plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

En teoria un tratamiento con fosforo foliar al final del verano y con la tierra humeda disparará la recogida de nutrientes de las hojas para acumularlos basicamente en la raiz. Es decir que efectivamente el arbol estrá preparado mejor para resistir el frio invernal y ademas acumulará mejor los nutrientes para el tirón primaveral siguiente.
Ahora bien, este año he estado dudando en probarlo ya que tengo un familiar que tiene otra plantación y lo que ha estado haciendo es lo contrario retrasando la caida de la hoja, con un producto que se llama algo así como "sistem e forte" (indicado contra la antracnosis), y he visto que le va muy bien. Vamos que entre las dudas y algun otro problema que surgio mas adelante se me hecho el tiempo encima y cuando he ido a hecharlo ya habian caido un par de heladas fuertes y muchas hojas estaban ya negras. Asi que este año no va a poder ser la prueba.
 
Yo lo que creo es que los tratamientos son muy dependientes de tu clima y terreno particular. Aunque no te lo puedo decir con certeza, al no haberlo probado todavia, creo que en mi terreno el tratamiento de fosforo va a ser bueno, porque estas heladas tan fuertes y de sorpresa machacan los arboles y pienso que se van a evitar. Sin embargo a mi familiar no creo que los trataminetos le mejoren porque tiene los arboles en un terreno con mucha humedad ambiental al estar entre el Ebro y el canal imperial con lo cual las heladas se amortiguan mucho al hacerse una micro escarcha que protege las hojas y al no ponerse negro alarga el periodo vegetativo.
 
De pistacheros y alcanfores no tengo ni idea, pero te recomiendo que pruebes con unos arboles piloto, que es lo que yo queria hacer. Mal no les va a hacer. Lo unico que hechen la hoja un poco antes. Ten cuidado con las dosis. Es siempre mejor quedarse corto que pasarse.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Perdona Ylex, si los injertos son del presente año, por experiencia con los de los nogales no te recomiendo el tratamiento foliar. Tendras que alargar al maximo el periodo vegetativo para que el tegido de unión se afiance. En este caso es mejor proteger de las heladas el punto de injerto con un rollo de papel y luego cubierto con una capa final de plastico negro agricola, simplemente para protegerlo del viento.
Edodluk
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 25 Oct 2008, 23:14

Mensaje por Edodluk »

Hola a tod@s, Hace algun tiempo he leido detenidamente este
foro, de hecho me ha motivado tanto que comence un proyecto personal
para hacer una pequeña plantacion con nogales hibridos, como muchos
otros, pero, luego del analisis del suelo he quedado flipao, ya que
tengo entendido que la caliza activa es una de las principales
limitantes, quisiera preguntaros si estoy jodido, o tengo alguna
posibilidad para ejecutar el proyecto....Muchas gracias y por favor si podeis ayudarme!!!!,,,,,tengo mas datos del analisis de todas formas
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Edodluk]Hola a tod@s, Hace algun tiempo he leido detenidamente este
foro, de hecho me ha motivado tanto que comence un proyecto personal
para hacer una pequeña plantacion con nogales hibridos, como muchos
otros, pero, luego del analisis del suelo he quedado flipao, ya que
tengo entendido que la caliza activa es una de las principales
limitantes, quisiera preguntaros si estoy jodido, o tengo alguna
posibilidad para ejecutar el proyecto....Muchas gracias y por favor si podeis ayudarme!!!!,,,,,tengo mas datos del analisis de todas formas[/QUOTE]Yo tengo un suelo parecido y los regia van bien, los nigra no.  Tambien tengo un X-80 (paradox) que tambien funciona muy bien.  Si te refieres a los hibridos del INRA ... pues no se.  ¿Seria factible una pequeña plantacion de prueba?
Bnb955
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 06 Nov 2009, 20:33

Mensaje por Bnb955 »

Hola.-Me gustaria información sobre los requerimientos de suelo, y clima para las variedades de Irta X-80 y MBPO-6, tengo un suelo con pH=8,36, caliza activa=17,08% y carbonatos totales=46,09%, con una textura franco-arcillosa y unas 800 horas de frio, y no se que hibrido seria mejor.Un saludo
Jose_alberto
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Dic 2009, 22:57

