CRISIS Y FUTURO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 363
- Registrado: 24 Dic 2009, 18:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
La receta para salir de la crisis: ¿cuáles son las medidas más urgentes?
Salir de la recesión no es salir de la crisis
Contener el crecimiento desbocado de la deuda; acometer una reforma laboral en profundidad con una bajada de cotizaciones sociales de las empresas; liberalizar sectores; invertir en infraestructuras y abordar medidas para ganar en competitividad y eficacia de las Administraciones Públicas. Estos son algunos de los frentes que se tienen que atacar con urgencia para salir de la crisis.
Algo imprescindible para no perder el tren de la recuperación, ése que ya empiezan a poner en marcha economías como la alemana, la francesa o la británica, que, según Eurostat, se espera que crezcan este año un 1,2% en los primeros casos y un 0,9%, en el tercero. En España se irá más lento.
El sentir general es que, aunque la economía ha tocado fondo, se encuentra en una situación muy complicada: con más de cuatro millones de parados, desequilibrios internos por el alto endeudamiento y un todavía atenazado mercado de la vivienda.
¿Qué ha hecho el Gobierno hasta ahora? Una política de demanda expansiva, vía Plan E, y de ayudas fiscales a sectores como el automovilístico, que han sido básicamente, como señala Federico Prades, asesor económico de la Asociación Española de la Banca(AEB), "medidas paliativas" que no "resuelven el problema".
Es más, a la crisis inmobiliaria, financiera y de competitividad, empieza a sumársele una cuarta de no menos envergadura: la de la deuda. Con este escenario sobre la mesa, doméstico e internacional, ¿qué recetas cabe aplicar para sumarnos al tren de la recuperación?
Éstas que siguen son algunas de ellas:
Reforma laboral
Prades resume así el objetivo básico que tiene que perseguir una reforma laboral: "Hay que conseguir que trabajen más personas y que éstas sean más productivas". ¿Cómo se hace eso? Por ejemplo, promoviendo el empleo a tiempo parcial. En Holanda, el 80% de las mujeres trabaja con contratos de ese tipo que facilitan al mismo tiempo la conciliación familiar.
Los expertos también hablan de abaratamiento del despido. Fernando Fernández, profesor de IE Business School, ve necesaria esta medida para que "la recuperación vaya ligada a empleos fijos y no a contratos basura". Prades habla de "equilibrar la indemnización de los despidos para que los empresarios tengan menos miedo a contratar".
La reforma laboral, a juicio de Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket, también tiene que pasar por la descentralización de una negociación colectiva en la que los convenios colectivos tienen tanto peso. Si no se aplican medidas de calado, "se seguirá destruyendo empleo" y llegar a tasas precrisis podrá llevar 20 años.
Para Ángel Laborda, director de Coyuntura de Funcas, es importante que el crecimiento futuro "sea lo más intensivo en mano de obra posible". En ese sentido se hace la siguiente reflexión: "Si los costes laborales son muy altos, el empresario prescindirá de contratar mucha mano de obra". La subida del IVA, considera este economista, se tendría que acompañar de una rebaja en las cotizaciones sociales. Una opinión que comparte con Fernando Fernández, quien también afirma que hay que mejorar en cuanto a la movilidad funcional y geográfica de los contratos. En pocas palabras: "Que el empleado sirva para un roto y para un descosido" y que se le pueda cambiar de descripción de puesto y ubicación en función de las necesidades de la actividad.
Ganar competitividad
Para que la economía española vuelva a crecer a tasas del 3% hay que hacer reformas estructurales y, sobre todo, abordar un cambio de modelo, dice Ángel Laborda. Es decir, "muchos recursos que antes se trasladaban a la construcción, deben absorberlos otros sectores". Sara Baliñas, analista de mercados de Analistas Financieros Internacionales (AFI) también se refiere a esta idea, que es la que recoge la Ley de Economía Sostenible.
A su juicio, la partida de 20.000 millones de euros que se pretende destinar para reorientar los recursos a sectores como el de las energías limpias es "suficientemente amplia; son millones en vena", asegura. Otra cosa es que las actividades a las que finalmente se dirigan sean productivas o no, matiza la analista de AFI.
Fernando Fernández hace, sin embargo, un llamamiento a la humildad. En su opinión, esta ley reposa en el principio económico de Pick the Winners (escoger a los ganadores). "Nadie sabe, por ejemplo, cuál de los 17 modelos diferentes de coche eléctrico que se han desarrollado triunfará finalmente en el mercado", dice. En vez de "elegir a los sectores que desde las Administraciones Públicas se van a subsidiar", se deberían "reducir los impuestos a las empresas para que sean más competitivas". Es el mercado el que ha de elegir.
En este sentido, también es imprescindible, en opinión de Fernando Eguidazu, vicepresidente del Círculo de Empresarios, reformar el marco regulatorio, o dicho de otra manera, lo que cuesta a las Administraciones Públicas y a las empresas cumplir con las normas: los trámites, la burocracia, que el funcionario de turno selle tal papel, el coste de consultoras y asesorías para ayudar a las empresas... En este sentido hay un dato revelador: según la OCDE, todo esto nos cuesta un 5% del PIB, frente al 1,7% que le cuesta a Finlandia, por ejemplo. "Tenemos un margen de mejora amplísimo para ganar en eficacia", dice Eguidazu.
Para mejorar la competitividad, finalmente, muchos consideran irrenunciable invertir en infraestructuras: "Córdoba no es lo mismo con AVE que sin él", sentencia Federico Prades.
Contener el déficit público
"Hay que sanear las cuentas públicas para que el déficit y la deuda no se conviertan en un problema en sí mismo", sostiene Gregorio Izquierdo, director de estudios del Instituto de Estudios Económicos.
Pero no hay recetas fáciles. Ángel Laborda afirma que una cosa es la teoría y otra la práctica económica y que cuando se habla de reducir el gasto público se olvida que "aunque se recortase a la mitad el dinero que se emplea en mantener los ministerios, a duras penas se alcanzarían dos puntos del PIB; mientras que un amplio 75% va a parar al pago de pensiones y prestaciones, intereses de la deuda, sanidad, educación y seguridad, ¿dónde recortamos ahí?", se plantea. La menos mala de las medidas, a su juicio, es subir el IVA.
Todos los expertos consultados coinciden en situar este problema como nuclear. "Es necesario presentar un plan de consolidación fiscal creíble a medio plazo y ajustar el gasto público a los ingresos que se vaya a tener", sostiene Fernando Fernández.
