NUEVA PLANTACION

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

HOLA A TODOS LOS FOREROS, SI ES POSIBLE QUISIERA QUE ME ACONSEJARAIS.
 - QUISIERA HACER UNA PLANTACION DE OLIVAR EN SECANO EN UNA TIERRA DE TRES HECTAREAS (ZONA SUR PROVINCIA DE TOLEDO - ENTRE CUENCA Y C.REAL).  AQUI EN ESTA ZONA A LA HORA DE LA RECOLECTAR  NO DISPONEMOS DE PARAGUAS O VIBRADORES DE TRACTOR,  EL PROBLEMA DE LA RECOLECCION ES QUE LA MANO DE OBRA SUBE MUCHO LOS COSTOS DE PRODUCCION Y EL PRECIO DEL PRODUCTO NO COMPENSA, QUISIERA SABER SI EXISTE ALGUNA VARIEDAD PARA  PODER RECOGERLA CON MAQUINA TIPO VENDIMIADORAS. EN ARBERQUINA  TENGO UNA PLANTACION DE REGADIO Y  FUNCIONA, PERO ESTA OTRA QUE QUIERO HACER, AL SER DE SECANO NO SE QUE VARIEDAD PUEDO  PONER PARA PODER GOGERLA CON VENDIMIADORA. SI ME PUDIERAIS INFORMAR O  ASESORAR OS LO AGRADECERIA. SALUDOS. Y GRACIAS.
LoraDelRio
Usuario medio
Mensajes: 96
Registrado: 12 Jul 2008, 18:31

Mensaje por LoraDelRio »

En secano ninguna, puesto que para recojerla con vendimiadora tendrias que sembra en superintensivo y para ello requieres de mucha agua.
Lo ideal en secano es un marco 7x7, si t sales de ahi y pones marcos mas reducidos los olivos te produciran menos.
 Para recolectar con vibradores manuales, que van muy bien.
Un saludoLoraDelRio2010-01-25 15:46:31
Chule25
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 25 Oct 2009, 20:51

Mensaje por Chule25 »

 Hola candindin para recoger con vendimiadora tiene q  ser super intensibo,para secano tiene q ser 7x6 si la tierra es buena y si es algo inferior 7x7 o7x8.Para super intensivo ay variedades como arborsana o chiquitita q dan tan buen resultado como la arberquina.Q variedad quieres poner yo te aconsejo cornicabra y un marco de 7x7 o7x8 un saludo


Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

Yo he oido q  se puede poner un superintensivo en secano pero con menos olivos de los normal, es decir, en vez de los 1400 minimo del regadio se pondrian 400. Tengo entendido q las producciones no son malas sobre todo como comentas teniendo en cuenta el ahorro en costes de producción. Preguntalo x ahí xq creo q ya hay experimentaciones al respecto y seguro q camaras agrarias q hacen cursos de olivar saben de esto.
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS CONSEJOS.  ME HE ESTADO ASESORANDO CON DOS INGENIEROS AGROMOS (INDEPENDIENTES EL UNO DEL OTRO), AMBOS COINCIDEN QUE SE PUEDE HACER UNA PLANTACION SEMI-INTENSIVA EN SECANO A UN MARCO DE 5 x 2.5, Y DE UNA VARIEDAD DETERMINADA CON POCA VIGOROSIDAD, EL PROBLEMA PUEDE SURGIR  CUANDO CREZCAN LOS OLIVOS, QUE  EXISTA COMPETENCIA ENTRE LAS RAICES Y LAS RAMAS. LA SOLUCION PODRIA SER ARANCAR UNA HILADA Y EL MARCO QUEDARIA EN 5 x 5 Y SI SIGUIERA EXISTIENDO ESTE PROBLEMA SE PODRIA DEJAR UN MARCO DE 7,5 x 5 ALTERNATIVAS. YO DE TODAS FORMAS YA ESTOY EMPEZANDO A HACER GESTIONES,  HABER QUE TIPO DE PLANTA PUEDO ENCONTRAR PARA HACER LA PLANTACION. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes me llamo Jose ,soy de Alpera (Albacete).Tengo 11.000 olivos de arbequina en superintensivo,para recolectar con vendimiadora .Los tengo 3 años,y este es el primero que los he recolectado.Me han salido a 4.700kilos la hectarea despues e haberse apedreado el 50 por ciento.El olivar in-vitro de arbequina va espectacular,aguanta el frio estupendamente y produce una bestialidad.Con respecto a las plantaciones en secano yo recomendaria ,de hecho vamos a hacerlo aqui tambien,arbequina a un marco de 3por 5 metros y despues emparrar para cojer con vendimiadora ,con lo cual te quitas de enmedio lo peor que es la recojida,si tienes algun tipo de duda este es mi numero de movil 650203628
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

publicidad sutil.
Victor10
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 10 Feb 2010, 18:55

