SOS, ayuda: empezar ganaderia engorde corderos
Hola, buenas tardes. Primeramente me presento, me llamo guillermo, soy de Palma de Mallorca. Frecuento más el apartado de maquinária agrícola, pero esto vez necesito de vuestra ayuda. Os doy la enhorabuena por Agroterra. Expongo mi problemática. Estoy mirando la viabilidad de una granja de engorde de corderos. Mi intención es comprar los corderos cuando se puedan separar de sus madres y engordarlos con pienso hasta los 6 meses! Me surgen un sinfin de dudas, necesito, por favor, de vuestra estimada colaboración. Referente al pienso, ¿Que clase de pienso es el más adecuado? ¿Cuantos kilos al día se puede comer un solo cordero? Referente a las instalaciones. ¿Que es lo que necesito (tanto de estructura, como de instalación eléctrica, aparatos electricos, etc)? Perdón por el tocho. Deciros de antemano, muchas gracias, estamos "en contacto" por aquí.Que paseis una buena tarde y un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
A no ser que tengas una via de comercialización en Francia, que me extrañaría tal como estánlas cosas....no es ni de lejos viable el cebo de corderos de tanto peso en España.
En un caso excepcionalmente bueno, necesitas como mínimo 1 kilo de pienso para poner 300 gramos de cordero, y cuidado que no todos los piensos, ni todos los corderos pueden alcanzar esas conversiones.
Un pienso de corderos de rendimiento contrastado menos de 23-24 centimos es muy complicado comprarlo....asi que echate unas cuentas.
Con cuantos kilos entran los corderos, con cuantos tienen que salir....y el pienso que necesitas para hacer eso.
En un caso excepcionalmente bueno, necesitas como mínimo 1 kilo de pienso para poner 300 gramos de cordero, y cuidado que no todos los piensos, ni todos los corderos pueden alcanzar esas conversiones.
Un pienso de corderos de rendimiento contrastado menos de 23-24 centimos es muy complicado comprarlo....asi que echate unas cuentas.
Con cuantos kilos entran los corderos, con cuantos tienen que salir....y el pienso que necesitas para hacer eso.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
ELMenut: Cuéntanos toda la verdad. No le encontramos de momento mucho sentido a lo que expones. ¿Quién te ha orientado? ¿Tienes un comprador con contrato para esa producción tan original?
En condiciones normales, para un ganadero de ovimo, cuando el cordero pasa de 23 kg ( 60-70 días), su precio por kilo vivo cae y el consumo de pienso se dispara. Los cebaderos industriales en España rarísimamente aguantarían un cordero hasta 6 meses de edad, como no sea para El Ramadán o La fiesta del Cordero de los musulmanes o algo así.
Bienvenido a ganadería y saludos. Ebano582010-01-17 16:40:46
En condiciones normales, para un ganadero de ovimo, cuando el cordero pasa de 23 kg ( 60-70 días), su precio por kilo vivo cae y el consumo de pienso se dispara. Los cebaderos industriales en España rarísimamente aguantarían un cordero hasta 6 meses de edad, como no sea para El Ramadán o La fiesta del Cordero de los musulmanes o algo así.
Bienvenido a ganadería y saludos. Ebano582010-01-17 16:40:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Se trata de un cebadero de corderos, tengo que comprar los corderos (justo cuando estan con el "destete") a los ganaderos de por aquí y cebarlos hasta los 6 meses. Es para una carniceria especializada. Es lo que estoy aciendo, recopilando información para hechar cuentas. Gracias por responder.Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres
Creo que nos tienes a todos "descolocados" con tu propuesta ya que todos los que cebamos nuestras producciones intentamos llevar los corderos a los 23 kg cuanto antes. Los 23 Kg son una referencia general en nuestras razas porque además, y de forma general, a partir de esos pesos, los animales reponen menos por Kg consumido, crecen más despacio y utilizan el alimento para crear depósitos de grasa que devalúa las canales, al igual que las devalúa el "olor y sabor" que transmite a la carne ese engrasamiento.A lo mejor deberías tratar a esos corderos como si fueran animales de reposición para tu explotación; el pienso a partir de los 20/25 Kg sería más barato, abaratarías el resto de la alimentación y no necesitarías tampoco un cebadero "al uso" sino un techo abrigado y unos parques amplios para favorecer el movimiento de los animales.En cuanto a las instalaciones, lo primero preguntar en la Consejería correspondiente de Baleares ya que en este maremagnum de comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos te pueden pedir cualquier locura...
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
1º de todo, gracias por responder a todos lo que lo habeis hecho!! Yo tambien estoy "descolocado", y lo sigo estando actualmente, todavia no se que es realmente lo que se tiene que hacer. El hombre que tiene que explicarme todo este berengenal esta de vacaciones, en volver me contara todo. Yo por el momento y con lo poco que se, me estaba informando, por eso me dirigi a vosotros. Por el momento dejo este tema en "stand by", gracias y hasta pronto.Bye
Elmenut2010-01-23 18:59:11
[QUOTE=Elmenut]
1º de todo, gracias por responder a todos lo que lo habeis hecho!! Yo tambien estoy "descolocado", y lo sigo estando actualmente, todavia no se que es realmente lo que se tiene que hacer. El hombre que tiene que explicarme todo este berengenal esta de vacaciones, en volver me contara todo. Yo por el momento y con lo poco que se, me estaba informando, por eso me dirigi a vosotros. Por el momento dejo este tema en "stand by", gracias y hasta pronto.Bye
[/QUOTE]Me parece un tema interesante, no hace falta que lo dejes en Stand by, por que siempre nos centramos en un producto y un mercado, y puede haber mercados alternativos que desechamos por desconocimiento. Me imagno que si hablas de corderos de 6 meses serán para carnicerias Halal ¿Estoy en lo cierto? ¿A parte del peso/edad este mercado busca alguna otra particularidad?, alguna raza en concreto, alimentacion........... no creo que sea un tema que se deba de dejar, hoy en dia en todas las ciudades y pueblos grandes existen carnicerias Halal y de algun lado se proveeran digo yo.Yo conozco algun caso de ganaderos a nivel particular que venden corderos a estas comunidades, y al ser en plan minorista les sale rentable, pero hablamos de gente que vende corderos sueltos de 30 y pico Kgs por igual 5 mil duros, eso si alli mismo lo matan y limpian, y el dinero directo al bolsillo.Aunque pensandolo friamente, este cordero es el que se produce por ejemplo en Inglaterra, las veces que he estado alli he visto a finales del verano mercados de corderos con igual 40 kg, y dicen que este tipo de cordero tiene mucha tira tambien en Italia y Grecia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El problema Morero, es que ese cordero es de campo. Si no tienes campo suficiente por la pluviometría tan escasa, les tienes que echar de comer pienso de borregas, para que no se engrasen demasiado, y con ese peso y ese gasto no podemos competir con Inglaterra que los tiene sueltos desde el destete. No se si en toda su vida probarán un kilo de pienso. Tal vez a 150 € con contrato previo y con el número de animales a criar fuera rentable, porque si no, te puede pasar como con los cochinos.
Yo he preparado para carne por aprovecharla, alguna cordera de 40 kilos que se ha desgraciado por algún porrazo o accidente, y la carne es muy magra y muy limpia y de buen sabor, pero durilla. Claro que son animales campeaos.
Saludos. Ebano582010-01-27 20:59:37
Yo he preparado para carne por aprovecharla, alguna cordera de 40 kilos que se ha desgraciado por algún porrazo o accidente, y la carne es muy magra y muy limpia y de buen sabor, pero durilla. Claro que son animales campeaos.
Saludos. Ebano582010-01-27 20:59:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Cada cual sabe como es su ganaderia y que disposicion de pastos o productos tiene, y puede haber casos en los que cuadre, al final es otro nicho de mercado donde colocarse. Desconozco como estan el tema de los mataderos halal o si se importan canales con el certificado halal oportuno desde otros paises, y que por eso igual tienen que buscarlos en las cercanias, pero no les cuadre traer vivos desde tan lejos por que hay que traer camiones enteros. A los paises arabes suelen llevar barcos gigantes con ovejas desde Australia y asi, pero no deben querer enviarlos en canal por los temas que hemos hablado. Hay que tener en cuenta que UK la oferta de corderos mayoritaria es en el otoño despues del verano yo pastos normalmente en un año normal hasta julio suele haber bastante bien, y el parto natural de las ovejas en esta zona de siempre ha sido enero febrero ( hablo en pastores tradicionales sin pincharles ni nada ), por lo qeu podria cuadrar tenerlos en campo hasta junio y terminarlos con pienso, luego habria que ver si en esa epoca hay demanda de ese tipo de corderos, aunque el calendario musulman al no coincidir con el nuestro cada año pilla en una epoca diferente. En tu caso pasarlos rapido a solo grano, sin ser pienso de cebo igual permite que no se engrasen y sea similar, es que el tema ovino lo desconozco.Lo de los 150 euros, es en plan minorista, no creo que se lleven partidas a ese precio, como muchas granjas que venden leche a particulares, o Navas del foro que vende alfalfa a 25 centimos, digamos es un menudeo.
Hoy en día, es perfectamente posible hacer el tipo de cordero que os voy a describir con algunos datos:
Genética: La madre puede ser cualquier raza perteneciente al tronco entrefino (por ejemplo talaverana) o merina y el padre raza en pureza especializada en producción de carne (Fleischschaf, Berrichon du Cher, Ile de France, etc).
Manejo hasta destete a los 20 Kg. y 55 días de edad: permanencia con las madres y comedero separado de las madres con pienso ad libitum desde la primera semana tras inicio de paridera. Al principio se utilizará un pienso de iniciación para posteriormente hacer una transición antes del destete al pienso de cebo. Es compatible el empleo del sistema de "media leche" o apartado de corderos durante el día una vez que arranquen a comer pienso.
Cebo 35-40 días de corderos machos: iniciándolo sobre los 20 Kg. de peso vivo y 55 días de edad hasta los 90 días , alcanzando los 34-35 Kg. de peso vivo. Para poner estos 14-15 kilos se comerán alrededor de 45-50 Kg. de pienso de cebo por cordero, con un índice de conversión en torno a 3 Kg. pienso/ Kg. de carne repuesto y unas velocidades de crecimiento durante estos 35-40 días de cebo en torno a los 375-425 gr./día. Esto se consigue con cualquier pienso de cebo bien balanceado y elaborado, paja de buena calidad ad libitum y agua limpia y fresca permanentemente disponible.
Profilaxis sanitaria: Choque vitamínico mineral al nacimiento ( vitamina E + selenio). Vacunas de enterotoxemia y pasteurella. Tratamiento antiparasitario contra gastrointestinales, pulmonares y coccidios.
Tipo de canales obtenidas: Se obtienen canales en torno a los 16-17 Kg./canal con una conformación entre R y U en la escala de valoración europea SEUROP (S sería la mejor conformada y P la peor) y un grado de engrasamiento de 3 ( valoración de 1 a 5 , donde 1 sería una canal sin grasa y 5 sería una muy engrasada). Por lo tanto canales muy bien conformadas y engrasadas en su punto óptimo.
Si algún cordero se pasa de peso, no se afectan significativamente los índices que os he comentado hasta los 40 Kg. de peso vivo. De este peso hacia arriba, el índice de transformación se dispara y el engrasamiento también.
Si alguien me indica como se pueden adjuntar fotos de manera comprimida, os podré poner algunas fotografías de canales de este tipo. Soy un auténtico "indocumentao" en esto de la informática y, por ello, se lo agradecería enormemente.Juanjo162010-01-28 10:17:46
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 18 Mar 2011, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Para Juanjo16 ó quien pueda ayudarmeAcabo de hacerme del foro buscando la misma información que este otro chico que ya no recuerdo el nombre y que, evidentemente, necesitaba para engordar corderos hasta los 6 meses para carnicerías musulmanas (bueno, eso supongo yo porque no lo dijo claramente). Estuve leyendo lo que pones, que entre los 55 días a los 90 pueden ganar 14-15 kilos con 45-50 kilos de pienso (algo más de un saco). Pero estas carnicerías los quiere pasando los 6 meses de edad... no importa tanto el peso como la edad. Y no tengo idea del gasto con tanto tiempo, contando con que los tenga cerrados... No se si será posible mantenerlos con menos pienso y más forraje y aumentarles el pienso en el último mes para abaratar, porque sino no entiendo como puede ser rentable. Estas carnicerías los están comprando entre los 100-120 euros con seis meses cumplidos. Además tienen que ser bastante perfectos... bonitos o sea. Y si contamos con que uno se te muera y otro te salga cojo, no se yo...No temo que me roben el negocio... no es tan fácil hacerlo.Saludos y gracias
Candela
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Descuida, que a ese precio no vas a tener mucha gente compitiendo. Es mucho riesgo hoy en día sin tener pasto verde, el invertir pienso en un cordero desde que lo vendo con 55-60 días otros 4 meses más simplemente a kilo diario de pienso de 60 ptas más la paja. Son más de 50 euros, que sumados a alguna baja, y lo que me pagan por los corderos jóvenes, deja un beneficio 0, en el mejor de los casos. Si se conformaran con 1/2 kilo de pienso de mantenimiento, para hacerse carneros más finos, como se crian los animales de reposición, si se podría ganar algo con ellos teniendo campo, pero la inversión es grande y el riesgo mnuy alto en un cebadero.Ebano582011-03-18 13:38:47
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Si la cuestión es criar animales con un mínimo de seis meses de edad a base de pienso, como bien te dice Ebano, el tema yo también lo veo inviable económicamente, teniendo en cuenta los precios de los piensos y cereales actuales y ese precio de venta entre 100-120 euros/animal. Otra cuestión sería si esos corderos se criaran al estilo antiguo de los corderos merinos de hace 40-50 años. Corderos criados con la madres hasta los 4,5 -5 meses de vida; luego un mes tapándoles el hambre con un medio kilo de cereal/dia y paja, y matarile. Ahora bien, no me invites a comer unas chuletas de esos corderos. En primavera y buenos otoños hasta te podrías ahorrar el pienso si tienes una cerca reservada para ellos. Si tus posibles compradores aceptan ese tipo de animales, pues mira, a criarles corderos tipo pascuales antiguos que para gusto los colores. Juanjo162011-03-18 15:14:43
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 18 Mar 2011, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Gracias Ebano58 y Juanjo16Mis cuentas daban también cero ganancias y desde luego, los corderos que yo elijo para comer no son esos tampoco. Pero a veces crees que no te arriesgas... que debes intentarlo... aunque las cosas no terminen de cerrar. Y la gente que no está en el tema te anima... Agradezco mucho vuestra opinión. Mejor perder... que mal perder.Saludos
Candela
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si no tienes que invertir en instalaciones ni alquileres, puedes probar con una partida de 40 ó 50 corderos. Dentro de 4 meses tendrás respuestas de primera mano. Lo ideal es que dispusieras de praderas de regadío para que estuvieran comiendo forraje en vez de piensos, pero es un manejo para expertos, tanto las praderas como los tiempos de pasto, rotaciones, descanso y fertilización de la tierra. Pero eso exige inversiones grandes y lleva bastantes gastos para regar, salvo que sea un secano muy fresco.
La raza de corderos para gran tamaño también es importante: En Uruguay y Argentina usan razas cárnicas de primera categoría para cruzar y producir esos corderos grandes, pero criados a hierba en el campo. Si te ves obligado a comprar corderos de razas autóctonas, porque no hay cruces precoces a mano, te va a resultar absolutamente inviable. Yo ni lo intentaría.
Pero por probar, tampoco vas a perder mucho. Yo probé cebando 7 becerros cruzados de Charolés por probar, y aun gané unas pesetillas para pagar las mejoras que hice en un pajar. Como ví que dejaban tan poco dinero, no repetí la jugada y acerté abandonando la idea, a pesar de no haberme ido mal. Pero no se me ocurrió cebar becerros retintos ni pajunos. Eso es de locos.
La raza de corderos para gran tamaño también es importante: En Uruguay y Argentina usan razas cárnicas de primera categoría para cruzar y producir esos corderos grandes, pero criados a hierba en el campo. Si te ves obligado a comprar corderos de razas autóctonas, porque no hay cruces precoces a mano, te va a resultar absolutamente inviable. Yo ni lo intentaría.
Pero por probar, tampoco vas a perder mucho. Yo probé cebando 7 becerros cruzados de Charolés por probar, y aun gané unas pesetillas para pagar las mejoras que hice en un pajar. Como ví que dejaban tan poco dinero, no repetí la jugada y acerté abandonando la idea, a pesar de no haberme ido mal. Pero no se me ocurrió cebar becerros retintos ni pajunos. Eso es de locos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno