INFLUENCIA DE LA REPOSICION
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Jd6220]yo se los corto como dice ADGE pero el tiempo de la cordera con 9 o10 meses la fecha es por noviembre o diciembre que ya no hay moscas[/QUOTE] Los 9 o10 meses es pq las corderas las dejo de esta cria de febrero-marzo por q los precios son mas bajos y si me va mal de cortarselas de pequeñas por trabajo las tengo q dejar como muy bien dices a noviembre-diciembre por la mosca
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Agde] Los 9 o10 meses es pq las corderas las dejo de esta cria de febrero-marzo por q los precios son mas bajos y si me va mal de cortarselas de pequeñas por trabajo las tengo q dejar como muy bien dices a noviembre-diciembre por la mosca[/QUOTE]
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Soñador10]yo antes que eran mas de campo se los cortaba a mano en noviembre diciembre con el hielo, los pelaba y me los comia, estan buenisimos ahora con estas ovejas de leche las pongo la goma cuando las hecho a la tolva, ya no les podemos ni pelar ni comer ¡¡que pena¡¡[/QUOTE] Q buenas,me acuerdo q me las hacia mi abuela con tomate y estaban de muerte,q comidicas mas buenas se hacian antes y a la lumbre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Agde] Los 9 o10 meses es pq las corderas las dejo de esta cria de febrero-marzo por q los precios son mas bajos y si me va mal de cortarselas de pequeñas por trabajo las tengo q dejar como muy bien dices a noviembre-diciembre por la mosca[/QUOTE]
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.[/QUOTE] A mi ya me lo habian preguntado si se quedaban bien preñadas,pero la verdad es q a mi se quedan bien. De las 200 q tengo este año, nacidas a finales de febrero-09 las tengo apartas a todas para parir y solo me han salido 8 sin braguero,esperemos q salgan preñadas para mayo.Los machos de todas formas ya no cogian a ninguna cuando los quite.
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.[/QUOTE] A mi ya me lo habian preguntado si se quedaban bien preñadas,pero la verdad es q a mi se quedan bien. De las 200 q tengo este año, nacidas a finales de febrero-09 las tengo apartas a todas para parir y solo me han salido 8 sin braguero,esperemos q salgan preñadas para mayo.Los machos de todas formas ya no cogian a ninguna cuando los quite.
[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Agde] Los 9 o10 meses es pq las corderas las dejo de esta cria de febrero-marzo por q los precios son mas bajos y si me va mal de cortarselas de pequeñas por trabajo las tengo q dejar como muy bien dices a noviembre-diciembre por la mosca[/QUOTE]
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.[/QUOTE]
La borrega que llega pequeña al verano sale con el pie cambiado. Hay que procurar, cuando se puede, dejarlas tempranas. El motivo exacto, tampoco lo sé.
Yo antes las dejaba más tarde en primavera por el precio bajo, pero me he dado cuenta que apartándolas a principios del año, en enero o febrero del año siguiente me paren casi todas, y cuando las dejaba más tarde, muchas tardaban 18 meses o mas en parir. No se muy bien el motivo, si porque les pilla el calor del verano muy jóvenes en esta zona, o por qué otro motivo, pero la experiencia es la que manda en mi caso.[/QUOTE]
La borrega que llega pequeña al verano sale con el pie cambiado. Hay que procurar, cuando se puede, dejarlas tempranas. El motivo exacto, tampoco lo sé.
Yo uso goma, las cogemos, las ponemos en un banco, le cortamos la lana que tienen donde le vamos a poner la goma, para que no se le pegue suciedad a la lana en la zona, ponemos goma y a correr. Les hace daño las primeras 24 horas, a los cinco minutos de ponerselas se acustan ya. Pero es el metodo más higiénico creo yo, no suele ponerse ninguna enferma, pero alguna vez alguna se ha quedado sin comer ese dia por el dolor y se ha puesto algo pachucha, pero rara vez. La semana pasada, se lo hicimos a 44 corderas. Y todas están perfectamente.Para hacer el efecto macho, retirais todos los machos al mismo tiempo y los meteis tambien al mismo tiempo, los apartais para muy lejos, y cuanto os tardan más o menos en empezar a cubrir desde que los meteis de nuevo????Yo tenía pensado retirarlos de la nave en las que están las ovejas, y llevarmelos a otro pueblo, y meterlos sobre el 20 de marzo para que empiecen a parir a principios de septiembre, dandoles eses 10 dias de marzo para que empiecen a cubrir, o es que cuando los metes en dos dias se ponen ya a cubrir ??? Nosotros sería la primera vez que lo hacemos. Una pequeña explicacion serviria de mucha ayuda.
