Sobre el bajo rendimiento de las razas autoctonas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

Hola Pablo, yo desde mi experiencia y desde la de varios ganaderos conocidos, para As Nogais te recomendaría más la limusina que la asuriana. Quizá  la asturiana sea un poco mas dura y aguante mejor a grandes alturas, pero en tu zona la limusina va a aguantar perfectamente y vas a tener memos problemas con los partos y los terneros pequeños. Las asturianas como las gallegas tienen bastantes problemas de partos cuando tratas de ir a por terneros culones y encima nacen bastantes terneros con dificulatades para mamar y arreglarselas solos los primeros días y es desesperante.
En cuanto a la limusin si no hay mucha  nieve aguantan perfectamente, tiene un porcentage de partos faciles muy cercano al 100% aun con un buen toro y los terneros son fuertes y con un gran instinto de supervivencia.
Incluso puedes probar a cruzar con un toro blonde para dar más crecimiento y rendimiento, no son tan duras como las limusinas pero un toro aguanta perfectamente y las crias cruazadas con limusin aguantan perfectamente y dan muchos mas kilos.Oscar782010-01-06 14:40:50
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

la limusina pare muy bien, de hecho se pone mucho a las novillas primerizas de rubia gallega. yo no la cruzaria, la tendria en puro para no complicarte. Aunque son un poco ariscas para el manejo , ahi la asturiana o la limia son mucho más dociles
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »




sabeis si hay a nivel de galicia o españa asociacion de limousin, si se compran los animales mejor con cartilla de genetica?? sea la raza que sea, nicroxo que tal las salers??
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hola a todos, si pablo91 soy de cervantes, creo que en octubre vino el veterinario de Boaga sacar sangre a unas hembras que tenia antes del crotal de adn, y nos dijo que la limia para nuestro sitio no era la más indicada. Si vives a esa latitud y  las vas a tener fuera la limiá me parece una buena elección dentro de la autoctonas, que yo tenga vianesas en el monte,( tambien salen a pastar cuando hay hierba), no quiere decir que no sea una raza plenamente valida para tu sitio, como dice noroeste en donde mantienes una raza especializada puedes mantener 1'5 o 2 autoctonas, eso comprobado. Yo tenia asturiana de hace años y la vianesa me encanto en cuanto la vi, de hecho me gustan todas las razas puras, este año en salamanca fue una gozada, ver charolés, blonda, limusin, rubia, bazadaise, avileña, asturiana de los valles, asturiana de la montaña, alistana sanabresa, `por cierto esta raza guarda una familiaridad asombrosa con la vianesa, de hecho a simple vista es casi imposible distinguirlas, bueno habia muchas razas en salamanca. El tema es que dependiendo del tipo de explotación que quieras hacer escojas la raza que más se adapte a lo que buscas, las autóctonas son como las otras si comen mucho y bien son unos animales esbeltos y de gran porte si no pues como todas las razas, en Boaga comentan que las cachenas han experimentado un aumento de talla debido a que se las han llevado de su zona de origen en Olelas a otras zonas productoras de buen pasto, en definitiva las razas autóctonas están en peligro de extinción y no han tenido ningún plan de mejora, no se sabe adonde llegarian en caso de mejorarlas, en España tenemos 3 razas que han expresado el caracter culón, sin embargo no se han hecho mejoras en todas las otras razas que están amenazadas. En ese sentido los franceses llevan años de adelanto, han conseguido exportar razas como la charolesa, la limusina, la blonda de aquitania, tambien la aubrac, raza esta más parecida a nuestro ganado autóctono, tambien los ingleses con la angus exportada a medio mundo y la thereford(no se si lo he escrito bien) En España solo se exportan vacas de una comunidad a otra, de asturias al resto del pais o de galicia al resto del pais, solo se exportan sementales de nuestras razas para hacer cruces en Sudamerica con su ganado cebuino.
Razas hay muchas y lo que te podamos decir puede ser de información, pero lo mejor es ver in situ, alguna explotación que se adapte a tus condiciones y poder asi sacar tus conclusiones finales, lo que es bueno para uno no tiene porque ser bueno para otro.
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

se que hay asociación española de criadores de limusin, pero no se si la hay gallega. en cuanto a la carta, es una discusión eterna,  unos te dirán que solo cuesta dinero y no vale para nada. En mi opinión, yo las compraría con carta, aunque cuesten un poco más, a la hora de vender vas tener más facil vender para vida si tienen carta y da gusto vender una ternera recien destetada sin gastar un solo euro en pienso al mismo precio que si estubiera cebada.
En la feria de Silleda siempre tienen varias vacas en exposición. he oido que hay un par de ganaderos en Guitiriz que venden novillas. Creo que sobre 1500 euros aunque no estoy seguro y no las he visto, no se si son buenas o malas.
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Cuando dije este año en Salamanca quise decir 2009, se nota que estamos a principios de año.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

Si q hai asociacion de limusin en Galicia! ahora q mi consejo es q las compres fuera, mejores animales(en Salamanca en el concurso de limusin ves animales q no vas a ver en ninguna explotacion gallega) y mejores precios. Yo escogi de 2ª raza la Salers por rusticidad(la region francesa de la q provienen es muy parecida a la mia, zonas altas y de precipitaciones abundantes) y productividad con el cruce de charoles, admás dq las novillas son relativamente baratas, hoy(si el tiempo lo permite) me traen 3 novillas salers de 18 meses de Francia, desde luego mi apuesta va por ellas convinadas con un macho charoles.Con respecto a la carta genealógica, yo siempre compro con carta, aunque vaya hacer un cruce, para mi es una garantia.
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

yo he estado este año en salamanca y la verdad es que había limusinas espectaculares, pero el precio también era impresionante. además, creeis que esas vacas de tanta talla van a aguantar fuera todo el año, solo con pastos con un estado aceptable?
yo tengo un compañero que tiene limusin de un tamaño medio que le van muy bien fuera, pero cuando se ha ido al tamaño que se ve en Salamanca, morir no se mueren, pero se resienten mucho más que las de tamaño medio.
yo creo que además de la raza hay que buscar el tamaño adecuado al terreno. yo tengo blonde y las tengo medianas que aguantan fuera tan bien como las limusinas, pero las realmente grandes hay que darles algo mas de comer para que estén un poco bonitas
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

En este enlace si miras en fotos puedes ver animales salers      http://www.elevage-salers.fr/INDEX-english.HTM  
Los animales q se ven en Salamanca son un reflejo de distintas ganaderias, ninguna ganaderia tiene todos los animales asi de perfectos, pero la existencia de varios de estos ejemplares en una ganaderia demuestra q esa ganaderia esta haciendo un buen trabajo de selección. Esas vacas grandes efectivamente no son adecuadas para  el trato en extensivo sin suplemento, pero nos indican q esa ganaderia tendra unas vacas medianas de gran categoria.Para mi la presencia en concursos dice mucho de una ganaderia q se dedique a puro.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

un dia hablando con un ganadero de limusinas en el puerto de san isidro (asturias),me dijo que las limusinas parian solas y que el ternero nada más tocar el suelo ya estaba poniendose de pie para ponerse a mamar,y eso es una garantia de la hostia,en las asturianas el problema que tengo es que en muchas vacas te pasas un par de dias preocupao que si el ternero mama bastante o no,y los que salen ciruelos entonces ya pa echarte a llorar,pero bueno esos tratas de evitarlos inseminando con toros que no den problemas,también os digo que otros salen listos y no dan lata ninguna,pero bueno el problema está ahi latente si trabajas el culón,
y respecto al tamaño es lo que dice nicroxo,los que van a las exposiciones llevan las más grandes y las que más imponen pero no quiere decir que la raza sea así,simplemente esas quizá son los extremos "positivos" para concurso, pero estoy seguro que la vaca que al ganadero le da dinero  posiblemente no sea la más grande o quizá no es tan resultona como la de concurso pero todos los años te da un ternero y en resumidas cuentas te da el dinero. 
pero tampoco te fies de una carta de origen o un pedegree,cuando te decidas por una raza o lo que sea compra en un sitio donde se vean resultados,compra a ganaderos con rebaños con muchos terneros respecto al numero de vacas y terneros buenos y sanos,si ves vacas y no hay buenos terneros ni buena reposición y ves vacas con cesareas o lo que sea pirate corriendo
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

un ganadero que hace concursos un día me dijo que las vacas grandes que ganan concursos lo que hacen es publicidad de las vacas buenas que quedan en casa y que dan el dinero.
yo, lo que trataba de decir, es que para una ganadería en extensivo y que tienen que estar solo con pasto no interesa ir a vacas de un tamaño excesivamente grande, sea de la raza que sea, esas vacas son muy bonitas y realmente pueden tener terneros mejores que las más pequeñas, pero requieren más cuidado o una zona mejor.
yo en mi caso tengo de las dos, porque me gustan las vacas grandes y vivo en una zona que no es especialmente rigurosa, pero se de algún ganadero que trató de tener vacas de concurso solo tiradas en los pastos y no da buen resultado
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

oscar78,que razas tienes?
bueno es que lo de los concursos es publicidad está claro,pero para tener hay que tener vacas duras que no te den problemas,poco gasto.
yo también trato de buscar vacas grandes porque los terneros tienes más desarrollo pa poner kilos,aunque hace tiempo que ya me desengañe de los concursos,por norma general son un timo.
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

jeje  a los concursos hay q ir a mirar los animales no los premios, muchas veces no es q sean un timo, es que el juez valora más importante unas caracteristicas q otras. p.e. yo valoro mucho la relación hueso-carne buscando animales con buenas conformaciones y escapando de un hueso excesivo(los callos no los paga el carnicero).En cambio un juez suele darle más importancia a un desarrollo esqueletico mayor pero con una conformación carnica menor.Para gustos en las vacas colores!!!  pero lo q no se puede negar es q alli esta representado lo mejor.Un Saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Desde que se inició, vengo siguiendo con mucho interés este tema sobre razas autóctonas bovinas. Me alegra muchísimo comprobar como la mayoría de los  intervinientes tienen muy claro conceptos como rusticidad, productividad y eficiencia productiva. Y además, los consideran aspectos claves a la hora de elegir el tipo de ganado idóneo para sus explotaciones. España es un país muy rico en recursos zoogenéticos, contando con un plantel de razas autóctonas, en las distintas especies animales, de enorme valor etnológico. Esto es así porque también es un territorio con una gran variedad edafológica (suelos), climática y cultural. Y debido a ello y a la acción del hombre, se han ido “moldeando”, a lo largo de centurias, nuestras razas autóctonas, cada una de ellas perfectamente adaptada al entorno natural propio de su origen.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos (salvo raras excepciones), que las hembras de cada una de estas razas, las podemos considerar como los vientres productivos mas eficientes en su entorno natural y explotadas con sistemas tradicionales. Pero, en cuanto comenzamos a cambiar las condiciones de su entorno o sistemas productivos (aumento de cargas ganaderas, intensificación, etc), pierden eficiencia en comparación con otras razas mas especializadas. Y aquí es donde yo quería llegar. Esta especialización se ha conseguido a base de una selección genética que, definida de manera muy sencilla, consistiría en escoger aquellos animales transmisores de ciertas características productivas de nuestro interés. Lo que estaríamos seleccionando serian los genes que codifican esos factores productivos para que exista la máxima probabilidad de transmisión de los mismos a su descendencia. Cuanto más intensa es esta selección, cuanta más presión de selección se hace con determinados caracteres (velocidad de crecimiento, conformación de canal, cantidad de leche, etc.) estaremos desequilibrando la dotación genética original de esa raza objeto de selección. Estamos favoreciendo la probabilidad de expresión de determinados genes en detrimento de otros. Y entre estos otros suelen encontrarse grupos de genes de no menos interés zootécnico: aquellos que codifican la adaptación al medio, rusticidad, comportamiento, fisiología reproductiva, resistencia a diferentes enfermedades.
Todo este "tocho" que me he marcado os lo he podido resumir de manera más sencilla con una anécdota que me ocurrió hace cinco años en el Salón Internacional de la Agricultura de París (no se si ya lo he contado). Estábamos tomando un vino en el Pabellón de España con un grupo de ganaderos franceses. No se si fue esa “sinceridad” que nos transmite el vino bueno o qué, pero el caso es que hablando de razas de ganado vacuno uno de estos ganaderos franceses dijo algo que me impactó profundamente: los españoles tenéis unas razas autóctonas muy valiosas que además conservan todavía algo que las razas francesas casi han perdido ya, la RUSTICIDAD. Y, ¡ojo, esto se tarda muchos cientos de años en recuperar!
 Juanjo162010-01-07 19:54:57
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

hola danielo
yo tengo blonde de aquitania y hasta ahora tenía vacas de tamaño medio que aguantan gordas todo el año y crian bien tanto en verano como en invierno, este año he comprado en Francia un par de vacas de las grandes de verdad (no como para ganar el nacional de París, esas te las enseñan pero no te las venden) y son la ostia, tiene unos terneros impresionantes, pero necesitan mucha más comida que las demás, está claro que no consumen lo mismo 700 kg que 1000, es ley de vida.
en cuanto a los concursos, no dejan de ser concursos morofológicos, y una vaca puede ser muy bonita y tener problemas en los partos, no criar al ternero, no salir en celo o no empreñar con facilidad
otro factor es el trabajo que da llevar animales a los concursos. yo tengo alguna vaca y alguna novilla que valen para ir (puede que no para ganar) a concurso pero adiestrar a los animales para pasearlos delante de cientos de personas sin que se alteren no debe ser nada facil. muchas veces en explotaciones que no van a concurso hay vacas mejores que en otras que si van.Oscar782010-01-07 20:49:41
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

la verdad que lo mejor sería quedar para cenar todos y hablar de vacas,xq si q la cosa se pone interesante.

juanjo16,tienes razón pero te voy a comentar algo que igual no es el sitio adecuao porque esto lo lee mucha gente pero bueno ahi va,la rusticidad en las razas autoctonas,voy hablarte de la asturiana que es de la única que puedo hablar con conocimiento de causa,es algo que la raza mantiene porque la ascociación nació hace tan sólo 28 años,si llegamos a tener asociación de ganaderos de asturianas desde hace 100 ya no existiria la raza como tal.
cuando hablas de que en razas especializadas buscan rendimientos de canales,conformación de canal etc parece que estás resumiendo lo que están haciendo con la raza asturiana,presumimos de tener una raza autoctona y como buenos gestores de la raza si un animal da pintas blancas en su descendencia ese toro se retira el semen de la venta al publico,pero si ese mismo toro lo que da es problemas de partos,o problemas de mamar en los terneros,o problemas de patas ese toro no se quita de inseminación.
si tu vas a una subasta de asturiana te encontraras toros de 600 kilos con 14 meses super culones y con un hueso fino como alambres pero q no levantan medio metro del suelo,y te digo que si preguntas a un paisano de los de antes ganadero de hace 40 o 50 años te va decir que eso no es la raza asturiana,que la raza asturiana eran toros grandes,eso es lo primero que te dice sin entrar en más detalles.
la unica gestion por parte de las asociaciones está basada en la producción carnica y lo único que conservamos de lo que era la raza es el aspecto racial,que se supone que hay unos caracteres raciales que dios te libre de quebrantarlos porque entonces lo que tienes ya no es una vaca asturiana,te dicen que es un conjunto mestizo.
por eso te digo que si lo que buscamos desde nuestras razas autoctonas es alcanzar los rendimientos de razas francesas,fenomenal,a tirar pa alante,quiza conseguiremos tener una asturiana con las medidas de una blonde como las de oscar o una charolesa como las de nicroxo pero entonces le habremos dicho adios a lo que es la raza de verdad en origen,pero eso si, con las mismas caracteristicas raciales que nuestra asturiana antigua.
bueno perdonar por el enloquecimiento transitorio pero me toca la fibra,ejjeje,
saludos y un placer
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

danielo, yo entiendo perfectamente lo que dices, a mi me gustaría tener rubia gallega, pero ya no existen, si quieres una vaca autoctona tienes que irte a las razas en peligro de extincion, que no se han tratado de evolucionar para aumentar los redimientos carnicos, solo se tratan de mantener a base de subvenciones, y eso para mi ya es un tema sentimental y no de producción de carne. Dile a un ganadero de cachena que siga con las vacas si le sacan las subvenciones.
yo en principio tenia rubia gallega, pero en vista de que en los catalogos y las explotaciones de referencia encontraba mas parecidos con el limusin y con la blonde que con la gallega, tenía problemas de partos y las vacas no daban leche suficiente para criar un ternero. opte por comprar blonde, es un caracter racial muy parecido a la gallega (a la d ahora) sin problemas de partos, con leche suficiente y un tamaño y un crecimiento que da gusto ir a la cuadra.
yo ya he perdido el sentimentalismo y me he ido a lo práctico.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

esque esa es la batalla perdida,que en rendimientos otras francesas te dan mil vueltas a las autoctonas,pero no en rusticidad y en otras cosas como aclimatación a determinados lugares,pues joder no vayas por ese camino, conserva y mejora lo que tienes.porque cuando aqui se pagan subvenciones por raza autoctona asturiana de los valles las están pagando por animales con las mismas características raciales que las asturianas pero nada más,y los ganaderos hacen bien si no hay subvenciones que crie lo autoctono otro,pero que desde la aascociación no tengas una linea de vida para criar  ye bastante triste.
y como tu dices yo a veces tambien tengo crisis de esas sentimentales y me apetece cojer y traerme 10 novillas limusinas francesas y adios rompederos de cabeza,pero bueno tovia aguanto con mi pelea particular contra el sistema,ejejje,
saludos
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

pero como mejoras lo que tienes? en las gallegas pasa como en la asturiana, no hay una linea de vida pura, llevo dos o tres años sin ver un catalogo e igual estoy metiendo la pata pero hasta entonces no había indices de leche, aptitud al parto de las hijas, fertilidad, patas
yo en blonde, tengo una vaca con un defecto, cojo el catalogo y a los dos minutos tengo un toro corrector en ese punto concreto con los datos de descendencia punto por punto tanto de mofología como cualidades maternales, con esos datos puedes mejorar una ganaderia. los toros nuevos de catalolo tienen 6 años, es decir 5 años de pruebas.
yo no me fio del catalogo cuando el presidente de acruga dice el 98% de las vacas inscritas en acruga paren solas, que se lo pregunten a los ganaderos
animo danielo, yo te doy apoyo y espero que mucha gente opte por lo autoctono para que no se pierda, pero os ayudan muy poco
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

bueno pues te voy a dar otro dato irrisorio respecto a los indices de mejora de un toro en asturiana de los valles,te cojes el catalogo y puedes encontrarte que te ponen:TORO PROBADO ,numero de hijos controlados: 1!!!!, pero por favor como un toro puede estar probado cuando solo tiene un hijo controlado,de traca pienso yo!!!.
y lo que dices es cierto,aqui te ponen indices de peso al nacimiento,peso al destete,faciliad de parto y hace años porcentaje de culones,cuando todo el mundo sabe que eso depende de ambos padres,y toros con 3 años ya te los venden como probados,pero bueno para que nos vamos a lamer las heridas....es lo que hay,aunq me presta saber que hay gente con los mismo problemas que yo,o con las mismas inquietudes,
un saludo
Responder