AGRORREFLEXIONES

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

         Presta atención a tus pensamientos porque se convertirán en palabras.Presta atención a tus palabras porque se convertirán en actos.Presta atención a tus actos porque se convertirán en hábitos.Presta atención a tus hábitos porque se convertirán en tu carácter.Presta atención a tu carácter pues él es tu destino.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

es cierto macho, joer, pon mas chismes de estos, que estan genial.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

ah, y enhorabuena por los 1000 mensajes.
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Mensaje por Gimba »

muy buenos ylex
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Leido en un blog.En un parrafo hace referencia a lo que el forero Ebano nos biene diciendo continuamente sobre el aprovechamiento de nuestras materias primas.                                                                                                                       
Agricultores, abran los ojos: no se dediquen apenas a la etapa POBRE del agronegocioPolan Lacki
Como consecuencia de estas desfavorables relaciones de intercambio, los agricultores se ven obligados a entregar una creciente cantidad de sus cosechas para poder adquirir una misma cantidad de insumos y de servicios; porque el poder de compra de sus “commodities” es cada vez menor. Aquí reside una muy importante causa del empobrecimiento de los productores rurales que es necesario corregir y que, afortunadamente, ellos mismos pueden hacerlo.
Los agricultores están defendiéndose pero aún les falta hacer . . . lo más importante
Para contrarrestar el deterioro de sus ingresos, provocado por esta expropiación de sus ganancias, los agricultores están aumentando la escala de producción, incrementando los rendimientos por unidad de tierra y de animal y reduciendo los costos por kilogramo producido; es decir, están adoptando medidas adecuadas que deberían incrementar sus ingresos. Sin embargo, el premio por esta mejora en la eficiencia, en vez de beneficiar a quienes realmente lo merecen ( los productores rurales), es absorbido por los crecientes eslabones de las cadenas agroalimentarias. Porque, desde que los insumos salen de las fábricas hasta que los alimentos llegan a las estanterías de los supermercados, existen cada vez más y más fabricantes de nuevos insumos, prestadores de nuevos servicios, intermediarios, procesadores de materias primas agrícolas, consultores de mercado y agentes de comercialización, empresas de publicidad, etc. Casi todos estos integrantes de las cadenas agroalimentarias, viven de las riquezas producidas por los agricultores. Como existen cada vez más eslabones “chupando” algo de la sangre del productor rural es evidente que este se vuelve económicamente cada vez más “anémico”.