Mensaje por Victor10 »

Hola, he leido las produccciones de arbequina de Alpera, y me gustaría saber que tipo de abonado y que cantidad de agua le aportas por hectarea.Yo tengo una plantación de arbequina de cuatro años y este año me ha dado 1500kg/ha y los árboles no crecen como deberían.Me gustaría saber como lo haces para esta producción ya que tengo otras plantaciones jóvenes y no me gustaría cometer otra vez los mismos erores.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

tambien puedes hacer como mucha gente, empezar con 3.5 por 3.5 y a los 10 diez años dejarlo en 7 por 7.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

creo que es buena idea esa Tazio, los primeros años sería necesario goteo o al ser pequeños no importaría? saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

Gracias a todos, he estado haciendo gestiones y me han aconsejado que para un marco  de 2.5 X 5 podemos poner la  variedad de manzanilla cacereña, vigor bajo, productividad alta y entrada en produccion precoz. Lo mismo pruebo con una hectarea para ver como funciona aqui en este terreno. De todas formas ya os ire contando. Saludos.
LoraDelRio
Usuario medio
Mensajes: 96
Registrado: 12 Jul 2008, 18:31

Mensaje por LoraDelRio »

Desde luego cada uno con su dinero puede hacer lo que le de la gana, pero ese marco para un olivar en secano es una locura y nunca te producira lo que debe.
 
Se producira demasiada competencia entre olivos y estos produciran bastante menos, se sombrearan y podras tener problemas de repilo, que tendras que tratar cada dos por tres con cu, que con un olivar que te va a producir bastante menos, ya me diras si es te es rentable.
Los viveros lo que quiren es vender y solo saben recomendar este sistema de siembra,ami no me gusta ni con riego, los olivos tienen que estar separados y bien aireados sino tendras demasiados problemas.
 
Yo en secano los tengo a 7x7 y me van d maravilla, en fin, un saludo y suerte
Alvarocc
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Ene 2009, 23:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres

Mensaje por Alvarocc »

candidin, quieres sembrar una plantacion de manzanilla cacereña para recojer con vendimiadora? la manzanilla cacereña es una aceituna de mesa muy fina y de poco rendimiento graso (entre el 8% y 12%) y te hablo con experiencia de ella ya que en mi explotacion es la que tengo, yo desde mi punto de vista para una plantacion en superintensivo sembraria arbequina o cualquier otro tipo de aceituna que de mas rendimieno graso ya que la manzanilla cacereña es de mesa y si la cojes con vendimiadora se machara bastante y no te las querran para mesa
Balti
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Oct 2009, 06:41

Mensaje por Balti »

Vamos haber, Alpepaulo los datos correctos serian litros de aceite por hectarea.
 
No nos sirven de nada los kg si luego tienes un rendimiento de 15%, tenemos que dar los litros de aceite por hectarea, porque es la unica forma de saber realmente lo que da el olivar.
 
Por cierto muy sutil la publicidad.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

yo las tengo en marco de 8 x 8 en secano, y ayer pensé en ponerlos a 4 x 4 unos pocos años hasta que molestasen a los demás, pero pensandomelo mejor creo que no merece la pena complicarse la vida por unos pocos años de recogida, sobretodo en los primeros años que es cuando más cuidado necesitan, para después tener que arrancarlos cuando ya empiezan a producir bien. y muy acertado Alvarocc, en que tipo de oliva sembrar, si la queremos para mesa o para aceite, y que sabor queremos en ambos casos.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas noches Balti,me encanta que la gente hable de algo y casi siempre hablan de algo que desconocen,mi rendimiento medio en esa plantación ha sido de 22,5 % de rendimiento graso y un remolque en concretod e 23.40% el menor ha sido de 21.Me encanta que se hable con tanto desconocimiento,por cierto si quieres te escaneo los tickets de almazara por si dudas.Al respecto del tema de las enfermedades,vamos aqui por la zona hay plantaciones con 10 años y vamos hay siguen produciendo sus 8 o 9000 kilos anuales por hectarea,y el repilo con dos pases de cobre o en el peor delos casos,un pase de polisulfuro de cal en su correspondiente epoca,queda aniquilado y de forma barata,lo que la gente tiene que darse cuenta que no es rentable recojer aceituna ,con otro sistema que no sea vendimiadora,y si no cuando pasen 2 o 3 años hableremos,y me direis quien tiene razo´n porque los precios se van a congelar o incluso cuando las espaldera que se han puesto funcionen que no desciendan mas.Entonces vereis como recojer aceituna de cualquier otra manera que no sea a maquina no va a ser rentable.Por c ierto balti explicame eso de la publicidad que no lo entiendo,yo soy agricultor,y  encimA AUTONOMO,como dicen algunos una expecie en extinción,posdata,tambien por si lo dudas te escaneo mi cuota de la seguridad social.Un saludo Pepe.
LoraDelRio
Usuario medio
Mensajes: 96
Registrado: 12 Jul 2008, 18:31

Mensaje por LoraDelRio »

Alpepaulo, eso de que el repilo con dos simples pases se controla pues es relativo,ami no es un sistema que me convenzca, pero para riego aun se puede estudiar y entiendo que muchos agricultores lo hagan,porque es cierto que la cogida como se paga laaceituna es muy poco rentable,  pero en secano me parece imposible, son demasiados problemas.
 
Un saludo, LoraDelRio2010-02-12 15:22:07
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Alpepaulo, cada uno que haga lo queira, ahora yo te hablo de lo que veo. Cuando lo olivos en setos dan en desarrollarse demasiado empiezan a sombrearse por dentro y donde unicamente producen es por fuera, empiezan a echar unas ramas bastante gruesa, y como no entresaques no produces nada y la vendimiadora va dejando aceituna sin coger y a poco que sean rigidas destrozan los trenes de las vendimiadoras,asi que dime como se poda una hectarea que tiene 2000 olivos, ¿cuanto vale eso?, a si que yo te digo que mucho cuidado con el superintensivo, que solo lo pintan bien los viveristas, que la produccion no es constante como dicen algunos de no se cuantos miles de kg/hectarea, que  a partir del sexto año van en disminucion, ademas ¿me puedes decir los costes por hectarea que tiene una implantacion asi? por que todos hablan de produccion, ¿y costes?, ¿ y el agua?, cualquiera tiene un pozo para regar 6 o 7 meses sin parar. Esto es como las espalderas de las viñas, que se volvio la gente loca poniendo espalderas por que no tenia mano de obra como decian los "listos" y lo que dejan es una cantidad de trabajo acojonante, si si mucho rendimiento, pero lo comido por lo servido, ¿entonces?.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Disculpa Alpepaulo, pero no comparto tu opinión. Puede que sea más rentable recoger en vendimiadora, que dé más producción al igual que una gallina ponedora de una raza especifica en una granja rinde mucho y dura muy poco tiempo ya que su producción es forzada, no puede escarbar, luz las 24 horas, atiborrada de antibióticos, etc y su producto..... que puede tener de saludable o de alimenticio? rentable? a cuánto se lo pagarán al que le hayan hecho construir la granja, comprar jaulas, luces, sistemas de limpieza, maquinaria y sobretodo antibióticos, etc. Todo insumos del exterior y en la mayoría de casos caros y después buscarán pagarle el mínimo por su producto, eso sí, después de exigirle que también se lo clasifique por tamaños (más trabajo) y bien envasado y todo (más gastos y trabajo).El olivar y lo que queráis en superintensivo, lo veo parecido al ejemplo que he puesto. Mucho trabajo, más inversión, más costes de insumos del exterior, más enfermedades y un producto atiborrado de fitosanitarios, etc para venderlo al precio más bajo posible que puedan pagar las grandes cadenas de distribución, eso si no lo traen de cualquier país pobre sin aranceles y te ponen un precio de compra por debajo del coste nuestro.En cambio si hacemos un producto lo máximo de natural y ecológico posible, ese producto tendrá un 50% de propiedades nutritivas y un 50% de propiedades medicinales comparado con un 10% de propiedades nutritivas, 0% de medicinales y un alto porcentaje en toxicidad de un producto elaborado en intensivo. Tendremos más fácil su venta, podremos poner un precio justo para nosotros y para el consumidor, porque por el mismo precio o un poco más nadie cogerá un producto de granja/intensivo frente a uno campero/natural o ecológico; y de paso vendemos directamente (no dependemos de los precios de ruina de los grandes distribuidores) y les dificultamos mucho que puedan competir con nosotros al tener muchos más gastos de transporte y costos de distribución que nosotros.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Esta por ver la viabilidad de estas plantaciones a largo plazo, mas alla de 15 años, cuando envejezcan demasiado los troncos. No olvidemos que el olivo, incluso el arbequino es un arbol-arbusto con ramas principales vigorosas y de rapido crecimiento, el caso de la viña es diferente debido a sus caracteristicas fisionomicas. La cosa podria  cambiar si siguiera adelante el proyecto que se esta realizando por parte de la Universidad de Cordoba, se trata de una variedad de olivo enana llamada "sikitita" creada a base de mejora genetica y diseñada para olivar en seto, podeis ver mas informacion en  http://www.uco.es/chiquitita/programaMejora.htm .
Sobre olivar superintensivo recomiendo leer este articulo de Miguel Pastor: http://www.oleonet.net/magazine_1/olivar_intensivo.htm
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder