoleccion, y conforme se estan poniendo las cosas al final se terminaran arrancando olivos tradicionales para convertirlos en olivares de un pie.
A los que tengan en mente realizar una plantacion de estas recomiendo que lean esto: http://www.oleonet.net/magazine_1/olivar_intensivo.htm
Anlo, el final los jornaleros se quedaran sin trabajo aunque no se instalen estas plantaciones. Las plantaciones de un pie tampoco necesitan mano de obra para la recoleccion, y conforme se estan poniendo las cosas al final se terminaran arrancando olivos tradicionales para convertirlos en olivares de un pie.
El suelo lo es todo, no mires arriba.