Desafortunadamente, esta creciente expropiación ya es tan familiar a los agricultores en sus relaciones de intercambio, que ellos creen que están condenados a convivir con ella y que no pueden hacer nada para eliminarla. Ni siquiera se dan cuenta de que es, exactamente, este proceso expropiatorio la principal causa de la falta de rentabilidad y del generalizado endeudamiento de los productores rurales. Ellos ya han caído en una especie de conformismo fatalista. Las pocas veces que protestan es para mendigar, sin éxito, que los comerciantes e industriales les ofrezcan mejores precios o para reivindicar, también sin éxito, que los gobiernos suavicen su empobrecimiento concediéndoles créditos subsidiados, refinanciando y finalmente condonando sus deudas.
¿Y por qué ocurre todo esto? Entre otras razones, porque los productores rurales se hacen cargo apenas de la etapa pobre y más riesgosa del agronegocio (producción) y delegan a terceros la etapa rica (procesamiento y comercialización). Es decir, “regalan” al sector agroindustrial, comercial y de servicios, la crema del agronegocio. Ellos lo hacen sin darse cuenta que, antes de la siembra, durante el ciclo productivo y después de la cosecha, existe una excesiva y creciente cantidad de instituciones y personas que les proporcionan servicios y productos, algunos necesarios y otros sencillamente prescindibles o reemplazables. Tampoco se dan cuenta que algunos de estos servicios y productos que son realmente necesarios, podrían ser producidos y/o ejecutados por ellos mismos, ya sea en forma individual o grupal. Sin embargo, los agricultores no lo hacen porque piensan que no son capaces de asumir como suya la ejecución de algunas de las actividades de la etapa rica del negocio agrícola. Si lo hiciesen se apropiarían de un porcentaje más elevado y más justo del precio final que los consumidores pagan por los alimentos.
Un eficiente productor de aves, cerdos y leche debe ser, en primerísimo lugar, un MUY eficiente productor (no comprador) de forrajes/alimentos para sus animales
El ejemplo más evidente, de esta excesiva dependencia que los agricultores tienen frente a los agroindustriales y comerciantes, es el caso de las raciones balanceadas. En la ganadería lechera, gran parte de dichas raciones podría ser suprimida si los ganaderos supiesen cómo cultivar pasturas de alto rendimiento, si supiesen “cosecharlas” racionalmente a través de un correcto pastoreo rotativo y si supiesen almacenar los excedentes para utilizarlos en los períodos de escasez. Muchos productores rurales además de dedicarse a la avicultura, a la porcicultura o a la ganadería de leche producen, o podrían producir, en sus propias fincas o en tierras arrendadas, casi todos los ingredientes que coincidentemente las grandes empresas industriales utilizan en la fabricación de las raciones balanceadas ( maíz, sorgo, soya, alfalfa, leucaena, gliricidia, yuca, camote, granos de girasol y de algodón, ramio, etc.). Sin embargo, en vez de producir/fabricar ellos mismos sus propias raciones, venden estas materias primas al primer intermediario que aparece en sus fincas, quien, a continuación, las vende a la industria fabricante de raciones. Ésta después de procesarlas, agregarles los componentes del núcleo vitamínico-mineral y de empaquetarlas en bonitos envases, las vende a un segundo intermediario que las transporta de vuelta, muchas veces al mismo municipio del cual salieron dichas commodities. Desde allí un tercer intermediario vende las raciones, en muchos casos, a los mismos agricultores que produjeron los ingredientes con los cuales fueron fabricadas las raciones que ahora regresan a sus fincas de origen. Esta distorsión es sencillamente inaceptable, máxime porque, afortunadamente, ella podría se corregida o eliminada por los propios productores rurales.
Son los agricultores quienes pagan los altísimos costos de los “paseos” de las cosechas que venden y de las raciones que compran
Es redundante afirmar que en este largo recorrido, de ida y de vuelta, que en muchos casos es de centenares y hasta de miles de kilómetros, de hecho son los productores rurales quienes están pagando los fletes y peajes, los impuestos en cada una de las varias transacciones, las ganancias de todos estos intermediarios, agroindustriales y comerciantes, la costosa publicidad que los fabricantes de raciones difunden a través de los medios de comunicación y los generosos sueldos de los ejecutivos de las transnacionales que fabrican las raciones. Gran parte de estos gastos podrían ser sencillamente evitados/eliminados pues más del 90% de los ingredientes de las raciones, ni siquiera necesitarían salir de las tranqueras de las fincas en las cuales fueron producidos; porque podrían ir desde los campos de cosecha directamente a los aviarios, a las pocilgas y a los establos de la producción lechera, pertenecientes a los mismos agricultores que produjeron estas materias primas. Si a esto le agregamos el hecho de que el componente alimentación responde por el 80% del costo de producción en la avicultura y en la porcicultura y por el 50% en la ganadería de leche, queda muy claro el “porqué” de la falta de rentabilidad en estas tres ramas de la producción animal; lo que no gana cada productor rural, lo ganan algunas decenas de no productores rurales. Reitero, esta irracionalidad debe y puede ser extirpada de los procedimientos de los agricultores.
Entonces ¿cuál es la solución de fondo para disminuir esta expropiación? Reducir la dependencia que los agricultores tienen de los otros integrantes de las cadenas; o cuando esto no sea posible, volverlos menos vulnerables a la excesiva expropiación de dichos eslabones. ¿Cómo hacerlo? Organizándose con propósitos empresariales de modo que ellos mismos, asuman en forma gradual, la ejecución de algunas actividades de la etapa rica del agronegocio. A propósito, es lo que ya están haciendo, con gran éxito, varias cooperativas especialmente en el sur de Brasil. Son cooperativas agrícolas que están transformándose en cooperativas agroindustriales. Incluso los agricultores que no pertenecen a ninguna cooperativa podrían organizarse en pequeños grupos para producir, ellos mismos, algunos insumos o por lo menos adquirirlos de forma grupal. Estos grupos podrían constituir sus propios servicios (de vacunación e inseminación artificial, de siembra, pulverización y cosecha, de asistencia agronómica y veterinaria, etc.). También podrían realizar en conjunto las inversiones de mayor costo, hacer una pré-industrialización/procesamiento inicial y comercializar sus excedentes con menor intermediación, etc. A propósito, se sugiere leer el libro “Desarrollo agropecuario: de la dependencia al protagonismo del agricultor” que está disponible en la nueva Página Web http://www.polanlacki.com.br/agroesp (especialmente los capítulos 5 y 11 ). Allá están descritas varias medidas, sencillas y de bajo costo, pero altamente eficaces, para disminuir esta expropiación, y por ende, mejorar los ingresos de los agricultores.
Y para concluir:
1. Una reflexión en forma de pregunta: ¿Por qué ningún fabricante de insumos, comprador de commodities agrícolas, agroindustrial que las transforma o intermediario que las vende y revende, se dedica a la etapa de producción agrícola y ganadera como tal? La respuesta es obvia y elemental: porque es mucho más rentable, más cómodo y menos riesgoso dedicarse a la etapa rica que a la etapa pobre del agronegocio; todos los integrantes de las cadenas agroalimentarias ya se han dado cuenta de esta constatación, menos los agricultores
2. Una advertencia: Aunque sea importante, no es suficiente que los productores rurales se integren a las cadenas agroalimentarias. Ellos deben tener como objetivos de corto, mediano y/o largo plazo el propósito de “adueñarse” de algunos de los eslabones de dichas cadenas, como por ejemplo: fabricar sus propias raciones, comprar insumos y comercializar las cosechas en conjunto, incorporarles valor y hasta exportar en conjunto.
3. Una sugerencia a los productores rurales que se dedican apenas a la etapa pobre del agronegocio y que ejecutan todas sus actividades en forma individual (comprar insumos, hacer inversiones caras y comercializar sus excedentes): abran los ojos antes que sea demasiado tarde.
Fuente. Agriculturaygestion.blogspot.com
Rayito
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo, Galicia

Mensaje por Rayito »

Realidad: Eso lo aplican empresas porque tienen una dirección con un objetivo. Las cooperativas deben de entenderlo antes de hacer nada. Así nos va.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Hoy la vida ha dado otro giro inesperado en otra esquina que antes no existia, y existe otra calle mas en el mapa de la ciudad donde me muevo.
Curiosa metafora para  decir a estas horas de la noche que seguimos conociendo gente y que la gente que vamos encontrando sigue mereciendo la pena perder alguna hora para que siga con nosotros.
El alma, necesita de la compañia propia de otras almas, que puedan o no tener la misma sed que la nuestra, asi poder saciar a sorbos pequeños  la sed que la invade .
Fue muy placentero hablar y esta noche me costara conciliar el sueño, por eso todavia estoy aqui, cansando el cuerpo para que antes de seguir pensando caiga rendido a los brazos de los sueños.
Todavia sigo siendo aquel iluso que piensa que las personas tienen algo que ofrecer y yo algo que darlas, por eso sigo escribiendo y por eso cuando escucho al otro lado del muro, alguna voz que contesta, el corazon se acelera, como adolescente rozado con el pañuelo de la amada.  Espero no perder nunca la ilusion seguir teniendo mas vo ces a mi lado.
Ahora me retiro, sintiendo todavia los palpitos de emocion por haberte tenido unos momentos a mi lado, sabiendo que eran sinceros tus deseos y robusto tu apreton de manos, agarrando la noche por donde mas duele, deseo mañana salir a buscar mi destino.
 
(Si alguien se da por aludido, sea quien sea, que lo de por bueno, como ahora lo doy yo)
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

De nuevo volvemos a encontrarnos, cada uno consigo mismo, cada uno con otro, diferente pero iguales en el punto en comun que nos une. Nos encontraremos mas veces pero el agua en que nos bañemos no sera la misma, aunque el cuerpo nos lo agradecera igual.  Seguiremos hablandonos para regocijo de nuestra alma, pero no podremos agarrar el tiempo con la mano, sino que tendremos que seguir corriendo detras como hasta ahora.
Cogeremos nuestras desdichas y nuestras dichas y soñaremos con la ilusion esperanzada de la felicidad, del momento fugaz del placer, y la duda del mañana. Y seguiremos arrancando a la tierra su fruto y ver satisfecho nuestro trabajo, para poder escribir nuestro camino en la tierra, y descubrir cuan lejos queda el futuro que mañana sera presente y al instante pasado.
Sigamos apostando por nuestro trabajo y por nosotros, y algun dia, la recompensa, que no la riqueza, pagaran el esfuerzo y la dedicacion,  solo la duda nos sacara de nuestro convencimiento.
Un saludo.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

saludos Barreirosgrande, gracias por tus palabras aquí.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Comparto tus dos mensajes, Barreirosgrande. Gracias.    Que nunca perdamos la brújula que llevamos en nuestro interior, ésa que nos orienta cuando a nuestro alrededos todo es bruma y no podemos distinguir el horizonte a lo lejos. Junto a los buenos compañeros de singladura, ésos que no fallan, y vienen a ántes incluso de que los necesites; junto a ellos, uno se siente capaz de afrontar cualquier reto, y el triunfo es seguro. 
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Gracias Sabueso. En realidad no tiene mucho mérito. Solamente experiencia y sentido común.
Saludos.Ebano582010-02-17 17:53:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Desde que el mundo se hizo a sí mismo las fuerzas que lo mueven se han mostrado violentas y calmas, todo en su certera medida y en tiempos  acompasados. Es  lo que entendemos por  evolución y supervivencia. Los románticos lo llamaban inconmensurabilidad, magestuosidad.Las imágenes modernas nos han tranquilizado, ordenado y amabilizado los miedos. La naturaleza habrá de ser domesticada y en caso extremo combatida. Qué hastio de desgracias, que tedio de huracanes y terremotos mediatizados, fantasmas hipotéticos de la que no es nuestra realidad. Creamos el tiempo con un componente trágico y lo pervertimos intelectúalmente bajo el escudo de la seguridad.Este finde estaba viendo los hayedos de la cara norte con sus ramas grisaceas deshojadas, la pendiente sobre la que se sustentan y un miedo terrible y sosegado me arrebataba.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Buenas... los hayedos o sus sucesores o sustitutos permanecerán...
Si el mundo se hizo a sí mismo, no pudieron esas fuerzas moverlo porque -así narrado- parecen anteriores al mundo. Si las fuerzas hicieron al mundo, o Dios lo hizo, o Dios es el Universo y sus leyes más o menos inquebrantables, es algo casi puramente semántico. Lo cierto es, como decía Descartes, que existimos como lo prueba el mero hecho de estar escribiendo esto. Y si salimos de la nada o del casi, aunque volvamos al casi o a la nada, podremos volver a existir denuevo. Nada nuevo hay bajo el sol, o a partir de lo antiguo, o sobre el sol o antes del sol.
Y...¿que son esas hayitas comparadas con los hometree de 300m de altura de Pandora? Todo es mejorable... y casi infinitamente empeorable.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Hola Acyl, todo eso de la creación me queda topelejos, aún cuando veo algún documental ó leo algo. Lo de Dios ni te cuento. Aún así guardo un respeto enorme por ambas ideas. Creación y divinidad( Mircea Eliade ) El otro día estuve viendo las pinturas románicas de Bagueshttp://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/03-Baguesl01.htm y contemplándolas te das cuenta de que el ser humano es un haz de caminos.En el escrito anterior me refería al empeño que ponemos en la nanomania, en el olvido, el desarraigo y la contingencia de casi todo lo fundamental, desde la fraternidad, la belleza, la quietud, la creatividad, la felicidad, el enamoramiento, el asombro, las propias vivencias. Por el contrario sabemos muchas cosas de gentes extrañas a nuestro entorno, deseamos eventos arbitrarios manejados por intereses ajenos a nuestra intima voluntad. No investigamos que es lo que reálmente acabaremos haciendo de nuestra vida. Hay tantos caminos, pero nos falta la voluntad y nos atenaza el miedo.La mirada es una aventura, mirar no es tratar de cambiar, ni mejorar. Mirar es como volver a nacer.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Variaciones de un árbol, interpretaciones de un paisaje, otro despertar en el sueño de una mañana. Los seres queridos, los amigos y conocidos, el nido social. Noticias entre costillas de pechos ajenos, corruptelas y a lo hecho. Todos desean y yo hago de su pretensión un arduo camino.¿ Quién soy yo ?
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    ¿Os habéis preguntado alguna vez el porqué de alguna norma o ley?    https://www.youtube.com/watch?v=uhW-NZOvguI
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Yo me he subido muchas veces a la escalera y a pesar de los golpes cuando veo que puedo alcanzar los platanos intento hacerlo de nuevo. Y es que como agricultor soy muy terco.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Oyes pablo dame un toke  para tomar algo hoy Acyl2010-04-17 00:30:32
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

La monotonia me produce desilusion,  la incertidumbre me causa desasosiego, la realidad desvirtuada a traves de mis ojos me reclama sensatez que no tengo y todo junto me aplana el espiritu.
Solo pequeños retazos de cordura y empuje consiguen que vaya caminando con el paso vivo.  Pero cada tropiezo en el camino me vuelve a replantear la estrategia ante lo desconocido.  Añoro algunas veces la vida facil pero reconozco que los nuevos retos me remueven las entrañas y me hacen vivir cada minuto mas intensamente, pero ademas me produce la satisfaccion de o conseguido o por lo menos de lo luchado.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

¡¡¡ Me dejas acojonaoooo !!!  en serio te lo digo Jesús, no creas que es por darte coba.
Un pequeño fragmento de apenas seis líneas y es increíble la cantidad de sensaciones que puede transmitir al que lo lee. Simplemente magnifico. Veo que estás inspirado y te superas.
 
Y hablando de inspiración, simplemente una curiosidad, ¿este tipo de cosas son fruto de un momento de esa divina inspiración o las vas madurando poco a poco?
 
Un saludo y espero ansioso la siguiente entrega.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Responder