EL GORGOJO
[QUOTE=Claas330]pepe7 eso hay un insecticida en polvo ques efectivo y rapido, y en 10 dias lo pueden consumir los animales sin peligro y sin gorgojos, de no echarlo se enciende el grano y se jode todo. saludossss[/QUOT
Gracias,que quieres decir con que se enciende el grano, como se llama ese producto que me dices. Saludos.Pepe72009-11-14 22:56:00
Gracias,que quieres decir con que se enciende el grano, como se llama ese producto que me dices. Saludos.Pepe72009-11-14 22:56:00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
lo que quiere decir es que por la accion del gorgojo el grano coje temperatura y humedad y acaba fermentando.
hay varias marcas de insecticidas en polvo, entre ellas el actellic. Vete una casa de productos quimicos y pregunta por un insecticida para grano amontonado.
Otro sistema es tratar con pastillas que liberan gas toxico pero eso solo pueden hacerlo empresas especializadas y para tan poco monton no merece la pena, a menos que preguntes en tu cope o almacenista si coincide que tengan que tratar una nave y de paso hagan lo tuyo.
hay varias marcas de insecticidas en polvo, entre ellas el actellic. Vete una casa de productos quimicos y pregunta por un insecticida para grano amontonado.
Otro sistema es tratar con pastillas que liberan gas toxico pero eso solo pueden hacerlo empresas especializadas y para tan poco monton no merece la pena, a menos que preguntes en tu cope o almacenista si coincide que tengan que tratar una nave y de paso hagan lo tuyo.
Estimados amigos si os sirve de algo os comunico que la empresa en la que trabajo se dedica entre otras cosas al tratamiento de naves agricolas contra el gorjojo(sh*tophilus granarios) ademas de otras plagas que puedan atacar al grano almacenado tenemos una dilatada cartera de clientes y experiencia en el sector.
La zona de accion de la empresa es castilla y leon teniendo nosotros la sede en salamanca y avila y potestad para desplazarnos en toda la comunidad, para tratamientos en otras comunidades dependemos del volumen de cereal.
Utilizamos fosfuro de aluminio, porducto autorizado para estas aplicaciones y ademas la empresa esta en el registro oficial de empresas aplicadoras de productos altamente toxicos.
Comentaros sobre el tratamiento que la nave permanecera cerrada una semana, y por eliminar m3 de oxigeno y sustituirlos por fosfuro de aluminio, el gas mata por afixia cn lo que ademas del gorgojo ratones aranas y otros animales denominados plaga se eliminan tras el tratamiento.
Los interesados pueden contactar a traves del foro y en fin ponernos en contcato.
un saludo
La zona de accion de la empresa es castilla y leon teniendo nosotros la sede en salamanca y avila y potestad para desplazarnos en toda la comunidad, para tratamientos en otras comunidades dependemos del volumen de cereal.
Utilizamos fosfuro de aluminio, porducto autorizado para estas aplicaciones y ademas la empresa esta en el registro oficial de empresas aplicadoras de productos altamente toxicos.
Comentaros sobre el tratamiento que la nave permanecera cerrada una semana, y por eliminar m3 de oxigeno y sustituirlos por fosfuro de aluminio, el gas mata por afixia cn lo que ademas del gorgojo ratones aranas y otros animales denominados plaga se eliminan tras el tratamiento.
Los interesados pueden contactar a traves del foro y en fin ponernos en contcato.
un saludo
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
para la polilla y gusanos en el maiz uso la cipermetrina en polvo , el plazo de seguridad en mas de 1 mes ya te lo diran cuando la compres.. para el gorgojo tambien valdra al fin y al cabo es un insecto. y para el aplicador y animales que lo comeran es inocuo ,no como los organofosforados http://www.cheminova.es/producto/cipermetrina-05-dp-hj se puede tocar y echar a mano . siempre que podais usad piretroides pues para los animales de sangre caliente son casi inofensivos hace poco trate el maiz contra el taladro y use un fosforado y el olor solo ya mareaba..Lophez2011-06-27 02:39:53
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: EL GORGOJO
sabeis alguno que se puede hechar para el gorgojo para almacenar cebada, yo hechaba el actellic y iva de cine pero se conoce que le an retirado del mercado como todos productos buenos. gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: EL GORGOJO
Yo antes de ayer compré actellic de Syngenta en Valladolid.
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
Re: EL GORGOJO
francisco me podrias decir donde lo compraste yo tambien soy de un pueblo de valladolid, gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: EL GORGOJO
no te ofendas, pero esto es otro de los sacaperras que se han inventado los de sanidad y los de riesgos laborales. De toda la vida se han usado productos como el sulfuro de carbono que eran baratisimos y faciles de encontrar, y ahora dicen que dejan residuos, se ve el que fosfuro no deja ¿?.. te viene un tio de una empresa, te coloca los botes debajo de un plastico, va luego a ver la maniobra de levantarlo y te cobra la pasta por el certificado de la aplicación.. vamos que cualquier agricultor con un curso de 10hs y un carnet de aplicador estaría capacitado para hacer esta tontada de maniobra, teniendo los medios (mascara antigas y detector de nivel de gases), que tampoco valen tanto, y se ahorraria pasar por el aro de estas empresas.Agrohoby escribió:Estimados amigos si os sirve de algo os comunico que la empresa en la que trabajo se dedica entre otras cosas al tratamiento de naves agricolas contra el gorjojo(sh*tophilus granarios) ademas de otras plagas que puedan atacar al grano almacenado tenemos una dilatada cartera de clientes y experiencia en el sector.
La zona de accion de la empresa es castilla y leon teniendo nosotros la sede en salamanca y avila y potestad para desplazarnos en toda la comunidad, para tratamientos en otras comunidades dependemos del volumen de cereal.
Utilizamos fosfuro de aluminio, porducto autorizado para estas aplicaciones y ademas la empresa esta en el registro oficial de empresas aplicadoras de productos altamente toxicos.
Comentaros sobre el tratamiento que la nave permanecera cerrada una semana, y por eliminar m3 de oxigeno y sustituirlos por fosfuro de aluminio, el gas mata por afixia cn lo que ademas del gorgojo ratones aranas y otros animales denominados plaga se eliminan tras el tratamiento.
Los interesados pueden contactar a traves del foro y en fin ponernos en contcato.
un saludo
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: EL GORGOJO
En Agrosenara en Villanubla, pero creo que en Agrovalladolid en la calle Pirita creo tambien lo tenganCharli44 escribió:francisco me podrias decir donde lo compraste yo tambien soy de un pueblo de valladolid, gracias
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re:
Tengo entendido que el problema no es el gorgojo en si, sino la humedad al guardar el grano, es decir al cosecharlo. Los granos siempre tienen huevos de insectos en el interior, sea gorgojo o paulilla principalmente. Si la humedad está por debajo del 13% no suele haber problema y el gorgojo no se desarrolla. Si se va a vender pronto, hay quien recomienda empezar a cosechar con más del 14%, y hasta el 16% para que pese más y se desgrane menos en la mata, pero entonces ya tiene más riesgo de que haya fermentación biológica por falta de aire y exceso de humedad. Una vez que el grano se calienta, es más fácil que eclosionen los huevos de insectos en el interior de los granos. Si es para guardarlo tiempo y en autonconsumo, cuanto más seco, mejor. Supongo que la altura del montón también es importante. Yo no le doy más de dos metros para no empujar mucho las paredes que son antiguas y además tengo sitio suficiente. Supongo que el aire circula mejor si el montón tiene menos altura, y se evapora mejor el exceso de humedad cuando la hay con el calor del ambiente en verano.Claas330 escribió:pepe7 eso hay un insecticida en polvo ques efectivo y rapido, y en 10 dias lo pueden consumir los animales sin peligro y sin gorgojos, de no echarlo se enciende el grano y se jode todo. saludossss
También es muy importante eliminar la humedad del suelo de la nave haciendo las obras previas necesarias e impermeabilizando antes de depositar el grano, y en las esquinas, tapando rendijas, grietas, etc y sobre todo cosechar en el momento óptimo y no precipitarse para que no haya granos verdes o exceso de humedad. Yo algún año he tenido problemas localizados en el cereal en una nave antigua con paredes de piedra, donde lo guardo, pero únicamente localizado en zonas junto a alguna grieta de la pared donde entraba humedad del suelo. Ahora tengo todas las juntas y grietecillas bien tapadas con cemento y encalando la pared cada año, y no ha vuelto a suceder.
En el campo a mi siempre me ha dado mucho mejor resultado prevenir que remediar. Y es mucho más barato por regla general. Me estoy acordando de que el trigo duro que sembrábamos antes por la PAC en monocultivo puro, siempre traía muchas paulillas adultas vivas en el remolque al cosechar, que iban al montón. Supongo que estarían en las espigas poniendo los huevos en los granos. A los pocos días desaparecían del montón y mientras el trigo estaba seco, no había problema ninguno de eclosión de huevos ni aparición de gusanos. Curiosamente en el cultivo revuelto de avena cebada y trigo no se ven paulillas en el montón. Debe ser que les gusta más el trigo duro para poner los huevos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: EL GORGOJO
por lo que he leído por ahí y lo que he buscado en este foro, me fío más, deduzco que si compras maíz en grano con una humedad inferior al 13% no van a salir gorgojos aunque se haya realizado la puesta.para conseguir esa humedad, tiene que ser grano proveniente de un secadero o se puede conseguir en el campo eligiendo el momento de la cosecha?si después de tener ese grano con un 13% de humedad lo pongo en un almacén donde la humedad exterior es alrededor del 90% y suele estar así en algunas épocas semanas enteras,ese granoo es capaz de captar la humedad y subirla del 13% con lo cual ya habría un problema?. lo suelo comprar en sacos de 25-40 kg y lo pongo en un palet hasta un metro de altura apilado.
Puede ser que durante el proceso de secado los huevos de gorgojos eclosionen y las larvas al no encontrar condiciones propicias mueran y ya no queden insectos? con lo que aunque psteriormente la hiumedad del granoo aumente ya no aparecen gorgojos?
lo pregunto porque suelo comprar 3000 kg cada 3 meses , pero si tuviera algunas garantías de que no fuesen a parecer gorgojos compraría contenedor lleno y me saldría más a cuenta el tema del transporte y aduanas y esas cosas
Puede ser que durante el proceso de secado los huevos de gorgojos eclosionen y las larvas al no encontrar condiciones propicias mueran y ya no queden insectos? con lo que aunque psteriormente la hiumedad del granoo aumente ya no aparecen gorgojos?
lo pregunto porque suelo comprar 3000 kg cada 3 meses , pero si tuviera algunas garantías de que no fuesen a parecer gorgojos compraría contenedor lleno y me saldría más a cuenta el tema del transporte y aduanas y esas cosas
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Re: EL GORGOJO
Cuando recojais la cosecha, a la hora de guardarla, es bueno esparcir sobre el grano sal, un sacode 25 Kg. da para "salar" mucho grano, y parece ser que a los gorgojos no les gusta la sal. Sin residuos y se puede utilizar para el ganado desde el mismo día de su tratamiento.
Salu2.
Salu2.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: EL GORGOJO
La sal es higroscópica y reduce la actividad de agua. Eso es beneficioso para reducir la humedad. El problema es que con la diferencia de tamaño de partícula entre el grano y la sal, al final la sal irá a parar al suelo, y la actividad de la sal se producirá fundamentalmente disminuyendo la captación de humedad del grano en contacto con el suelo. Pero algo es algo. Un granero de 200 m2 supongo que necesitará bastante más de 25 kg.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: EL GORGOJO
cuando el gorjojo vuela bajo hace un frio del carajo,o no era asi eso?
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: EL GORGOJO
No hombre, es cuando el grajo vuela bajo....
Yo almaceno en un solo montón en la nave y alguna vez he tenido gorgojo.
El secreto para no tenerlo es no almacenar nunca por encima del 10 de humedad.
Yo hecho insecticida en polvo en el suelo y en los rincones antes de llenar la nave.Antes,cuando yo era un crio, se hacian zahumos con la panera bien cerrada, quemando azufre.
Pero si se almacena con humedad, aunque solo sea una pequeña parte, hagas lo que hagas, aparecerá ahí el gorgojo.
Yo almaceno en un solo montón en la nave y alguna vez he tenido gorgojo.
El secreto para no tenerlo es no almacenar nunca por encima del 10 de humedad.
Yo hecho insecticida en polvo en el suelo y en los rincones antes de llenar la nave.Antes,cuando yo era un crio, se hacian zahumos con la panera bien cerrada, quemando azufre.
Pero si se almacena con humedad, aunque solo sea una pequeña parte, hagas lo que hagas, aparecerá ahí el gorgojo.
Re: EL GORGOJO
:roll: ya, parezco un crio a veces diciendo tonteridasAbuyaco escribió:No hombre, es cuando el grajo vuela bajo....
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.