En primavera, es la epoca de anestro,es decir,que los dias van siendo mas largos que las noches,la oveja en estas condiciones no salta al celo bien.En teoria con la melatonina la oveja se piensa que es otoño y es mas facil que salten al celo.Eso si, cada ganaderia es un mundo y las pruebas poco a poco,dicen que los experimentos con gaseosa.http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... go=2600892
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La separación debe ser de más de 1 km, para evitar incluso que se olfateen, y deben implantarse machos y hembras. Hay que tenerlos separados más de un mes. Un par de ciclos teóricos completos de la oveja. Esto se complica cuando hay ganaderías vecinas. Los resultados negativos pueden deberse a lo difícil que resulta a veces poder hacerlo bien. Tan importante o más que la propia melatonina es el efecto macho.
Yo desde luego no apartaría los carneros nunca antes de comenzar marzo y hasta finales de abril que es cuando normalmente no se cubren las ovejas, y de esta forma, si da resultado, no se pierden cubriciones. Y como mucho hasta la primera quincena de mayo. El resto del año apartando carneros se agrupan parideras, y puede ser más cómodo, pero pueden perderse muchas cubriciones, y la productividad se reduce ostensiblemente al cabo del año.
Por otra parte, la cubrición por lotes continuamente durante todo el año, te abarata mucho la colocación de implantes, porque siempre son pocas ovejas destetadas las que los precisan en primavera. El resto de las ovejas están preñadas ya de antes o criando. Al destete de esas ovejas, ya no merece la pena implantarlas.Ebano582010-02-09 17:56:51
Yo desde luego no apartaría los carneros nunca antes de comenzar marzo y hasta finales de abril que es cuando normalmente no se cubren las ovejas, y de esta forma, si da resultado, no se pierden cubriciones. Y como mucho hasta la primera quincena de mayo. El resto del año apartando carneros se agrupan parideras, y puede ser más cómodo, pero pueden perderse muchas cubriciones, y la productividad se reduce ostensiblemente al cabo del año.
Por otra parte, la cubrición por lotes continuamente durante todo el año, te abarata mucho la colocación de implantes, porque siempre son pocas ovejas destetadas las que los precisan en primavera. El resto de las ovejas están preñadas ya de antes o criando. Al destete de esas ovejas, ya no merece la pena implantarlas.Ebano582010-02-09 17:56:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Yo quería que me saliesen para navidad los corderos, le lleva unos 2,5 o 3 meses desde que nacen hasta que los vendemos.No quería poner implantes porque no me hacen mas que jalear el ganado, y las veces que lo hemos puesto hemos perdido el tiempo, el dinero no porque fueron regalaos pero... Este año me han salido los corderos para navidad y es la unica forma de hacer algo de dinero a los animales, y para eso mal porque he tenido una venta penosa por culpa de la cooperativa... pero bueno, para el año otro gallo va a cantar.
Ebano tal como lo cuentas tienes una explotacion rentable y eficiernte,te felicito.Pero discrepo en el echo de no separar machos,ya que siempre tienes alguna pariendo.La cola de las parideras suelen acabar con problemas ,problemas que se acrecientan al no poder tener un periodo sin ningun lechazo,para poder hacer una limpieza y desinfeccion.Otra cosa es si tienes naves de sobra y cambias de una nave a otra,que no es lo normal.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Sanitou]Yo uso goma, las cogemos, las ponemos en un banco, le cortamos la lana que tienen donde le vamos a poner la goma, para que no se le pegue suciedad a la lana en la zona, ponemos goma y a correr. Les hace daño las primeras 24 horas, a los cinco minutos de ponerselas se acustan ya. Pero es el metodo más higiénico creo yo, no suele ponerse ninguna enferma, pero alguna vez alguna se ha quedado sin comer ese dia por el dolor y se ha puesto algo pachucha, pero rara vez. La semana pasada, se lo hicimos a 44 corderas. Y todas están perfectamente.Para hacer el efecto macho, retirais todos los machos al mismo tiempo y los meteis tambien al mismo tiempo, los apartais para muy lejos, y cuanto os tardan más o menos en empezar a cubrir desde que los meteis de nuevo????Yo tenía pensado retirarlos de la nave en las que están las ovejas, y llevarmelos a otro pueblo, y meterlos sobre el 20 de marzo para que empiecen a parir a principios de septiembre, dandoles eses 10 dias de marzo para que empiecen a cubrir, o es que cuando los metes en dos dias se ponen ya a cubrir ??? Nosotros sería la primera vez que lo hacemos. Una pequeña explicacion serviria de mucha ayuda.[/QUOTE]
Mínimo 30 dias separados para que ni oigan, ni huelan ni vean a los machos. Los resultados son mejores si se ponen melatonina a los machos, pero también se puede hacer sin ponersela. Esto solo funciona en Abril-Mayo-Junio. A los dos dias sale un uno o dos por ciento de las hembras en celo y entre los siete y 15 dias desde que se juntan se producen la mayor parte de las cubriciones.
Por cierto yo pongo gomas y nunca me han dado problemas ni en verano. No sabia que estubiese tan extendido lo de cortar los rabos.
Mínimo 30 dias separados para que ni oigan, ni huelan ni vean a los machos. Los resultados son mejores si se ponen melatonina a los machos, pero también se puede hacer sin ponersela. Esto solo funciona en Abril-Mayo-Junio. A los dos dias sale un uno o dos por ciento de las hembras en celo y entre los siete y 15 dias desde que se juntan se producen la mayor parte de las cubriciones.
Por cierto yo pongo gomas y nunca me han dado problemas ni en verano. No sabia que estubiese tan extendido lo de cortar los rabos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Diepa]Ebano tal como lo cuentas tienes una explotacion rentable y eficiernte,te felicito.Pero discrepo en el echo de no separar machos,ya que siempre tienes alguna pariendo.La cola de las parideras suelen acabar con problemas ,problemas que se acrecientan al no poder tener un periodo sin ningun lechazo,para poder hacer una limpieza y desinfeccion.Otra cosa es si tienes naves de sobra y cambias de una nave a otra,que no es lo normal.Saludos.[/QUOTE]
El problema es que algunas cosas no las puedo experimentar, porque supone trabajo adicional, necesitaría más personal porque yo no vivo en la exploitación y cada vez que voy tengo 2 horas largas de viaje por la tarde. Así que salvo problema, voy los fines de semana. En el buen tiempo me escapo alguna tarde cuando anochece tarde.
Sobre zonas , tengo 4 para los animales. Una nave de 400, unos establos rehabilitados con teja de 500 para cebadero y reposición, y 2 cobertizos de 250. Asi que cuando baja la paridera hay sitio de sobra.
Sobre apartar carneros, la paridera anterior, por el anoestro, terminó matemáticamente a finales de julio sin haber apartado un carnero en todo el año. Pero a los efectos, como si los hubiera quitado el 1 de marzo, y los hubiera echado a finales de mayo. Me hubiera dado igual. En eso discrepo con los periodos de Alcaide. Tal vez sea la raza de ovejas.
En esta paridera, empezaron a parir los lotes a finales de octubre. Llevo unos 700 corderos desde entonces más unas 200-220 apartadas a punto de parir, más otras 380-400 que parirán con suerte en marzo-abril. Si hubiera apartado machos, habría perdido un montón de corderos. No se trata de una cola de 20 ó 30, sino de 400-500 corderos. Los lotes de ovejas se destetan con 45 días para que se cubran enseguida. Si no se van a cubrir lo antes posible, es mejor que sigan mamando los corderos y te lo ahorras en pienso. Yo no aparto carneros por eso. Y además, no llego ni a 20 ovejas por carnero, y así por lotes de unas 80 ovejas están siempre descansados y activos. Si apartara carneros, las tablas dicen que hay que tener mínimo uno por cada 15 ovejas, para mantener su actividad y no perder cubriciones. Eso supondría ahora mismo precisar 90 carneros en vez de 62 adultos que tengo ahora.
Ebano582010-02-09 20:38:55
El problema es que algunas cosas no las puedo experimentar, porque supone trabajo adicional, necesitaría más personal porque yo no vivo en la exploitación y cada vez que voy tengo 2 horas largas de viaje por la tarde. Así que salvo problema, voy los fines de semana. En el buen tiempo me escapo alguna tarde cuando anochece tarde.
Sobre zonas , tengo 4 para los animales. Una nave de 400, unos establos rehabilitados con teja de 500 para cebadero y reposición, y 2 cobertizos de 250. Asi que cuando baja la paridera hay sitio de sobra.
Sobre apartar carneros, la paridera anterior, por el anoestro, terminó matemáticamente a finales de julio sin haber apartado un carnero en todo el año. Pero a los efectos, como si los hubiera quitado el 1 de marzo, y los hubiera echado a finales de mayo. Me hubiera dado igual. En eso discrepo con los periodos de Alcaide. Tal vez sea la raza de ovejas.
En esta paridera, empezaron a parir los lotes a finales de octubre. Llevo unos 700 corderos desde entonces más unas 200-220 apartadas a punto de parir, más otras 380-400 que parirán con suerte en marzo-abril. Si hubiera apartado machos, habría perdido un montón de corderos. No se trata de una cola de 20 ó 30, sino de 400-500 corderos. Los lotes de ovejas se destetan con 45 días para que se cubran enseguida. Si no se van a cubrir lo antes posible, es mejor que sigan mamando los corderos y te lo ahorras en pienso. Yo no aparto carneros por eso. Y además, no llego ni a 20 ovejas por carnero, y así por lotes de unas 80 ovejas están siempre descansados y activos. Si apartara carneros, las tablas dicen que hay que tener mínimo uno por cada 15 ovejas, para mantener su actividad y no perder cubriciones. Eso supondría ahora mismo precisar 90 carneros en vez de 62 adultos que tengo ahora.
Ebano582010-02-09 20:38:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno