CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO
Amigo Ylex. Me ha llegado hoy un texto de Fernando Savater que recoge perfectamente lo que tu quieres decir, y que coincide totalmente con mi filosofía, en contra de una frase de moda: "Yo soy apolítico". Ésto salió un poco en la comida del otro día. El concepto peyorativo de la palabra política como una actividad de sinverguenzas, que los hay, y deberíamos echarlos. Te transcribo lo de Savater.
En la historia se han dado dos modelos de ciudadanía, hablando grosso modo: el griego y el romano o si se prefiere el activo y el pasivo. La ciudadanía griega implicaba y exigía la actividad política, la colaboración en la toma de decisiones. Quien no participaba en política era considerado “i***”, es decir, alguien reducido simplemente a su particularidad y por tanto incapaz de comprender su condición necesariamente social y vivirla como una forma de libertad. El modelo romano de ciudadanía reconocía derechos a quienes la ostentaban (por ejemplo san Pablo, como ciudadano romano, reclamó ser decapitado en lugar de crucificado humillantemente como un judío cualquiera), pero no el de participar en el gobierno, que estaba restringido a los patricios, o sea, a las clases altas. Los romanos de a pie tenían derecho a ciertas garantías jurídicas, también a pan y circo…, pero no a participar en política. En la actualidad, la mayoría de los gobiernos prefieren ciudadanos “a la romana” que “a la griega”. Es decir, se alienta a reclamar beneficios y protecciones por parte del Estado (también espectáculo, diversión…), pero se desalienta la intervención en política. El ciudadano favorito de las autoridades es el i***, o sea, quien anuncia con fatuidad “yo no me meto en política”. ¡Como si eso fuera posible, como si uno pudiera vivir en una sociedad política desentendido de esa actividad, como si renunciar a la política no fuese también una actividad política y por cierto de las peores, porque cede a otros sin saberlo la capacidad de tomar decisiones sobre lo que antes o después va a afectarnos!
Dos falsas alternativas “activas” se ofrecen hoy al ciudadano i***: es decir, dos formas de falsear o su libertad o su universalidad sin restricciones. La primera le ofrece ser “consumidor” en lugar de ciudadano. Pero los consumidores no pueden ser por definición iguales, parten de capacidades adquisitivas diferentes, unos tienen más “libertad” que otros. La segunda le invita a ser “feligrés” en lugar de ciudadano. Es decir, comportarse ante todo o exclusivamente como miembro de una iglesia, de una agrupación cultural o étnica, renunciando a su universalidad democrática y anteponiendo a ella su devoción por la secta a que obedece. A veces los propios partidos políticos – convertidos en iglesias inquisitoriales – prefieren tener feligreses que ciudadanos en sus filas (véase SECTARISMO). Es evidente que un ciudadano será inevitablemente consumidor y a veces eventualmente feligrés: pero ninguna de estas determinaciones circunstanciales y menores debe agotar su ciudadanía.
En la historia se han dado dos modelos de ciudadanía, hablando grosso modo: el griego y el romano o si se prefiere el activo y el pasivo. La ciudadanía griega implicaba y exigía la actividad política, la colaboración en la toma de decisiones. Quien no participaba en política era considerado “i***”, es decir, alguien reducido simplemente a su particularidad y por tanto incapaz de comprender su condición necesariamente social y vivirla como una forma de libertad. El modelo romano de ciudadanía reconocía derechos a quienes la ostentaban (por ejemplo san Pablo, como ciudadano romano, reclamó ser decapitado en lugar de crucificado humillantemente como un judío cualquiera), pero no el de participar en el gobierno, que estaba restringido a los patricios, o sea, a las clases altas. Los romanos de a pie tenían derecho a ciertas garantías jurídicas, también a pan y circo…, pero no a participar en política. En la actualidad, la mayoría de los gobiernos prefieren ciudadanos “a la romana” que “a la griega”. Es decir, se alienta a reclamar beneficios y protecciones por parte del Estado (también espectáculo, diversión…), pero se desalienta la intervención en política. El ciudadano favorito de las autoridades es el i***, o sea, quien anuncia con fatuidad “yo no me meto en política”. ¡Como si eso fuera posible, como si uno pudiera vivir en una sociedad política desentendido de esa actividad, como si renunciar a la política no fuese también una actividad política y por cierto de las peores, porque cede a otros sin saberlo la capacidad de tomar decisiones sobre lo que antes o después va a afectarnos!
Dos falsas alternativas “activas” se ofrecen hoy al ciudadano i***: es decir, dos formas de falsear o su libertad o su universalidad sin restricciones. La primera le ofrece ser “consumidor” en lugar de ciudadano. Pero los consumidores no pueden ser por definición iguales, parten de capacidades adquisitivas diferentes, unos tienen más “libertad” que otros. La segunda le invita a ser “feligrés” en lugar de ciudadano. Es decir, comportarse ante todo o exclusivamente como miembro de una iglesia, de una agrupación cultural o étnica, renunciando a su universalidad democrática y anteponiendo a ella su devoción por la secta a que obedece. A veces los propios partidos políticos – convertidos en iglesias inquisitoriales – prefieren tener feligreses que ciudadanos en sus filas (véase SECTARISMO). Es evidente que un ciudadano será inevitablemente consumidor y a veces eventualmente feligrés: pero ninguna de estas determinaciones circunstanciales y menores debe agotar su ciudadanía.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76] Amigo Pablo: ¿A quién te refieres con lo del soborno?. Desde luego lo antinuclear ha sido siempre un slogan de los "progres", aunque ya, ante las evidencias, empiezan a caerse del burro.
En el plan de "Economía Sostenible", José-Luis ya contempla la opción nuclear. ¡Pero si es que importamos el 80 % de la energía que consumimos...!.
Un saludo.[/QUOTE]
Amigo Alvaro me refiero a que las leyes que hace este gobierno, y lamentablemente el anterior y otros muchos son leyes destinadas a favorecer loobies. Los sobornos se los darán de muchas maneras, de algunas nos enteramos de otras, la mayoria, no aunque las suponemos. Para ilustrar de lo que estoy hablando voy a contarte un caso que me ocurrió a mi:
Hace tres años me expropiaron un trozo de una finca para pasar una linea electrica de una empresa de molinillos. Una de las muchas gestiones que hice fué hablar con el delegado provincial de industria y durante la conversación despues de decirle que como hacian ese tipo de leyes que daban a una empresa privada los mismos derechos que a una administración para disponer de mi tierra su respuesta fue esta: No, si las leyes nos las dan escritas las compañias electricas y nosotros las publicamos en el boletín, unicamente mediamos cuando se les ha pasado algo por alto.
Por cierto la ley en la que se apoyaban esas empresas de los molinillos para expropiarnos eran leyes echas por el gobierno del PP a nivel nacional y desarrolladas en un reglamento a nivel regional de un gobierno del PSOE.
En el plan de "Economía Sostenible", José-Luis ya contempla la opción nuclear. ¡Pero si es que importamos el 80 % de la energía que consumimos...!.
Un saludo.[/QUOTE]
Amigo Alvaro me refiero a que las leyes que hace este gobierno, y lamentablemente el anterior y otros muchos son leyes destinadas a favorecer loobies. Los sobornos se los darán de muchas maneras, de algunas nos enteramos de otras, la mayoria, no aunque las suponemos. Para ilustrar de lo que estoy hablando voy a contarte un caso que me ocurrió a mi:
Hace tres años me expropiaron un trozo de una finca para pasar una linea electrica de una empresa de molinillos. Una de las muchas gestiones que hice fué hablar con el delegado provincial de industria y durante la conversación despues de decirle que como hacian ese tipo de leyes que daban a una empresa privada los mismos derechos que a una administración para disponer de mi tierra su respuesta fue esta: No, si las leyes nos las dan escritas las compañias electricas y nosotros las publicamos en el boletín, unicamente mediamos cuando se les ha pasado algo por alto.
Por cierto la ley en la que se apoyaban esas empresas de los molinillos para expropiarnos eran leyes echas por el gobierno del PP a nivel nacional y desarrolladas en un reglamento a nivel regional de un gobierno del PSOE.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=alvaro76] Amigo Ylex. Me ha llegado hoy un texto de Fernando Savater que recoge perfectamente lo que tu quieres decir, y que coincide totalmente con mi filosofía, en contra de una frase de moda: "Yo soy apolítico". Ésto salió un poco en la comida del otro día. El concepto peyorativo de la palabra política como una actividad de sinverguenzas, que los hay, y deberíamos echarlos. Te transcribo lo de Savater.
En la historia se han dado dos modelos de ciudadanía, hablando grosso modo: el griego y el romano o si se prefiere el activo y el pasivo. La ciudadanía griega implicaba y exigía la actividad política, la colaboración en la toma de decisiones. Quien no participaba en política era considerado “i***”, es decir, alguien reducido simplemente a su particularidad y por tanto incapaz de comprender su condición necesariamente social y vivirla como una forma de libertad. El modelo romano de ciudadanía reconocía derechos a quienes la ostentaban (por ejemplo san Pablo, como ciudadano romano, reclamó ser decapitado en lugar de crucificado humillantemente como un judío cualquiera), pero no el de participar en el gobierno, que estaba restringido a los patricios, o sea, a las clases altas. Los romanos de a pie tenían derecho a ciertas garantías jurídicas, también a pan y circo…, pero no a participar en política. En la actualidad, la mayoría de los gobiernos prefieren ciudadanos “a la romana” que “a la griega”. Es decir, se alienta a reclamar beneficios y protecciones por parte del Estado (también espectáculo, diversión…), pero se desalienta la intervención en política. El ciudadano favorito de las autoridades es el i***, o sea, quien anuncia con fatuidad “yo no me meto en política”. ¡Como si eso fuera posible, como si uno pudiera vivir en una sociedad política desentendido de esa actividad, como si renunciar a la política no fuese también una actividad política y por cierto de las peores, porque cede a otros sin saberlo la capacidad de tomar decisiones sobre lo que antes o después va a afectarnos!
Dos falsas alternativas “activas” se ofrecen hoy al ciudadano i***: es decir, dos formas de falsear o su libertad o su universalidad sin restricciones. La primera le ofrece ser “consumidor” en lugar de ciudadano. Pero los consumidores no pueden ser por definición iguales, parten de capacidades adquisitivas diferentes, unos tienen más “libertad” que otros. La segunda le invita a ser “feligrés” en lugar de ciudadano. Es decir, comportarse ante todo o exclusivamente como miembro de una iglesia, de una agrupación cultural o étnica, renunciando a su universalidad democrática y anteponiendo a ella su devoción por la secta a que obedece. A veces los propios partidos políticos – convertidos en iglesias inquisitoriales – prefieren tener feligreses que ciudadanos en sus filas (véase SECTARISMO). Es evidente que un ciudadano será inevitablemente consumidor y a veces eventualmente feligrés: pero ninguna de estas determinaciones circunstanciales y menores debe agotar su ciudadanía.
[/QUOTE] Te agradezco sobremanera que hayas puesto este texto. Lo desconocía, y me da mucha alegría saber que está ocurriendo algo que yo personalmente estaba reclamando: que los miembros de la "clase" intelectual de España que estén en desacuerdo con el rumbo que lleva el país y la sociedad, se pronunciaran, empezaran a hablar, a divulgar, a denunciar, a explicar a los que estamos "por debajo", lo que ocurre, por qué ocurre, y qué parte tenemos cada uno de nosotros en todo esto. Porque la mayoría de la gente cree que el destino de su país y, por tanto el suyo, está fuera de su alcance. Y se conducen de acuerdo con esa idea. Por cierto, creo que hasta la fecha, a todos los gobernantes les ha venido bien que la gente tenga esa idea de "yo no puedo hacer nada". En efecto, eso es lo que yo quería decir. Que tenemos que ser ciudadanos de pleno derecho. Lo que implica ser ciudadanos de plena responsabilidad, y por tanto, de plena obligación. Que nuestra participación en la sociedad no sólo es un derecho. No es algo opcional. Como nuestra participación en el gobierno y mantenimiento de nuestra casa no es opcional, sino obligatoria, porque si abandonáramos esa obligación, la casa no funcionaría. Del mismo modo, si "no queremos saber nada de política", otros que sí quieran saber, gobernarán nuestra casa (nuestro país), llevándolo hacia donde les interese. Si su interés es legítimo, no hay problema. El problema viene cuando el gobernante,usurpando su función, se prostituye a intereses ilegítimos, como pueden ser grandes corporaciones multinacionales, cuyo fin último es la máxima acumulación de dinero posible, o cualquier lobbie con igualmente ilegítimas motivaciones y conduce la nación al caos, y a sus ciudadanos, a la esclavitud, por la vía de promulgar leyes arbitrarias que le despojan de sus derechos, e impuestos abusivos, que lo convierten en la práctica, en un siervo de estos nuevos señores feudales en los que se vienen convirtiendo los miembros ( y miembras) de esta nueva clase política que estamos padeciendo. Eso es lo que ocurre cuando dimitimos de nuestra responsabilidad. Nadie se molesta en enseñar esta verdad a los niños en la escuela ( nadie oficialmente. Gracias a Dios, aún hay muchos maestros de los de verdad, de los que forman personas, y no herramientas para el negocio.) ni en enseñarsela a los adultos en los medios. Pero está clara la importancia de saberlo, y actuar en consecuencia. Ylex692010-01-18 13:33:14
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
¡Bien Ylex!: ¡Cuánta alegría y cuánta coincidencia!. Ahora, para rematar tu faena, permite que al toro le dé otro capotazo!.
En realidad ese, "no quiero saber nada de política", que tantos dicen, no es cierto, en la mayoría de los casos. Eso se vé a la hora de votar, todo el que lo hace es que sí quiere saber de política. Y los porcentajes de participación, en municipales y generales, andan por el 70 %. Incluso muchos de los que se abstienen, en una abstención activa, es que también quieren saber de política. Y el porcentaje de ciudadanos que sigue a diario las noticias, incluidas las políticas, que son casi todas salvo los sucesos, por tele, radio, prensa de papel o digital debe ser del 90 %.
Y es que, en realidad, la mayoría de los ciudadanos medios, salvo en votar, tampoco tienen otras muchas opciones de participación. Sé que las hay, esto que ahora estamos haciendo nosotros, por ej.,; pero dejo que tú nos ofrezcas el muestrario.
¡Ah!: No sería poco que se votara con reflexión, con objetividad, con información, sin sectarismo.
En cuanto a los intereses ilegítimos, aparte de los que tú señalas, que más bien se dan en países menos desarrollados, el más frecuente es gobernar pensando más en el interés del partido, en ganar las próximas elecciones, en mantenerse en los cargos (lo que supone satisfacción del ego y del bolsillo), en imponer su ideología, que en el bien general.
Otro defecto gordo de ciertos ciudadanos que tienen cargos políticos, es la falta de ética, el engaño, la corrupción del "trinque"... ,. Por ejemplo el ciudadano presidente del Gobierno es un mentiroso patológico. Las connivencias entre el poder político y el judicial: escándalosas. ¿No vemos lo que ocurre con el Constitucional y el Estatuto de Cataluña?. A pequeña escala, ¡si yo contara los agravios y atropellos de que he sido víctima en mi actuación judicial contra la corrupción política......!.. Me hicieron muchas veces pensar como a Queveo: -"Cuando no hay justicia tener razón es peligroso!". Pero como la verdad es muy tozuda casi siempre, como en mi caso, acaba resplandeciendo.
Cada vez somos más los que estamos en este camino de no desentendernos de la política, noble actividad cuando se ejerce con altruismo y honradez.
Un saludo.
En realidad ese, "no quiero saber nada de política", que tantos dicen, no es cierto, en la mayoría de los casos. Eso se vé a la hora de votar, todo el que lo hace es que sí quiere saber de política. Y los porcentajes de participación, en municipales y generales, andan por el 70 %. Incluso muchos de los que se abstienen, en una abstención activa, es que también quieren saber de política. Y el porcentaje de ciudadanos que sigue a diario las noticias, incluidas las políticas, que son casi todas salvo los sucesos, por tele, radio, prensa de papel o digital debe ser del 90 %.
Y es que, en realidad, la mayoría de los ciudadanos medios, salvo en votar, tampoco tienen otras muchas opciones de participación. Sé que las hay, esto que ahora estamos haciendo nosotros, por ej.,; pero dejo que tú nos ofrezcas el muestrario.
¡Ah!: No sería poco que se votara con reflexión, con objetividad, con información, sin sectarismo.
En cuanto a los intereses ilegítimos, aparte de los que tú señalas, que más bien se dan en países menos desarrollados, el más frecuente es gobernar pensando más en el interés del partido, en ganar las próximas elecciones, en mantenerse en los cargos (lo que supone satisfacción del ego y del bolsillo), en imponer su ideología, que en el bien general.
Otro defecto gordo de ciertos ciudadanos que tienen cargos políticos, es la falta de ética, el engaño, la corrupción del "trinque"... ,. Por ejemplo el ciudadano presidente del Gobierno es un mentiroso patológico. Las connivencias entre el poder político y el judicial: escándalosas. ¿No vemos lo que ocurre con el Constitucional y el Estatuto de Cataluña?. A pequeña escala, ¡si yo contara los agravios y atropellos de que he sido víctima en mi actuación judicial contra la corrupción política......!.. Me hicieron muchas veces pensar como a Queveo: -"Cuando no hay justicia tener razón es peligroso!". Pero como la verdad es muy tozuda casi siempre, como en mi caso, acaba resplandeciendo.
Cada vez somos más los que estamos en este camino de no desentendernos de la política, noble actividad cuando se ejerce con altruismo y honradez.
Un saludo.
[QUOTE=alvaro76] ¡Bien Ylex!: ¡Cuánta alegría y cuánta coincidencia!. Ahora, para rematar tu faena, permite que al toro le dé otro capotazo!.
En realidad ese, "no quiero saber nada de política", que tantos dicen, no es cierto, en la mayoría de los casos. Eso se vé a la hora de votar, todo el que lo hace es que sí quiere saber de política. Y los porcentajes de participación, en municipales y generales, andan por el 70 %. Incluso muchos de los que se abstienen, en una abstención activa, es que también quieren saber de política. Y el porcentaje de ciudadanos que sigue a diario las noticias, incluidas las políticas, que son casi todas salvo los sucesos, por tele, radio, prensa de papel o digital debe ser del 90 %.
Y es que, en realidad, la mayoría de los ciudadanos medios, salvo en votar, tampoco tienen otras muchas opciones de participación. Sé que las hay, esto que ahora estamos haciendo nosotros, por ej.,; pero dejo que tú nos ofrezcas el muestrario.
¡Ah!: No sería poco que se votara con reflexión, con objetividad, con información, sin sectarismo.
En cuanto a los intereses ilegítimos, aparte de los que tú señalas, que más bien se dan en países menos desarrollados, el más frecuente es gobernar pensando más en el interés del partido, en ganar las próximas elecciones, en mantenerse en los cargos (lo que supone satisfacción del ego y del bolsillo), en imponer su ideología, que en el bien general.
Otro defecto gordo de ciertos ciudadanos que tienen cargos políticos, es la falta de ética, el engaño, la corrupción del "trinque"... ,. Por ejemplo el ciudadano presidente del Gobierno es un mentiroso patológico. Las connivencias entre el poder político y el judicial: escándalosas. ¿No vemos lo que ocurre con el Constitucional y el Estatuto de Cataluña?. A pequeña escala, ¡si yo contara los agravios y atropellos de que he sido víctima en mi actuación judicial contra la corrupción política......!.. Me hicieron muchas veces pensar como a Queveo: -"Cuando no hay justicia tener razón es peligroso!". Pero como la verdad es muy tozuda casi siempre, como en mi caso, acaba resplandeciendo.
Cada vez somos más los que estamos en este camino de no desentendernos de la política, noble actividad cuando se ejerce con altruismo y honradez.
Un saludo.[/QUOTE]Una delicia todo lo que has dicho, solo te corrijo minimamente."En cuanto a los intereses ilegítimos, aparte de los que tú señalas, que más bien se dan en países menos desarrollados"España es un pais desarrollado, y ahora mismo estamos en constante conflicto por parte de los usuarios de internet con la SGAE, como bien dice Ylex el interes ilegitimo es en cubrir a organizaciones o gente de dinero, a costa de otros. Y en este caso con la SGAE pretenden asaltar a precios descomunales a la gente para que pueda gozar de cuatro canciones, que si no las puedes descargar no las vas a comprar porque te cuestan 20 euros cada cd por una cancion que te gusta del cd. A mi este me parece in interes ilegítimo, y ya vemos que no solo se produce en paises menos desarrollados. Otro ejemplo es la subida de la luz que permite el gobierno, y que reportará a las energéticas millones de euros de beneficio aun en tiempo de crisis.Un saludo, y sigue asi alvaro. Tendriamos que quejarnos ante el presidente...
¡Totalmente de acuerdo Sanitou!. Lo de las descargas y SGAE no lo "controlo", como se dice ahora. Lo de la subida de las tarifas eléctricas, sobre todo las de riego, ya lo he denunciado en este post. Yo le estoy echando un pulso a Iberdrola. Hoy he dedicado parte de la mañana a contestar a sus reclamaciones. Desde octubre han cortado el suministro en el regadío. Me estoy ahorrando pagar el mínimo. Veremos en qué queda la cosa. Si todos hicieran lo que yo, otro gallo nos cantara. Lo que no es de recibo es, en nuestro caso, hayamos pasado de pagar 24 euros de mínimo, cada dos meses a 89 euros mensuales.
Un saludo.
Un saludo.
Lo de la SGAE es muy sencillo, ellos desde tiempos inmemoriables, han establecido ( con el amparo del gobierno, por lo tanto es ley lo que ellos dicen) que los autores de musica y peliculas, bienes de entretenimiento de la gente, tenian que ser reconocido su esfuerzo a traves de un pequeño canon que graba los CD, DVD, peliculas ,etc que se vende en españa, a su vez, a las empresas que exhibian estos contenidos como entretenimiento tambien les pasaban una cuota, Yo he tenido un bar 10 años, y te cobraban por todo, TV, si tenias dvd, video, television por satelite, equipo de musica, etc. Y pagabas segun unas tablas que ellos tienen. Nosotros sacamos todo, excepto la musica y la tele para ahorrar, pero ya por entonces, eran unos 60 euracos al mes, ultimamente ya habia subido a casi 100, ( 96 y unos centimos si mal no recuerdo).Este impuesto para mi es considerado totalmente revolucionario... ya que ya tengo que invertir en la tele, a los cantantes que en ella salen les pagan los programas a los que van, y a los programas y a las distintas televisiones les llegan unos ingresos a través de la publicidad, asi que, porque tengo yo que pagar por ver la tele publica, y aunque me beneficie de que la gente vea un partido en mi bar, no lo pueden acaso ver en su casa ya que la tele es publica??? pues no, segun ellos soy un delincuente, y es preferible que heche a mis clientes del bar a tiros que ponerles el partido... (segun la ley, el hecharlos a tiros, es menos penado que ver el partido sin pagar a la SGAE). En el caso de la tele por satelite, en su tiempo via digital, canal satelite digital, y ahora digital plus.... porque tengo que cotizar a la SGAE si yo por esos contenidos ya pago a la compañía de satélite por sus servicios??? pues porque ellos lo dicen asi y listo. Es una fuente de ingresos para cualquier cantante como los triunfitos y todos estes crápulas que no saben hacer otra cosa que llamar la atencion, van a la tele, se hacen un disco y a vivir de la SGAE, y eso es competir fuera del libre mercado, ya que se aseguran un salario sean buenos o malos... acaso pasa esto con el agricultor??? que cobra lo mismo coseche mas o menos grano??? pues eso.Y en cuanto a las descargas ilegales, como ven que pueden hacer negocio, pues se ponen en pié de guerra para que no se pueda descargar nada de internet, o bien que se graven con un impuesto las descargas... alegan que cada cosa que nos descargamos de internet es una cosa que se deja de vender, por ejemplo me descargo 2000 peliculas al año... que son exactamente las mismas que tenía pensado comprarme en el videoclub a precio de 30 euros cada una.Y bueno, como el gobierno y la SGAE son tal para cual, a tiempos de crisis medidas sociales como subir el iva y la luz y el agua, y todos los impuestos, pero bueno, a mi la esperanza que me queda es que el salario minimo interprofesional llegue a los 800 euros al final de la legistalura... es la esperanza que me mantiene vivo... ( este año ha subido 9 euros situandose a ciento y muchos euros de esos 800 que dice ZP, y quedan dos años.) No digo más.Por cierto, las multas de la SGAE tambien dejan temblando... 3000 mil euros por una radio y hasta 10000 por una tele o algo asi en un bar... TOTALMENTE UN IMPUESTO REVOLUCIONARIO !!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Simplemente cuatro líneas amigo Alvaro, para agradecerte ese pequeño-gran libro que nos regaleste el día de la comida. ¡Por fin lo he leído! Ya sabes..., uno poniendo tonterías por aquí y al final te roba tiempo para cosas más interesantes y productivas.
Vivencias narradas en primera persona y circunscritas a un pueblo zamorano, pero que son extrapolables a la inmesa mayoría de esos pueblecitos de la España de la postguerra en los que se practicaba esa agricultura de subsistencia que tan bien nos relatas, y a todos los que como tú, les tocó vivir esa época. Nada más empezar el primer capitulo: "El juego de pelota" he observado gratamente como me hacías remomorar esas historias contadas por mi progenitor (por cierto, quinto tuyo), gran aficionado en sus tiempos mozos a este deporte y que muchas veces nos ha contado esas "chaquetas" que se pegaban sobre todo los domingo a la salida de misa. Y como este, cada uno de los capitulos que tratas he comprobado como coinciden tus vivencias con todas esas que mis abuelos y padres tantas veces me han relatado de los modos y formas de vivir de aquellos "maravillosos años" y sobre todo de la agricultura practicada en aquella época.¡Qué cambio! Sin embargo, me da la impresión personal, que con muchas menos cosas sabías ser más felices que ahora, ya que ahora aún teniendolo todo no lo sabemos apreciar. No sé, como digo es una apreciación personal, pero cuando oigo contar a alguno estas cosas, casi siempre acabo sacando esa conclusión.
"Librito" ameno y agradable de leer, que me ha gustado mucho y por eso simplemente te quería agradecer el detalle.
Un saludo "genio y figura".
PD: Todavía estoy con los tuyos "Tomillar", haciendo cálculos y números, pero es que con tanta fórmula me pierdo.... En serio, tambien he visto cosas muy interesantes para llevar una explotacíon agricola.
Gracias también y un saludo.
Vivencias narradas en primera persona y circunscritas a un pueblo zamorano, pero que son extrapolables a la inmesa mayoría de esos pueblecitos de la España de la postguerra en los que se practicaba esa agricultura de subsistencia que tan bien nos relatas, y a todos los que como tú, les tocó vivir esa época. Nada más empezar el primer capitulo: "El juego de pelota" he observado gratamente como me hacías remomorar esas historias contadas por mi progenitor (por cierto, quinto tuyo), gran aficionado en sus tiempos mozos a este deporte y que muchas veces nos ha contado esas "chaquetas" que se pegaban sobre todo los domingo a la salida de misa. Y como este, cada uno de los capitulos que tratas he comprobado como coinciden tus vivencias con todas esas que mis abuelos y padres tantas veces me han relatado de los modos y formas de vivir de aquellos "maravillosos años" y sobre todo de la agricultura practicada en aquella época.¡Qué cambio! Sin embargo, me da la impresión personal, que con muchas menos cosas sabías ser más felices que ahora, ya que ahora aún teniendolo todo no lo sabemos apreciar. No sé, como digo es una apreciación personal, pero cuando oigo contar a alguno estas cosas, casi siempre acabo sacando esa conclusión.
"Librito" ameno y agradable de leer, que me ha gustado mucho y por eso simplemente te quería agradecer el detalle.
Un saludo "genio y figura".
PD: Todavía estoy con los tuyos "Tomillar", haciendo cálculos y números, pero es que con tanta fórmula me pierdo.... En serio, tambien he visto cosas muy interesantes para llevar una explotacíon agricola.
Gracias también y un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
¡Gracias, gracias amigo Clasfen!. ¡Cuánto me alegro hayas disfrutado con ese pequeño, que para mi gozo defines como gran libro....!. Y, ¡cómo me alegro también de asomarme por aquí, despues de muchos días!. Si es que andao muy liao entre el blog, los líos con Iberdrola y multiples papeleos.
¡Qué bien que mis historias de la pelota, el baile, la recolección, la sementera coincidan con las que tu padre, quinto del 62, te ha contado!. Hasta esos años España era pueblo, era, frontón, besana, novena, rosario, procesión, fiesta, baile, sudor, senara, terruño, pareja de mulas, trillo, vertedera, tristezas y alegrías.
Era necesario recoger esas vivencias. Somos la última generación de la España rural tradicional.
A "Edicciones Castilla" de Valladolid, han llegado noticias de mis relatos. Les mandé el de "La Siega", y "El caballo rifón", de muestra. Les han gustado. Van editar un libro compendio de todos. Por mí, se va a titular "Atisbando el borrajo". Veremos qué dice el editor, porque va a nacer con vocación de ser libro leído en toda la Comunidad, porque va a salir oliendo a bálago y a hornada reciente; sonando a gramola, a chinganillo, a croar de ranas y grillos, a armonio y a Salve Virgen Dolorosa.
Después de estos recuerdos bucólicos ya no sé si colgar el artículo que motivó mi aparición por aquí. Es de actualidad. Lo voy a hacer, dado mi afán didáctico, pero en otra entrada.
¡Gracias de nuevo, amigo Clasfen!.
¡Qué bien que mis historias de la pelota, el baile, la recolección, la sementera coincidan con las que tu padre, quinto del 62, te ha contado!. Hasta esos años España era pueblo, era, frontón, besana, novena, rosario, procesión, fiesta, baile, sudor, senara, terruño, pareja de mulas, trillo, vertedera, tristezas y alegrías.
Era necesario recoger esas vivencias. Somos la última generación de la España rural tradicional.
A "Edicciones Castilla" de Valladolid, han llegado noticias de mis relatos. Les mandé el de "La Siega", y "El caballo rifón", de muestra. Les han gustado. Van editar un libro compendio de todos. Por mí, se va a titular "Atisbando el borrajo". Veremos qué dice el editor, porque va a nacer con vocación de ser libro leído en toda la Comunidad, porque va a salir oliendo a bálago y a hornada reciente; sonando a gramola, a chinganillo, a croar de ranas y grillos, a armonio y a Salve Virgen Dolorosa.
Después de estos recuerdos bucólicos ya no sé si colgar el artículo que motivó mi aparición por aquí. Es de actualidad. Lo voy a hacer, dado mi afán didáctico, pero en otra entrada.
¡Gracias de nuevo, amigo Clasfen!.
INTENTANDO DERRIBAR TÓPICOS. (I).
Vivimos en España una situación económica, social y política que a todos preocupa, o debería, puesto que los indicadores son cada mes peores. Esto genera acusaciones al gobierno irrefutables: cuatro millones y medio de parados, y aumentando; disminución del PIB; aumento del déficit y la deuda pública; advertencias a España desde la UE y organismos internacionales; voces de socialistas honrados como Almunia, advirtiendo se debe cambiar el rumbo; cada vez más gente acudiendo a los comedores sociales, y rebuscando en los desperdicios de los “hiper”; riesgo, si bien parece no a corto plazo, de no poder pagar las pensiones y los subsidios de desempleo,…. .
Zapatero no tiene toda la culpa de esta situación. El cogió de Aznar el barco del boom inmobiliario navegando “viento en popa a toda vela”, pero no hizo nada para virar, para corregir la especulación inmobiliaria y el “capitalismo feroz” (art. publicado en La Voz en el momento álgido), ciego de gozo, cuando prometía el pleno empleo, sin ver que iba derecho contra el acantilado. Con el PP el globo inmobiliario también hubiera pinchado, pero seguramente la situación la habrían gestionado con mayor eficacia.
Y si bien, no es culpable del todo de esta mala situación, su delito es la mentira, la demagogia, el cizañar intentando reescribir la historia, desconciliando a los españoles, conciliados después de la transición, oponiendo ideologización a eficacia, todo para obtener réditos electorales manteniendo una clientela sectaria, alimentada, a través de sus terminales informáticas con manidos tópicos.
En otros países donde existen mayoría de ciudadanos reflexivos no sectarios ni votantes de piñón fijo, lo hagan como lo hagan “los suyos” (igual que los hinchas del Madrid o del Barcelona, fieles, no sabemos en base a qué, a sus colores hasta la muerte), a este “artista”, ya le habrían jubilado.
Pero aquí, delante de los de la “progresía”, ni se te ocurra criticarle, por más que aportes, no opinión, sino la información de los tristes datos económicos actuales.
Como ellos son los poseedores de la absoluta verdad, los intocables, los repartidores de credenciales democráticas, no les hables del paro: la culpa es de Bush y de Aznar (“Ansar” para los “compas”). Y no insistas, ¡oh terror!: eres una fascista, un facha de la derechona. (Que haberlos hailos). O te relatan de carrerilla las corruptelas del PP, que las hay, (si lo sabré yo), pero no les hables de FIlesa, Malesa, Gal, Roldanes, Veras, Rubios, Ulrralburus, ni alcaldes socialistas trincadores, como de otros colores, que siguen apareciendo, ni les preguntes adónde fueron los bienes de Rumasa. Ni como consigue subvenciones algún alcalde rojillo. (No es un insulto, les encanta denominarse rojos, aunque posean hermosos chalets o lujosos “Mercedes”, que los conozco).
Esta es la historia que les han enseñado a los adoctrinados:
“La II República la trajo la izquierda. Como desconocen el montón de partidos, y de personalidades, de Centro Izquierda que existían, la trajo el Partido Socialista, que ni intervino en el pacto de S. Sebastian”.
“Contra esa pacifica, próspera, ejemplar república democrática de obreros, se alzó la derechona que, ayudada por Hitler y Mussolini, aplastó la libertad y los avances económicos, e implantaron una dictadura férrea en que los españoles pasaron hambre durante cuarenta años”.
“Cuando se murió Franco las masas obreras, organizadas por un PSOE muy activo en la clandestinidad, (alguno, en las centurias del F. de J., ¡qué también los conozco!) se echaron a la calle y trajeron la democracia”.
Y ser votante del PP, o de UPyD, o simplemente, criticar a Zapatero es ser facha, ultra, matapobres (si quieren les digo donde está escrito)
Es por ello que desde mi centrismo y mi intentada objetividad empiece a contar la historia reciente, sin buenos ni malos, sin justificar crímenes ni opresión, empezando por la II República..
alvaro762010-03-02 17:43:31
Vivimos en España una situación económica, social y política que a todos preocupa, o debería, puesto que los indicadores son cada mes peores. Esto genera acusaciones al gobierno irrefutables: cuatro millones y medio de parados, y aumentando; disminución del PIB; aumento del déficit y la deuda pública; advertencias a España desde la UE y organismos internacionales; voces de socialistas honrados como Almunia, advirtiendo se debe cambiar el rumbo; cada vez más gente acudiendo a los comedores sociales, y rebuscando en los desperdicios de los “hiper”; riesgo, si bien parece no a corto plazo, de no poder pagar las pensiones y los subsidios de desempleo,…. .
Zapatero no tiene toda la culpa de esta situación. El cogió de Aznar el barco del boom inmobiliario navegando “viento en popa a toda vela”, pero no hizo nada para virar, para corregir la especulación inmobiliaria y el “capitalismo feroz” (art. publicado en La Voz en el momento álgido), ciego de gozo, cuando prometía el pleno empleo, sin ver que iba derecho contra el acantilado. Con el PP el globo inmobiliario también hubiera pinchado, pero seguramente la situación la habrían gestionado con mayor eficacia.
Y si bien, no es culpable del todo de esta mala situación, su delito es la mentira, la demagogia, el cizañar intentando reescribir la historia, desconciliando a los españoles, conciliados después de la transición, oponiendo ideologización a eficacia, todo para obtener réditos electorales manteniendo una clientela sectaria, alimentada, a través de sus terminales informáticas con manidos tópicos.
En otros países donde existen mayoría de ciudadanos reflexivos no sectarios ni votantes de piñón fijo, lo hagan como lo hagan “los suyos” (igual que los hinchas del Madrid o del Barcelona, fieles, no sabemos en base a qué, a sus colores hasta la muerte), a este “artista”, ya le habrían jubilado.
Pero aquí, delante de los de la “progresía”, ni se te ocurra criticarle, por más que aportes, no opinión, sino la información de los tristes datos económicos actuales.
Como ellos son los poseedores de la absoluta verdad, los intocables, los repartidores de credenciales democráticas, no les hables del paro: la culpa es de Bush y de Aznar (“Ansar” para los “compas”). Y no insistas, ¡oh terror!: eres una fascista, un facha de la derechona. (Que haberlos hailos). O te relatan de carrerilla las corruptelas del PP, que las hay, (si lo sabré yo), pero no les hables de FIlesa, Malesa, Gal, Roldanes, Veras, Rubios, Ulrralburus, ni alcaldes socialistas trincadores, como de otros colores, que siguen apareciendo, ni les preguntes adónde fueron los bienes de Rumasa. Ni como consigue subvenciones algún alcalde rojillo. (No es un insulto, les encanta denominarse rojos, aunque posean hermosos chalets o lujosos “Mercedes”, que los conozco).
Esta es la historia que les han enseñado a los adoctrinados:
“La II República la trajo la izquierda. Como desconocen el montón de partidos, y de personalidades, de Centro Izquierda que existían, la trajo el Partido Socialista, que ni intervino en el pacto de S. Sebastian”.
“Contra esa pacifica, próspera, ejemplar república democrática de obreros, se alzó la derechona que, ayudada por Hitler y Mussolini, aplastó la libertad y los avances económicos, e implantaron una dictadura férrea en que los españoles pasaron hambre durante cuarenta años”.
“Cuando se murió Franco las masas obreras, organizadas por un PSOE muy activo en la clandestinidad, (alguno, en las centurias del F. de J., ¡qué también los conozco!) se echaron a la calle y trajeron la democracia”.
Y ser votante del PP, o de UPyD, o simplemente, criticar a Zapatero es ser facha, ultra, matapobres (si quieren les digo donde está escrito)
Es por ello que desde mi centrismo y mi intentada objetividad empiece a contar la historia reciente, sin buenos ni malos, sin justificar crímenes ni opresión, empezando por la II República..
alvaro762010-03-02 17:43:31
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
QUÉ BONITOOOOO
Al 100% con lo que dices , me sumo!!!!!
Al comenzar a leer, me tenías un poco mosqueado... se veía mucho ese comienzo del 2º párrafo
La guinda es el asunto del gorilita rojo y demás "obviedades desconocidas"
Pero, tristemente, la gran masa (la que decide).. seguirá emocionándose con la apariciópn de elmierdóvar en los premios (no quiero decir el nombre, lo ensucian esta peña de vividores) y asistiendo a debates sobre el inadecuado gesto de Ansar, ante unos ciudadanos libres que libremente le llamaban asesino h****, respetando su derecho de libre expresión.
Voy a terminar dejándome bigote
Enhorabuena por las noticias editoriales... me alegro un montón.
Por cierto...
no sé si ya has publicado o tienes preparado un diccionario sobre los cientos o miles de palabras que empleas en tus preciosos relatos, algunas las conozco porque se han usado o aún se usan por aquí, pero muchas otras no, y pienso que será una gran labor fijarlas para que no se pierdan por culpa de la implacable modernidad que acabó con esa cultura que muy bien defines como la de la España rural tradicional.
Por cierto... ¿Qué opinará Buenafuente de todo esto? ¿Y Belén Estéban?
Al 100% con lo que dices , me sumo!!!!!
Al comenzar a leer, me tenías un poco mosqueado... se veía mucho ese comienzo del 2º párrafo
La guinda es el asunto del gorilita rojo y demás "obviedades desconocidas"
Pero, tristemente, la gran masa (la que decide).. seguirá emocionándose con la apariciópn de elmierdóvar en los premios (no quiero decir el nombre, lo ensucian esta peña de vividores) y asistiendo a debates sobre el inadecuado gesto de Ansar, ante unos ciudadanos libres que libremente le llamaban asesino h****, respetando su derecho de libre expresión.
Voy a terminar dejándome bigote
Enhorabuena por las noticias editoriales... me alegro un montón.
Por cierto...
no sé si ya has publicado o tienes preparado un diccionario sobre los cientos o miles de palabras que empleas en tus preciosos relatos, algunas las conozco porque se han usado o aún se usan por aquí, pero muchas otras no, y pienso que será una gran labor fijarlas para que no se pierdan por culpa de la implacable modernidad que acabó con esa cultura que muy bien defines como la de la España rural tradicional.
Por cierto... ¿Qué opinará Buenafuente de todo esto? ¿Y Belén Estéban?
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Un placer Alvaro volver a saludarte y a leerte de nuevo por aquí. Ójala tengas mucha suerte y se cumplan tus sueños y anhelos al ser publicadas esas nuevas vivencias, que seguro que así será.
Sobre el artículo que has colgado, de más actualidad no puede estar, después de haber salido hoy los datos del paro del mes pasado... Sencillamente son para llorar Hay familias viviendo verdaderos dramas y lo peor es que esto no tiene visos de solución, por lo menos en el corto plazo y mucho menos con la incompetencia mostrada por el gobierno actual y que se va ver agrabada al ir acercándose las elecciones, ya que no van a tomar medida alguna que les pueda restar algún voto para mantener el poder. Totalmente de acuerdo con todo lo que expresas en ese artículo.
Un saludo figura y visitanos más.
Joer Segis, te me has adelantado por los pelos Clasfen2010-03-02 23:09:02
Sobre el artículo que has colgado, de más actualidad no puede estar, después de haber salido hoy los datos del paro del mes pasado... Sencillamente son para llorar Hay familias viviendo verdaderos dramas y lo peor es que esto no tiene visos de solución, por lo menos en el corto plazo y mucho menos con la incompetencia mostrada por el gobierno actual y que se va ver agrabada al ir acercándose las elecciones, ya que no van a tomar medida alguna que les pueda restar algún voto para mantener el poder. Totalmente de acuerdo con todo lo que expresas en ese artículo.
Un saludo figura y visitanos más.
Joer Segis, te me has adelantado por los pelos Clasfen2010-03-02 23:09:02
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Amigos, amigos Segis y Clasfen: Con gente como vosotros, y mis nietos, ¿para qué más felicidad?.
A Segis: la principal motivación de que se publique "Atisbando el borrajo", que es un compendio de lo mejor de las "Crónicas" y "Las Charlas", corregido, más otros relatos inéditos, salvo, algunos, en este hilo, es precisamente recoger los usos, costumbres, formas de vida, y EL LÉXICO que las acompañaba, antes de que se pierdan en el olvido.
Hay muchos diccionarios de localismos, uno, muy bueno de un amigo, natural de este pueblo y Profesor de Lengua e investigador del CESIC. La mayoría están sacados y autorizados de mis relatos. Pero el diccionario resulta árido. Es más bonito encontrarte con "senara", "viesa", "bálago", "vacillar", "chiguito", "entumido", "abentón", "´¡ábate!,....... en la boca escrita u oral de alguien.
Ayer me encontré por la calle con una vieja atropadora. Después del saludo, me dice: -¿ Qué tal está la chiguita?. La chiguita es mi hija Belén que tiene dos críos preciosos y 36 años. ¡Por cierto!. ¡Ya lo pasó!. Ahora estará quitando alguna bizquez.
¡Clasfen!: ¡Pues claro que la cosa se está jodida y cada vez peor!.
Ya dudo si colgar el siguiente capítulo sobre la historia reciente de España o el que busca remedios a la situación. Como los otros están en mi blog, voy a colgar el segundo. Lo escribí ayer. Lo he mandado al "Norte de Castilla" y a "La Opinión de Zamora". No creo lo publiquen. Contiene propuestas incorrectisimás políticamente.
Después de leído se puede discrepar. No pasa nada.
Un abrazo a todos.
A Segis: la principal motivación de que se publique "Atisbando el borrajo", que es un compendio de lo mejor de las "Crónicas" y "Las Charlas", corregido, más otros relatos inéditos, salvo, algunos, en este hilo, es precisamente recoger los usos, costumbres, formas de vida, y EL LÉXICO que las acompañaba, antes de que se pierdan en el olvido.
Hay muchos diccionarios de localismos, uno, muy bueno de un amigo, natural de este pueblo y Profesor de Lengua e investigador del CESIC. La mayoría están sacados y autorizados de mis relatos. Pero el diccionario resulta árido. Es más bonito encontrarte con "senara", "viesa", "bálago", "vacillar", "chiguito", "entumido", "abentón", "´¡ábate!,....... en la boca escrita u oral de alguien.
Ayer me encontré por la calle con una vieja atropadora. Después del saludo, me dice: -¿ Qué tal está la chiguita?. La chiguita es mi hija Belén que tiene dos críos preciosos y 36 años. ¡Por cierto!. ¡Ya lo pasó!. Ahora estará quitando alguna bizquez.
¡Clasfen!: ¡Pues claro que la cosa se está jodida y cada vez peor!.
Ya dudo si colgar el siguiente capítulo sobre la historia reciente de España o el que busca remedios a la situación. Como los otros están en mi blog, voy a colgar el segundo. Lo escribí ayer. Lo he mandado al "Norte de Castilla" y a "La Opinión de Zamora". No creo lo publiquen. Contiene propuestas incorrectisimás políticamente.
Después de leído se puede discrepar. No pasa nada.
Un abrazo a todos.
Al “vitorino” de la crisis económica y social, que está bufeante y enchulado en medio de la plaza de Hispania.
¿Con la subida del IVA, y el plan de ayuda a la reconstrucción de viviendas antiguas se le va a sujetar?. Si no nos preocupara, nos daría risa.
Con parches “Sor Virginia” no se cura un cuerpo tan tumefacto. Es necesario aplicar la cirugía de una reestructuración total, aunque sea dolorosa e impopular.
Primero: Reducción al máximo del gasto público, en el Estado, en las Autonomías. Dos o tres ministerios sobran. ¿Me pueden decir qué pinta el de Igualdad?. Gastar millones en tonterías, como el “Estudio del Clítoris”. Lo de la igualdad y la paridad: una ofensa para las mujeres capaces, las que llegan arriba, como la Notario de mi pueblo, o mis hijas, por capacidad y esfuerzo.
Segundo: Persecución del fraude fiscal. Buscar y aplicar mecanismos para evitar la evasión de capitales.
Tercero: Congelación del sueldo de los funcionarios. Bastante es que lo tienen seguro de por vida. Habría que distinguir entre funcionarios trabajadores, eficaces, imprescindibles, como los de la Sanidad, y los funcionarios burócratas, los que entran a las nueve y media, una hora de café, o cerca (si quieren les digo dónde), y salen a las dos.
Cuarto: Congelación de las pensiones. Dado que no existe aumento del IPC. Y mejor es cobrar igual, incluso perdiendo poder adquisitivo, que no cobrar, si seguimos a este paso.
Quinto: Retrasar gradualmente, según en qué actividades y las condiciones físicas de cada persona, la edad de jubilación-
Sexto: Incentivar el retorno de los inmigrantes en paro, haciéndoles ver que cuando se les acabe la prestación por desempleo no van a cobrar otras ayudas sociales. El porcentaje proporcional de inmigrantes en paro es menor que el de nacionales, lo cual indica lo útiles y necesarios que son para el país, cubriendo puestos que rechazan los nativos. Hoy llega, con los papeles en regla, una trabajadora argentina a cuidar, como interna, a mi tía anciana. El primer requisito fue que el INEM certificara no existía demanda de empleo para ese trabajo.
Séptimo: Buscar nuevas actividades, que palíen los puestos de trabajo perdidos en el irracional boom de la construcción, crecido al amparo de la especulación y la corrupción, las hipotecas fáciles y la demanda ficticia. Y que los salarios de los albañiles, fontaneros, etc., dejen de ser superiores a los de los Médicos.
En las fuentes de energía somos deficitarios. De la leña obtenida en podas, aclareos, limpieza de nuestros bosques (ahora le llaman biomasa), se pueden obtener, astillas, pellets, para sustituir al gasóleo en las calefacciones. También para generar electricidad en pequeñas centrales eléctricas, diseminadas cerca de la materia prima y para abastecer al entorno. En el transporte de la electricidad, a grandes distancias, como ocurre ahora, se pierde un 40%, de la central al consumidor.
Para el arranque de estas actividades empresariales hacen falta pequeños incentivos económicos, que muy bien pudieran salir de tanto dinero para desarrollo rural como ahora se desperdicia en ociosas “casas rurales”, “posadas desocupadas en remotos pueblos” y otras zarandajas.
También aplicando las ayudas de la PAC, exclusivamente a quien trabaje en el campo y cuide el ganado, el dinero sobrante de picaresca y sopa boba, se podría aplicar en estas actividades productivas, incluida, además de lo anterior, una mayor forestación de tierras agraria.
¡Sí!, ¡Ya sé!. ¿Y quién le pone el cascabel (de medidas impopulares) al gato de la crisis?.
Este gobierno solo, ya vemos que no. Amaga con el cascabelito del aumento de la edad de jubilación, de la congelación del sueldo funcionarial, por la mañana, refunfuña el lustroso gatazo de los Sindicatos, y por la tarde se vuelve atrás.
¡Cómo unos y otros solo gobiernan para el corto plazo, pensando siempre en las próximas elecciones…..!.
El pactito que ha propuesto el gobierno, ná de ná.
ES NECESARIO UN GRAN PACTO DE ESTADO, EN EL QUE TOMEN PARTE TODAS O LAS PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y ACOMETAN ESTA AMPLIA TAREA DE REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL.
Si PSOE Y PP, tuvieran la grandeza del bien nacional, DEBERÍAN FORMAR UN GOBIERNO DE COALICIÓN AUSTERO, EFICAZ.
O si, al menos la tuviera el Presidente, Rodríguez Zapatero, debería DIMITIR, CONVOCAR ELECCIONES, buscando un gobierno fuerte que, aún con el riesgo de recibir alguna cornada, sujetara al “vitorino”.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76] Se titutla, que no ha salido el título: AGARRAR AL TORO POR LOS CUERNOS.[/QUOTE]
Lo siento Alvaro, pero estando de acuerdo contigo en la orientación general de las medidas, aunque podrian hacerse mas. El punto sexto no es del todo cierto, el paro de los inmigrantes es del 28 %, casi nueve puntos por encima del general de la población autoctona.
Lo siento Alvaro, pero estando de acuerdo contigo en la orientación general de las medidas, aunque podrian hacerse mas. El punto sexto no es del todo cierto, el paro de los inmigrantes es del 28 %, casi nueve puntos por encima del general de la población autoctona.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
Es la primera vez que escribo en este hilo, aunque lo llevo siguiendo (a trasquilones, cierto es) un tiempo.
En cuanto a la serie de medidas que propones, estoy de acuerdo en un porcentaje bastante elevado (pongamos 90%, por poner algo). Siempre he mantenido que hay que mantener una actitud optimista hacia la utopía, porque si no creemos en la siega que tenemos por delante, nunca llegaremos a trillar y, por lo tanto, a obtener grano, pero en este caso (y cada vez en más casos, a base de desengaños de la sociedad) mucho me temo que en el ruedo al que te remites nunca van a aparecer toreros valientes. Expongo los porqués: Como has escrito en más de una ocasión, la política no se hace pensando en la sociedad, sinó en el partido, y las elecciones son demasiado frecuentes (nacionales, autonómicas, municipales, europeas...). Eso, unido a un estilo de oposición (sea cual sea el signo político) que se ha instalado en el poco noble arte de decir NO!, hace que ningún político se pueda permitir el lujo de llevar a cabo medidas impopulares aunque sean por un bien común, porque saben que saldrán damnificados en las siguientes elecciones y que esas medidas (aunque, como ya he dicho, ayuden a crear un mundo mejor) van a ser utilizadas y manipuladas por la oposición para fomentarlo. Anteponer los intereses de un partido a los de la sociedad que lo mantiene (tanto por parte del gobernante que no actúa por miedo a la derrota como de la oposición que se beneficiaría de esas medidas para arrebatar el poder) debería ser en una democracia madura duramente castigado pero, como has mencionado también en alguna ocasión, en España no se practica una participación política ciudadana responsable, sino sectarismo. Es similar ser de un partido político a ser de un equipo de fútbol, lo cual considero poco menos que vergonzoso.
Aunque soy joven, procuro tener memoria y a donde la mía no llega la busco en la historia. Por lo tanto, esta situación me recuerda irremediablemente a los pactos de la Moncloa. No voy a entrar a valorarlos, ni a valorar la valía política de sus protagonistas, pero si (y creo que es objetivo) tenemos que admitir que las personalidades políticas de aquella época eran mucho más responsables y, bien o mal, no dudaron en anteponer los intereses generales a los suyos particulares. Algo por el estilo tendría que producirse en estos momentos pero, como ya he dicho, por desgracia dudo mucho que ocurra.
Algo con lo que no estoy completamente de acuerdo es con el trato que debe darse a los funcionarios, y no lo estoy precisamente por otro de los argumentos que expones un poco más abajo. Me explico: si bien es cierto que hay muchísimos funcionarios que no son más que meros parásitos de la sociedad (la expresión es dura, pero sintiéndolo mucho, una persona que "sale a tomarse un cafelito" y vuelve a su puesto de trabajo con la bolsa de la compra y tras una visita a la peluquería -verídico- no merece otro calificativo) otros, por el contrario, llevan prestando un servicio muy necesario a la sociedad, servicio que en los últimos años se ha visto ninguneado. Me refiero, por ejemplo, a los funcionarios de la sanidad y la educación (no todos, de todas formas). A esta otra clase de funcionarios la sociedad les ha estado pagando en los últimos tiempos con poco menos que el ostracismo. Pongo un ejemplo: en estos últimos años, cualquier profesor (que, no olvidemos, tiene en sus manos una obra tan importante como colocar los cimientos de la sociedad que tendremos dentro de unos años) era ninguneado por el alumnado y las familias. Y lo peor de todo es que después de tener que estudiar el bachiller, 5 años de carrera, prepararse unas oposiciones, etc acababa cobrando menos que un chavalillo de 18 años que aprendía en 3 meses a colocar ladrillos. Lo mismo podríamos decir, como bien mencionas, de los médicos, enfermeros...
El boom de la construcción y los cambios que provocó en la sociedad nos ha llevado a esta posición y es lógico que sea ella quien tenga que pagar los platos rotos (el chavalillo que ponía antes como ejemplo seguro que ya no se puede comprar otro bmw), pero de rebote también tendrá que pagarlos su amigo de la infancia, ese que nunca salía porque tenía que estudiar, ese que se pegaba los palizones empacando en verano para ahorrar algo de dinero para la universidad y del que se reía por tener que comprarse un coche de segunda mano -no un bmw, uno de los baratitos- y cobrar una miseria a cambio de hacer lo que le gustaba, un trabajo con el que poder cambiar la sociedad. Es lógico y necesario que se produzca la congelación salarial del funcionariado para poder sanear las arcas de la administración, pero creo que estareis conmigo en que no es menos cierto que, en algunos casos, es a todas luces injusto.
En fin, os pido disculpas por el enorme rollo, pero creo que se aprecia más o menos lo que quería expresar.
¡Un saludo!
En cuanto a la serie de medidas que propones, estoy de acuerdo en un porcentaje bastante elevado (pongamos 90%, por poner algo). Siempre he mantenido que hay que mantener una actitud optimista hacia la utopía, porque si no creemos en la siega que tenemos por delante, nunca llegaremos a trillar y, por lo tanto, a obtener grano, pero en este caso (y cada vez en más casos, a base de desengaños de la sociedad) mucho me temo que en el ruedo al que te remites nunca van a aparecer toreros valientes. Expongo los porqués: Como has escrito en más de una ocasión, la política no se hace pensando en la sociedad, sinó en el partido, y las elecciones son demasiado frecuentes (nacionales, autonómicas, municipales, europeas...). Eso, unido a un estilo de oposición (sea cual sea el signo político) que se ha instalado en el poco noble arte de decir NO!, hace que ningún político se pueda permitir el lujo de llevar a cabo medidas impopulares aunque sean por un bien común, porque saben que saldrán damnificados en las siguientes elecciones y que esas medidas (aunque, como ya he dicho, ayuden a crear un mundo mejor) van a ser utilizadas y manipuladas por la oposición para fomentarlo. Anteponer los intereses de un partido a los de la sociedad que lo mantiene (tanto por parte del gobernante que no actúa por miedo a la derrota como de la oposición que se beneficiaría de esas medidas para arrebatar el poder) debería ser en una democracia madura duramente castigado pero, como has mencionado también en alguna ocasión, en España no se practica una participación política ciudadana responsable, sino sectarismo. Es similar ser de un partido político a ser de un equipo de fútbol, lo cual considero poco menos que vergonzoso.
Aunque soy joven, procuro tener memoria y a donde la mía no llega la busco en la historia. Por lo tanto, esta situación me recuerda irremediablemente a los pactos de la Moncloa. No voy a entrar a valorarlos, ni a valorar la valía política de sus protagonistas, pero si (y creo que es objetivo) tenemos que admitir que las personalidades políticas de aquella época eran mucho más responsables y, bien o mal, no dudaron en anteponer los intereses generales a los suyos particulares. Algo por el estilo tendría que producirse en estos momentos pero, como ya he dicho, por desgracia dudo mucho que ocurra.
Algo con lo que no estoy completamente de acuerdo es con el trato que debe darse a los funcionarios, y no lo estoy precisamente por otro de los argumentos que expones un poco más abajo. Me explico: si bien es cierto que hay muchísimos funcionarios que no son más que meros parásitos de la sociedad (la expresión es dura, pero sintiéndolo mucho, una persona que "sale a tomarse un cafelito" y vuelve a su puesto de trabajo con la bolsa de la compra y tras una visita a la peluquería -verídico- no merece otro calificativo) otros, por el contrario, llevan prestando un servicio muy necesario a la sociedad, servicio que en los últimos años se ha visto ninguneado. Me refiero, por ejemplo, a los funcionarios de la sanidad y la educación (no todos, de todas formas). A esta otra clase de funcionarios la sociedad les ha estado pagando en los últimos tiempos con poco menos que el ostracismo. Pongo un ejemplo: en estos últimos años, cualquier profesor (que, no olvidemos, tiene en sus manos una obra tan importante como colocar los cimientos de la sociedad que tendremos dentro de unos años) era ninguneado por el alumnado y las familias. Y lo peor de todo es que después de tener que estudiar el bachiller, 5 años de carrera, prepararse unas oposiciones, etc acababa cobrando menos que un chavalillo de 18 años que aprendía en 3 meses a colocar ladrillos. Lo mismo podríamos decir, como bien mencionas, de los médicos, enfermeros...
El boom de la construcción y los cambios que provocó en la sociedad nos ha llevado a esta posición y es lógico que sea ella quien tenga que pagar los platos rotos (el chavalillo que ponía antes como ejemplo seguro que ya no se puede comprar otro bmw), pero de rebote también tendrá que pagarlos su amigo de la infancia, ese que nunca salía porque tenía que estudiar, ese que se pegaba los palizones empacando en verano para ahorrar algo de dinero para la universidad y del que se reía por tener que comprarse un coche de segunda mano -no un bmw, uno de los baratitos- y cobrar una miseria a cambio de hacer lo que le gustaba, un trabajo con el que poder cambiar la sociedad. Es lógico y necesario que se produzca la congelación salarial del funcionariado para poder sanear las arcas de la administración, pero creo que estareis conmigo en que no es menos cierto que, en algunos casos, es a todas luces injusto.
En fin, os pido disculpas por el enorme rollo, pero creo que se aprecia más o menos lo que quería expresar.
¡Un saludo!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Yo os voy a hacer una pregunta al hilo de los comentarios de Álvaro y Abel:
Yo apoyo sin duda alguna la educación y la sanidad universal y gratuita para todos los ciudadanos de España, es más, para mi es la razón consustancial junto con la seguridad y la justicia. Pero, ¿Es necesario que los enfermeros, médicos, ATS, cocineros, electricistas etc.. sean funcionarios?, ¿no podrían ser trabajadores públicos al estilo de otros países europeos?.
Yo pago gustosamente mis impuestos para tener estas asistencias, pero no para mantener prebendas y privilegios que, si bien no son de nacimiento o matrimonio como la aristocracia feudal, si son logradas basándose en un solo acto, el cual obliga a la sociedad a un compromiso vitalicio independiente del desempeño, dedicación y competencia.
Un saludo
Yo apoyo sin duda alguna la educación y la sanidad universal y gratuita para todos los ciudadanos de España, es más, para mi es la razón consustancial junto con la seguridad y la justicia. Pero, ¿Es necesario que los enfermeros, médicos, ATS, cocineros, electricistas etc.. sean funcionarios?, ¿no podrían ser trabajadores públicos al estilo de otros países europeos?.
Yo pago gustosamente mis impuestos para tener estas asistencias, pero no para mantener prebendas y privilegios que, si bien no son de nacimiento o matrimonio como la aristocracia feudal, si son logradas basándose en un solo acto, el cual obliga a la sociedad a un compromiso vitalicio independiente del desempeño, dedicación y competencia.
Un saludo
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN