Sobre el bajo rendimiento de las razas autoctonas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »

si no es mucha indiscreccion...porque te quieres deshacer de las caldelas Sanitou? Noroeste302010-01-12 21:02:18
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Sanitou, si tienes caldelás y te quieres deshacer de ellas por vianesas a menos que sean bravas, lo que son los terneros no vás a tener mucha diferencia. Yo tengo un toro, no es muy bueno para dar unos terneros buenos pero si que tengo unas terneras buenas de él. Sinceramente no se tu problema con las caldelás pero ya te digo que cambiarlas por vianesas, no sé.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Noroeste30]si no es mucha indiscreccion...porque te quieres deshacer de las caldelas Sanitou? [/QUOTE]No, no me queria deshacer, simplemente si tuviesemos posibilidad de cambiar de ganado igual lo haciamos... estas son bastante bravas... y a de todas formas no resultan faciles de inseminar, y lo ideal era poderle poner del toro que quisieras y no siempre del mismo....
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Toxedo]Sanitou, si tienes caldelás y te quieres deshacer de ellas por vianesas a menos que sean bravas, lo que son los terneros no vás a tener mucha diferencia. Yo tengo un toro, no es muy bueno para dar unos terneros buenos pero si que tengo unas terneras buenas de él. Sinceramente no se tu problema con las caldelás pero ya te digo que cambiarlas por vianesas, no sé.[/QUOTE]Lo de los terneros es una de las razones, haber si con otra raza se consiguiera terneros algo mejores... nose, de momento no se nada, solo es una idea.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Noroeste30]si no es mucha indiscreccion...porque te quieres deshacer de las caldelas Sanitou? [/QUOTE]No, no me queria deshacer, simplemente si tuviesemos posibilidad de cambiar de ganado igual lo haciamos... estas son bastante bravas... y a de todas formas no resultan faciles de inseminar, y lo ideal era poderle poner del toro que quisieras y no siempre del mismo....[/QUOTE]
las vacas se consiguen que sean dociles con buen trato, impota poco la raza.y lo de inseminar vacas de campo, vacas en extensivo yo te recomendaria que te fueses olvidando, si acaso a alguna puntualmente.lo mejor,lo unico diria yo es tener toro.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Si, es el sistema que tenemos ahora, pero para lograr algo más de calidad carnica, mejores rendimientos en los canales no vale inseminar de pura raza ... hay que cruzar con limusin charolés o algo sinó, los canales no valen nada, y despues das pienso a destajo, para que no rinda nada... y lo que no vas a meter es un toro limusin con vacas caldelás, porque despues pierdes la linea de genetica, y no tienes recria, y si quieres inseminar, hay que hacerlas mansas, y llegado a un punto, es muy complicado, estas vacas hace falta buen valor para ponersele delante.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

y separalas en zonas diferentes con sementales diferentes??
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Para eso tendria que tener 40 o 60 madres y no quiero tantas, porque meterle un toro a 10 vacas como que no.
Noroeste30
Usuario Avanzado
Mensajes: 545
Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Noroeste30 »

pues es muy buena idea lo de inseminarlas con los mejores toros,y mas al tener pocas,es lo que me pasa a mi,lo que pasa es que si no las manejas todos los dias es muy dificil controlarle los celos,andando con ellas todos los dias,es bastante facil,se ven muy bien.pero claro al tenerlas siempre fuera creo que es mejor tener toro que si no...
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Noroeste30]pues es muy buena idea lo de inseminarlas con los mejores toros,y mas al tener pocas,es lo que me pasa a mi,lo que pasa es que si no las manejas todos los dias es muy dificil controlarle los celos,andando con ellas todos los dias,es bastante facil,se ven muy bien.pero claro al tenerlas siempre fuera creo que es mejor tener toro que si no...[/QUOTE]Efectivamente, nosotros preferiamos tener 100 vacas antes que vacas y un porraco de ovejas, ivamos a tener menos trabajo y el rendimiento ahi ahi, pero claro, hay que andar a lo que se puede, y entonces para nosotros la cantidad de vacas justa son 20 animales, y la diferencia del rendimiento radica a mismo numero de madres, en el rendimiento de los terneros por eso cuanto mas se pudiese especializar y mejorar la produccion de canales pues mejor, esa es la cuestión. De momento habrá que seguir aguantando el poste como se pueda.... y al pasar verano veremos que se puede hacer. Ayer mismo me nació una ternera más, en el monte, llegamos hoy y contabamos una mancha mas en el campo, hasta que vimos que habia nacido una...
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Sanitou]Para eso tendria que tener 40 o 60 madres y no quiero tantas, porque meterle un toro a 10 vacas como que no. [/QUOTE]
A mi los toros me parecen la mejor inversion, yo tengounas 80 madres y tengo ahor amismo 4 toros y 2 becerros de año y pico
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

No me refiero a la inversion sino a la proporcion de vacas por toro... que no veo coherente meter un macho en 10 femias... se iba a aburrir.... Tal y como lo haces tu es lo más adecuado uno por cada 15-25, y tu estás en el justo medio. Además si tienes lotes, que seguro los tendrás, manejas mejor el rebaño y siempre tienes el lugar del macho cubierto.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

No tengo lotes, van a monte comunal todas juntas.Bueno, en primavera si que hago algun lote, pero un mes
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Ebano58]Los científicos expertos en genética afirman que cualquier raza autóctona se mejora genéticamente en un único rebaño, utilizando la observación experimental de la descendencia, controlando el padre y la madre de cada individuo, el número de crías por parto, el peso al nacimiento y el peso al mes de vida. Tal vez en vacuno algún dato más. Metiendo todos los datos en un programa sale el orden correcto para selección de nueva reposición. El método se denomina BLUP. Es totalmente científico y se lleva haciendo en varias razas de vacuno y ovino en España. Es decir, según ellos las razas autocyonas menos productivas están mal selccionadas en el tiempo. El proceso es reversible.[/QUOTE]


 
Efectivamente, así va la cosa. En Francia llevan haciéndolo desde hace más de 30 años, es por eso que tienen 3 razas muy diferentes pero todas ellas con unos rendimientos impresionantes...
 
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Danielo]
yo también conozco una ganadería en piedrafita de babia y con 40 animales produce 40 terneros asturiano valles,oseaq el frio y el calor para la asturiana tampoco es un problema xq en el invierno tb están allí.de los montes de lugo no te puedo decir porque no los conozco,aunq aqui en asturias la explotación de la de valles por norma general aprovechan no solo valles si no que también los puertos y no precisamente esos puertos son los paraisos naturales que salen por la tele para promocionar el turismo,dos o tres horas de ruta para llegar a los pastos altos no creo q lo aguanten muchas razas especializadas francesas[/QUOTE]





Puedes estar seguro que las francesas más especializadas que se te vienen a la cabeza aguantaban perfectamente en Asturias y en León, de hecho hay unas cuantas ganaderías que conozco personalmente de limusin y charoles, pero de concurso, no cualquier cosa...
 
No te lo aguantaría un BBB (blanco azul belga), pero es que este tipo de animales no se han seleccionado para estar en esos pastos, el BBB se ha seleccionado pensando exclusivamente en rendimiento cárnico, reposición...pero ese no es el caso de ninguna de las francesas, ni siquiera la "blonda" que por aqui tiene fama de floja y delicada, tienes en el pirineo rubias de aquitania en condiciones climaticas peores que las de la montaña asturleonesa...
 
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

[QUOTE=Danielo]la verdad que lo mejor sería quedar para cenar todos y hablar de vacas,xq si q la cosa se pone interesante.

juanjo16,tienes razón pero te voy a comentar algo que igual no es el sitio adecuao porque esto lo lee mucha gente pero bueno ahi va,la rusticidad en las razas autoctonas,voy hablarte de la asturiana que es de la única que puedo hablar con conocimiento de causa,es algo que la raza mantiene porque la ascociación nació hace tan sólo 28 años,si llegamos a tener asociación de ganaderos de asturianas desde hace 100 ya no existiria la raza como tal.
cuando hablas de que en razas especializadas buscan rendimientos de canales,conformación de canal etc parece que estás resumiendo lo que están haciendo con la raza asturiana,presumimos de tener una raza autoctona y como buenos gestores de la raza si un animal da pintas blancas en su descendencia ese toro se retira el semen de la venta al publico,pero si ese mismo toro lo que da es problemas de partos,o problemas de mamar en los terneros,o problemas de patas ese toro no se quita de inseminación.
si tu vas a una subasta de asturiana te encontraras toros de 600 kilos con 14 meses super culones y con un hueso fino como alambres pero q no levantan medio metro del suelo,y te digo que si preguntas a un paisano de los de antes ganadero de hace 40 o 50 años te va decir que eso no es la raza asturiana,que la raza asturiana eran toros grandes,eso es lo primero que te dice sin entrar en más detalles.
la unica gestion por parte de las asociaciones está basada en la producción carnica y lo único que conservamos de lo que era la raza es el aspecto racial,que se supone que hay unos caracteres raciales que dios te libre de quebrantarlos porque entonces lo que tienes ya no es una vaca asturiana,te dicen que es un conjunto mestizo.
por eso te digo que si lo que buscamos desde nuestras razas autoctonas es alcanzar los rendimientos de razas francesas,fenomenal,a tirar pa alante,quiza conseguiremos tener una asturiana con las medidas de una blonde como las de oscar o una charolesa como las de nicroxo pero entonces le habremos dicho adios a lo que es la raza de verdad en origen,pero eso si, con las mismas caracteristicas raciales que nuestra asturiana antigua.
bueno perdonar por el enloquecimiento transitorio pero me toca la fibra,ejjeje,
saludos y un placer[/QUOTE]

Esto que dices es interesante, casi que además os podríais permitir hacer las cosas sin pensar tanto en rendimientos porque el precio de la carne que teneis en vuestro mercado es 200pts/kg canal con respecto a los precios que se mueven en el resto de la peninsula (sin contar Galicia, que tambien va mejor en precio)
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

que significa una ganaderia de concurso??porque ese termino no acabo de entenderlo yo muy bien.y has de decirme cuantas de esas conoces por aqui por el norte que echen vacas a los  puerto xq m gustaría visitarlos.porque que m digas que uno que tiene vacas charolesas o limusinas de concurso q pesaran mil kilos y qlas echen a los puertos comparandose con las autoctonas...no se yo que pensar eh.
yo no se como es la montaña del pirineo y de lo que no conozco no te puedo hablar,pero estais empeñaos en que cuando uno dice que una francesa (charoles,limusin) no puede compararse en resistencia a una autoctona pensais en factores climaticos y los tiros no van por ahi,el puerto es mucho más que frio o calor
ElVitri
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por ElVitri »

Ganadería de concurso es un decir, evidentemente la crema de la ganadería no la echan al puerto, como ya imaginas. Me refiero a que son animales selectos sin duda ninguna. En Babia tienes uno de limusin y otro de charoles de bastante buena genetica, y hay más gente que tiene, pero aún con algo de asturiana, parda, cruces diversos por ahi....
De todas maneras, no siempre se trata de batir el record de producir terneros con vacas que puedan aguantar pastando en laderas con pendientes del 60%, depende de lo que quieras.
Si te dedicas a producir pasteros y cobrarlos al máximo precio o cebar tu producción al final tienes que irte al frances y si tienes que mudarte de ubicacion para poder hacerlo pues habra que pensarselo.
 
Producir con vacas autoctonas hoy por hoy es muchisimo menos rentable, sólo seria interesante si las ayudas especificas fueran mas altas de lo que son, o la carne estuviera lo suficientemente bien pagada.
Piensa que si en lugar de precios de Asturias hubiera que vender el kilo canal entre 550 y 580 pts seria bastante ruinoso cebar terneros asturianos....o cualquier otra raza, que las hay muchísimo menos productivas aun.
 
Con este panorama hay que tirarse a ganado frances o no te sale la cuenta, ni a ti, ni al cebadero. Al unico que siempre le sale es al carnicero.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=ElVitri][QUOTE=Ebano58]Los científicos expertos en genética afirman que cualquier raza autóctona se mejora genéticamente en un único rebaño, utilizando la observación experimental de la descendencia, controlando el padre y la madre de cada individuo, el número de crías por parto, el peso al nacimiento y el peso al mes de vida. Tal vez en vacuno algún dato más. Metiendo todos los datos en un programa sale el orden correcto para selección de nueva reposición. El método se denomina BLUP. Es totalmente científico y se lleva haciendo en varias razas de vacuno y ovino en España. Es decir, según ellos las razas autocyonas menos productivas están mal selccionadas en el tiempo. El proceso es reversible.[/QUOTE]


 
Efectivamente, así va la cosa. En Francia llevan haciéndolo desde hace más de 30 años, es por eso que tienen 3 razas muy diferentes pero todas ellas con unos rendimientos impresionantes...
 
 
[/QUOTE] Pero una cosa muy importante. Los rebaños que integren un esquema de selección utilizando el método BLUP deben estar conectados. Para conseguirlo, los animales a valorar deben probarse en varios rebaños. Esto se ha conseguido en prácticamente todos los esquemas de selección en funcionamiento con esta metodología, mediante la inseminación artificial. Gracias a  ella, podremos valorar un semental en cuanto a los efectos de transmisión genética (de los caracteres que estemos seleccionando) en diferentes rebaños  (cada uno de ellos con  diferentes  características de manejo, alimentación ,etc). De manera sencilla, si un toro o un morueco transmite positivamente sus caracteristicas genéticas a muchas  hijas/os, obtenidos en diferentes rebaños, ese es el verdadero semental mejorante para esos caracteres. Este es uno de los motivos por lo que la selección genética de todas las razas, en general, en nuestro país, han evolucionado muy poco,salvo honrosas excepciones. Conectar rebaños mediante inseminación artificial cuesta mucho tiempo, esfuerzo y dinero . También  mentalidad y voluntad  positiva del ganadero. Y ni la Administración, ni los ganaderos (seamos honestos) hemos hecho suficientemente bien "estos deberes" y por eso estamos como estamos. Juanjo162010-01-15 10:20:52
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

vitri yo estoy de acuerdo en la idea pero tampoco del todo.
lo del record de producir terneros en laderas de pendientes del 60 tampoco es así,yo lo que me refiero es que se de vacas que tienen que andar de ruta pa subir a los pastos 2 o 3 horas el dia que las llevan,y luego en el puerto no creas que todo es pendiente,aqui en asturias en los puertos hay cosas que llamamos camperas,que son extensiones de terreno acojonantes y llanas,el problema es que en esos pastos si dificil es llegar mucho más mantenerse,xq las vacas a parte de tener competencia con otras cientos de ellas,a parte de caballerias  la comida suele ser buena pero escasa y en muchos puertos el agua también muy escasa,y las vacas tienen que estar continuamente moviendose para poder comer y beber,ya lo comente en este mismo post creo que habia ganaderos de subir a ver sus vacas un dia y no poder verlas por no encontrarlas,porque la vaca de puerto es lo que tiene y a todo eso sumale que las vacas tienen terneros con ellas de 5 o 6 meses y muchos culones.
yo no digo que la asturiana sea mejor ni mucho menos que la limusin o charolesa,sólo digo que la autoctona te saca lo maximo de lo peor,de donde otras no sacarian más que problemas,eso si,en sistemas intensivos o  con la geografria adecuada si puedes tener una raza francesa que te de más pesos de terneros pues mejor.
pero bueno esto todo ya lo habia puesto en otro post por ahi,la gente dirá,ya está este pesao otra vez con lo mismo,pero bueno me gusta hablar de ganao y no m importa volver a exponerte mi punto de vista
Responder