preparacionde puas

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Hola. Todavía no me ha contestado nadie sobre la infección de las raices de algunas cepas de albariño con hongos tipo armilaria m. , etc, ni como tratarlas, pero tengo otra duda que ningún libro me aclara: He plantado unas varas de 1114 Riparia- Rupestris el invierno pasado y enraizaron muy bien; y ésta Menguante he comenzado a podar el  albariño, y mi pregunta es : ¿Me sirven las varas que pode ahora para injertar en Marzo, y no se estropearan, o tengo que dejar en reserva sin podar las puas que quiera injertar en Marzo, es decir podar , hacer pua e injertar?. Esperando que ésta vez alguien me responda, recibid un saludo afectuoso de un viejo aprendiz.
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

Yo guardo el sarmiento entero cogiendolo con cuidado de no romper yemas y lo meto a un sitio fresco y sin luz(una bodega)haces las gavillas curiosas y que todos los culos te queden a la misma altura.Unos dias antes de injertar metes la gavilla en agua y a hacer las puas.Si tienes poco que injertar lo mas efectivo es dejar el sarmiento sin podar y antes de que brote injertas directamente.yo hago eso aqui no se como te ira alli
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Joseford
Usuario Avanzado
Mensajes: 651
Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Yecla (Murcia)

Mensaje por Joseford »

Por aqui la gente entierran las gavillas y las tienen con humedad , y por marzo se injertan. Yo las dejo en la misma cepa (son pocas las que hago ) y para San Jose las injerto .
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Fernan69
Usuario Avanzado
Mensajes: 348
Registrado: 03 Sep 2008, 19:49

Mensaje por Fernan69 »

A nosotros lo que mas nos gusta es dejarla en la cepa,creo que es la forma mas natural ,sencilla y segura de conservar.
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Muchas gracias por vuestras respuestas; yo tenía pensado hacer de las dos maneras: Una enterrando las cepas completamente y otras dejandolas sin podar, para ver como iría mejor. Mi problema es que he retomado el cultivo del albariño en la finca despues de haber arrancado las cepas allá por el año 96 y no ser yo quien las cuidára, por eso ahora me van surgiendo éstas dudas. Ya se que soy un pesado, pero alguien me podría decir algo más de lo que dice Internet sobre la infección de las raices por hongos y su posible tatamiento?
    Un saludo y gracias de nuevo.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Si arrancaste la viña en el 96 y la has dedicado a otros cultivos durante estos años, en principio no tienes por que tener problemas de hogos en raiz.
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

¿No desinfestastes?
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Gracias Oier pero al empezar la poda la semana pasada, observé que a pesar de haber sido plantadas todas hace 2 años, un 10 % de ellas, desarrollaron muy poco, entonces arranqué un par de ellas y ví que tenían en las raices como unos pelillos blancos, entonces consulté un Manual Tecnico  Portugués y l identiiqué como PUDRICION REICULAR, producida por dos posbles tipos de hongo, Armilaria mellea  o Rosellinia necatrix. ¿Que opinas?
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Hola Zaratán: No desinfecté. Ya sabes, cuando uno empieza cométe errores por falta de conocimiento. Yo colaboré con mis padres Q.E.P.D. que hacían las cosas por tradición y transformé la parra baja en espaldera, con una separación de 2 m., entre cepas y 1,60 m., entre hileras; monté sistema de riego en el primer alambre. Enterré un carretillo de abonoi de caballo a 1 m., de profundidad bajo la cepa... en fín creo que he dado un giro de 180 º a la tradición, pero leyendoos a vosotros me siento el tio mas ignorante del mundo en cuanto a la viña. Un saludo y gracias ora vez por vuestra ayuda.
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

No Mallado,no eres tu solo,si te das cuenta este oficio sera el segundo mas antiguo de este mundo,vamos aprendiendo de generacion en generacion y seguimos teniendo muchos fallos,y noes que seamos torpes,es la naturaleza de las plantas,que es muy complicada.lo que una vez te sale bien otras te puede salir mal.En cuanto a los hongos yo en tu caso haria un analisis de tierra y de planta,te aclarara tu problema.consulta antes la forma de coger la tierra,(profundidad,tiempo que debe de transcurrir entre que coges la muestra y la entrega,recipiente ermetico....)Ya nos contaras lo que haces,saludos
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Mallado]Hola. Todavía no me ha contestado nadie sobre la infección de las raices de algunas cepas de albariño con hongos tipo armilaria m. , etc, ni como tratarlas, pero tengo otra duda que ningún libro me aclara: He plantado unas varas de 1114 Riparia- Rupestris el invierno pasado y enraizaron muy bien; y ésta Menguante he comenzado a podar el  albariño, y mi pregunta es : ¿Me sirven las varas que pode ahora para injertar en Marzo, y no se estropearan, o tengo que dejar en reserva sin podar las puas que quiera injertar en Marzo, es decir podar , hacer pua e injertar?. Esperando que ésta vez alguien me responda, recibid un saludo afectuoso de un viejo aprendiz.[/QUOTE] mallado, puesto que son pocos los barbados a injertar, puedes hacer varias cosas:
 
-dejar los sarmientos que hayas seleccionado, sin podar y antes de la brotacion cortarlos hacer las puas e injertar.
-podar los sarmientos seleccionados en la epoca de la poda y guardarlos enteros en un lugar fresco y oscuro o enerrados hasta la epoca de injertar.
-cortar el sarmiento seleccionado en la poda, hacerlo trozos de una o dos llemas y guardar en el frigorifico hasta la epoca del injerto.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Muchas gracias a todos por vuestra atención. Madaré analizar la tierra y os contaré. Hasta pronto. ¡Ah, tengo en reposo los150 primeros litros de albariño; en Marzo D. m., embotellaré, y si meree la pena, os invitaré a probarlo, así tambien conoceis Nigrán y Baiona ( que son muy bonitos en verano).
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

Mallado,tu mismo,pero ten en cuenta que cuanto mas vino bebamos peores consejos te vamos a dar.Asi que ya sabes primero aconsejamos y luego bebemos.Hay que seguir un orden
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Don´t worry Zaratan , donde bebe 3 beben 4; ya lo dice el refrán. seguro que algo aprenderé de tanto como sabeis.
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

[QUOTE=Mallado]Muchas gracias por vuestras respuestas; yo tenía pensado hacer de las dos maneras: Una enterrando las cepas completamente y otras dejandolas sin podar, para ver como iría mejor. Mi problema es que he retomado el cultivo del albariño en la finca despues de haber arrancado las cepas allá por el año 96 y no ser yo quien las cuidára, por eso ahora me van surgiendo éstas dudas. Ya se que soy un pesado, pero alguien me podría decir algo más de lo que dice Internet sobre la infección de las raices por hongos y su posible tatamiento?
    Un saludo y gracias de nuevo.[/QUOTE]
El problema de dejarlas sin podar hasta el momento de injertar es si el tiempo se pone de aguas y cuando vayas a injertar las cepas estan brotando .
En la ribera del Duero se injerta en Marzo , mi padre lo que hace es cojer los sarmientos un mes antes y guardarlos en un sitio fresco y seco , tapados con tierra arenosa mojada y dejando sin tapar 30cm .
Cuando  llega el momento de injertar  coje los sarmientos hace las puas e injerta .
Todos los compañeros te han aconsejado bien ,esto es un apunte mas .
 Sobre tu problema en las raices pregunta a Aravinias haber que te dice .
Un saludo para ti .
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



[QUOTE=ElModoso][QUOTE=Mallado]Muchas gracias por vuestras respuestas; yo tenía pensado hacer de las dos maneras: Una enterrando las cepas completamente y otras dejandolas sin podar, para ver como iría mejor. Mi problema es que he retomado el cultivo del albariño en la finca despues de haber arrancado las cepas allá por el año 96 y no ser yo quien las cuidára, por eso ahora me van surgiendo éstas dudas. Ya se que soy un pesado, pero alguien me podría decir algo más de lo que dice Internet sobre la infección de las raices por hongos y su posible tatamiento?
    Un saludo y gracias de nuevo.[/QUOTE]
El problema de dejarlas sin podar hasta el momento de injertar es si el tiempo se pone de aguas y cuando vayas a injertar las cepas estan brotando .
En la ribera del Duero se injerta en Marzo , mi padre lo que hace es cojer los sarmientos un mes antes y guardarlos en un sitio fresco y seco , tapados con tierra arenosa mojada y dejando sin tapar 30cm .
Cuando  llega el momento de injertar  coje los sarmientos hace las puas e injerta .
Todos los compañeros te han aconsejado bien ,esto es un apunte mas .
 Sobre tu problema en las raices pregunta a Aravinias haber que te dice .
Un saludo para ti .[/QUOTE]   Yo también lo hago como ElModoso. Dejo los sarmientos en la planta. En Febrero los corto, los hago gavillas y los entierro en tierra arenosa  o en arena, dejando las puntas fuera. Unos días antes de injertar, saco las gavillas, las lavo con la manguera, les corto por igual un poco las puntas de abajo y las meto en espuertas con seis dedos de agua.Ylex692010-01-16 14:16:09
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

Gracias Modoso, Ylex... etc., gracias a a todos. Haré de las dos formas, preparando vides y enterrandolas de arena de rio húmeda, en un sitio oscuro y húmedo y otras las cortaré en Marzo D.m ., cuando vaya a injertar.
Campoblanco
Usuario Avanzado
Mensajes: 419
Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Mensaje por Campoblanco »

Hola mallado, yo por aquí las cojo los sarmientos hago las gavillas como te han dicho antes y las meto en una tinaja, les echo una poca agua y la tapo bien, y luego las saco cuando boy a injertar, así aguanta mucho tiempo la planta sin moverse, en mayo tengo la planta como ahora.
Un saludo.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
Mallado
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 29 Mar 2009, 19:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mallado »

 Gracias otra vez a todos; de verdad que solo hablando son vosotros y poniendolo en practica en la viña, se aprende un montón.
Responder