Mensaje por Jose_alberto »

Saludos a todos.  Acabo de encontrar esta pagina que me va a venir muy bien
 
Dispongo de un terreno de unos 1200m.  Anteriormente habia plantados chopos y mi idea actualmente es poner otra clase de arboles para el cultivo de madera como el nogal
Es una finca es monte pero con posibilidad de riego a peso y esta emplazada en la parte alta de la comarca de calatayud
Si me pudierais aconsejar, os lo agradeceria.  La variedad de nogal a plantar, riegos, cuidados, tiempo de cultivo, precio actual aproximado, espacio recomendado para la planta, precio aproximado de la planta sembrar, etc...
Tambien me gustaria saber las ventajas/desventajas de una variedad a otra.
 
gracias a todos por vuestra ayuda
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Te recomiendo que empieces por leerte este mismo tema entero.  Es largo pero merece la pena y resolvera buena parte de tus dudas.Aparte de eso seria aconsejable un analisis de suelo.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Segun tengo entendido MBPO-6 no es un hibrido, sino una selección clonar de Regia puro.
 
En Alcala de Moncayo hay grandes y buenos nogales regia con una tierra muy caliza. No creo que tengas problemas.
 
En Valencia tambien tienen una tierra caliza y los Vlach que si que son hibridos van bien. SOn plantaciones jovenes. Con muchos años todavia esta por ver.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Bnb955]Hola.-Me gustaria información sobre los requerimientos de suelo, y clima para las variedades de Irta X-80 y MBPO-6, tengo un suelo con pH=8,36, caliza activa=17,08% y carbonatos totales=46,09%, con una textura franco-arcillosa y unas 800 horas de frio, y no se que hibrido seria mejor.[/QUOTE]Yo tengo X-80 en un terreno muy similar y va muy bien.  Los regia puros tambien funcionan perfectamente.  Es una zona calida, donde casi puedo plantar naranjos.  El MBPO-6 creo que es uno de los regia seleccionados por el IRTA, no un hibrido.  ¿Ya esta disponible directamente (no semilla procedente de el)? 
Grada74
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 29 May 2008, 16:44

Mensaje por Grada74 »

Los clones de Vitrotech R6 y MBP06, ¿son lo mismo? en su catálogo aparece sólo el R6, yo pedí unos pocos y los que me llegaron tenían en la etiqueta puesto MBP06.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Grada74, tu mismo te has respondido. Regia 6. MBPo-6. Segun tengo entendido es una selección clonar Española de regia puro.
 
Conozco una plantación mixta de R6 e IRTA-X80 en Gallur (Zaragoza). Primero plantados a 14 metros y luego llenando huecos para dejarlos a 7 . Los IRTA (5 años) estan cogiendo a los R6 (7 años) pero no tan rapido como pensabamos. Los riegan por inundación y ambos estan envidiables. Con 7 años ya empizan a dar alguna que otra nuez. El tronco blanco de los R6 da gusto. El unico problema que han tenido es que se tuercen con el cierzo y los han tenido que encañar. Tal vez una poda excesiva.
 
Cambiando de tema. Estoy bastante preocupado por la phitothtora ciannamoni. Parece ser (la causa de momento es especulación) que este parasito de la raiz ha estado haciendo una escabechina por Albacete. Esta claro que el movimiento de material vegetal a velocidad de reactor nos proporciona mejoras geneticas por selección y cruzamiento pero la otra cara de la moneda es que los parasitos encuentran nuevos huespedes y se adaptan a ellos.
 
De momento voy a hacer pruebas de inoculación con pisolito (Pisolithus tictorius) en unos pocos IRTA-X95 que he comprado y un material autoctono que siempre me gusta tener. Otra cosa que voy a probar es sustituir el cobre en alguno de ellos por alliete. En principio es para ver el efecto sobre ellos. Si los crecimientos y aspecto saludable se mantienen (ojala mejore que para eso lo hago) cambiare el procedimiento para casi toda la finca, ya que en teoria proporcina protección frente a las nuevas plagas de micelos.
 
Biloba
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 25 Ene 2010, 12:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: IBERIA

Mensaje por Biloba »

HOLA, BUENAS , ¿ QUE TAL TODO ? BUENO BUENO, BUSCANDO BUSCANDO POR AQUI INFORMACION Y HACIENDO CONSULTAS, HE ENCONTRADO ESTA ESTUPENDA WEB, ALGUIEN PODRIA INFORMARME O ASESORARME UN POCO, RESPECTO AL CULTIVO DE NOGALES PARA PRODUCCION DE NUECES??, MI IDEA ES LARGARME AL CAMPO, Y ANDO BUSCANDO UN RENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD, EN RESUMIDAS CUENTAS,DE ALGO QUE PUEDA VIVIR, JE JE JE, SEGUN HE LEIDO Y ALGO ME HE INFORMADO, HAY EN ESPAÑA UNA FUERTE  DEMANDA TANTO EN NUECES , COMO EN MADERA ,.....¿ PODRIAIS DECIRME QUE TIPO DE ARBOL ES EL MAS ADECUADO, EL DE FRUTO Y EL OTRO DE MADERA? ¿ TODO TIPO DE SUELOS ES VIABLE? ¿ QUE TIEMPO TARDA LA COSECHA?, EN FIN AMIGOS .......ANDO ALGO PEZ EN ESTO!! PERO AGRADECERIA VUESTRA INFORMACION Y EXPERIENCIA, MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO FUERTE.
POR LO AUTOCTONO
Cotran
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 10 Abr 2008, 01:48

Mensaje por Cotran »



    Uno de los aspectos más intereantes, consiste en determinar la necesidad de poda para producir madera de calidad. El criterio, creo, es el diámetro que debe de tener la troza objeto de poda en alguna parte de su longitud. Es decir, garantizar que el dámetro del cilindro nudoso no sobrepase un determinado valor máximo.
 
   Este tope de diámetro, se habla de unos 10 cm. Yo creo que sería interesante utlizar un calibre de 8-10 cm. Yo lo hice con un tubo hueco de acero doblado en foma de herradura, de tal forma que el diámetro interno sea de 8-10 cm.
 
   Así, corto todas las ramas por debajo del punto donde el calibre se ajusta alrededor del tronco, de esta forma, el cilindro nudoso raramente va a pasar de 10-12 cm de diámetro.
 
  Lógicamente, sigo el resto de las normas:  eliminación de horquillas, ramas muy verticales, etc.
¿Qué os parece este método?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jose_alberto
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Dic 2009, 22:57

Mensaje por Jose_alberto »

estoy echo un lio con todo los mensajes que e leido en este postVoy a poner unos 40 nogales para madera, segun e podido entender en mi zona es mejor el regia porque se adapta mas al frio (monasterio de piedra, calatayud, zaragoza)El problemas es que no e conseguido encontrar un vivero donde comprar la planta ya que el mas cercano, VERON de calatayud me dice que lo mejor es hibrido ya que regia puede salir de cualquier tipo.Tambien e leido que existe una variedad de regia que tiene crecimiento rapido pero no se como se llama esa variedad.El problema que tengo es que no encuentro planta regia adecuada porque en todos los viveros el nogal regia se llama nogal comun, lo que sera una mezcla de varios tipos de regia.  En los lugares donde e preguntado por arboles para madera me dicen que sólo es bueno el hibrido, y estoy hecho un lio... ¿HIBRIDO O REGIA?  ¿REGIA O HIBRIDO?  Porque, que me aconsejais?Si alquien que haya plantado me pudiera decir donde poder adquirirlos se lo agradeceria muchismo, porque el tiempo se esta echando encima para plantar este año y sino habria de dejarlo para el invierno que viene y eso es perder un año!!gracias a todos
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

Vas un poco tarde. Y creo que tienes una gran confusión encima.
Brevemente: el nogal  común europeo de fruto es el conocido como "regia". Luego existen distintas variedades de fruto ( autóctono, chandler, franquete...etc). Las variedades con "nombre" son el resultado de investigaciones para obtener un tipo de árbol determinado (p. ej que desborre lo más tarde posible, o que la cáscara del fruto sea  más delgada, que aguante mejor el frío y las heladas tardías, etc)
El nogal para madera es el llamado "híbrido". Dentro de esta clasificación existen distintas variedades  ng23, ng39 (nigra-regia), paradox, vlach, etc.
Si lo que quieres es una planta para el aprovechamiento de la madera (o sea, que dentro de unos 30 años lo puedas talar para venderlo), tendrás que ir a un híbrido.
Si no te importa que tarde más años (ten en cuenta que el fruto le resta crecimiento al árbol) y además quieres tener una producción de fruto para tu uso o para venderlo, tendrás que mirar la variedad que más te interesa (por la zona, por el valor comercial del fruto) y buscarlo en el mercado. Es probable que lo encuentres cerca de La Almunia en algún vivero (al estar más extendido que el híbrido no suele haber problemas para encontrar plantones a pesar del mes en el que estamos).
Una recomendación que se suele hacer es la de buscar en la zona ejemplares "singulares" (que tengan un buen crecimiento o  cuyos frutos sean especiales por su tamaño o sabor) y hacer semillero con sus nueves y plantarlos posteriormente. Tiene la pequeña ventaja de que  a priori conoces sus posibilidades de crecimiento ya que conoces la procedencia de la semilla, pero su inconveniente es que tienes que hacer todo el proceso de sembrado y cuidado del germinado hasta su trasplante, y que eso evidentemente te retrasa por lo menos un año la plantación.
Esto es a gusto del consumidor.
Pero entiendo tus dudas, porque es el camino que hemos seguido casi todos.
Antes de plantar hay una serie de preguntas que deberías hacer. ¿Has analizado el pH del suelo?, ¿qué  tipo de suelo tienes?, ¿sabes la preparación que necesitas antes de plantar?.  y otras muchas que  tendrás rondándote.
El nogal no es muy proclive a suelos ácidos. Es el primer factor que debes tener en cuenta.
En el crecimiento del arbol, además del clima intervienen factores tan importantes como la profundidad del suelo, su composición orgánico mineral, el nivel de pluviometría y la preparación del terreno entre otros.
Si vas a plantar híbridos, se recomienda pasar la reja sobre la parcela para conseguir que las raices tengan una mayor facilidad de implantarse, así como para que el agua de lluvia penetre a mayor profundidad (lo que permite que se retenga la humedad) los primeros años.
Para encontrar plantas de híbrido tienes un vivero en  cataluña y otro en sevilla que sirven híbridos del irta francés; hay también una empresa en Zaragoza y otra en Murcia. El problema que tienes es que posiblemente no queden plantones.
Por otro lado, yo tengo unas 10 variedades distintas de híbrido con resultados muy dispares entre ellas (entre otras cosas porque los últimos ejemplares me los enviaron desde EEUU en Marzo pasado y están en período de adaptación, aunque a pesar de la agilidad de la aduana, que tardaron un mes en liberarme el envío, no se ha malogrado ninguno), pero mi peor experiencia fue con plantas procedentes de Murcia (de 48 unidades han sobrevivido 6, y no me han dado ninguna explicación plausible).
Si no encuentras híbridos te puedo hacer una gestión en Francia  para ver si pueden cederme tus 40 plantas (sería ng23 posiblemente). Son plantas de unos 120-150 cms de alto y están sobre los 7,50€ (su índice de fracaso está en el 2% según mi experiencia -tengo 500 plantas compradas a este vivero hace 3 años -). Pero recuerda que el tiempo está en tu contra en este momento (tenías que haberte planteado esta posibilidad  de inversión en Noviembre).
Para lo que sea me tienes en moncalian@gmail.com (el foro solo lo abro de vez en cuando).
 
Jose_alberto
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Dic 2009, 22:57

Mensaje por Jose_alberto »

gracias por la informacion MONCALIAN!! tu si que me as aclarado.  Hace ya unos cuantos dias que lei todos los mensajes y me hago un lio monumentalHare caso de tus consejos y pondre hibridos.  En el vivero de Calatayud pueden conseguir los NG39 me dijeron y esos cogereRespecto de la composicion de la tierra, no lo e analizado porque para tan poca tierra no me es del todo rentable, porque aun asi pondré los mismos sea cual sea la composicion.  Es terreno de monte pero con posibilidad de regadio. A 1,5 metros aparece tierra blanca hasta unos 3,5 que es lo maximo que hemos excavado para enterrar las raices del anterior cultivo que eran choposun saludo y muchas gracias!!
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Moncalian]Vas un poco tarde. Y creo que tienes una gran confusión encima....El nogal para madera es el llamado "híbrido". Dentro de esta clasificación existen distintas variedades  ng23, ng39 (nigra-regia), paradox, vlach, etc.
Si lo que quieres es una planta para el aprovechamiento de la madera (o sea, que dentro de unos 30 años lo puedas talar para venderlo), tendrás que ir a un híbrido....[/QUOTE]Tu tambien tienes cierta confusion encima.Hay selecciones para madera de regia.  Las hay injertadas, auto-enraizadas y de progenie controlada (como los hibridos habituales, que tambien son de semilla).Al ser clones, sabes como son y como se comportan, no tienen nada que ver con un nogal "normal" de semilla.La cuestion es que nogales hibridos, tiene casi cualquier vivero, igual que nogales vulgares de semilla.  Selecciones de madera de regia casi no tiene nadie.  Tampoco tiene nada que ver una seleccion de fruto, y sus semillas, con los clones de madera.Basicamente tienes los de www.manamedioambiente.es y las selecciones del IRTA.  www.vitrotech.com comercializa selecciones del IRTA auto-enraizadas, incluido el hibrido X-80.  Los de semilla controlada procedente de clones del IRTA deben estar disponibles en varios sition, por ejemplo en www.cultivosforestales.com
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

Lástima de cátedra.
Para cualquiera que entre en este foro y tenga los arrestos de leer todo lo que en él se ha escrito y no tenga ni idea de por donde empezar, (aparte de tener interés en hacer algo con nogales de madera -a lo que hace alusión el título del foro- ) somos un auténtico galimatías.
Siguiendo un poco la línea argumental del foro, he intentando hacerle entender (como si fuera un catón, vamos) el lenguaje que nos traemos. Yo tuve aprender a gatear antes de ponerme en pie, y posiblemente gatearía mal, pero eso no es óbice para que a mis hijos intentara ayudarles a  gatear cuando llegó el momento.
Tienes razón, tendría que haber dado una clase magistral para que se hubiera empapado en el tema.
Y hablarle de los híbridos del ciruelo y del naranjo y.... del cerezo (que también creo que  tiene aprovechamiento maderero).
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Moncalian]...Tienes razón, tendría que haber dado una clase magistral para que se hubiera empapado en el tema.
Y hablarle de los híbridos del ciruelo y del naranjo y.... del cerezo (que también creo que  tiene aprovechamiento maderero).[/QUOTE]Siento que te lo hayas tomado mal, no era mi intencion.  Lo unico que he intentado es explicar que no tenias razon al decir que para madera, solo estan los hibridos.  Yo estoy aqui basicamente para aprender, y si puedo, ayudar.  En este caso creia que podia aportar algo.
Mattin
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 29 Feb 2008, 16:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: BIZKAIA

Mensaje por Mattin »

Ala, vamos a animar el tema con un poco de polemica.Tanto hibrido, tanto clon, no traen mas que las enfermedades se propaguen a toda hostia, por que si enferma uno el resto son del mismo gen, mismas defensas, aparte de que no hacemos una seleccion natural. Que en mi opinion es lo que deberiamos hacer, osea, coger semillas de buenos arboles y dejar que la madre natura haga algo de su trabajo y diversifique un poco, asi hay menos pasibilidades de que caigan todos a la vez, por debilidad a un futuro ataque.No saldran todos los arboles magnificos, pero tendremos arboles de diferentes caracteristicas aun siendo similares, y esto aumenta las posibilidades de perdurar como especie.Alguien me ha entendido la chapa
Responder