duda en secano: olivas o pistachos??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Nin7]yo creia que los pistachos no crecian mucho [/QUOTE] .
se hacen muchos mas grandes que cualquier frutal y mas que un olivo .
el curso de poda del sabado un exito ,, sobre todo por el que lo impartio un excelente tecnico de pistacho , julian g .v .
se hara mas cursillos en la roda , en sonseca , etc,, preguntar a promape .
se hacen muchos mas grandes que cualquier frutal y mas que un olivo .
el curso de poda del sabado un exito ,, sobre todo por el que lo impartio un excelente tecnico de pistacho , julian g .v .
se hara mas cursillos en la roda , en sonseca , etc,, preguntar a promape .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Yo no quiero ponerle mal cuerpo a nadie, y mas estando aqui el amigo pistachero q le pone mucho teson e ilusión q hace mucha falta en nuestro sector, pero tener mucho cuidado xq para poner los pistachos se tienen q dar condiciones muy concretas q en muchas explotaciones no se dan, y no me refiero a si el suelo es mas arcilloso o calizo o si es mas o menos profundo. Como alternativa para DIVERSIFICAR lo q tenemos puede estar muy bien, pero el q se lo juegue todo a una carta puede acertar, o la puede pifiar x no decir otra cosa mas hiriente q en casos de extrema gravedad es lo mas acertado decir... si vais a arrancar viña, os lo subvencionan, kereis probar xq teneis otra u otras fuentes de ingresos, pues estupendo, xq si sale sale y si no pues nada, pero si una persona pretende vivir exclusivamente de este cultivo y dentro de 8 ó 10 años (q ya son años) se encuentra con un panorma parecido con el de la almendra el palo va a ser de órdago. Me he estudiado todo lo habido y x haber de este cultivo, he comentado con Couceiro la problematica de otros frutos secos; precios muy buenos durante un determinado periodo de tiempo, y luego esos precios reducidos a la mitad o menos con los mismos costes de produccion, y la respuesta siempre ha sido la misma: calidad contra cantidad. Si, si eso está muy bien, pero los q tienen la cantidad son los q ponen los precios del producto (menos nosotros q somos el norte de africa) y eso hasta ahora es desgraciadamente así y hasta ahora no lo hemos cambiado. Un Saludo a todo el foro.
En esta intervención quiero dejar dos mensajes cortos y claros. Ahyur, esos presentimientos que tienes soibre el fracaso de este cultivo tienen fundamento o son concluisiones personales ?. Nada es para siempre.. Y la segunda, y va dirigida a los que han asistido a las charlas sobre poda. Por favor, explicaros algo sobre el despunte...o lo que os han dicho...gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
ahyur ,, yo no pongo toda la imformacion que tengo sobre el pistacho ,,, pero creo que tengo mucha imformacion y sobre todo sobre estudios de mercado ,, ya hechos ,, donde es mejor casi ni ponerlos ,, pa no poner los dientes largos a nadie .
dices que puede pasar lo mismo que al almendro o a las viñas ,, cuando se puso el cencibel a 120 ptas en la mancha ,,o la almendra ,,,,,,, y hay si que te puedo decir con total seguridad , que es imposible que ocurra en medio plazo , y hablo de 25 años ,, despues no sabe nadie que ocurrira .
yo no quiero diversificar mi plantacion con los cultivos de toda la vida ,, viñas , olivos y almendros ,, en leñosos , porque mi padre si que vivio bien con muchas ha de viña , que ahora estan arrancadas y las pocas que me quedan las arrancare ,,, lo mismo que los olivos , que ni siquiera recogo su producion ,,, no merece la pena ,, si quiera .
esta muy claro que la viñas , olivos , y almendros de los que se ha plantado sin parar estos años ,,son cultivos muertos ,, sin ningun futuro ,, y como te decia antes mi padre vivio muy bien de las viñas ,, ahora es otro cantar ,, pero la gente no piensa asi ,, y se siguen plantando miles de ha de los cultivos clasicos , un amigo tiene una empresa de servicios agricolas y planto el año pasado 2 millones de olivos ,, no esta mal ,,,, para recuperar el mercao del aceite , que se vende a 2 euros el litro ,,,,, .
el pistacho no deja de ser un coto cerrao , ya qiue no existen viveros que produzcan planta ,injertada ,, ni los habra .
y aparte de que no se tiene apenas imformacion .
espero ahyur que plantes unos pocos ,, simplemente por el mantenimiento casi nulo que representa una vez que estan hecha la plantacion a los 5 años ,,y los mas importante el tema economico , donde no tiene competencia a dia de hoy .
y no como el resto que necesitas miles de jornales ,, pa sacar un jornal que casi ni llega con las viñas y demas .
hace poco me comento un amigo , que si queria llevar la gestion de una plantacion , nueva de unos inversores alemanes que estan deseando comprar tierras en mi zona para plantar pistachos , y le dije que no ,, je je ,, lo mismo me lo pienso mejor .
dices que puede pasar lo mismo que al almendro o a las viñas ,, cuando se puso el cencibel a 120 ptas en la mancha ,,o la almendra ,,,,,,, y hay si que te puedo decir con total seguridad , que es imposible que ocurra en medio plazo , y hablo de 25 años ,, despues no sabe nadie que ocurrira .
yo no quiero diversificar mi plantacion con los cultivos de toda la vida ,, viñas , olivos y almendros ,, en leñosos , porque mi padre si que vivio bien con muchas ha de viña , que ahora estan arrancadas y las pocas que me quedan las arrancare ,,, lo mismo que los olivos , que ni siquiera recogo su producion ,,, no merece la pena ,, si quiera .
esta muy claro que la viñas , olivos , y almendros de los que se ha plantado sin parar estos años ,,son cultivos muertos ,, sin ningun futuro ,, y como te decia antes mi padre vivio muy bien de las viñas ,, ahora es otro cantar ,, pero la gente no piensa asi ,, y se siguen plantando miles de ha de los cultivos clasicos , un amigo tiene una empresa de servicios agricolas y planto el año pasado 2 millones de olivos ,, no esta mal ,,,, para recuperar el mercao del aceite , que se vende a 2 euros el litro ,,,,, .
el pistacho no deja de ser un coto cerrao , ya qiue no existen viveros que produzcan planta ,injertada ,, ni los habra .
y aparte de que no se tiene apenas imformacion .
espero ahyur que plantes unos pocos ,, simplemente por el mantenimiento casi nulo que representa una vez que estan hecha la plantacion a los 5 años ,,y los mas importante el tema economico , donde no tiene competencia a dia de hoy .
y no como el resto que necesitas miles de jornales ,, pa sacar un jornal que casi ni llega con las viñas y demas .
hace poco me comento un amigo , que si queria llevar la gestion de una plantacion , nueva de unos inversores alemanes que estan deseando comprar tierras en mi zona para plantar pistachos , y le dije que no ,, je je ,, lo mismo me lo pienso mejor .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
genaro el tema de la poda es muy complicado , para exponerlo aqui ,, acercate un dia a una charla ,, de las que da promape , o al chaparrillo ,, merece la pena saber que hacer , a la hora de podar , sobre todo los primeros años ,, es fundamental ,, despues da igual ,, pero te interesa perder un dia en esto ,, que no es ninguna perdida ,, si no todo lo contrario ,, ganaras .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Hombre evidentemente Genaro, no voy a comentar algo sobre un cultivo q tiene tanto adeptos sin saber (dentro de lo joven q es este cultivo en España). Como te digo todas las dudas acerca de su precio en el futuro las he cotejado con el centro de investigación del Chaparrillo y las respuestas no quedan resueltas: "calidad en lugar de cantidad" (como tantisimos productos españoles q malvendemos) mercado en expansión en el resto de Europa (¿?).
Pista sinceramente te digo q el mercado de oliva español muy probablemente acabe como el de la viña, planes de reconversion y aguantará el q "mejor montado lo tenga", el cultivo tradicional esta muerto. La intención de mi mensaje es saber si somos conscientes q cuando nuestros pistacheros esten en producción vamos a poder competir en precio con los pistachos de los principales productores del mundo, osea EEUU y sobre todo Iran. Me da miedo q pueda pasar algo parecido como con la almendra, buenos precios durante algunos años x la calidad apreciada del fruto, pero luego cuando el cosumidor va a la tienda a comprarlos no se para en ver el lugar de origen, desgraciadamente es asi, y el monopolio y el precio lo ponen los americanos, q debido a su inmensa produccion suele ser bastante bajo; ¿os imaginais q Iran pudiera determinar el precio del pistacho adecuandolo a sus margenes? nos hundirian en cuestion de pocos años despues de haber criado el pistachar durante tanto tiempo. ¿Como lo veis?.
Pista sinceramente te digo q el mercado de oliva español muy probablemente acabe como el de la viña, planes de reconversion y aguantará el q "mejor montado lo tenga", el cultivo tradicional esta muerto. La intención de mi mensaje es saber si somos conscientes q cuando nuestros pistacheros esten en producción vamos a poder competir en precio con los pistachos de los principales productores del mundo, osea EEUU y sobre todo Iran. Me da miedo q pueda pasar algo parecido como con la almendra, buenos precios durante algunos años x la calidad apreciada del fruto, pero luego cuando el cosumidor va a la tienda a comprarlos no se para en ver el lugar de origen, desgraciadamente es asi, y el monopolio y el precio lo ponen los americanos, q debido a su inmensa produccion suele ser bastante bajo; ¿os imaginais q Iran pudiera determinar el precio del pistacho adecuandolo a sus margenes? nos hundirian en cuestion de pocos años despues de haber criado el pistachar durante tanto tiempo. ¿Como lo veis?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
pero tienes o no plantados pistachos ahyur ???
los iranis lo tienen muy crudo pra exportar a europa ,, con el tema de las aflotoxinas ,, le meten el pistacho a asia y lo venden sobre todo en su zona .
los americanos venden un producto muy inferior al de aqui ,, y el tema esta en que el mercado natural del pistacho español , no es españa ,, ( simplemente por que no lo pagan los españoles ) .
en el mercadona hay pistachos con procedencia usa ,, y los venden a 7 euros el kilo ,, ya tostados y embasados .
pero ese es el precio que se paga aqui ( es el tope para el agricultor . el precio oscila entre los 2.5 euros para el cerrado y los 7 euros para el abierto , tambien es verdad que si se abre el cerrado ,, el precio es muy superior ,, 9 euros ,, pero hace falta una maquina ) esto es en origen al pistacho solamente recolectado , pelado y secado ( no tostado , ni procesado ) los compra una empresa catalana para exportacion ,, y seguramente que nos los vende a los 6 euros de media que les paga al agricultor .
en usa llevan 40 años plantando ,, y de un consumo per-capita de 10 gramos han pasado a 120g , por habitante .
los españoles no consumimos mas de 15 gramos por habitante ,
pero es que los alemanes , ingleses , holandeses ,, si consumen y quieren calidad ,,
es igual que el que empezo con los primeros vinos hace 50 años a exportar ,, a ver quien le quita lo bailao ,,claro esta que exporto calidad no vino de mesa , je je je ,, de todas formas el mercado esta estable los ultimos 8 años sin variaciones en el precio ,, si no con tendencia a subir ,,,
pero el problema es que se necesita mas volumen de producion para darlo a conocer al extranjero y apenas hay produccion , unas 800t , creo que habia en españa ,, .
y lo mas importante es la entrada en produccion que es lenta ,, sobre los 5 años ,, de media ,, y hay se quitan de en medio muchos cazaprimas ,, ( a todo esto ya no hay subencion para las plantaciones nuevas ).
y que no existen viveros que vendan planta ya injertada , solo hay 4 y vende 4 plantas simbolicas a precio de oro .
los yanquis no han conseguido crear tampoco planta injertada ,, para el volumen de demanda que tienen ,, se lo hacen ellos mismos en su terreno , plantar portainjerto y injertar y eso hecha a mucha gente del cultivo ,, tanto en usa como aqui ,,,, el dia que un vivero saque planta injertada como las viñas ,,, se acabara el chollo del pistacho ,, pero de momento nadie lo ha conseguido .
y mucho cuidado para los que quieran plantar el ucb ,, o intergerrima , no esta adaptado a las tierras de españa ,, ni se puede desarrollar con los metedos que tenemos aqui ,,, asi que solo queda plantar cornicabra ( pistacea terebintius ) y injertar en el la parcela ,, .
valla toston que os meto ,, je je .
los iranis lo tienen muy crudo pra exportar a europa ,, con el tema de las aflotoxinas ,, le meten el pistacho a asia y lo venden sobre todo en su zona .
los americanos venden un producto muy inferior al de aqui ,, y el tema esta en que el mercado natural del pistacho español , no es españa ,, ( simplemente por que no lo pagan los españoles ) .
en el mercadona hay pistachos con procedencia usa ,, y los venden a 7 euros el kilo ,, ya tostados y embasados .
pero ese es el precio que se paga aqui ( es el tope para el agricultor . el precio oscila entre los 2.5 euros para el cerrado y los 7 euros para el abierto , tambien es verdad que si se abre el cerrado ,, el precio es muy superior ,, 9 euros ,, pero hace falta una maquina ) esto es en origen al pistacho solamente recolectado , pelado y secado ( no tostado , ni procesado ) los compra una empresa catalana para exportacion ,, y seguramente que nos los vende a los 6 euros de media que les paga al agricultor .
en usa llevan 40 años plantando ,, y de un consumo per-capita de 10 gramos han pasado a 120g , por habitante .
los españoles no consumimos mas de 15 gramos por habitante ,
pero es que los alemanes , ingleses , holandeses ,, si consumen y quieren calidad ,,
es igual que el que empezo con los primeros vinos hace 50 años a exportar ,, a ver quien le quita lo bailao ,,claro esta que exporto calidad no vino de mesa , je je je ,, de todas formas el mercado esta estable los ultimos 8 años sin variaciones en el precio ,, si no con tendencia a subir ,,,
pero el problema es que se necesita mas volumen de producion para darlo a conocer al extranjero y apenas hay produccion , unas 800t , creo que habia en españa ,, .
y lo mas importante es la entrada en produccion que es lenta ,, sobre los 5 años ,, de media ,, y hay se quitan de en medio muchos cazaprimas ,, ( a todo esto ya no hay subencion para las plantaciones nuevas ).
y que no existen viveros que vendan planta ya injertada , solo hay 4 y vende 4 plantas simbolicas a precio de oro .
los yanquis no han conseguido crear tampoco planta injertada ,, para el volumen de demanda que tienen ,, se lo hacen ellos mismos en su terreno , plantar portainjerto y injertar y eso hecha a mucha gente del cultivo ,, tanto en usa como aqui ,,,, el dia que un vivero saque planta injertada como las viñas ,,, se acabara el chollo del pistacho ,, pero de momento nadie lo ha conseguido .
y mucho cuidado para los que quieran plantar el ucb ,, o intergerrima , no esta adaptado a las tierras de españa ,, ni se puede desarrollar con los metedos que tenemos aqui ,,, asi que solo queda plantar cornicabra ( pistacea terebintius ) y injertar en el la parcela ,, .
valla toston que os meto ,, je je .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Pistachero, al final me fué imposible ir a la jornada de poda, y mira que me interesaba. Con tanta lluvia, voy sollao con la faena en el campo, y tengo que aprovechar cada día que se puede salir. Otra vez será. de todas formas, tengo la suerte que uno de los de Promape me pilla cerca y si necesito preguntar o ver algo, ya sé a quién acudir. Por supuesto, también cuento contigo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Si lo del UCB yo lo habia oido xq precisa mucha profundidad de tierra q no se dá x nuestra zona ad+ de ser menos productivo x cuestiones climáticas, pero vamos, q eso son tecnicismos importantes q hay q ver una vez hecho un estudio previo del horizonte de la inversión.
Respecto al pistacho decirte q vayas al mercadona y veas el origen del producto, y a cuanto se vende el kg., q es caro cuidao, pero tb es q de momento no tienen mucha competencia, hay q ver en q precio se podria estabilizar cuando haya mas competencia. ¿Aflotoxinas?, pues como el aceite o tantos productos q vienen del extranjero, controles sanitarios sí, pero si pasa algo a quien reclamas, a q explotación vas y le pides explicaciones, ¿como hilbanas la relación causa efecto d un cancer q pueda surgir debido a las aflotoxinas de una bolsita de pistachos q ha comprado en el mercadona xq como no lo detecte el Dr. House pues ya me diras como?.
Respecto a si tengo pistachos decirte q todas las cuestiones q os planteo es para ver si alguno me clarifica un poco el futuro de este cultivo. Tengo un dinero ahorrado y quiero poner o pistachos o un olivar superintensivo. ¿Xq dudo? pues xq es cierto q el precio del aceite está x los suelos, pero a este precio desaparecerán los olivares tradicionales y el precio del aceite se estabilizaría a unos margenes rentables para este tipo de olivares modernos; problema, las macroexplotaciones q se estan poniendo en paises con un nivel de vida bastante inferior al nuestro (Norte de África principalmente x no hablar de sudamerica). Con los pistachos pasa lo mismo, habrá q competir con Irán principalemente, y otro problema grave q le veo es la tardia entrada en producción aunque yo los pondria injertados y x supuesto en regadio; ventaja, costes de mantenimiento bajísimos y fecha de recoleccion.
Un Saludo a todos y gracias x vuestra participación.
Respecto al pistacho decirte q vayas al mercadona y veas el origen del producto, y a cuanto se vende el kg., q es caro cuidao, pero tb es q de momento no tienen mucha competencia, hay q ver en q precio se podria estabilizar cuando haya mas competencia. ¿Aflotoxinas?, pues como el aceite o tantos productos q vienen del extranjero, controles sanitarios sí, pero si pasa algo a quien reclamas, a q explotación vas y le pides explicaciones, ¿como hilbanas la relación causa efecto d un cancer q pueda surgir debido a las aflotoxinas de una bolsita de pistachos q ha comprado en el mercadona xq como no lo detecte el Dr. House pues ya me diras como?.
