alimentación de terneras de reposición
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 18
- Registrado: 23 Jun 2009, 23:39
Yo las cuido más pq sino se quedan pequeñas y no desarrollan tanto. Procuro q tengan buenos pastos y si hay nevadas o escasea la comida silo del bueno, y si quieres q además esten gordas un kg de tacos de extensivo al dia y estarán magníficas(esto ultimo más caro).Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
yo las que estoy criando de este año comen 2 kilos de harina y silo,y no están por el pasto,están cerradas en una esquina del prao pa que no m lo machaquen entero,y apartadas de las vacas grandes que están con comedero con rollos de silo porque no me gusta que las terneras tengan que aguantar a las vacas quitandolas de comer y puteandolas,en primavera ya las junto y que se busquen la vida.
Este tema me parece muy importante y bastante abandonado en muchas explotaciones. Para empezar echo en falta, en casi todas las empresas de nutrición animal, piensos específicos de recria de añojas, eralas y utreras en extensivo (tacos). También estimo que las normas de manejo en extensivo de la reposición, no son las mas adecuadas. La competencia por el alimento que se produce en los momentos de suplementación del vacuno en sistemas extensivo, perjudica seriamente la condición de estado corporal de los animales de reposición. No se deberian mezclar los lotes de reposición entre sí y, de ninguno de ellos, con las vacas adultas. Mi opinión es que, si se pudiera disponer de los medios adecuados, la reposición no se debería mezclar con los lotes de vacas adultas hasta los tres años, después de haber parido. Hasta entonces, se debeían tener lotes independientes de añojas, eralas y utreras.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
teniendo infraestructura si seria lo ideal lo de tenerlas separadas pero eso a veces no existe,aunque mi idea es cuidar la recria en momentos de bajo alimento,y si por el resto del año ves que algún animal empeora pues si que es necesario cuidarlo más que otros y si es un animal joven con más motivo.
un profesor mio me dijo una vez que para ver la calidad de una ganadería tenías que fijarte en la calidad de su silo de maiz y en como tenía de cuidada la recria.
saludos
un profesor mio me dijo una vez que para ver la calidad de una ganadería tenías que fijarte en la calidad de su silo de maiz y en como tenía de cuidada la recria.
saludos
Yo las tengo encerradas en ungranja en otra finca con heno a discreción de avena hasta los 20-22 meses más o menos . La subo a la finca de montaña en primavera y las tengo en un cercado con avena a discreción hasta los 24 meses (aprox.) hasta q las cubro y hasta destetar ternero no las junto con las vacas.Dos meses antes de parir las "adelgazo" en cornadiza con menos avena introduciendo paja y harna de cebada. Sino se me quedan pequeñas.Las sincronizo para que esten todas más o menos de los mismo. Sale caro,pero no hay color en las futuras vacas. Bueno es importante que el heno es de casa. Cuando son vacas la cosa es distinta...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Lo ideal seria lo que dice Juanjo, pero por ejemplo yo no dispongo de infraestructura para hacer esto. Nosotros las apartamos en un corral alos 6 meses y alli estan con alfalfa a discreccion y 1kg de pastillas al dia.las aguantamos asi hasta el año mas o menos y luego las soltamos con las vacas. Lo peor de esto es que se cubren demasiado pronto. este es el mayor problema que tenemos nosotros.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 18
- Registrado: 23 Jun 2009, 23:39
Yo a nivel alimentación las suelo tener igual que las vacas, en invierno las tengo en otra cuadra pero por tema de espacio, a veces con vacas preñadas sin ternero, y les hecho silo, hierba y paja , en su dia que hacia maiz tambien pero hace 3 años que no hago. Luego cuando estan fuera si las tengo en lote separado, aunque con alguna vaca preñada, por que tampoco tengo tantas como para hacer tanto lote, pero sobre todo por el tema de que no les coja el toro. ¿Normalmente con que edad las echais al toro? yo a partir de los 20 meses, igual alguna antes, en mi caso se trata de pirenaicas y alguna cruce
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Genal]yo creo que hasta despues de parir se deberia de cuidar ya que se le esta pidiendo a una vaca no formada que cumpla como una ya de varios partos no se si me explico [/QUOTE]
Esa apreciación es fundamental, es un momento delicado porque podrías echar a perder el resto de la vida productiva de esa vaca....y para que? que ahorro supone dejar de laimentar correctisimamente a una vaca?
Sabeis lo que podeis perder económicamente si una vaca desarrolla mal la ubre? si pare mal?
No merece la pena escatimar lo más mínimo en esta fase, podeis estar seguros
Esa apreciación es fundamental, es un momento delicado porque podrías echar a perder el resto de la vida productiva de esa vaca....y para que? que ahorro supone dejar de laimentar correctisimamente a una vaca?
Sabeis lo que podeis perder económicamente si una vaca desarrolla mal la ubre? si pare mal?
No merece la pena escatimar lo más mínimo en esta fase, podeis estar seguros
Aquí también tienes más razón que un santo, ElVitri. Por eso os comentaba en mi anterior intervención que, es muy, pero que muy recomendable, mantener las novillas, hasta después de parir, separadas de las vacas adultas. Todos sabemos que, aunque estemos echando una buena ración de suplementación por cabeza, si en un lote hay vacas adultas y novillas, estas no se comen nunca la ración que les correspondería y, las más fuertes y poderosas, se comen ración doble. Bueno, es que incluso todos tenemos alguna novilla miedosa, o que la han pegado, que ni entra a comer . Juanjo162010-01-14 14:57:40
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Lo ideal sería separar la reposicion por motivos sanitarios incluso, siempre es bueno hacer lotes por edades y conservar esos lotes en la medida de lo posible durante toda la vida productiva, es además una forma de controlar la eficiencia, llevar una gestion.....estos procedimientos son muy irlandeses...ellos con minuciosos con estas cosas.
Hablando de gestión, al fin tenemos disponible de forma gratuita además un programa en español: Nodriza
Lo conoceis?
Nodriza no ayuda en lo que es la mecánica de la gestión, ni ayuda a sacar indices, estadísticas de como va la cosa, pero es novedoso en cuanto a que permite hacer unos cálculos aproximados, basados en probabilidad y estadística, a la hora de hacer "cuentas".ElVitri2010-01-15 01:24:22
Hablando de gestión, al fin tenemos disponible de forma gratuita además un programa en español: Nodriza
Lo conoceis?
Nodriza no ayuda en lo que es la mecánica de la gestión, ni ayuda a sacar indices, estadísticas de como va la cosa, pero es novedoso en cuanto a que permite hacer unos cálculos aproximados, basados en probabilidad y estadística, a la hora de hacer "cuentas".ElVitri2010-01-15 01:24:22