densidad ganado extensiva

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

http://www.ucex.org/Legislacion/ley_1_1986.pdf
Aquí hay una fórmula un poquillo compleja para calcular la carga ganadera teorica. Si alguien se atreve, que lo calcule para su finca. Yo me siento incapaz.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Morero
Usuario medio
Mensajes: 152
Registrado: 25 Nov 2009, 20:46

Mensaje por Morero »

Ese enlace que pones Ebano del ITG sobre ovejas en ecologico, estas hablando de una finca que esta en el Pirineo a unos mil metros de altitud, y bueno 30 hectareas de pradera que si que valdran algo, pero el resto de arbolado excepto sombra en verano...............poco alimento podran sacar. Yo viendo lo que manejan pastores cercanos que siempre las tienen en sus fincas, sin llevar a montes o sacarlas a pastorer aqui una media puede ser entorno a las 12/15 ovejas hectarea. En vacas yo ahora mismo estoy manejando entorno a 1,3 vacas o novillas de más de un año por hectarea, y de fuera practicamente no entra forraje, excepto algunas hierbas que pueda hacer de gente que ya no tenga ganado, en su dia manejaba algo de maiz forrajero pero llevo 3 años sin hacerlo por que no me compensaba.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Donde estás Morero?
La máxima densidad de ovejas en dehesa y por supuesto de secano, que yo  conozca es de  5.5 ovejas/Ha, en una finca (Datos publicados en Badajoz, muy cerca de los Pedroches), y apoyándolas con pienso comprado. No en autoconsumo como yo lo hago. Ten en cuenta que mi explotación no usa ninguna clase de pienso de ovejas, ni siquiera paridas o preñadas. Solamente piedras correctoras, la siembra de forraje verde para diente y el grano y paja de la propia explotación. Todas las hectáreas de la finca entran en la cuenta. 

Eso de que el monte no da comida, no lo tengo tan claro. A veces da muchísima. El problema de muchos montes que están infranqueables, es que han desaparecido las ovejas de esos parajes. Si no, vete a la sierra de Cameros por ejemplo  y verás la comida que hay allí echada a perder. Solamente hay 4 corzos y unos pocos venados que no dan a basto. Está todo el monte autenticamente "aforrajao". Y hay mucho monte. Ebano582010-01-29 20:25:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jd6220
Usuario Avanzado
Mensajes: 620
Registrado: 23 Mar 2008, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: extremadura

Mensaje por Jd6220 »

 hasta este año que alquilado una finca de unas 90 ha mas las 36ha quue tenia ya el año pasado estaba en torno a12,7 ha eso si las tenia que ayadar casi todo el año con maiz,avena paja y heno
john deere 6220 john deere 2035

AQUIEN MADRUGA DIOS LE AYUDA
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Jd2260:
Eso no era extensivo. Era superintensivo, pero no ya por la densidad, sino por el número de días al año que comían en el pesebre. Ese maiz, paja, avena y heno no pueden salir de 36 Has. Tendría que salir a 4000 kg/Ha de grano, o su equivalente en heno, sembrando toda la tierra y todos los años. No te quedaría ni descansadero para las ovejas. Ahora te sale a 3.6 si son ovejas adultas, que contando con las corderas de reposición y los machos te puedes ir a 4.5, muy parecido a lo que tengo yo. Eso parece mucho más lógico en dehesas y secanos de labor.
 
Voy a pegar unos dtos de las dehesas del sur de Ciudad Real (Valle de Alcudia):

TABLA 6. DENSIDAD DE OVINO EN EL VALLE DE ALCUDIA. En la superficie de pastos se incluyen pastizales, monte abierto y erial a pastos (datos de 1990)

Superficie de Densidad
Término municipal pastos (Ha.) (oveja/Ha.)

Alamillo 4.771 0,52
Almadén 6.310 3,94
Almadenejos 4.774 1,19
Almodávar del Campo 83.846 1,40
Brazatortas 14.433 1,74
Cabezarrubias del Puerto 7.667 0,51
Hinojosas de Calatrava 3.329 2,27
Mestanza 30.514 0,54
Solana del Pino 13.657 0,31
Total Valle de Alcudia 169.301 1,23
La densidad más alta era Almadén prácticamente 4, muy superior a las demás y eso porque con un término pequeño, albergaba la ganadería de "La Cárdenas" con 12000 ovejas medio merinas de ordeño, la mitad del censo del término. Conseguir  mantener 5 cabezas/Ha, incluyendo carneros y reposición que también comen,  en una explotación de dehesa con producción propia mediante siembras de todo el alimento necesario para las ovejas, creo que es un objetivo difícil, pero posible, si acompañan las lluvias. Llegar a 6 cabezas/Ha sería muy difícil, aunque con un manejo de 1000 cabezas/1pastor, puede ser también rentable comprando el alimento  necesario para completar las raciones, por la optimización de la mano de obra.Ebano582010-01-29 23:37:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Pues esto que comentais de los dias que se ha de aportar pienso o paja para el ganado, no lo veo yo muy claro para considerar una explotacion como intensiva o extensiva.
Nosotros no llegamos a 0,5 vacas por hectarea de dehesa; de hecho ahora mismo creo que andamos sobre 0,3. En años buenos, que las lluvias acompañen y vengan a su tiempo, normalmente solo hemos de echar de comer de agosto a mediados de Octubre, principios de Noviembre. Pero en años como este ultimo, solo hemos dejado de hechar pienso y paja la ultima quincena de abril y el mes de Mayo. De momento seguimos echando paja y pastillas desde Junio, sin haberlo dejado un solo dia, apesar de que por ejemplo ahora las vacas estan comiendo ramo de la poda de encinas, o que en otoño comieron la montanera ya que este año no metimos cerdos. Esperemos que con este agua que ha caido crezca algo la hierba y dejemos pronto las pastillas, porque esto asi es inaguantable.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

