Precio y cultivo de la alfalfa
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Navas: El olivar superintensivo de riego con cosecha mecanizada es una buena alternativa. Lo malo es que desde que se empezó a hacer ese tipo de explotación, la producción ha aumentado mucho, el precio del aceite no levanta cabeza y el olivar tradicional se hunde.
La realidad es que en el Campo todos somos compañeros, pero nos hundimos unos a otros en este mundo de la competencia. Dentro de unos años si no me equivoco, se arrancarán muchos olivares viejos. Pero hay muchos mas en capilla. Habrán desaparecido muchas ganaderías de simple pastoreo sin otros recusos propios.
Producciones antes masivas como la remolacha o la uva para vino de mesa se han abandonado, o lo harán muy pronto. Los cereales y los forrajes de secano en un país tan seco y sin posibilidad de competir con otros paises se reducirán mayoritariamente a los cultivos para el autoconsumo, única alternativa viable al precio del mercado+transporte. Las explotaciones de pequeña dimensión en cualquier sector agropecuario están hoy día ya en vías de extinción. Hay que optimizar la mano de obra tan cara, o bien el trabajo propio.
La tremenda reconversión del Campo Español está únicamente en sus comienzos. ¿Será esa la solución para los que resistan? Ya lo veremos. Y pronto.
La realidad es que en el Campo todos somos compañeros, pero nos hundimos unos a otros en este mundo de la competencia. Dentro de unos años si no me equivoco, se arrancarán muchos olivares viejos. Pero hay muchos mas en capilla. Habrán desaparecido muchas ganaderías de simple pastoreo sin otros recusos propios.
Producciones antes masivas como la remolacha o la uva para vino de mesa se han abandonado, o lo harán muy pronto. Los cereales y los forrajes de secano en un país tan seco y sin posibilidad de competir con otros paises se reducirán mayoritariamente a los cultivos para el autoconsumo, única alternativa viable al precio del mercado+transporte. Las explotaciones de pequeña dimensión en cualquier sector agropecuario están hoy día ya en vías de extinción. Hay que optimizar la mano de obra tan cara, o bien el trabajo propio.
La tremenda reconversión del Campo Español está únicamente en sus comienzos. ¿Será esa la solución para los que resistan? Ya lo veremos. Y pronto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Navas: El olivar superintensivo de riego con cosecha mecanizada es una buena alternativa. Lo malo es que desde que se empezó a hacer ese tipo de explotación, la producción ha aumentado mucho, el precio del aceite no levanta cabeza y el olivar tradicional se hunde.
La realidad es que en el Campo todos somos compañeros, pero nos hundimos unos a otros en este mundo de la competencia. Dentro de unos años si no me equivoco, se arrancarán muchos olivares viejos. Pero hay muchos mas en capilla. Habrán desaparecido muchas ganaderías de simple pastoreo sin otros recusos propios.
Producciones antes masivas como la remolacha o la uva para vino de mesa se han abandonado, o lo harán muy pronto. Los cereales y los forrajes de secano en un país tan seco y sin posibilidad de competir con otros paises se reducirán mayoritariamente a los cultivos para el autoconsumo, única alternativa viable al precio del mercado+transporte. Las explotaciones de pequeña dimensión en cualquier sector agropecuario están hoy día ya en vías de extinción. Hay que optimizar la mano de obra tan cara, o bien el trabajo propio.
La tremenda reconversión del Campo Español está únicamente en sus comienzos. ¿Será esa la solución para los que resistan? Ya lo veremos. Y pronto.[/QUOTE]
Estoy de acuerdo con lo que dices en casi todo Solo hay una cosa en la que difiero y es en el origen de la caida de los precios del aceite
Pienso en que el problema está en que la producción de aceite se está haciendo cada vez más por los dueños de los grandes distribuidores alimenticios, pues hace unos años empezaron a hacer plantaciones y a llegar a acuerdos con fincas de superintensivo superiores a 100 hectareas. Esto no solo en España sino en America del Sur y del Norte, Australia y recientemente China.
Con lo que dominan el precio de mercado a nivel internacional al tener el 40% de producción propia (esto es su objetivo, al menos en el grupo SOS, que es con quien yo he tratado)
Las explotaciones de America del Sur estan en manos holandesas principalmente, las de America del Norte las están haciendo desde Cataluña....
Yo recuerdo que mi abuelo me contaba como apostó por los tractores a principio del siglo pasado y a mi padre por los ordenadores en los años 70
http://www.lpftag.upm.es/pdf/2000LXX.PDF
La reconversión que nos toque a nosotros aun la desconozco, pero ya vas viendo mi criterio y es el de la comercialización directa, apostando por la calidad y el buen marketing
Algunos ejemplos los comparto con vosotrosNavas2009-12-28 19:55:04
La realidad es que en el Campo todos somos compañeros, pero nos hundimos unos a otros en este mundo de la competencia. Dentro de unos años si no me equivoco, se arrancarán muchos olivares viejos. Pero hay muchos mas en capilla. Habrán desaparecido muchas ganaderías de simple pastoreo sin otros recusos propios.
Producciones antes masivas como la remolacha o la uva para vino de mesa se han abandonado, o lo harán muy pronto. Los cereales y los forrajes de secano en un país tan seco y sin posibilidad de competir con otros paises se reducirán mayoritariamente a los cultivos para el autoconsumo, única alternativa viable al precio del mercado+transporte. Las explotaciones de pequeña dimensión en cualquier sector agropecuario están hoy día ya en vías de extinción. Hay que optimizar la mano de obra tan cara, o bien el trabajo propio.
La tremenda reconversión del Campo Español está únicamente en sus comienzos. ¿Será esa la solución para los que resistan? Ya lo veremos. Y pronto.[/QUOTE]
Estoy de acuerdo con lo que dices en casi todo Solo hay una cosa en la que difiero y es en el origen de la caida de los precios del aceite
Pienso en que el problema está en que la producción de aceite se está haciendo cada vez más por los dueños de los grandes distribuidores alimenticios, pues hace unos años empezaron a hacer plantaciones y a llegar a acuerdos con fincas de superintensivo superiores a 100 hectareas. Esto no solo en España sino en America del Sur y del Norte, Australia y recientemente China.
Con lo que dominan el precio de mercado a nivel internacional al tener el 40% de producción propia (esto es su objetivo, al menos en el grupo SOS, que es con quien yo he tratado)
Las explotaciones de America del Sur estan en manos holandesas principalmente, las de America del Norte las están haciendo desde Cataluña....
Yo recuerdo que mi abuelo me contaba como apostó por los tractores a principio del siglo pasado y a mi padre por los ordenadores en los años 70
http://www.lpftag.upm.es/pdf/2000LXX.PDF
La reconversión que nos toque a nosotros aun la desconozco, pero ya vas viendo mi criterio y es el de la comercialización directa, apostando por la calidad y el buen marketing
Algunos ejemplos los comparto con vosotrosNavas2009-12-28 19:55:04
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Nada, que el Navas tambien quiere vendernos aceite. Por cierto el grupo SOS hoy es un cadaver.
Otro por cierto digo: Las plantaciones de intensivo duran un máximo de 10 años.
Otro por cierto: Los gastos de poda son monstruosos.
mas por ciertos: El grupo SOS compró Todoolivo de Cordoba con la idea de hacer plantaciones intensivas en medio mundo.
Otro por cierto digo: El mayor enemigo que ha tenido el aceite de oliva ha sido el grupo SOS cuando estaba en las garras de los Hermanos Salazar.
Un saludo a todos los agricultores y agricultoras desde mi querido Sotogrande.
Otro por cierto digo: Las plantaciones de intensivo duran un máximo de 10 años.
Otro por cierto: Los gastos de poda son monstruosos.
mas por ciertos: El grupo SOS compró Todoolivo de Cordoba con la idea de hacer plantaciones intensivas en medio mundo.
Otro por cierto digo: El mayor enemigo que ha tenido el aceite de oliva ha sido el grupo SOS cuando estaba en las garras de los Hermanos Salazar.
Un saludo a todos los agricultores y agricultoras desde mi querido Sotogrande.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
[QUOTE=Doncojonciopajin] Nada, que el Navas tambien quiere vendernos aceite. Por cierto el grupo SOS hoy es un cadaver.
Otro por cierto digo: Las plantaciones de intensivo duran un máximo de 10 años.
Otro por cierto: Los gastos de poda son monstruosos.
mas por ciertos: El grupo SOS compró Todoolivo de Cordoba con la idea de hacer plantaciones intensivas en medio mundo.
Otro por cierto digo: El mayor enemigo que ha tenido el aceite de oliva ha sido el grupo SOS cuando estaba en las garras de los Hermanos Salazar.
Pero hablemos aquí de alfalfa
Conoces el aceite de aceituna ROYAL?
Es magnífico
Si quieres me lo dices y te lo enviamos a casa
No haces mas que confirmar mis opiniones
Desde Andalucia Oriental donde empezamos a racionalizar el uso del agua para que los arrozales del delta siguieran inundando sus campos
Así de generisos somos en la cabecera del Rio Grande
Saludos
Un saludo a todos los agricultores y agricultoras desde mi querido Sotogrande.
[/QUOTE] Navas2009-12-28 20:17:13
Otro por cierto digo: Las plantaciones de intensivo duran un máximo de 10 años.
Otro por cierto: Los gastos de poda son monstruosos.
mas por ciertos: El grupo SOS compró Todoolivo de Cordoba con la idea de hacer plantaciones intensivas en medio mundo.
Otro por cierto digo: El mayor enemigo que ha tenido el aceite de oliva ha sido el grupo SOS cuando estaba en las garras de los Hermanos Salazar.
Pero hablemos aquí de alfalfa
Conoces el aceite de aceituna ROYAL?
Es magnífico
Si quieres me lo dices y te lo enviamos a casa
No haces mas que confirmar mis opiniones
Desde Andalucia Oriental donde empezamos a racionalizar el uso del agua para que los arrozales del delta siguieran inundando sus campos
Así de generisos somos en la cabecera del Rio Grande
Saludos
Un saludo a todos los agricultores y agricultoras desde mi querido Sotogrande.
[/QUOTE] Navas2009-12-28 20:17:13
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Este es un foro de alfalfa?
Por tanto de alfalferos. Por ello aprovecho la ocasion, dicho lo dicho, para decir que vendo un simca 1000 de luxe con ee, cc y dirección asistida.
Por tanto de alfalferos. Por ello aprovecho la ocasion, dicho lo dicho, para decir que vendo un simca 1000 de luxe con ee, cc y dirección asistida.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola.Desde mi punto de vista, que se limita a la comarca de Tierra de Campos, apunto lo siguiente:En estos momentos el precio de la alfalfa ronda las 30-33 pesetas en destino.Se han sembrado muchas hectáreas en las dos últimas campañas y de cara a la primavera se preveen más, solo basta con ver el precio de la semilla R2 (4-4,50 Eruos). De momento los precios se mantienen porque este año ha sido muy malo y solo ha habido producción en regadío. En las proximas campañas aumentará la superficie y a poco que acompañe el tiempo los precios descenderán bastante. Es muy probable que el aumento de la superficie esté siendo proporcional al descenso del consumo; a la espera de ver que pasa con la exportación a los países árabes, que no termina de arrancar.Navas: 0,25 euros por kilogramo más el porte y en paquete pequeño? Tus compradores deben de hacerte pedidos pequeños (lleguadas, caballistas...), vamos pocos kilos. Desde septiembre nosotros llevamos consumidos cerca de 50.000 kilos a 0,25 euros son más de 12000 euros, lo siento pero no puedo.Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Oiga usted Sr. Navas: Le ofrezco a 23 pts el Kg de alfalfa. En origen. Pago a 180 dias. ( Con suerte)
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Sr doncojocionpajin Le pongo en lista de espera Si quiere puede ir mandando su flota de camiones a Granada y hablamos del último precio cuando vea mi alfalfa
Mire usted "le he conseguido" un mejor precio a 16 pesetas, solo que tiene que mandar sus camiones a la Pampa ArgentinaNavas2009-12-29 11:49:03
Mire usted "le he conseguido" un mejor precio a 16 pesetas, solo que tiene que mandar sus camiones a la Pampa ArgentinaNavas2009-12-29 11:49:03
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Navas, soy alfalcero desde que me monté en un tractor y esos precios me suenan a los que están barajando para ventas al Zoo de Madrid. Sé de uno que hace ese negocio pero no da para muchos más. El precio es exacto, y el formato el mismo... pero camiones pequeños y cuando lo piden... el pago no sé si a 180 días o a camión, a tanto no llego.
Señores, seamos sinceros... el negocio del alfalfa ha sido uno de los mayores fiascos de la agricultura de estos tiempos. Al final el negocio lo han hecho los molinos y las casas de maquinarias.
Los molinos:
-Porque se ponen de acuerdo por zonas y saben que tienen el mercado en las manos al encarecerse el producto por transporte
-Porque las subvenciones las han dado a esta gentuza que recibían según lo que se meta en báscula... así ha pasado... que algunos molinos han movido más tierra que los mineros de Andorra.
-Porque todos los tipos de controles que las Autonomías han hecho, han sido en vano... Cuando pusieron los contadores de gas, hubo molinos que habrían la espita. Cuando era por gas consumido, algunos tenían falsos techos con bombillas o resistencias para gastar luz....
En fin... que han puesto a las zorras a cuidar de las gallinas
Los fabricantes de maquinaria: pues simplemente porque se han forrao! porque una empacadora vale 14 millones, un carro de alfalfa 10, una segadora 3.5, un rastrillo 1,5 y así sigo y no paro... Y porque se necesitan un montón de horas para este cultivo, cosa que con el cereal no necesitamos, así que ha cambiar el tractor 6 veces antes que con el cereal.
Podéis darme lecciones de muchas cosas, pero de alfalfa... creo que no... y os lo digo en serio... esto se va a la m****. El mercado de consumo nacional se va al carajo (ya lo sabéis los ganaderos), el europeo... lleva el mismo camino. Los árabes haciendo contratos con EEUU y con Canadá (no se nos olvide) y todo porque los molinos españoles son una panda de sinvergüenzas que han jodido el único salvavidas que teníamos en España. Cerca de Zaragoza, los árabes han comprado una deshidratadora... ¿qué quiere decir esto? Pues que se fían una m**** de los molinos españoles porque los han estado jodiendo a cara descubierta.
Vaya broma... los moros no fíandose de los españoles...
Señores, seamos sinceros... el negocio del alfalfa ha sido uno de los mayores fiascos de la agricultura de estos tiempos. Al final el negocio lo han hecho los molinos y las casas de maquinarias.
Los molinos:
-Porque se ponen de acuerdo por zonas y saben que tienen el mercado en las manos al encarecerse el producto por transporte
-Porque las subvenciones las han dado a esta gentuza que recibían según lo que se meta en báscula... así ha pasado... que algunos molinos han movido más tierra que los mineros de Andorra.
-Porque todos los tipos de controles que las Autonomías han hecho, han sido en vano... Cuando pusieron los contadores de gas, hubo molinos que habrían la espita. Cuando era por gas consumido, algunos tenían falsos techos con bombillas o resistencias para gastar luz....
En fin... que han puesto a las zorras a cuidar de las gallinas
Los fabricantes de maquinaria: pues simplemente porque se han forrao! porque una empacadora vale 14 millones, un carro de alfalfa 10, una segadora 3.5, un rastrillo 1,5 y así sigo y no paro... Y porque se necesitan un montón de horas para este cultivo, cosa que con el cereal no necesitamos, así que ha cambiar el tractor 6 veces antes que con el cereal.
Podéis darme lecciones de muchas cosas, pero de alfalfa... creo que no... y os lo digo en serio... esto se va a la m****. El mercado de consumo nacional se va al carajo (ya lo sabéis los ganaderos), el europeo... lleva el mismo camino. Los árabes haciendo contratos con EEUU y con Canadá (no se nos olvide) y todo porque los molinos españoles son una panda de sinvergüenzas que han jodido el único salvavidas que teníamos en España. Cerca de Zaragoza, los árabes han comprado una deshidratadora... ¿qué quiere decir esto? Pues que se fían una m**** de los molinos españoles porque los han estado jodiendo a cara descubierta.
Vaya broma... los moros no fíandose de los españoles...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Aprovechando esto del precio de la alfalfa, queria preguntar a quien sepa algo del tema que creo sois muchos
A que precio podria pedir por kilo de alfalfa puesto en la tierra, osea al que lo pague me lo tiene que segar y todo lo demas, alguien se atreve a orientarme?
Gracias
A que precio podria pedir por kilo de alfalfa puesto en la tierra, osea al que lo pague me lo tiene que segar y todo lo demas, alguien se atreve a orientarme?
Gracias
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
[QUOTE=Axis]Aprovechando esto del precio de la alfalfa, queria preguntar a quien sepa algo del tema que creo sois muchos
A que precio podria pedir por kilo de alfalfa puesto en la tierra, osea al que lo pague me lo tiene que segar y todo lo demas, alguien se atreve a orientarme?
Gracias[/QUOTE]
Pedir? Que optimista!!!!. Yo creo que más bién deberias formular la pregunta de la siguiemte forma: "Cuanto me cobrarían por retirar de mi tierra la alfalfa?
Siguiendo con un tema parecido. Pregunto: Cuanto me cobraran por retirar de mis naves la cebada, el trigo duro, el girasol?. Deseo dejarlas libres para meter dentro a funcionarios de la Junta de Andalucía, del M.M.A.R.M, de la U.E. y luego cerrarlas con 500 llaves, 3000 candados y sellarlas con silicona. Es la única forma, entiendo, de que la agricultura pueda levantar cabeza.
No teman, a los "encerrados" les pondría una TV de plasma de 65 pulgadas para que vieran la nariz de Belen Esteban, dormirían en colchones visco elaxtex ( o como co*** se llamen), tendrían calefacción, aire acondicionado, game boy, play station, etc.
Además los alimentaría con ricos manjares, en fin, que los trataría bién, pero desgraciadamente la única forma de que dejen de parir chorradas, de que legilen bobadas y majaderías es tenerlos aisladitos.
A que precio podria pedir por kilo de alfalfa puesto en la tierra, osea al que lo pague me lo tiene que segar y todo lo demas, alguien se atreve a orientarme?
Gracias[/QUOTE]
Pedir? Que optimista!!!!. Yo creo que más bién deberias formular la pregunta de la siguiemte forma: "Cuanto me cobrarían por retirar de mi tierra la alfalfa?
Siguiendo con un tema parecido. Pregunto: Cuanto me cobraran por retirar de mis naves la cebada, el trigo duro, el girasol?. Deseo dejarlas libres para meter dentro a funcionarios de la Junta de Andalucía, del M.M.A.R.M, de la U.E. y luego cerrarlas con 500 llaves, 3000 candados y sellarlas con silicona. Es la única forma, entiendo, de que la agricultura pueda levantar cabeza.
No teman, a los "encerrados" les pondría una TV de plasma de 65 pulgadas para que vieran la nariz de Belen Esteban, dormirían en colchones visco elaxtex ( o como co*** se llamen), tendrían calefacción, aire acondicionado, game boy, play station, etc.
Además los alimentaría con ricos manjares, en fin, que los trataría bién, pero desgraciadamente la única forma de que dejen de parir chorradas, de que legilen bobadas y majaderías es tenerlos aisladitos.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Pues creo que lo empacan, pero eso es cosa de ellos, yo tengo unas parcelas sembradas de alfalfa y como no tengo medios para recogerla, se la vendo desde la tierra, lo que hagan con ella no me importa, simplemente poner un precio para toda la campaña y pesar el camion cuando retiren la mercancia. y lo que quiero es una orientación de lo que puedo pedir en ese trato.
Gracias
Gracias
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 28 Nov 2009, 23:22
alfinden de momento la planta de bujaraloz que se supone que han comprados los moros, se piensa que la pondran en marcha esta campaña. Esto para la zona pienso que no es malo aunque sean moros supongo que el producto lo compraran en la zona. Pienso que como toque de atención a los molinos no esta mal a lo mejor les hace pupita y pagan mas. Que pasa en nuestra tierra para que todas las inversiones las tengan que hacer de fuera de la comunidad, pues sinceramente no lo se, pero es triste que entre todas las cooperativas de la zona, nunca se hayan atrevido a montar por ejemplo una fabrica de piensos, pastas etc. que tenga que venir guisona a montarla es triste pero favorece a la zona. Arento lleva toda vida que ni come ni deja comer, se hace la fotol y ya esta. Acuerdate lo que paso con las plantas de colza, lo que iva hacer, salimos en la prensa en la tv regional en concreto mi cooperativa, pues despues de todo el espectaculo mediatico na de na, ni la primera piedra, luego les jode que otras cooperativas se les adelante p ej. Pina.
Saludos
Saludos
currante nato
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
A sí Joseroberto! si en eso estoy de acuerdo y tienes toda la razón. Será bueno para la zona y creará competencia con estos desvenzejaos de molinos de por aquí. Lo que pasa en Aragón no pasa en ningún sitio y los de aquí lo sabemos y lo sufrimos.
Lo de Pina va bien aunque no es oro todo lo que reluce, tampoco tengo tanta información como para hablar en claro de ello aunque conocía personalmente al anterior gerente. Está bien que las cooperativas se lancen a hacer cosas nuevas, no como la San Lamberto (la de Zaragoza) que ahora se me ponen a hacer una prensa de alfalfa... ya veremos como sale la cosa.
A lo que iba con mi comentario es que manda c*** que sean los moros los que tengan que hacer las cosas porque los de aquí los han "maltratado", quizás lo ganemos todos!
Lo de Pina va bien aunque no es oro todo lo que reluce, tampoco tengo tanta información como para hablar en claro de ello aunque conocía personalmente al anterior gerente. Está bien que las cooperativas se lancen a hacer cosas nuevas, no como la San Lamberto (la de Zaragoza) que ahora se me ponen a hacer una prensa de alfalfa... ya veremos como sale la cosa.
A lo que iba con mi comentario es que manda c*** que sean los moros los que tengan que hacer las cosas porque los de aquí los han "maltratado", quizás lo ganemos todos!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 28 Nov 2009, 23:22