Respecto a si tengo pistachos decirte q todas las cuestiones q os planteo es para ver si alguno me clarifica un poco el futuro de este cultivo. Tengo un dinero ahorrado y quiero poner o pistachos o un olivar superintensivo. ¿Xq dudo? pues xq es cierto q el precio del aceite está x los suelos, pero a este precio desaparecerán los olivares tradicionales y el precio del aceite se estabilizaría a unos margenes rentables para este tipo de olivares modernos; problema, las macroexplotaciones q se estan poniendo en paises con un nivel de vida bastante inferior al nuestro (Norte de África principalmente x no hablar de sudamerica). Con los pistachos pasa lo mismo, habrá q competir con Irán principalemente, y otro problema grave q le veo es la tardia entrada en producción aunque yo los pondria injertados y x supuesto en regadio; ventaja, costes de mantenimiento bajísimos y fecha de recoleccion.
Un Saludo a todos y gracias x vuestra participación.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Ylex69] Pistachero, al final me fué imposible ir a la jornada de poda, y mira que me interesaba. Con tanta lluvia, voy sollao con la faena en el campo, y tengo que aprovechar cada día que se puede salir. Otra vez será. de todas formas, tengo la suerte que uno de los de Promape me pilla cerca y si necesito preguntar o ver algo, ya sé a quién acudir. Por supuesto, también cuento contigo.[/QUOTE]
ya sabes ylex que cuando quieras ,, me llamas .
y como le digo a todo el mundo ,, que pruebe con una parcela pequeña ,, 2 ha por ej ,, y la peor parcela que tenga de terreno , vamos lo mas malo ,, alguna tierra irial ,,da igual si es de secano ,, produce en secano mas que cualquier otro arbol leñoso ,, ( las viñas no , je je ) vera que sorpresa se lleva ,,,,,,
y lo mejor por 4 duros ,, y con tiempo y margen se sobra para hacerlo en 2 años y convertir una plantacion de la nada ..
ya sabes ylex que cuando quieras ,, me llamas .
y como le digo a todo el mundo ,, que pruebe con una parcela pequeña ,, 2 ha por ej ,, y la peor parcela que tenga de terreno , vamos lo mas malo ,, alguna tierra irial ,,da igual si es de secano ,, produce en secano mas que cualquier otro arbol leñoso ,, ( las viñas no , je je ) vera que sorpresa se lleva ,,,,,,
y lo mejor por 4 duros ,, y con tiempo y margen se sobra para hacerlo en 2 años y convertir una plantacion de la nada ..
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Vasylly]
Hola Sres,
Hacia tiempo que no leia el foro, pero veo que no ha cambiado mucho.
Saludos[/QUOTE] .
hola vasylly,, podias poner unas fotos de lso ucb , que plantastes ,, a ver como van ,, y decir tu zona geografica ,,, tengo mucha curiosidad por ver que tal van los ucb ,,,
Hola Sres,
Hacia tiempo que no leia el foro, pero veo que no ha cambiado mucho.
Saludos[/QUOTE] .
hola vasylly,, podias poner unas fotos de lso ucb , que plantastes ,, a ver como van ,, y decir tu zona geografica ,,, tengo mucha curiosidad por ver que tal van los ucb ,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
plantacion mia ,, en una tierra muy caliza ,, con muchas hitas ( piedras calizas de 3 o 4 toneladas que sobresalen y no se pueden sacar nada mas que con una retro ) ,, como digo la tierra es de lo peor de lo peor .
son pistachos de 3 años de injerto ,,, que realmente son 5 años ,, si contamos los 2 años del portainjerto ,, hasta que se injerto en agosto de 2006 .con mucho exito .
la variedad es kerman ,, y el porta injerto es cornicabra .
son pistachos de 3 años de injerto ,,, que realmente son 5 años ,, si contamos los 2 años del portainjerto ,, hasta que se injerto en agosto de 2006 .con mucho exito .
la variedad es kerman ,, y el porta injerto es cornicabra .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Pista, tienes unos árboles con mucho vigor y el suelo es el apropiado, pues se ve suelto y arenoso. Lo que no veo claro es el despunte. Parece que esas ramas tienen tres savias y no se ve el brote del primer piso de las ramas primarias. A mi modo de entender la poda, los despuntes son muy importantes para la formación y así se llenarían de ramas internas y evitaríamos el espacio interior vacio.Esto trae consigo que el volumen de masa aérea aumentaría poco, mientras que se rellena el interior.