PRECIO CEBADA
Siento ser portador de malas noticias... ..... Que a primeros de febrero las multis estén ofertando cebada origen pto. Tarragona entre los 130 y 125 €/Tm para el periodo agosto/diciembre, nos puede dar una idea de cómo será la campaña que ha de venir. Lo curioso del caso es que, al parecer, pocos fabricantes de pienso entran......, vamos, que esperan "mejores precios de compra"...... No quiere decir que eso vaya a ser así, pero ciertamente el precio acongoja al más pintado. Yo, desde luego, lo estoy. Mucho.No he trabajado nunca en una multi, pero les he visto operar durante muchos años. Dudo muchísimo que oferten ese precio sin tener la cobertura hecha, es decir, que alguien o "alguienes" les ha vendido para ese periodo a un nivel que a) son capaces de llenar un barco donde sea (ignoro la procedencia), b) pagar un flete, c) pagar los gastos de descarga y almacen en Tarragona..... y d) ganarse la vida.Me cuentan que hay ofertas muy similares, tanto en precio como en periodo, por puertos del sur (Huelva,...).Y es que hay días que uno no debería levantarse de la cama ..............
[QUOTE=Autonomo]me gustaria saber donde puedo consultar los precios de lonja en Segovia, Leon y Zamora.gracias.[/QUOTE]
http://www.camaraagrariadeleon.com/lonj ... /index.php
http://www.laopiniondezamora.es/servici ... 111200_0_0
http://www.eladelantado.com (abajo del todo tienes una ventanita que si pasas el cursor te sale "lonja")
¿ No me digas que andas en tratos con Leonesa ?
Angel502010-02-09 14:12:19
http://www.camaraagrariadeleon.com/lonj ... /index.php
http://www.laopiniondezamora.es/servici ... 111200_0_0
http://www.eladelantado.com (abajo del todo tienes una ventanita que si pasas el cursor te sale "lonja")
¿ No me digas que andas en tratos con Leonesa ?
Angel502010-02-09 14:12:19
[QUOTE=Autonomo]muchas gracias Angel. asi es, me has pillado, ando en tratos con lesa y ¡¡vaya ruina!! . . . no quise vender en verano porque los precios eran de verguenza (125 €/tn) y ahora están peor [/QUOTE]
No creo que sea ningún consuelo, pero "mal de muchos......", no eres tu solo, que así estamos bastantes más.Que lo vamos a hacer, a ver si nos sirve de escarmiento, claro que para otro año no vale la experiencia de este y tampoco acertaremos. Quien si acierta son ellos, se gane o se pierda, ellos siempre ganan; así tambien juego yo.
¿De que zona eres?
No creo que sea ningún consuelo, pero "mal de muchos......", no eres tu solo, que así estamos bastantes más.Que lo vamos a hacer, a ver si nos sirve de escarmiento, claro que para otro año no vale la experiencia de este y tampoco acertaremos. Quien si acierta son ellos, se gane o se pierda, ellos siempre ganan; así tambien juego yo.
¿De que zona eres?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
La caída de precios retiene en los almacenes la mitad de la última cosecha
El volátil precio de los cereales trae de cabeza a los agricultores de la Comunidad. Y a los almacenistas, pese a que la escasa cosecha de la última campaña (menos de 4 millones de toneladas) les hizo prever un repunte de precios que no ha tenido lugar. "Más de la mitad" de la cosecha de grano del año pasado aún no se ha vendido y permanece guardada en silos a la espera de un más que improbable repunte de los precios, según denuncia el presidente nacional de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, Francisco Álvarez.
En este año "especialmente malo" para la comercialización de cereal algunos agricultores, incluso, aún guardan "entre un 10% y un 15% de la histórica cosecha del año 2008» cuando en otros ejercicios, según Álvarez, «a estas alturas del año los almacenes estaban ya vacíos". Las esperanzas de vender a 240 euros la tonelada de grano, como ocurrió hace tan sólo dos años, se han difuminado y los productores más necesitados se tendrán que conformar con vender por debajo de los 140 euros la tonelada si no quieren 'comerse' todo el grano recogido.
La evolución de los precios de los cereales en la Comunidad está en caída libre desde los meses de septiembre y octubre de 2007. Los 234 euros por tonelada que se pagaban entonces por la cebada (casi 40 de las antiguas pesetas) se han convertido ahora en 124 (poco más de 20 pesetas) y atrás han quedado las oportunidades para vender el 'cosechón' de 2008 (más de 9 millones de toneladas) a un precio más razonable que el actual (entre 187 y 160 euros por tonelada).
Las perspectivas de futuro no son mucho mejores. El presidente de la asociación, que sólo en la Comunidad aglutina a cerca de 60 de los 75 almacenistas castellanos y leoneses, asegura que las previsiones apuntan a que el próximo mes de junio, aún permanecerán almacenados 1,5 millones de toneladas de grano correspondientes a la campaña 2009.
Prueba de la situación que atraviesa el sector es lo que está ocurriendo en Galicia, una comunidad que tradicionalmente adquiría el cereal en Castilla y León y que este año está comprando a países extracomunitarios "más del 85% del grano que necesita", denuncia Álvarez.
"Estos desarreglos sólo los pueden solucionar los dirigentes de la UE y es misión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, exponer estos problemas y defender soluciones como una causa vital para este país. Porque ¿qué pasaría si una mala cosecha comunitaria no permitiera importar cereal a España? Estamos jugando con fuego. La cosecha comunitaria no excede en circunstancias normales más de un 10% o un 15% del consumo total. España importa cada año un tercio del cereal que consume. Con unos costes de producción al alza y una rentabilidad bajo mínimos, cada vez se producirá menos, pero tenemos que asegurar el abastecimiento de nuestra ganadería, no podemos seguir dependiendo del cereal de terceros países", comenta Álvarez.
El presidente de los almacenistas considera que la solución pasa por recuperar un precio de intervención en la UE de 125 euros por tonelada. "Hoy por hoy no se puede vender grano. Los almacenistas, con sus naves llenas, no compran y no hay sitio donde llevarlo en un escenario en el que la financiación es complicada y no se atisban repuntes de precios", mantiene Álvarez quien no duda en utilizar el término "colapso" para describir la situación de los almacenes de grano en Castilla y León.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/1 ... 87210.html
Adalia2010-02-11 01:11:59
El volátil precio de los cereales trae de cabeza a los agricultores de la Comunidad. Y a los almacenistas, pese a que la escasa cosecha de la última campaña (menos de 4 millones de toneladas) les hizo prever un repunte de precios que no ha tenido lugar. "Más de la mitad" de la cosecha de grano del año pasado aún no se ha vendido y permanece guardada en silos a la espera de un más que improbable repunte de los precios, según denuncia el presidente nacional de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, Francisco Álvarez.
En este año "especialmente malo" para la comercialización de cereal algunos agricultores, incluso, aún guardan "entre un 10% y un 15% de la histórica cosecha del año 2008» cuando en otros ejercicios, según Álvarez, «a estas alturas del año los almacenes estaban ya vacíos". Las esperanzas de vender a 240 euros la tonelada de grano, como ocurrió hace tan sólo dos años, se han difuminado y los productores más necesitados se tendrán que conformar con vender por debajo de los 140 euros la tonelada si no quieren 'comerse' todo el grano recogido.
La evolución de los precios de los cereales en la Comunidad está en caída libre desde los meses de septiembre y octubre de 2007. Los 234 euros por tonelada que se pagaban entonces por la cebada (casi 40 de las antiguas pesetas) se han convertido ahora en 124 (poco más de 20 pesetas) y atrás han quedado las oportunidades para vender el 'cosechón' de 2008 (más de 9 millones de toneladas) a un precio más razonable que el actual (entre 187 y 160 euros por tonelada).
Las perspectivas de futuro no son mucho mejores. El presidente de la asociación, que sólo en la Comunidad aglutina a cerca de 60 de los 75 almacenistas castellanos y leoneses, asegura que las previsiones apuntan a que el próximo mes de junio, aún permanecerán almacenados 1,5 millones de toneladas de grano correspondientes a la campaña 2009.
Prueba de la situación que atraviesa el sector es lo que está ocurriendo en Galicia, una comunidad que tradicionalmente adquiría el cereal en Castilla y León y que este año está comprando a países extracomunitarios "más del 85% del grano que necesita", denuncia Álvarez.
"Estos desarreglos sólo los pueden solucionar los dirigentes de la UE y es misión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, exponer estos problemas y defender soluciones como una causa vital para este país. Porque ¿qué pasaría si una mala cosecha comunitaria no permitiera importar cereal a España? Estamos jugando con fuego. La cosecha comunitaria no excede en circunstancias normales más de un 10% o un 15% del consumo total. España importa cada año un tercio del cereal que consume. Con unos costes de producción al alza y una rentabilidad bajo mínimos, cada vez se producirá menos, pero tenemos que asegurar el abastecimiento de nuestra ganadería, no podemos seguir dependiendo del cereal de terceros países", comenta Álvarez.
El presidente de los almacenistas considera que la solución pasa por recuperar un precio de intervención en la UE de 125 euros por tonelada. "Hoy por hoy no se puede vender grano. Los almacenistas, con sus naves llenas, no compran y no hay sitio donde llevarlo en un escenario en el que la financiación es complicada y no se atisban repuntes de precios", mantiene Álvarez quien no duda en utilizar el término "colapso" para describir la situación de los almacenes de grano en Castilla y León.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/1 ... 87210.html
Adalia2010-02-11 01:11:59
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Por cierto el segundo ministerio que más recorte va a sufrir en 2010 para que ZP ahorre es de Medio Rural, marino, etc.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
A la entrevista al Presidente de ACCOE que algún compañero cuelga, me gustaría hacer algunos comentarios:1.- El Sr. Zapatero es Presidente de la UE por 6 meses. No le compete ni a él ni aningún otro "presidente DE TURNO" meterle mano ni a la PAC ni a las OCMs.2.- Bruselas no solo NO está por la labor de recuperar los precios de intervención sino que, a partir de este julio, las cebadas y trigos (el centeno ya no lo era) DEJAN DE SER INTERVENCIONABLES. En España casi ni nos acordamos de cuando fueron las últimas ventas al "senpa" (FEGA), pero, por ejemplo, este año, Alemania, ella solita, ha metido a la intervención más de un millón de Tm de cebada. De no haber habido este año intervención........ ¿A qué país creéis que esa cebada hubiese venido?........ En efecto, a España: Somos casi el único país de la UE que la metemos en pienso.3.- Control de importaciones de 3os. países hacia países de la UE. Bien. Que sepamos TODOS que el cereal proveniente, por ejemplo, de Ucrania (trigos, básicamente), llevan un arancel. Si tuviésemos mala cosecha en la UE, bastaría, por ejemplo, bajar o quitar dicho arancel para que nos enrronasen a trigos en la UE, España incluída.Esto es así. No hay que darle más vueltas.Lo que ha ocurrido esta campaña es un descenso impresionante de consumos, tanto para piensos (bajadas de censos ganaderos en toda la UE) como para consumo humano (la cebada alemana...., la inmensa mayoría era "maltera").¿Soluciones?... Yo, no las tengo. Eso sí, tengo clara una cosa que es una especie de "catón" o verdad de perogrullo, si se prefiere: Hay que vender cuando la gente quiere comprar. Lo contrario es bastante complicado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
En Tarancon me ofrecieron el otro dia 19,5 pts. me que dejaron de piedra. Era el mismo que me queria vender el nitrato, y le oferte por el duramon el mismo precio. y a cobrar el dia que cobrara la cevada. Le entro una risa como si hubiera visto a un loco. Pero para loco el, con los 3 millones de pesetas que necesito de nitrato vivo un año y casi dos, y las cevadas quen se apañen con el purin, de todas las maneras pa lo que valen se las echare a las gallinas y que no me falten huevos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Fluvi]Siento ser portador de malas noticias... ..... Que a primeros de febrero las multis estén ofertando cebada origen pto. Tarragona entre los 130 y 125 €/Tm para el periodo agosto/diciembre, nos puede dar una idea de cómo será la campaña que ha de venir. Lo curioso del caso es que, al parecer, pocos fabricantes de pienso entran......, vamos, que esperan "mejores precios de compra"...... No quiere decir que eso vaya a ser así, pero ciertamente el precio acongoja al más pintado. Yo, desde luego, lo estoy. Mucho.No he trabajado nunca en una multi, pero les he visto operar durante muchos años. Dudo muchísimo que oferten ese precio sin tener la cobertura hecha, es decir, que alguien o "alguienes" les ha vendido para ese periodo a un nivel que a) son capaces de llenar un barco donde sea (ignoro la procedencia), b) pagar un flete, c) pagar los gastos de descarga y almacen en Tarragona..... y d) ganarse la vida.Me cuentan que hay ofertas muy similares, tanto en precio como en periodo, por puertos del sur (Huelva,...).Y es que hay días que uno no debería levantarse de la cama ..............[/QUOTE]
Hoy he comentado esto donde comnpro la cebada, así como de refilón, y me han dicho que es cierto.
Hoy he comentado esto donde comnpro la cebada, así como de refilón, y me han dicho que es cierto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Fluvi]¿Soluciones?... Yo, no las tengo. Eso sí, tengo clara una cosa que es una especie de "catón" o verdad de perogrullo, si se prefiere: Hay que vender cuando la gente quiere comprar. Lo contrario es bastante complicado.
[/QUOTE] Yo tampoco tengo soluciones, pero sí tengo alguna idea. No es nada original: no hay que producir cosas cuyo coste de producción es igual o mayor que su valor comercial. No hay que arriesgar (adelantar) 100 euros con la expectativa de recuperarlos o ganarle 10 y el riesgo de no recuperar ni siquiera lo adelantado. No hay que echar abono por inercia o costumbre. No hay que sembrar cebada por inercia o costumbre. No hay que sembrar todo porque se gana más. Lo que sí hay que hacer es sopesar, medir cada acción que hagamos en nuestra agricultura, y dejar de hacer lo que cuesta dinero o tiene muchas posibilidades de que le perdamos. Las cosas están así, y cada día más, donde más dinero vamos a ganar, es en casa "echando" cuentas antes de decidir qué echamos en el campo. Ylex692010-02-16 13:02:08
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m