Peine o segadora
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Eldecanizo]como os prometi pongo algunos precios de peines y segadoras
PEINES
BCS duplex: 2,12m hidraulico doble cuchilla 3070€+IVA
Gaspardo: 2,05m hidraulico doble cuchilla 2400+IVA
SEGADORAS DE DISCOS
BCS: 6 discos 2,40m sin acondicionador 4930+IVA
Vicon: 6 discos 2,40m sin acondicionador 7076+IVA
8 discos 2,80m sin acondicionador 8853+IVA
Asta ahora es lo que os puedo informar
No se quien tiene el tractor ya con las protecciones si hiciera el favor que pponga unas fotos para hacerme una idea
[/QUOTE]Yo tengo la que he puesto en negrita pero con acondicionador, creo que llegó cerca de los 12000€ ya con IVA.[/QUOTE]
Perdonar mi ignorancia,pero el acondicionador ese que funcion hace.Por aqui no los hay.
saludos
PEINES
BCS duplex: 2,12m hidraulico doble cuchilla 3070€+IVA
Gaspardo: 2,05m hidraulico doble cuchilla 2400+IVA
SEGADORAS DE DISCOS
BCS: 6 discos 2,40m sin acondicionador 4930+IVA
Vicon: 6 discos 2,40m sin acondicionador 7076+IVA
8 discos 2,80m sin acondicionador 8853+IVA
Asta ahora es lo que os puedo informar
No se quien tiene el tractor ya con las protecciones si hiciera el favor que pponga unas fotos para hacerme una idea
[/QUOTE]Yo tengo la que he puesto en negrita pero con acondicionador, creo que llegó cerca de los 12000€ ya con IVA.[/QUOTE]
Perdonar mi ignorancia,pero el acondicionador ese que funcion hace.Por aqui no los hay.
saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
te deja la hierba hilerada a la anchura que le pongas, o extendida para secarla, según lo regules.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Cuervorojo][QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Cuervorojo]
A la velocidad que corto, pues no lo se, no lleva cuentakm.3ª y 4ª grupo medio(fiat 566)Segun ficha tecnica 3ª--7,53kmh y en 4ª --11,63 kmh,pero casi todo en 3ª,pues los prados son de regadio y tienen muchas presas,en los que no tiene presas 4ª.
Motosegadora tengo una ANVASO, pero como bien decis para sitios que el tractor ni revuelve.
saludos
[/QUOTE]No está mal, pensé que no se podría segar tan rápido con los peines.Yo con la de discos normalmente ando de 10 km/h para arriba, según este de nivelado el suelo pero se puede ir a 20kmh sin problema si la finca lo permite, y queda bien segado.saludos[/QUOTE]
Madre mia a 20km/h,si pillas un conejo en el medio del prao no le da tiempo ni a escapar.Tienes que tumbar hierva de coj... a esa velocidad.
saludos
[/QUOTE]Conejos en esta zona no hay pero pájaros ya he pillado varios, cuando sale una nube de plumas es que ha caido alguno.Y serpientes y topos tambien los he encontrado troceados entre la hierba.Se tumba bastante hierba, pero no todas las fincas permiten ir a esa velocidad ya que si no está nivelada no vas cómodo en la cabina por los botes, y en esos saltos a veces se abre el dispositivo de seguridad de la rotativa y tienes que dar marcha atras para engancharla y pierdes tiempo. La velocidad hay que adaptarla a la finca, no se puede poner una cifra como norma general.Saludos
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=DeutzM640]te deja la hierba hilerada a la anchura que le pongas, o extendida para secarla, según lo regules.[/QUOTE]
Ok,algo mas que se.
Lo de la velocidad,ya se que hay que adaptarla al terreno,pero tumbar hierva a esa velocidad tiene que ser una gozada. Aunque solo sea un rato.
saludos y gracias
Ok,algo mas que se.
Lo de la velocidad,ya se que hay que adaptarla al terreno,pero tumbar hierva a esa velocidad tiene que ser una gozada. Aunque solo sea un rato.
saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
[QUOTE=DeutzM640]
[QUOTE=Sanitou]
[QUOTE=DeutzM640]Sanitou buen invento el de esa segadora, es mucho mas reducida que una Bertolini o BCS normal y llevas el mismo ancho de corte.No hace falta tanta protección para segar, yo solo rompí un cristal desde hace 10 años para aqui y fué con una máquina vieja que tenia la lona muy gastada, pero si tienen bien la lona no saltan las piedras tan alto.El JD de la foto que has puesto Riesco, esa protección mais bien ya es para trabajar en el monte con una desbrozadora.
[/QUOTE]Ui amigo, tu no has visto la tierra del amigo riesco... y no es de la mas mala, mas al norte hay cada pedregal....Además el tiene una segadora arrastrada que siempre hecha mas piedra a la cabina que la suspendida como las nuestras.[/QUOTE]Pues no la he visto. Aqui en mi zona no hay mucha piedra, y en lo que está a prado es dificil encontrar alguna por eso me sorprendia tanta protección para segar,jeje.Aqui tambien hay alguna arrastrada y van sin protección.Me imagino que las cuchillas les duraran un telediario... A mi un juego nuevo de cuchillas me dura para segar toda la hierba (60Ha mas o menos) afilandolas dos veces, si hay suerte, otras veces gasto dos juegos.[/QUOTE]Aqui piedra ninguna, ni en tierras de labor ni en prados, en la sierra si acaso hay alguna laja de pizarra pero como aqui todo va con arado de vertedera, se rompe en cachitos y se queda en nada.... pero en los prados piedras muy muy raro ver alguna... .en 10 hectareas ves una. A mi las cuchillas me duran una campaña aproximadamente, cuando se redondea la punta las cambio ni afilo ni nada. Por ahi venimos segando la misma superficie de hierba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Sanitou]Aqui se suele segar como mucho a 12 pero rara vez... yo tengo fincas grandecitas y bueno, se puede segar lijero, pero generalmente no se pasa de 12.Deutz,De que superficie tienes aproximadamente las fincas para hierba seca y silo???, tendreis buenos locales por ahi...
[/QUOTE]Aqui 12 digamos que tambien es la velocidad media....Superficies de las fincas son muy variadas pero no tenemos grandes fincas comparado a otras zonas, la mas grande que tenemos es de 41 hectareas de las que segamos 20 o 25Ha y el resto queda para pasto, despues otras 3 de entre 10 y 15 hectareas y luego alguna mas pequeña de 3, 2, 1ha y por ahí, que esas normalmente son para seco, porque aqui el tiempo no es muy estable (por la niebla sobretodo) y no se pueden cortar fincas grandes para hierba seca.Tu por tu zona que tal con las fincas? Aqui no hay concentración parcelaria ni nada, si quieres fincas grandes tienes que ir comprando si te venden...Saludos
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Pvales]Gracias DeutzM640 por ponerme bien la foto.[/QUOTE]Un placer
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
Nosotros normalmente segamos entre 15 y 18 kmh, con una pottinger, una claas y una keverland (nunca me acuerdo de como se escribe esta marca) En cuanto a los cristales, nos tiramos 6 o 7 años sin romper ninguno, pero este año nos cargamos dos. Aún así, en esta zona no compensa proteger el tractor por un cristal cada tantos años, más que nada porque siempre estamos cambiando de apero y supondría tener que estar poniendo y quitando las protecciones.
En cuanto al peine, nosotros tenemos una bertolini (por supuesto, la que se dice más arriba, la 124-d, que es la que tenía por aquí todo el mundo). No nos hemos desecho de ella, pero cada vez que se intenta arrancar (para que no se estropee) tardamos media mañana, solo cortamos lo mismo que decía sanitou, el patio de las vacas, que no hay mucho sitio para entrar con el tractor.
En cuanto al peine, nosotros tenemos una bertolini (por supuesto, la que se dice más arriba, la 124-d, que es la que tenía por aquí todo el mundo). No nos hemos desecho de ella, pero cada vez que se intenta arrancar (para que no se estropee) tardamos media mañana, solo cortamos lo mismo que decía sanitou, el patio de las vacas, que no hay mucho sitio para entrar con el tractor.
No se puede Comparar la de discos con una de cuchillas. La de discos le das al cardan, revoluciones, velocidad y para alante segando bien. Con el de peine mucho mas suave y venga a mirar atras a que no se emboce la punta. Con la de discos ya`puede haber fuen forrajal que ni se entera, ni mirar para atras ni nada, siega lo que haya. Menuda diferencia
[QUOTE=DeutzM640]
[QUOTE=Sanitou]Aqui se suele segar como mucho a 12 pero rara vez... yo tengo fincas grandecitas y bueno, se puede segar lijero, pero generalmente no se pasa de 12.Deutz,De que superficie tienes aproximadamente las fincas para hierba seca y silo???, tendreis buenos locales por ahi...
[/QUOTE]Aqui 12 digamos que tambien es la velocidad media....Superficies de las fincas son muy variadas pero no tenemos grandes fincas comparado a otras zonas, la mas grande que tenemos es de 41 hectareas de las que segamos 20 o 25Ha y el resto queda para pasto, despues otras 3 de entre 10 y 15 hectareas y luego alguna mas pequeña de 3, 2, 1ha y por ahí, que esas normalmente son para seco, porque aqui el tiempo no es muy estable (por la niebla sobretodo) y no se pueden cortar fincas grandes para hierba seca.Tu por tu zona que tal con las fincas? Aqui no hay concentración parcelaria ni nada, si quieres fincas grandes tienes que ir comprando si te venden...Saludos[/QUOTE]Ui, ahí estais como quereis... con una finca de 40 hectáreas... aqui erais los reyes del mambo, yo tengo fincas principalmente en dos pueblos, el de origen de mi familia, y en el que vivimos actualmente que tenemos las ovejas y unas naves, y en el que vivian mis abuelos antes donde tenemos las vacas, allí hay concentracion, y las fincas pues de una hectarea aproximadamente, bien es cierto que entre otra familia que son 5 hermanos todos trabajando el campo y nosotros tenemos el 80% del pueblo, pero asi a todo allí la finca mas grande no llega a las 4 hectáreas, y la mas pequeña de una hectárea... tanto ellos como nosotros, nosotros ganamos terreno al monte, y fuimos haciendo de terrenos de cereal, pastizales, y hasta ahora muy buen resultado, despues tenemos una de 7 que es la mayor, que la tenemos a medio camino entre estes dos pueblos que te comento, y en el pueblo en el que vivimos, es donde menos tenemos en propiedad, pero tenemos algun trozo de 1, 3 hectáreas, y lo que nos vale mucho es el monte del pueblo de unas 40 hectáreas, realmente pertenece a varios pueblos pero como no sancan aprovechamiento alguno, cualquiera puede aprovecharlo, lo que pasa es que es monte bajo, y el unico aprovechamiento que le hacemos nosotros (que otro nadie no hay) es meter las ovejas a pasto, unos 4 meses al año 3-4 horas al dia. Aqui lo de comprar está jodido, porque hay muchas envidias, y como los trozos son pequeños y dinero poco valen la gente para que le deas cuatro perras se queda con ellas y disfruta viendo como se joden los ganaderos... pero bueno, nosotros no nos podemos quejar, del ayuntamiento somos de los 2 o 3 que mejores fincas tenemos en cuanto a calidad, condiciones de la finca y superficie.... (hay alguno que tiene 70 hectáreas o por ahi tambien pero en trozos de un tercio de hectárea).Por ahi estais como quereis, a cuanto se puede pagar ahi una hectárea de tierra para pastizal o en el monte??? y los arriendos?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Aqui tampoco son tan grandes las fincas, y esta la hicimos porque le compramos/cambiamos a 6 personas a base de años, las últimas 7 hectareas las conseguimos el año pasado.Y yo las fincas grandes no las tengo cerca de casa, la de 41Ha está a 6km y las otras de 12Ha y por ahí estan tambien a 3-4 kilómetros. Las que tengo cerca de casa la mayoría no llegan a una hectárea.Lo de comprar a los que viven aqui es imposible, a veces aceptan cambiar si ven que les viene bien pero nadie vende, porque todos vivimos de lo mismo y tambien por lo de la envidia, claro.Al que se le compra normalmente es al que está fuera, normalmente hijos o sobrinos de gente de aqui que heredó la tierra pero que vive de otra cosa y no la quiere para nada, pero tampoco es fácil porque les parece que tienen que venderlo a precio de suelo urbano, y suele llevar tiempo porque mientras viven los "viejos" no venden.Aquí no hay precio fijo, tienes que pagar según te convenga y a veces sin posiblidad de regatear porque todo el mundo está atento para comprar, nadie anda sobrado de tierra.Arriendos hay muy pocos, normalmente si alguno se jubila le deja las tierras a algún familiar o plantan de pinos las fincas.Lo de las tierras es cuestión de mucha paciencia y de esperar a que cambien las generaciones, despues todo va llegando.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
A mi se me3 hace la boca agua solo de ver esas cifras de hectáreas en una sola finca, aqui eso es casi imposible. Yo trabajo un par de fincas de 1 hectarea, pero para eso he juntada muchas fincas de otras personas...ya nadie trabaja el campo, asique te agradecen que se las tengas al día....
Respecto al post, yo he usado desde los 12 años una segadora bds de peine (de hecho me la tendían que encender que yo no era capaz), a los 20 años compré una rotativa de tambores, y el cambio es abismal.......en cuanto a rapidez y a corte, ya que la hierba de aqui es mala de cortar que todo son humedales, con la rotatvia es una maravilla. Ahora quiero cambiarla por una de discos, que creo que aun es mejor. Yo no me lo pensaría y me compraria la rotativa de cabeza.
Si alguien de vosotros sabe de alguna segadora de discos de segunda mano que avise, no doy encontrado nada.
Santiou sabes de algo por Orense?? me queda muy cerca. Gracias.
Respecto al post, yo he usado desde los 12 años una segadora bds de peine (de hecho me la tendían que encender que yo no era capaz), a los 20 años compré una rotativa de tambores, y el cambio es abismal.......en cuanto a rapidez y a corte, ya que la hierba de aqui es mala de cortar que todo son humedales, con la rotatvia es una maravilla. Ahora quiero cambiarla por una de discos, que creo que aun es mejor. Yo no me lo pensaría y me compraria la rotativa de cabeza.
Si alguien de vosotros sabe de alguna segadora de discos de segunda mano que avise, no doy encontrado nada.
Santiou sabes de algo por Orense?? me queda muy cerca. Gracias.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 103
- Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
[QUOTE=AngelLexion]ALGUNO DE VOSOTROS HA COSECHADO FORRAJE CON COSECHADORA? ME REFIERO A SEGARLO Y QUE VAYA CAYENDO POR DEBAJO DE LA GARGANTA. SI ES ASI QUE TAL SE DA?[/QUOTE]
Yo siego con cosechadora pero he tenido que hacerle unas cuantas reformas al corte y va bien, de hecho la segadora de discos que tenia la he vendido y muy jodido tengo que estar pa volber a segar con una de discos que no lleve acondicionador porque al acodonar el forraje se cogen piedras y tierra por mucho que no quieras i se nota undisparate la calidad del forraje segado con una u otra máquina.
Yo siego con cosechadora pero he tenido que hacerle unas cuantas reformas al corte y va bien, de hecho la segadora de discos que tenia la he vendido y muy jodido tengo que estar pa volber a segar con una de discos que no lleve acondicionador porque al acodonar el forraje se cogen piedras y tierra por mucho que no quieras i se nota undisparate la calidad del forraje segado con una u otra máquina.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
[QUOTE=Avispao]Si alguien de vosotros sabe de alguna segadora de discos de segunda mano que avise, no doy encontrado nada.
Santiou sabes de algo por Orense?? me queda muy cerca. Gracias.[/QUOTE]De donde eres avispao ???... si eres de tan cerca igual estamos muy muy cerca uno del otro, porque yo estoy casi pegando a la provincia de lugo, desde alguna finca, tiro piedra y doy en lugo...Yo no te se de ninguna maquina por ahi, de que ancho la quieres??? aqui la que se lleva mucho es como la mia de 5 y 6 platos, de 2,2 y 2,4 metros de corte. En esta zona todo el mundo tiene una, y si me entero de que alguien la vende le pido el telefono y te lo paso, pero es dificil.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
Santou a tiro de piedra no estamos, vivo en la zona del barbanza, en las Rias Baixas (por donde se hace el Albariño mas o menos, jejeje).
Mi tractor tiene 2.1m de ancho, asique la necesitaría como mínimo de ese ancho, porque con la de tambores de 1.65m que tengo piso toda la hierba, y como son casi todas las fincas húmedas no me da secado la hierba. Si te enteras de algo dimelo, Gracias.
Mi tractor tiene 2.1m de ancho, asique la necesitaría como mínimo de ese ancho, porque con la de tambores de 1.65m que tengo piso toda la hierba, y como son casi todas las fincas húmedas no me da secado la hierba. Si te enteras de algo dimelo, Gracias.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 103
- Registrado: 22 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
le he adelantado la sierra, en el centro del corte lo he cortado la chapa de abajo y la de atras para que valla callendo la hierba, donde no va cortado le he puesto una chapa de unos 30 cm delante del sinfin para que la hierrba no cuele por debajo de este y solo la empuje la garanta tambien va cortada por abajo y reforzar el molinete.
[QUOTE=Avispao]Santou a tiro de piedra no estamos, vivo en la zona del barbanza, en las Rias Baixas (por donde se hace el Albariño mas o menos, jejeje).
Mi tractor tiene 2.1m de ancho, asique la necesitaría como mínimo de ese ancho, porque con la de tambores de 1.65m que tengo piso toda la hierba, y como son casi todas las fincas húmedas no me da secado la hierba. Si te enteras de algo dimelo, Gracias.[/QUOTE]Como se llama tu pueblo entonces??? Está ya en Pontevedra no?Si no quieres decirmelo por aqui, mandame un correo y charlamos un rato a santiago barra baja itop arroba hotmail punto com. (lo pongo asi por el spam). Mi nombre ahi le dejo ya.Un saludo.Sanitou2010-01-17 21:35:40