He releido tu mensaje anterior, y hablas de desmontar. Entérate bien, porque esas tierras luego no suelen servir para cultivar, aunque pueden dar buenas producciones de hierba espontanea adaptada a ese suelo. A ver si te vas a gastar un dineral, y te sale la cosa de la siembra mal. Si son jarales de pizarra, ni lo intentes. Las tierras con tan poco fondo, con labor, luego se las lleva el agua y te queda la pizarra a la vista. La dehesa ondulada, vieja y clarita que yo tengo son tierras regulares tirando a buenas, para ser dehesas, que si llueve algo, con rotación y barbecho y muy poco abono, te pueden dar 2500-3000 kg/Ha de grano con semilla revuelta del pais y sin herbicidas. Creo que es una finca ganadera ideal para ovejas.
 
Yo me refiero a extensivo como que principalmente comen en el campo (si llueve lo justo claro está). Para que puedan seguir comiendo en el campo todo el año, hay 2 soluciones, una es sembrar verde porque los pastos de otoño son mucho más escasos que una siembra temprana por lo general, y si no llueve en otoño, la siembra te da verde en invierno, que es lo que me ha pasado a mí este año.
 
Los manchones o BT, entre la sequía de otoño, el temporal de Navidad y el frío que se ha metido estos días, no tienen nada. huboi que sujetar allí todas las ovejas en el otoño. Y la hierba buena está perdida, porque casi no llovió en otoño. No habrá más que espiguillas en primavera. Es mejor sembrar más tierra para diente, y dejar descansar solamente la tierra que se vaya a hacer barbecho para cultivo de grano y paja al otoño siguiente. Yo no veo otra forma que esta de mantener 4 ó incluso 5 cabezas de ovino/Ha, llueva más o menos, antes o después.
Al final, el número de cabezas que puedes manejar, depende de la calidad de la finca y de la pluviometría. Pero sin regadío, en dehesa, veo muy dificil pasar de 5, por buena que sea la tierra, y por mucho que llueva..
 
Y si tienes además siembra para grano, paja y rastrojo, o para heno, aseguras comida en el campo en verano, y con el grano y la paja o el heno tienes comida en otoño, que aunque es en comedero, también sale del propio campo. Por eso le digo extensivo, aunque podría decirse semiextensivo en autoconsumo. y con alta densidad ganadera, para optimizar la productividad en el trabajo.(nº de cabezas por pastor o vaquero), en una explotación de 350 Has, relativamente pequeña para 2 trabajadores. Y enorme para uno solo.
saludos.Ebano582010-01-30 02:03:22
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

muy buena ebano
cada vez que te leo se me cae la baba el por tu sapiencia
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Pues la finca nuestra, antiguamente se labraba, con mulos y arado romano, dicen los viejos del lugar que daba buenas cosechas, lo que ocurre esque lleva sin limpiarse nada y con muy poca carga ganadera casi 40 años, entonces el monte se ha apoderado de ella, son sobre todo retamas, tambien hay algun jaral, pero lo que mas abunda es la retama. Cuando empieze las labores de desmonte ya pondre alguna foto para que veais el tipo de terreno que es.
Ah por cierto, el monte a parte de los pastos que quita el de por si solo, tambien alberga bastantes ciervas y jabalies, que tambien comen, claro...Yo he llegado a contar en el majadal de la finca en berrea mas de 200 ciervas y venados, asique es como si tuviese una piara de cabras ademas de las vacas, ahora ya al final de la temporada de caza se ven menos, pero sigue habiendo bastantes.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Ah se me olvido decir, que el cuarto mas grande de la finca, en los años 80 alimentaba 100 vacas de octubre a julio, y en verano entraban cabras unas 600, ahora no puede ni con 50 vacas...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Reivaj:
¿Se debe a la sequía de estos años, o por qué motivo no puede la finca?
Tampoco es lo mismo mantener en el campo 100 vacas retintas, crien más o menos, por el cupo, como  hacía antes mucha gente, que 50 vacas charolesas, con uno o 2 terneros dentro.
 
En la finca que tengo yo la explotación, antes había un pastor de arriendo con 1000 ovejas. La labor la llevaba otro inquilino. Yo creo que no sacaba ni un cordero al año, porque las ovejas comían cuando había hierba o rastrojo, o bellotas, y el resto del año lo pasaban como podían. Y es que los animales para producir mucho tienen que tener comida todo el año, y la barriga siempre llena. El acordeón en vacas y ovejas es mal negocio. Como te pille una época potencialmente fértil con falta de comida, pierden la vez, y la producción de crias se retrasa sine díe. Al final la falta de productividad de esa ganadería hace inviable el negocio.
 
 Ebano582010-01-31 18:37:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Reivaj]A mi el sistema de Ebano tambien me gusta, tanto que lo voy a intentar copiar, en las medidas de mis posibilidades. He comprado un tractor de cadenas para desmontar la finca poco a poco y poder sembrarla por cuarteles poniendo pastor electrico, pero bueno, este es otro tema.[/QUOTE]
Joder Reivaj! Vaya bestias de vacas, yo no tengo ni una de ese peso. Por cierto,a ver si pones una foto del tractor de cadenas.Por fin lo consegistes,mi enhorabuena.
Saludos
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Ebano, la finca no puede porque esta muy sucia de monte, aunque los años malos de sequia pues aun peor porque sale poca hierba. Ademas ultimamente estoy observando que en el suelo estan naciendo una especie de musgos que creo que no dejan crecer la hierba como esta debiera, no se.
Hola Albert, muchas gracias. Hombre, quizas exagere un poco en la media, pero ahi andan, por lo menos a ojo comparando con las que he pesado, la verdad esque las tenemos bastante bien asistidas, o al menos lo intentamos...
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... nas#272256
Ahi tienes fotos, pero este es un zarrio que compre para cojerle la cuchilla delantera, que me salio bien de precio visto el precio de las cuchillas...El "bueno" es un fiat 95-55 que tiene mas de 20 años, que me traeran la semana que entra, o eso espero, ya pondre fotos encuanto lo tenga.
Saludos
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Reivaj]Ebano, la finca no puede porque esta muy sucia de monte, aunque los años malos de sequia pues aun peor porque sale poca hierba. Ademas ultimamente estoy observando que en el suelo estan naciendo una especie de musgos que creo que no dejan crecer la hierba como esta debiera, no se.
Hola Albert, muchas gracias. Hombre, quizas exagere un poco en la media, pero ahi andan, por lo menos a ojo comparando con las que he pesado, la verdad esque las tenemos bastante bien asistidas, o al menos lo intentamos...
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... nas#272256
Ahi tienes fotos, pero este es un zarrio que compre para cojerle la cuchilla delantera, que me salio bien de precio visto el precio de las cuchillas...El "bueno" es un fiat 95-55 que tiene mas de 20 años, que me traeran la semana que entra, o eso espero, ya pondre fotos encuanto lo tenga.
Saludos
 [/QUOTE]
Yo creo que te mantendrian mas limpia la finca cabras u ovejas, producirian algo y además no gastarian nada.
Las cabras bastas se comen las jaras y no dejan mas de 30 cm, una vez limpio el terreno ya entra luz que permite crecer el pasto. Yo creo que el problema es mas de complementaneidad de diversas ganaderias que de laboreo o supuestas sequias. Los viejos eran muy tontos............pero tontos del todo no............por eso metian ovejas y cabras.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Hola Pablo, seguramente tienes razon, pero hoy por hoy yo no puedo meter cabras, a ver que hago entonces con las vacas. Ademas, es cierto que las cabras se comen las jaras, pero luego si las sacas al cabo de unos años crecen jaras por mas sitios, yo creo que distribuyen las semillas en los excrementos. Sin hablar de como dejan las paredes de piedra...
Ya se me habia pasado por la cabeza la idea de echar unas cabras de ordeño y tal, pero como no tengo pasta y la situacion de la crisis me da miedo...Pues de momento quieto parado. Pero no lo descarto en un futuro.Mas gente me ha dicho que en la finca las cabras andarian muy bien y casi sin echarlas nada de comer en todo el año.
Saludos!!
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

El problema de las cabras son las cerraduras,se van donde quieren....
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Si esto de las cabras también lo he pensado para muchas zonas de la finca intransitables,pero las cabras necesitan control,sino a la que te descuidas están en el quinto pino. Mi opinión es que el ganado ovino y caprino  requieren estar más por él que el vacuno.No creo eso de echar cabras al monte y ya está. Sinó yo ya tendria 150 cabras tranquilamente.
Franc129
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 27 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: León

Mensaje por Franc129 »

Yo creo que cada vez se alimenta mas el ganado y estos tambien se acostumbran a lo bueno , asi que cada vez comen mas si queremos que  cada vez produzcan mas, y eso yo creo que es un error pero esto es un tema mas largo y complicado.
Franc129
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 27 Oct 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: León

Mensaje por Franc129 »

De donde eres Albert43?
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

[QUOTE=Franc129]De donde eres Albert43?
[/QUOTE]
Pirineo Gerona
Responder