PRECIO MAIZ
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
pues si el barril estaba 40 dolares y el maiz a 22 pts ahora el barril esta en los 80 pero el maiz no esta en 44 no es una asemejanza justa.... aaah ta lo pillo el petroleo lo tienen los mismos y el maiz tambien pero no le ponemos el precio anuestro producto tenemos que esperar ofertas y malvender
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Pesegu]pues si el barril estaba 40 dolares y el maiz a 22 pts ahora el barril esta en los 80 pero el maiz no esta en 44 no es una asemejanza justa.... aaah ta lo pillo el petroleo lo tienen los mismos y el maiz tambien pero no le ponemos el precio anuestro producto tenemos que esperar ofertas y malvender[/QUOTE]
Las cuentas no son así, para rematar ese cálculo que tú haces debes de tener en cuenta el precio del "$".
Por ejemplo, para comprarte un barril entonces de 40 $ necesitabas aproximadamente 36 €.
Ahora para compar el mismo barril de 80 $ necesitas aproximadamente 55 €.
Con lo cual la subida se queda en la mitad de lo que tu dices.
Además parece ser que hay más demanda de petroleo que de Cebada y Maiz, que tambien cuenta.
Un saludo
Las cuentas no son así, para rematar ese cálculo que tú haces debes de tener en cuenta el precio del "$".
Por ejemplo, para comprarte un barril entonces de 40 $ necesitabas aproximadamente 36 €.
Ahora para compar el mismo barril de 80 $ necesitas aproximadamente 55 €.
Con lo cual la subida se queda en la mitad de lo que tu dices.
Además parece ser que hay más demanda de petroleo que de Cebada y Maiz, que tambien cuenta.
Un saludo
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Las lonjas están algo desconcertadas (es mi opinión, nada más), a lo largo de este mes iremos viendo como actuan, pero creo que será algo alcista. No mucho pero seguirá esa tendencia, quizás en verano pueda rozar las 30 pelas.
Prefiero no hacer muchas especulaciones porque esto ya se sabe.......
Prefiero no hacer muchas especulaciones porque esto ya se sabe.......
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
si al final es lo que hacen los almacenistas conocen periodos concretos de compra y de venta y aguantan mucho y claro con poco que les suba en muchos kilos ganan la pega que el productor aguntar una inversion tanto tiempo es duro
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Hola compañeros !
Lo que no podemos hacer es quejarnos de que se importen productos de paises de la UE27 como es Rumanía. La UE es una unión de paises para fomentar el libre comercio y es totalmente legal la importación de todo tipo de productos. Si caemos en el proteccionismo la primera consecuencia sería nuestra expulsión de la UE y a su vez todos los países cerrarían sus fronteras a todos nuestros productos. Hay que recordar que eso sería devastador para nuestra economía y no saldríamos de la crisis ni en mil años.
Nuestra lucha debe ir en otro sentido, en mi modesta opinión.
Un saludo a todos !!!
Lo que no podemos hacer es quejarnos de que se importen productos de paises de la UE27 como es Rumanía. La UE es una unión de paises para fomentar el libre comercio y es totalmente legal la importación de todo tipo de productos. Si caemos en el proteccionismo la primera consecuencia sería nuestra expulsión de la UE y a su vez todos los países cerrarían sus fronteras a todos nuestros productos. Hay que recordar que eso sería devastador para nuestra economía y no saldríamos de la crisis ni en mil años.
Nuestra lucha debe ir en otro sentido, en mi modesta opinión.
Un saludo a todos !!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
en que seintido deberia ir la lucha, ha ya lo se venderlo todo y montar un carrito de helado y esperar que venga algun aleman y se la clavamos, menos impuestos, menos itv y seguros, y asi no saben cuanto vamos a producir y no sabran si traerlo de fuera o no, o una casa rural en la que se pueda utilizar la legendaria azada, o yo que se lo unico que se que la pequeña esplotacion de 50 a 100 ha no cubre gastos y si no cubre gastos dudo que cubra las de 1000 ha o es que no sabemos producir barato con el engaño como decian por el foro de los abonos,
bueno que albacete sube un eurillo el mais casi como todas las lonjas, pero atentos que en chicago se esta desplomando por la macroproduccion segun ellos.
bueno que albacete sube un eurillo el mais casi como todas las lonjas, pero atentos que en chicago se esta desplomando por la macroproduccion segun ellos.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Las operaciones de Chicago son nada más que futuros, o mejor dicho "especulaciones". Cuando estuvo alto aquí no ha repercutido, ahora que baja no creo que lo haga. Este verano en Chicago se estaba negociando a la baja y fue cuando aquí lo tuvimos más alto. Lo mismo otras veces coincide. Pero vamos, estamos al otro lado y poco o nada debería influir. Ahora lanzo una pregunta, que si alguien la sabe con certeza, me la pueda responder; se lo agradecería. ¿ Cuánto cuesta traer un barco de cereal desde EEUU o Argentina hasta aquí ? Si puede ser en pts/kg o en €/kg. Gracias de antemano
VIVE Y DEJA VIVIR......
En los mercados de materias primas (y financieros en general) los derivados (futuros, opciones, swpas, CDS´s,....) son MUCHISIMO mas importantes que el mercado físico que los sustentan. De hecho, se calcula que el volumen de transacciones en derivados es 10 o 15 veces el volumen del mercado físico.
Los futuros son el mercado donde está todo el mundo: banqueros, hedgers, productores, traders, etc...y va a dictar donde van los precios con la misma certeza que tiene una Lonja cuando fija un precio.
No nos rasguemos las vestiduras, la especulación está en la propia esencia del ser humano, la especulación (o inversión, es lo mismo) es la que crea el mercado.
En el trigo hay dos mercados de futuros importantes:
CBOT, Chicago
Euronext (Paris).
donde se fija el precio del trigo para todo el mundo en el mercado mayorista.
A veces las condiciones locales de un mercado hace que se produzcan discrepancias con los precios de los futuros pero estan son temporales y pasajeras..
Los futuros son el mercado donde está todo el mundo: banqueros, hedgers, productores, traders, etc...y va a dictar donde van los precios con la misma certeza que tiene una Lonja cuando fija un precio.
No nos rasguemos las vestiduras, la especulación está en la propia esencia del ser humano, la especulación (o inversión, es lo mismo) es la que crea el mercado.
En el trigo hay dos mercados de futuros importantes:
CBOT, Chicago
Euronext (Paris).
donde se fija el precio del trigo para todo el mundo en el mercado mayorista.
A veces las condiciones locales de un mercado hace que se produzcan discrepancias con los precios de los futuros pero estan son temporales y pasajeras..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Esta muy bien eso de los mercados a futuros o los mercados de otros paises.Pero a que precio vendemos nosotros el maiz?Que son los euros con los que podemos contar.Este mes de diciembte he vendido 100 t de maiz a 147 euros T .Me parece que es un precio razonable para como corren los mercados. Alguien mas ha vendido maíz últimamente?
Sobre la influencia de los futuros en el mercado nacional, pienso mas como peloncho que como maizero, aunque no se dar una explicaion con datos, pero creo que pueda en ocasiones tener un mercado particular unas condiciones especiales que lo pueda sacar de las tendencias mundiales pero a la larga esto deberia ir de la mano pienso yo, sobre todo en cuanto a tendencias ya no tanto que las subidas y las bajadas sean paralelas.
Franc, para guadar el maiz lo secas tu o te lo secan y luego lo almacenas, por que el maiz tiene ese problema, que no se puede guardar tal cual sale del campo por lo menos por muchas de nuestras zonas, otra cosa sera en el sur que se puede consechar con 15 %.
Alguno tiene datos de como van los secaderos portatiles, si son rentables para un agricultor, cuanto valen, que coste tiene de combustible, etc..
Franc, para guadar el maiz lo secas tu o te lo secan y luego lo almacenas, por que el maiz tiene ese problema, que no se puede guardar tal cual sale del campo por lo menos por muchas de nuestras zonas, otra cosa sera en el sur que se puede consechar con 15 %.
Alguno tiene datos de como van los secaderos portatiles, si son rentables para un agricultor, cuanto valen, que coste tiene de combustible, etc..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
El maíz lo guardo como sale del campo , hace años que lo ago así .Estos dos ultimos años por suerte o por la variedad lo entro muy seco a 15º/16ºTan solo hay que mirar de no entrar lo por encima de 18º y mover lo un poco.También el almacén debe estar adecuado .Si lo entro a 18 o 19 lo dejo en la calle unos días para que se seque un poco.Tengo la suerte de estar en una zona de mucho viento que sobre todo en los meses de cosecha sopla fuerte ,para secar va bien , pero si lo tienes en el campo y no es OMG te lo tira todo al suelo.El maiz lo he vendido a 17º de humedad , pero esa humedad sale por que estaba muy frio y la temperatura tambien interviene en la humedad ya que la mayo ria lo metía a 16º.
Franc12010-01-17 19:16:37
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Peloncho]En los mercados de materias primas (y financieros en general) los derivados (futuros, opciones, swpas, CDS´s,....) son MUCHISIMO mas importantes que el mercado físico que los sustentan. De hecho, se calcula que el volumen de transacciones en derivados es 10 o 15 veces el volumen del mercado físico.
Los futuros son el mercado donde está todo el mundo: banqueros, hedgers, productores, traders, etc...y va a dictar donde van los precios con la misma certeza que tiene una Lonja cuando fija un precio.
No nos rasguemos las vestiduras, la especulación está en la propia esencia del ser humano, la especulación (o inversión, es lo mismo) es la que crea el mercado.
En el trigo hay dos mercados de futuros importantes:
CBOT, Chicago
Euronext (Paris).
donde se fija el precio del trigo para todo el mundo en el mercado mayorista.
A veces las condiciones locales de un mercado hace que se produzcan discrepancias con los precios de los futuros pero estan son temporales y pasajeras..
[/QUOTE]
TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE HAS ESCRITO PELONCHO, HAS RESUMIDO PERFECTAMENTE LO QUE ES EL MERCADO (De cereales, de tulipanes o de lo que sea.............).
Muy clarito muy real y bien escrito, si Señor. Enhorabuena por este comentario.
Los futuros son el mercado donde está todo el mundo: banqueros, hedgers, productores, traders, etc...y va a dictar donde van los precios con la misma certeza que tiene una Lonja cuando fija un precio.
No nos rasguemos las vestiduras, la especulación está en la propia esencia del ser humano, la especulación (o inversión, es lo mismo) es la que crea el mercado.
En el trigo hay dos mercados de futuros importantes:
CBOT, Chicago
Euronext (Paris).
donde se fija el precio del trigo para todo el mundo en el mercado mayorista.
A veces las condiciones locales de un mercado hace que se produzcan discrepancias con los precios de los futuros pero estan son temporales y pasajeras..
[/QUOTE]
TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE HAS ESCRITO PELONCHO, HAS RESUMIDO PERFECTAMENTE LO QUE ES EL MERCADO (De cereales, de tulipanes o de lo que sea.............).
Muy clarito muy real y bien escrito, si Señor. Enhorabuena por este comentario.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Tengo un muy buen amigo que hace unos años negoció con futuros de maíz, esa operación la acabó con 1,2 millones de euros menos. Se fijó en la tendencia alcista de de Chicago, en las estimaciones usda, etc,... lo compró a un precio x y lo tuvo que vender x pts más barato pues bajó de forma inesperada. No me dijo los kg que negoció, ni al precio que lo pagó, ni al precio que lo vendió finalmente. Por discreción tampoco le pregunté sobre el tema ni entramos en valoraciones, le creí y le sigo creyendo, pues es doloroso y si quieres hasta un punto humillante reconocer un error o unas pérdidas de tal calibre.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Por si interesa. Fuente: Agrodigital 18-1-10
¿Cuáles son las repercusiones de las nuevas estimaciones de la cosecha de maíz y soja de EEUU?
Las cifras de producción record de soja y de maíz en EEUU, reflejadas en el último informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura (WASDE), ha encendido las alarmas de cómo estos nuevos datos pueden influir al mercado . Varios analistas de universidades de EEUU han emitido valoraciones. El experto Melvin Brees de la Universidad de Missouri señala que el aumento previsto de la producción de maíz en EEUU de 5,8 millones de toneladas junto con el incremento estimado de 1 millón de toneladas en Argentina podría incrementar los stocks mundiales de final de campaña de 132,34 a 136,19 mill. tn. No obstante, estas cifras serían todavía inferiores a las del año pasado, en el que los stocks llegaron a 145.97 mill. tn. Los stocks de final de campaña de los granos destinados a la alimentación animal también se han incrementado según las últimas estimaciones, pero también permanecen a niveles inferiores a los del año pasado. El experto Darrel Good de la Universidad de Illinois estima que si bien los nuevos datos del USDA apuntan a un incremento de la producción prevista de soja en EEUU de 1,1 millones de tn hasta los 91,5 mll tn, éste podría ser absorbido por las mayores estimaciones de consumo. Especialmente por la mayor demanda de la ganadería de porcino y pollo en expansión de China, así como la de otros países como Egipto, Taiwán y Canadá.Con los datos de producción record de maíz y de soja, se prevé un buen abastecimiento de estos granos en el mercado de EEUU. No obstante, como las cosechas de los países de Sudamérica también parece que van a ser elevadas, podría haber un exceso de soja, si bien el mercado de maíz parece más equilibrado, según el analista Good.Por el contrario, para el analista Brees, la situación es más preocupante, especialmente para el grano almacenado. Estima que continuará la volatilidad en el mercado, con tendencia a menores precios y más presión a la baja para el cereal y la soja almacenada de la campaña pasada.Bonzo2010-01-18 08:57:28
¿Cuáles son las repercusiones de las nuevas estimaciones de la cosecha de maíz y soja de EEUU?
Las cifras de producción record de soja y de maíz en EEUU, reflejadas en el último informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura (WASDE), ha encendido las alarmas de cómo estos nuevos datos pueden influir al mercado . Varios analistas de universidades de EEUU han emitido valoraciones. El experto Melvin Brees de la Universidad de Missouri señala que el aumento previsto de la producción de maíz en EEUU de 5,8 millones de toneladas junto con el incremento estimado de 1 millón de toneladas en Argentina podría incrementar los stocks mundiales de final de campaña de 132,34 a 136,19 mill. tn. No obstante, estas cifras serían todavía inferiores a las del año pasado, en el que los stocks llegaron a 145.97 mill. tn. Los stocks de final de campaña de los granos destinados a la alimentación animal también se han incrementado según las últimas estimaciones, pero también permanecen a niveles inferiores a los del año pasado. El experto Darrel Good de la Universidad de Illinois estima que si bien los nuevos datos del USDA apuntan a un incremento de la producción prevista de soja en EEUU de 1,1 millones de tn hasta los 91,5 mll tn, éste podría ser absorbido por las mayores estimaciones de consumo. Especialmente por la mayor demanda de la ganadería de porcino y pollo en expansión de China, así como la de otros países como Egipto, Taiwán y Canadá.Con los datos de producción record de maíz y de soja, se prevé un buen abastecimiento de estos granos en el mercado de EEUU. No obstante, como las cosechas de los países de Sudamérica también parece que van a ser elevadas, podría haber un exceso de soja, si bien el mercado de maíz parece más equilibrado, según el analista Good.Por el contrario, para el analista Brees, la situación es más preocupante, especialmente para el grano almacenado. Estima que continuará la volatilidad en el mercado, con tendencia a menores precios y más presión a la baja para el cereal y la soja almacenada de la campaña pasada.Bonzo2010-01-18 08:57:28