Bajada de impuestos
Como ya se ha dicho, muchos de los economistas afirman que una subida del IVA como la planteada para julio se sostiene sólo si va acompañada de una rebaja en las cotizaciones. Otros opinan que, directamente, no es posible presentar algo así en el marco de una economía en recesión, dice Bernaldo de Quirós. Es "letal" y "no hará sino profundizar más en la crisis".
Sara Baliñas, de AFI, reconoce que la subida de impuestos no es una política expansiva y que sólo responde a la necesidad de frenar el déficit. Hay estudios que cifran el impacto en 11.000 millones de euros entre 2010 y 2011, en función del repunte del consumo que pueda producirse a finales de año.
Reestructuración financiera
La recuperación del sector financiero se ha visto facilitada por estímulos monetarios externos que, no obstante, están próximos a su fecha de caducidad, como explica Baliñas. El calendario que maneja el BCE contempla marzo y abril como límite para las subastas ilimitadas de liquidez y julio para terminar con el programa de titulización de cédulas hipotecarias de las entidades. Es decir, el escenario para el sector es que tiene garantizada la liquidez en la primera mitad de este año.
Sería bueno, coinciden todos, que para entonces se avanzase en la reestructuración del sistema. "El FROB, por ejemplo", dice Ángel Laborda, "no se ha utilizado para nada y nos estamos jugando que de este proceso salga un sistema financiero español saneado y competitivo".
Fernando Fernández considera imprescindible la reordenación del sistema y acabar con los "bancos zombis", concepto que define a las entidades inviables mantenidas de forma artificial por las ayudas estatales. "Hay que dejar que éstas quiebren, así como despolitizar las cajas de ahorro", añade.
Liberalizar sectores
Hay margen para avanzar en la liberalización de los sectores económicos básicos como el sector energético, las telecomunicaciones o el transporte, sostienen los expertos.
Por esto, Fernando Eguidazu lamenta los recortes que está sufriendo la Ley Ómnibus en su tramitación, destinada en principio a liberalizar el sector servicios. Bernaldo de Quirós va más allá y propone una liberalización drástica de los mercados, en especial del energético, que sea creíble.
Calidad de la Administración
El año pasado aumentó la plantilla del sector público en 100.000 funcionarios más, con lo que ya hay más de tres millones de empleados en las distintas Administraciones, recuerda Eguidazu. Y esto es un problema que afecta al ajuste presupuestario, sobre todo en las comunidades autónomas.
El analista va más allá: "Hay que acometer un plan de austeridad autónomica feroz que no se vea interferido por el chantaje político al que se somete el reparto de la financiación".
Sistema energético
Para reforzar la competitividad hay que actuar en dos áreas que darán rédito a largo plazo: educación y energía. Aquí coinciden todos.
Salir de la recesión no es salir de la crisis
Contener el crecimiento desbocado de la deuda; acometer una reforma laboral en profundidad con una bajada de cotizaciones sociales de las empresas; liberalizar sectores; invertir en infraestructuras y abordar medidas para ganar en competitividad y eficacia de las Administraciones Públicas. Estos son algunos de los frentes que se tienen que atacar con urgencia para salir de la crisis.
Algo imprescindible para no perder el tren de la recuperación, ése que ya empiezan a poner en marcha economías como la alemana, la francesa o la británica, que, según Eurostat, se espera que crezcan este año un 1,2% en los primeros casos y un 0,9%, en el tercero. En España se irá más lento.
El sentir general es que, aunque la economía ha tocado fondo, se encuentra en una situación muy complicada: con más de cuatro millones de parados, desequilibrios internos por el alto endeudamiento y un todavía atenazado mercado de la vivienda.
¿Qué ha hecho el Gobierno hasta ahora? Una política de demanda expansiva, vía Plan E, y de ayudas fiscales a sectores como el automovilístico, que han sido básicamente, como señala Federico Prades, asesor económico de la Asociación Española de la Banca(AEB), "medidas paliativas" que no "resuelven el problema".
Es más, a la crisis inmobiliaria, financiera y de competitividad, empieza a sumársele una cuarta de no menos envergadura: la de la deuda. Con este escenario sobre la mesa, doméstico e internacional, ¿qué recetas cabe aplicar para sumarnos al tren de la recuperación?
Éstas que siguen son algunas de ellas:
Reforma laboral
Prades resume así el objetivo básico que tiene que perseguir una reforma laboral: "Hay que conseguir que trabajen más personas y que éstas sean más productivas". ¿Cómo se hace eso? Por ejemplo, promoviendo el empleo a tiempo parcial. En Holanda, el 80% de las mujeres trabaja con contratos de ese tipo que facilitan al mismo tiempo la conciliación familiar.
Los expertos también hablan de abaratamiento del despido. Fernando Fernández, profesor de IE Business School, ve necesaria esta medida para que "la recuperación vaya ligada a empleos fijos y no a contratos basura". Prades habla de "equilibrar la indemnización de los despidos para que los empresarios tengan menos miedo a contratar".
La reforma laboral, a juicio de Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket, también tiene que pasar por la descentralización de una negociación colectiva en la que los convenios colectivos tienen tanto peso. Si no se aplican medidas de calado, "se seguirá destruyendo empleo" y llegar a tasas precrisis podrá llevar 20 años.
Para Ángel Laborda, director de Coyuntura de Funcas, es importante que el crecimiento futuro "sea lo más intensivo en mano de obra posible". En ese sentido se hace la siguiente reflexión: "Si los costes laborales son muy altos, el empresario prescindirá de contratar mucha mano de obra". La subida del IVA, considera este economista, se tendría que acompañar de una rebaja en las cotizaciones sociales. Una opinión que comparte con Fernando Fernández, quien también afirma que hay que mejorar en cuanto a la movilidad funcional y geográfica de los contratos. En pocas palabras: "Que el empleado sirva para un roto y para un descosido" y que se le pueda cambiar de descripción de puesto y ubicación en función de las necesidades de la actividad.
Ganar competitividad
Para que la economía española vuelva a crecer a tasas del 3% hay que hacer reformas estructurales y, sobre todo, abordar un cambio de modelo, dice Ángel Laborda. Es decir, "muchos recursos que antes se trasladaban a la construcción, deben absorberlos otros sectores". Sara Baliñas, analista de mercados de Analistas Financieros Internacionales (AFI) también se refiere a esta idea, que es la que recoge la Ley de Economía Sostenible.
A su juicio, la partida de 20.000 millones de euros que se pretende destinar para reorientar los recursos a sectores como el de las energías limpias es "suficientemente amplia; son millones en vena", asegura. Otra cosa es que las actividades a las que finalmente se dirigan sean productivas o no, matiza la analista de AFI.
Fernando Fernández hace, sin embargo, un llamamiento a la humildad. En su opinión, esta ley reposa en el principio económico de Pick the Winners (escoger a los ganadores). "Nadie sabe, por ejemplo, cuál de los 17 modelos diferentes de coche eléctrico que se han desarrollado triunfará finalmente en el mercado", dice. En vez de "elegir a los sectores que desde las Administraciones Públicas se van a subsidiar", se deberían "reducir los impuestos a las empresas para que sean más competitivas". Es el mercado el que ha de elegir.
En este sentido, también es imprescindible, en opinión de Fernando Eguidazu, vicepresidente del Círculo de Empresarios, reformar el marco regulatorio, o dicho de otra manera, lo que cuesta a las Administraciones Públicas y a las empresas cumplir con las normas: los trámites, la burocracia, que el funcionario de turno selle tal papel, el coste de consultoras y asesorías para ayudar a las empresas... En este sentido hay un dato revelador: según la OCDE, todo esto nos cuesta un 5% del PIB, frente al 1,7% que le cuesta a Finlandia, por ejemplo. "Tenemos un margen de mejora amplísimo para ganar en eficacia", dice Eguidazu.
Para mejorar la competitividad, finalmente, muchos consideran irrenunciable invertir en infraestructuras: "Córdoba no es lo mismo con AVE que sin él", sentencia Federico Prades.
Contener el déficit público
"Hay que sanear las cuentas públicas para que el déficit y la deuda no se conviertan en un problema en sí mismo", sostiene Gregorio Izquierdo, director de estudios del Instituto de Estudios Económicos.
Pero no hay recetas fáciles. Ángel Laborda afirma que una cosa es la teoría y otra la práctica económica y que cuando se habla de reducir el gasto público se olvida que "aunque se recortase a la mitad el dinero que se emplea en mantener los ministerios, a duras penas se alcanzarían dos puntos del PIB; mientras que un amplio 75% va a parar al pago de pensiones y prestaciones, intereses de la deuda, sanidad, educación y seguridad, ¿dónde recortamos ahí?", se plantea. La menos mala de las medidas, a su juicio, es subir el IVA.
Todos los expertos consultados coinciden en situar este problema como nuclear. "Es necesario presentar un plan de consolidación fiscal creíble a medio plazo y ajustar el gasto público a los ingresos que se vaya a tener", sostiene Fernando Fernández.
Bajada de impuestos
Como ya se ha dicho, muchos de los economistas afirman que una subida del IVA como la planteada para julio se sostiene sólo si va acompañada de una rebaja en las cotizaciones. Otros opinan que, directamente, no es posible presentar algo así en el marco de una economía en recesión, dice Bernaldo de Quirós. Es "letal" y "no hará sino profundizar más en la crisis".
Sara Baliñas, de AFI, reconoce que la subida de impuestos no es una política expansiva y que sólo responde a la necesidad de frenar el déficit. Hay estudios que cifran el impacto en 11.000 millones de euros entre 2010 y 2011, en función del repunte del consumo que pueda producirse a finales de año.
Reestructuración financiera
La recuperación del sector financiero se ha visto facilitada por estímulos monetarios externos que, no obstante, están próximos a su fecha de caducidad, como explica Baliñas. El calendario que maneja el BCE contempla marzo y abril como límite para las subastas ilimitadas de liquidez y julio para terminar con el programa de titulización de cédulas hipotecarias de las entidades. Es decir, el escenario para el sector es que tiene garantizada la liquidez en la primera mitad de este año.
Sería bueno, coinciden todos, que para entonces se avanzase en la reestructuración del sistema. "El FROB, por ejemplo", dice Ángel Laborda, "no se ha utilizado para nada y nos estamos jugando que de este proceso salga un sistema financiero español saneado y competitivo".
Fernando Fernández considera imprescindible la reordenación del sistema y acabar con los "bancos zombis", concepto que define a las entidades inviables mantenidas de forma artificial por las ayudas estatales. "Hay que dejar que éstas quiebren, así como despolitizar las cajas de ahorro", añade.
Liberalizar sectores
Hay margen para avanzar en la liberalización de los sectores económicos básicos como el sector energético, las telecomunicaciones o el transporte, sostienen los expertos.
Por esto, Fernando Eguidazu lamenta los recortes que está sufriendo la Ley Ómnibus en su tramitación, destinada en principio a liberalizar el sector servicios. Bernaldo de Quirós va más allá y propone una liberalización drástica de los mercados, en especial del energético, que sea creíble.
Calidad de la Administración
El año pasado aumentó la plantilla del sector público en 100.000 funcionarios más, con lo que ya hay más de tres millones de empleados en las distintas Administraciones, recuerda Eguidazu. Y esto es un problema que afecta al ajuste presupuestario, sobre todo en las comunidades autónomas.
El analista va más allá: "Hay que acometer un plan de austeridad autónomica feroz que no se vea interferido por el chantaje político al que se somete el reparto de la financiación".
Sistema energético
Para reforzar la competitividad hay que actuar en dos áreas que darán rédito a largo plazo: educación y energía. Aquí coinciden todos.
"LA DEMOCRACIA ES UN DISPOSITIVO QUE GARANTIZA QUE JAMÁS SEREMOS GOBERNADOS MEJOR DE LO QUE MERECEMOS" (George Bernard Shaw)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Todos esos analistas económico-políticos saben mucho. Hablan bien. Pero no profundizan en la realidad, porque no saben los suficiente, o generalizan. Hablan de que hay muchos funcionarios y una verdad a medias puede resultar la amyor de las mentiras. Tal vez Pedropico, no conozcas a Lorenzo Bernaldo de Quirós, mas que de la tele. Es un tío muy maduro y muy capaz. Lo era ya con 18 años en el Colegio Mayor Hernán Cortés de Salamanca, donde era compañero mío y yo a su misma edad no era más que un niñito de pueblo que habían metido allí mis padres a estudiar Farmacia. Mientras tanto Lorenzo ya sabía perfectamente que partidos integraban la UCD. Conocía a esos políticos, como si comiera con ellos todos los días. Era un liberal prematuro. Un talento. Alguien que estaba muy por encima de los demás mortales, porque sabía mucho. y ahora lógicamente sabe mucho más.
Pero curiosamente parece que no sabe de empleados públicos. Ni él, ni la mayoría de los comentaristas políticos. que se citan en el artículo que ha puesto Pedropico. Y el que no tiene NPI es el tal Eguidazu. Ese se lleva la palma.
Pero yo si sé. Lo he vivido y lo conozco desde dentro. Lo soy. Y mi mujer también es funcionaria desde hace casi 30 años. Y lo conocemos mucho mejor que Lorenzo y sobre todo que Eguidazu, que es el que se mete en el charco sin botas. Y se lo que pasa. Y lo que pasa es que La Junta de Andalucía y otras Administraciones también, otros políticos en otros sitios, utilizan una auténtica administración paralela para manejar el dinero de los impuestos sin control alguno, y que como la propia exministra de España "No se qué Calvo" dice "el dinero público no es de nadie" (Manda Huevos), para colocar gente allegada en "sus" empresas públicas y usurpar el trabajo a los funcionarios, agrandando el agujero del déficit y creando mala fama de vagos a los funcionarios de verdad. En esa llaga no mete nadie el dedo. Ni los socialistoides, ni los liberaloides. No se por qué. Ellos quieren recortar sin pararse en si son Tirios o Troyanos, y se equivocan de plano. Meten la pata hasta el corvejón. Un funcionario hacía antes el trabajo de 10 colocados a dedo por cuatro perras, más los políticos que los malmandan con sueldos de escándalo. Y las empresas privadas que suministran bienes y servicios a las empresas públicas a conveniencia.
y los contratos de trabajos que ellos gestionan a voluntad.
Hay que acabar con esa sangría presupuestaria, de la que tal vez se estén alimentando las estructuras políticas, y llenándose los bolsillos determinados adláteres del poder. Por ejemplo, los que suministran esa bazofia de ordenadores portátiles a los niños que ya los tenían en sus casas, pero mucho mejores.
Todos se han puesto de acuerdo en engañar a la gente, buscando en los funcionarios ese pimpampum, para que la gente equivoque el punto de mira sobre los verdaderos responsables de la ruina de España. Los políticos, y fundamentalmente los políticos que nos han llevado hasta aquí. Pero ellos son expertos en desviar la atención como si fueran espejos. De engañar no solo a la gente, sino incluso a los críticos con idelogía de la oposición. De enfrentarnos unos con otros, en vez de unirnos contra el génesis de nuestros males.
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
A ver si te enteras de una vez Eguidazu. Estoy deseando que fundes una empresa para que me contrates con la antigüedad que tengo, y pueda por fin poder trabajar en otra empresa en mi tiempo libre, y no volver a ser incompatible como soy ahora.
Bocazas sin conocimiento. Eso es lo que hay en España, a diestra y siniestra.
Saludos desahogados a todos.
Gracias y perdón por el rollo. Es totalmente personal.
Ebano582010-02-13 21:52:02
Pero curiosamente parece que no sabe de empleados públicos. Ni él, ni la mayoría de los comentaristas políticos. que se citan en el artículo que ha puesto Pedropico. Y el que no tiene NPI es el tal Eguidazu. Ese se lleva la palma.
Pero yo si sé. Lo he vivido y lo conozco desde dentro. Lo soy. Y mi mujer también es funcionaria desde hace casi 30 años. Y lo conocemos mucho mejor que Lorenzo y sobre todo que Eguidazu, que es el que se mete en el charco sin botas. Y se lo que pasa. Y lo que pasa es que La Junta de Andalucía y otras Administraciones también, otros políticos en otros sitios, utilizan una auténtica administración paralela para manejar el dinero de los impuestos sin control alguno, y que como la propia exministra de España "No se qué Calvo" dice "el dinero público no es de nadie" (Manda Huevos), para colocar gente allegada en "sus" empresas públicas y usurpar el trabajo a los funcionarios, agrandando el agujero del déficit y creando mala fama de vagos a los funcionarios de verdad. En esa llaga no mete nadie el dedo. Ni los socialistoides, ni los liberaloides. No se por qué. Ellos quieren recortar sin pararse en si son Tirios o Troyanos, y se equivocan de plano. Meten la pata hasta el corvejón. Un funcionario hacía antes el trabajo de 10 colocados a dedo por cuatro perras, más los políticos que los malmandan con sueldos de escándalo. Y las empresas privadas que suministran bienes y servicios a las empresas públicas a conveniencia.
y los contratos de trabajos que ellos gestionan a voluntad.
Hay que acabar con esa sangría presupuestaria, de la que tal vez se estén alimentando las estructuras políticas, y llenándose los bolsillos determinados adláteres del poder. Por ejemplo, los que suministran esa bazofia de ordenadores portátiles a los niños que ya los tenían en sus casas, pero mucho mejores.
Todos se han puesto de acuerdo en engañar a la gente, buscando en los funcionarios ese pimpampum, para que la gente equivoque el punto de mira sobre los verdaderos responsables de la ruina de España. Los políticos, y fundamentalmente los políticos que nos han llevado hasta aquí. Pero ellos son expertos en desviar la atención como si fueran espejos. De engañar no solo a la gente, sino incluso a los críticos con idelogía de la oposición. De enfrentarnos unos con otros, en vez de unirnos contra el génesis de nuestros males.
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
A ver si te enteras de una vez Eguidazu. Estoy deseando que fundes una empresa para que me contrates con la antigüedad que tengo, y pueda por fin poder trabajar en otra empresa en mi tiempo libre, y no volver a ser incompatible como soy ahora.
Bocazas sin conocimiento. Eso es lo que hay en España, a diestra y siniestra.
Saludos desahogados a todos.
Gracias y perdón por el rollo. Es totalmente personal.
Ebano582010-02-13 21:52:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Un agricultor puro de secano tiene 9 meses de vacaciones al año. Un ganadero de a pié, no tiene ningún día de vacaciones al año. Un funcionario es un intermedio en cuestión vacacional entre uno y otro. Salvo que además sea agricultor o ganadero de a pié. Ebano582010-02-14 01:06:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Yo conozco alguno, pero deben mas que tienen. Los únicos que aguantan eso son los que heredaron mucho terreno. Alguien me tiene que explicar por que el que dice que los agricultores viven de p*** madre luego tiene un trabajo normalmente de funcionario además de llevar su agricultura, No seáis tontos dejar vuestros puestos tan sacrificados de funcionario u otro y dedicaros a vivir del campo que se vive de p*** madre.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
[QUOTE=Ebano58]Un agricultor puro de secano tiene 9 meses de vacaciones al año. Un ganadero de a pié, no tiene ningún día de vacaciones al año. Un funcionario es un intermedio en cuestión vacacional entre uno y otro. Salvo que además sea agricultor o ganadero de a pié. [/QUOTE]yo me dedico al secano, y no sabia que tenia tantas vacaciones.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Eldelaboina: El campo se tiene para mantener el patrimonio en condiciones y como afición. El único que gana su jornal en el campo es el que lo trabaja para él mismo o asalariado para otro.
La propiedad va manteniendo la finca, las instalaciones, y normalmente saca bastante menos rentabilidad en dinero líquido anual explotándolo con mano de obra ajena que si lo alquilara. Esa es la realidad con los números en la mano. Si bien, el valor de las instalaciones incrementa el valor del patrimonio. Una finca abandonada en manos de terceros es por lo general, o al menos la que yo llevo ahora lo era antes, una auténtica pena. Yo no quería ni verla.
Si no tienes terreno suficiente, simplemente no ser puedes agricultor de secano en España. Eso es de perogrullo. Tienes que estár dando jornales para otro, haciendo otros trabajos, etc. Pero el que lo tiene, no necesita trabajar 250 días al año como se hace en cualquier otro trabajo por cuenta ajena. No es una crítica. Me parece estupendo, y ojala tuviera yo 300 has de secano fresco por ejemplo para mí solo. No necesitaría trabajar en otra cosa.
3000 kg de media todos los años y en paz. Valga lo que valga.
Pero yo he dicho en ningún momento que los agricultores vivan de p*ta madre, porque yo nací en una familia de agricultores y ganaderos por mis cuatro abuelos y lo sé perfectamente. Por eso mismo mi padre se empeñó en que hiciera una carrera, y gracias que lo consiguió, porque después prácticamente ha sido desheredado, y yo me hubiera quedado casi con una mano delante y otra detrás, sembrando 30 Has de cebada que me hubieran tocado. No se puede interpretar el trabajar 80 días al año o 100 con vivir de p*ta madre. Simplemente es el trabajo que hay que hacer cuando hay que hacerlo, de día o de noche, frío o calor, lluvia e incluso nieve. Nadie se debe sentir menospreciado por ello, ni pensar que alguien le menosprecia. No es mi intención en modo alguno. Es la realidad de la vida.
Conozco vaqueros que trabajan 100 ó 200 Has de labor, atienden el ordeño, y siegan y empacan heno y paja para la calle a manta. Si solo se dedicaran a su labor no podrían hacer tantos trabajos. Y también tienen su tiempo libre como todo el mundo, aunque lógicamente, ellos bastante menos.
Saludos
Ebano582010-02-14 13:21:02
La propiedad va manteniendo la finca, las instalaciones, y normalmente saca bastante menos rentabilidad en dinero líquido anual explotándolo con mano de obra ajena que si lo alquilara. Esa es la realidad con los números en la mano. Si bien, el valor de las instalaciones incrementa el valor del patrimonio. Una finca abandonada en manos de terceros es por lo general, o al menos la que yo llevo ahora lo era antes, una auténtica pena. Yo no quería ni verla.
Si no tienes terreno suficiente, simplemente no ser puedes agricultor de secano en España. Eso es de perogrullo. Tienes que estár dando jornales para otro, haciendo otros trabajos, etc. Pero el que lo tiene, no necesita trabajar 250 días al año como se hace en cualquier otro trabajo por cuenta ajena. No es una crítica. Me parece estupendo, y ojala tuviera yo 300 has de secano fresco por ejemplo para mí solo. No necesitaría trabajar en otra cosa.
3000 kg de media todos los años y en paz. Valga lo que valga.
Pero yo he dicho en ningún momento que los agricultores vivan de p*ta madre, porque yo nací en una familia de agricultores y ganaderos por mis cuatro abuelos y lo sé perfectamente. Por eso mismo mi padre se empeñó en que hiciera una carrera, y gracias que lo consiguió, porque después prácticamente ha sido desheredado, y yo me hubiera quedado casi con una mano delante y otra detrás, sembrando 30 Has de cebada que me hubieran tocado. No se puede interpretar el trabajar 80 días al año o 100 con vivir de p*ta madre. Simplemente es el trabajo que hay que hacer cuando hay que hacerlo, de día o de noche, frío o calor, lluvia e incluso nieve. Nadie se debe sentir menospreciado por ello, ni pensar que alguien le menosprecia. No es mi intención en modo alguno. Es la realidad de la vida.
Conozco vaqueros que trabajan 100 ó 200 Has de labor, atienden el ordeño, y siegan y empacan heno y paja para la calle a manta. Si solo se dedicaran a su labor no podrían hacer tantos trabajos. Y también tienen su tiempo libre como todo el mundo, aunque lógicamente, ellos bastante menos.
Saludos
Ebano582010-02-14 13:21:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Nhtsa.
Bueno, pongamos 4 meses por los sábados y los domingos.
Pero yo, por si no te has dado cuenta, hablo de agricultores propietarios de su tierra, no de agricultores que trabajan por cuenta ajena como una empresa de servicios. Cuanta más tierra tengas, más días trabajas, por grande que sea tu tractor. Eso es indiscutible. Luego si tienes poca tierra trabajas menos días tu tierra, y más la de otro. Además, si te tiras 12 horas con un chisel, porque la tierra está la propia, en realidad son 2 días en uno. Por eso no tiene sentido pensar que los 3 meses va con mala intención, porque 90 días pueden ser 160 jornales a horario de 7 horas, o más. Y además es tu negocio. Nadie te va a pedir cuentas del trabajo que haces. Lo que no te ganas trabajando, lo ganas en rentabilidad de tu explotación, y la rentabilidad a veces no es dinero, sino tiempo libre. Por eso mismo a mí me parece estupendo y absolutamente respetable.
¿Estamos de acuerdo en eso? ¿O tampoco?
Pues eso es lo que yo intentaba explicar con lo de los 3 meses. Pero si no puedes tú solo hacer las labores de secano en su tiempo, tienes que contratar a otro, porque si no, para trabajar 7 meses, terminas de sembrar en marzo, y dejar el grano en montoncitos en el campo para ir recogiéndolo en un par de meses un rato cada día., y tirando 500 kg de abono cada día. Lo que pasa es que así al final, te va a salir regular.
SaludosEbano582010-02-14 13:38:53
Bueno, pongamos 4 meses por los sábados y los domingos.
Pero yo, por si no te has dado cuenta, hablo de agricultores propietarios de su tierra, no de agricultores que trabajan por cuenta ajena como una empresa de servicios. Cuanta más tierra tengas, más días trabajas, por grande que sea tu tractor. Eso es indiscutible. Luego si tienes poca tierra trabajas menos días tu tierra, y más la de otro. Además, si te tiras 12 horas con un chisel, porque la tierra está la propia, en realidad son 2 días en uno. Por eso no tiene sentido pensar que los 3 meses va con mala intención, porque 90 días pueden ser 160 jornales a horario de 7 horas, o más. Y además es tu negocio. Nadie te va a pedir cuentas del trabajo que haces. Lo que no te ganas trabajando, lo ganas en rentabilidad de tu explotación, y la rentabilidad a veces no es dinero, sino tiempo libre. Por eso mismo a mí me parece estupendo y absolutamente respetable.
¿Estamos de acuerdo en eso? ¿O tampoco?
Pues eso es lo que yo intentaba explicar con lo de los 3 meses. Pero si no puedes tú solo hacer las labores de secano en su tiempo, tienes que contratar a otro, porque si no, para trabajar 7 meses, terminas de sembrar en marzo, y dejar el grano en montoncitos en el campo para ir recogiéndolo en un par de meses un rato cada día., y tirando 500 kg de abono cada día. Lo que pasa es que así al final, te va a salir regular.
SaludosEbano582010-02-14 13:38:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 363
- Registrado: 24 Dic 2009, 18:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
ebano dijo:
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
una pregunta ebano si no es mucha molestia:
¿cuando han tenido los funcionarios suelditos como para reirse?
saludos
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
una pregunta ebano si no es mucha molestia:
¿cuando han tenido los funcionarios suelditos como para reirse?
saludos
"LA DEMOCRACIA ES UN DISPOSITIVO QUE GARANTIZA QUE JAMÁS SEREMOS GOBERNADOS MEJOR DE LO QUE MERECEMOS" (George Bernard Shaw)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A mí me lo han dicho muchas veces en los buenos tiempos. Lo que pasa es que la agricultura es más constante en cuanto a los ingresos desde que entró la PAC, y el campo no ha sido tampoco un sector que haya pegado ningún pelotazo estos años pasados. Podríamos decir que ha tenido un nivel de vida constante, parecido a lo que les ha pasado a los funcionarios. Muy por debajo de los grandes capitales que han ganado los empresarios y los autónomos que trabajaban en todo lo relacionado con la construcción y los servicios, comparativamente con los funcionarioss y los agricultores.
Ahora tanto los agricultores como los funcionarios, somos vistos como unos privilegiados por aquellos que han perdido su trabajo. Esos son trabajadores por cuenta ajena, que son los que de verdad están pagando el pato de la crisis. Es muy lógico, porque ellos envidian nuestra situación. Pero en ningún modo nosotros somos responsables de sus males. Aunque a ciertos medios afines al poder les interese sembrar opiniones contra nosotros para desviar la atención de los parados sobre los verdaderos responsables de este desastre.
Y si se han colocado a muchos más empleados públicos de ls que hace falta, que se les quite. Pero antes paguen los responsables políticos de haberlo hecho. Ellos son los culpables absolutos de ese dispendio.
Saludos Pedropico.
Ahora tanto los agricultores como los funcionarios, somos vistos como unos privilegiados por aquellos que han perdido su trabajo. Esos son trabajadores por cuenta ajena, que son los que de verdad están pagando el pato de la crisis. Es muy lógico, porque ellos envidian nuestra situación. Pero en ningún modo nosotros somos responsables de sus males. Aunque a ciertos medios afines al poder les interese sembrar opiniones contra nosotros para desviar la atención de los parados sobre los verdaderos responsables de este desastre.
Y si se han colocado a muchos más empleados públicos de ls que hace falta, que se les quite. Pero antes paguen los responsables políticos de haberlo hecho. Ellos son los culpables absolutos de ese dispendio.
Saludos Pedropico.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 363
- Registrado: 24 Dic 2009, 18:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
aclarado es que no sabia a que te rreferias .
si señor siempre paga el que menos culpa tiene en este caso los parados que tambien han tenido sueldos minimos.
y por otro lado estan los empresarios que han echo suspension de pagos y siguen en sus chalets y con sus cochazos.
asi estamos.
saludos ebano
si señor siempre paga el que menos culpa tiene en este caso los parados que tambien han tenido sueldos minimos.
y por otro lado estan los empresarios que han echo suspension de pagos y siguen en sus chalets y con sus cochazos.
asi estamos.
saludos ebano
"LA DEMOCRACIA ES UN DISPOSITIVO QUE GARANTIZA QUE JAMÁS SEREMOS GOBERNADOS MEJOR DE LO QUE MERECEMOS" (George Bernard Shaw)
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Ebano58]Un agricultor puro de secano tiene 9 meses de vacaciones al año. Un ganadero de a pié, no tiene ningún día de vacaciones al año. Un funcionario es un intermedio en cuestión vacacional entre uno y otro. Salvo que además sea agricultor o ganadero de a pié. [/QUOTE]
PUes lo que te pasa Ebano es qeu no te has parado a reflexionar. Quita las ovejas y siembras en directa la finca y seguro que ganas más. Lo haces todo en 50 dias al año. Sobre todo ahora que ya están desacopladas y cobras las ovejas sin tenerlas.
Como comprenderás si la gente quita el ganado es porque no compensa lo poco que deja con la dedicación qeu requiere. Si diera dinero la gente tendría más ganado. Que nadie es tonto y a tol mundo le gusta el dinero.
TE lo digo en serio, creo que no has hecho bien tus números. Ahora mismo tener ovejas en tierras de labor con derechos es de tontos, aunque yo lo tengo así por mantenerlas y tener un empleado que hecha una mano en todo lo demás de agricultura.Acyl2010-02-14 15:33:46
PUes lo que te pasa Ebano es qeu no te has parado a reflexionar. Quita las ovejas y siembras en directa la finca y seguro que ganas más. Lo haces todo en 50 dias al año. Sobre todo ahora que ya están desacopladas y cobras las ovejas sin tenerlas.
Como comprenderás si la gente quita el ganado es porque no compensa lo poco que deja con la dedicación qeu requiere. Si diera dinero la gente tendría más ganado. Que nadie es tonto y a tol mundo le gusta el dinero.
TE lo digo en serio, creo que no has hecho bien tus números. Ahora mismo tener ovejas en tierras de labor con derechos es de tontos, aunque yo lo tengo así por mantenerlas y tener un empleado que hecha una mano en todo lo demás de agricultura.Acyl2010-02-14 15:33:46
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Sobre la pregunta de porque hay funcionarios que tambien son agricultores despues, la respuesta es bien sencilla:
Por la mañana a trabajar en su puesto en la administración (con poco cansancio) y por la tarde, los cuatro dias qe ahi que hacer algo, al tractor.
Asi, por la mañana pan y por la tarde torta.
Creo que no es muy dificil de entender ¿no?
Por la mañana a trabajar en su puesto en la administración (con poco cansancio) y por la tarde, los cuatro dias qe ahi que hacer algo, al tractor.
Asi, por la mañana pan y por la tarde torta.
Creo que no es muy dificil de entender ¿no?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierra campos
¿Porque esa constante comparación entre funcionarios y agricultores? Los funcionarios tienen muchos de ellos una oposición pero les dan hasta el boligrafo para trabajar , el agricultor tiene un capital expuesto que logicamente tiene que tener una rentabilidad no solamente las horas de trabajo Hay que tener esto en cuenta, no es comparable.
Saludos a todos los foreros
Saludos a todos los foreros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]Todos esos analistas económico-políticos saben mucho. Hablan bien. Pero no profundizan en la realidad, porque no saben los suficiente, o generalizan. Hablan de que hay muchos funcionarios y una verdad a medias puede resultar la amyor de las mentiras. Tal vez Pedropico, no conozcas a Lorenzo Bernaldo de Quirós, mas que de la tele. Es un tío muy maduro y muy capaz. Lo era ya con 18 años en el Colegio Mayor Hernán Cortés de Salamanca, donde era compañero mío y yo a su misma edad no era más que un niñito de pueblo que habían metido allí mis padres a estudiar Farmacia. Mientras tanto Lorenzo ya sabía perfectamente que partidos integraban la UCD. Conocía a esos políticos, como si comiera con ellos todos los días. Era un liberal prematuro. Un talento. Alguien que estaba muy por encima de los demás mortales, porque sabía mucho. y ahora lógicamente sabe mucho más.
Pero curiosamente parece que no sabe de empleados públicos. Ni él, ni la mayoría de los comentaristas políticos. que se citan en el artículo que ha puesto Pedropico. Y el que no tiene NPI es el tal Eguidazu. Ese se lleva la palma.
Pero yo si sé. Lo he vivido y lo conozco desde dentro. Lo soy. Y mi mujer también es funcionaria desde hace casi 30 años. Y lo conocemos mucho mejor que Lorenzo y sobre todo que Eguidazu, que es el que se mete en el charco sin botas. Y se lo que pasa. Y lo que pasa es que La Junta de Andalucía y otras Administraciones también, otros políticos en otros sitios, utilizan una auténtica administración paralela para manejar el dinero de los impuestos sin control alguno, y que como la propia exministra de España "No se qué Calvo" dice "el dinero público no es de nadie" (Manda Huevos), para colocar gente allegada en "sus" empresas públicas y usurpar el trabajo a los funcionarios, agrandando el agujero del déficit y creando mala fama de vagos a los funcionarios de verdad. En esa llaga no mete nadie el dedo. Ni los socialistoides, ni los liberaloides. No se por qué. Ellos quieren recortar sin pararse en si son Tirios o Troyanos, y se equivocan de plano. Meten la pata hasta el corvejón. Un funcionario hacía antes el trabajo de 10 colocados a dedo por cuatro perras, más los políticos que los malmandan con sueldos de escándalo. Y las empresas privadas que suministran bienes y servicios a las empresas públicas a conveniencia.
y los contratos de trabajos que ellos gestionan a voluntad.
Hay que acabar con esa sangría presupuestaria, de la que tal vez se estén alimentando las estructuras políticas, y llenándose los bolsillos determinados adláteres del poder. Por ejemplo, los que suministran esa bazofia de ordenadores portátiles a los niños que ya los tenían en sus casas, pero mucho mejores.
Todos se han puesto de acuerdo en engañar a la gente, buscando en los funcionarios ese pimpampum, para que la gente equivoque el punto de mira sobre los verdaderos responsables de la ruina de España. Los políticos, y fundamentalmente los políticos que nos han llevado hasta aquí. Pero ellos son expertos en desviar la atención como si fueran espejos. De engañar no solo a la gente, sino incluso a los críticos con idelogía de la oposición. De enfrentarnos unos con otros, en vez de unirnos contra el génesis de nuestros males.
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
A ver si te enteras de una vez Eguidazu. Estoy deseando que fundes una empresa para que me contrates con la antigüedad que tengo, y pueda por fin poder trabajar en otra empresa en mi tiempo libre, y no volver a ser incompatible como soy ahora.
Bocazas sin conocimiento. Eso es lo que hay en España, a diestra y siniestra.
Saludos desahogados a todos.
Gracias y perdón por el rollo. Es totalmente personal.
[/QUOTE]
Te ha faltado hablar del concurso-oposición, que ha sido el coladero usado por los ayuntamientos para colocar a dedo un amiguete y un par de años despues sacar la plaza a concurso-oposición. Mientras muchos funcionarios hacian la vista gorda, por que igual con ese procedimiento metian a un familiar o amigo, o por que se vive mejor mirando para otro lado hasta que te salpica la sangre, no lo se. Pero mientras eso pasaba se ha engordado la nómina funcionarial con millones de parásitos que( son el 45 % de los funcionarios actuales ) que en el mejor de los casos nos cuestan un sueldo y no sirven para nada y en el peor nos cuestan ese sueldo y se dedican a dar por culo. Pues bien estos funcionarios parásitos, llamemosle burocracia que es su nombre, son junto con los que has puesto antes los que hacen mal nombre a los que si son necesarios, como sanidad, educación, seguridad,... Así que vosotros mismos sois los mas interesados en decir que esta gente sobra y que no somos tan ricos para pagar mercedes y demás caprichos.
Pero curiosamente parece que no sabe de empleados públicos. Ni él, ni la mayoría de los comentaristas políticos. que se citan en el artículo que ha puesto Pedropico. Y el que no tiene NPI es el tal Eguidazu. Ese se lleva la palma.
Pero yo si sé. Lo he vivido y lo conozco desde dentro. Lo soy. Y mi mujer también es funcionaria desde hace casi 30 años. Y lo conocemos mucho mejor que Lorenzo y sobre todo que Eguidazu, que es el que se mete en el charco sin botas. Y se lo que pasa. Y lo que pasa es que La Junta de Andalucía y otras Administraciones también, otros políticos en otros sitios, utilizan una auténtica administración paralela para manejar el dinero de los impuestos sin control alguno, y que como la propia exministra de España "No se qué Calvo" dice "el dinero público no es de nadie" (Manda Huevos), para colocar gente allegada en "sus" empresas públicas y usurpar el trabajo a los funcionarios, agrandando el agujero del déficit y creando mala fama de vagos a los funcionarios de verdad. En esa llaga no mete nadie el dedo. Ni los socialistoides, ni los liberaloides. No se por qué. Ellos quieren recortar sin pararse en si son Tirios o Troyanos, y se equivocan de plano. Meten la pata hasta el corvejón. Un funcionario hacía antes el trabajo de 10 colocados a dedo por cuatro perras, más los políticos que los malmandan con sueldos de escándalo. Y las empresas privadas que suministran bienes y servicios a las empresas públicas a conveniencia.
y los contratos de trabajos que ellos gestionan a voluntad.
Hay que acabar con esa sangría presupuestaria, de la que tal vez se estén alimentando las estructuras políticas, y llenándose los bolsillos determinados adláteres del poder. Por ejemplo, los que suministran esa bazofia de ordenadores portátiles a los niños que ya los tenían en sus casas, pero mucho mejores.
Todos se han puesto de acuerdo en engañar a la gente, buscando en los funcionarios ese pimpampum, para que la gente equivoque el punto de mira sobre los verdaderos responsables de la ruina de España. Los políticos, y fundamentalmente los políticos que nos han llevado hasta aquí. Pero ellos son expertos en desviar la atención como si fueran espejos. De engañar no solo a la gente, sino incluso a los críticos con idelogía de la oposición. De enfrentarnos unos con otros, en vez de unirnos contra el génesis de nuestros males.
Y ya está bien de acordarse de Santa Bárbara cuando truena. Mientras se ganaba dinero a espuertas trapicheando en la calle, todos se reían del nivel de vida de los funcionarios con sus suelditos , y de la pérdida de tiempo que suponía para ellos el que estuvieran trabajando por tan poco dinero. Ahora de pronto, nos quiere convertir todo el mundo en los responsables de todos los males.
A ver si te enteras de una vez Eguidazu. Estoy deseando que fundes una empresa para que me contrates con la antigüedad que tengo, y pueda por fin poder trabajar en otra empresa en mi tiempo libre, y no volver a ser incompatible como soy ahora.
Bocazas sin conocimiento. Eso es lo que hay en España, a diestra y siniestra.
Saludos desahogados a todos.
Gracias y perdón por el rollo. Es totalmente personal.
[/QUOTE]
Te ha faltado hablar del concurso-oposición, que ha sido el coladero usado por los ayuntamientos para colocar a dedo un amiguete y un par de años despues sacar la plaza a concurso-oposición. Mientras muchos funcionarios hacian la vista gorda, por que igual con ese procedimiento metian a un familiar o amigo, o por que se vive mejor mirando para otro lado hasta que te salpica la sangre, no lo se. Pero mientras eso pasaba se ha engordado la nómina funcionarial con millones de parásitos que( son el 45 % de los funcionarios actuales ) que en el mejor de los casos nos cuestan un sueldo y no sirven para nada y en el peor nos cuestan ese sueldo y se dedican a dar por culo. Pues bien estos funcionarios parásitos, llamemosle burocracia que es su nombre, son junto con los que has puesto antes los que hacen mal nombre a los que si son necesarios, como sanidad, educación, seguridad,... Así que vosotros mismos sois los mas interesados en decir que esta gente sobra y que no somos tan ricos para pagar mercedes y demás caprichos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
[QUOTE=Ebano58]Nhtsa.
Bueno, pongamos 4 meses por los sábados y los domingos.
Pero yo, por si no te has dado cuenta, hablo de agricultores propietarios de su tierra, no de agricultores que trabajan por cuenta ajena como una empresa de servicios. Cuanta más tierra tengas, más días trabajas, por grande que sea tu tractor. Eso es indiscutible. Luego si tienes poca tierra trabajas menos días tu tierra, y más la de otro. Además, si te tiras 12 horas con un chisel, porque la tierra está la propia, en realidad son 2 días en uno. Por eso no tiene sentido pensar que los 3 meses va con mala intención, porque 90 días pueden ser 160 jornales a horario de 7 horas, o más. Y además es tu negocio. Nadie te va a pedir cuentas del trabajo que haces. Lo que no te ganas trabajando, lo ganas en rentabilidad de tu explotación, y la rentabilidad a veces no es dinero, sino tiempo libre. Por eso mismo a mí me parece estupendo y absolutamente respetable.
¿Estamos de acuerdo en eso? ¿O tampoco?
Pues eso es lo que yo intentaba explicar con lo de los 3 meses. Pero si no puedes tú solo hacer las labores de secano en su tiempo, tienes que contratar a otro, porque si no, para trabajar 7 meses, terminas de sembrar en marzo, y dejar el grano en montoncitos en el campo para ir recogiéndolo en un par de meses un rato cada día., y tirando 500 kg de abono cada día. Lo que pasa es que así al final, te va a salir regular.
Saludos[/QUOTE]si las tierras fueran mias ten seguro que no estaria en el tajo. yo las llevo en aparceria, yo empiezo por poner en septiembre a levantar tierra, entre una levantarla , tirar abono y sembar me meto a finales de diciembre. luego a desbrozar tierras para la siembra del siguiente año, en marzo tirar urea, en mayo y junio segar heno y empacar, en el verano segar la cosecha , acarrearla a la era y cargar camiones.estamos de acuerdo que no es 365 dias al año, pero cuando te entra la temporada facil te pegas 14 o 15 horas al dia.en algo estoy de acuerdo contigo, y es a favor de tu padre al hacerte estudiar la carrera, a mi me paso igual yo trabajaba solo en vacaciones y hasta que no termine empresariales no me pude dedicar completamente al campo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza