Precios de fertilizantes
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El NAC27 en sacas de 500 kg me ha costado puesto en finca a 32 pts. 28 era antes a granel, 25000kg y en según que sitios. Pero hay quien lo ha pagado por mi zona incluso a 37 pts. Así que yo estoy en el término medio, y como me urgía muchísimo tirarlo a mediados de diciembre, antes de que lloviera, pasé por el aro y lo tiré a tiempo. Un poco caro, pero lo tiré. No me arrepiento, porque si no, este año ya no lo tiro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
es normal que suban siempre tienen escusa para todo da polculo, esto es lo que tienen que hacer los politicos controlar mas los productos que necesita el campo el abono semilla etc, que son dos multinacionales los que controlan y creo que no sea nada dificil controlarles por esos caminos se nos va el dinero, da asco , mañana hacemos otra manifestacion y nos joden por donde puedan, la crisis la financia el campo y el dinero no lo llevan unos pocos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 28 Nov 2009, 23:22
pues javie 1962 empieza a pensar que en nuestras cooperativas estan sobrecargadas de personal, y las asociaciones de coperativas ni te cuento y todos cobran, pesetita por aqui pesetita por alla, al final tiene que salir de algun lado. Nuestras cooperativas tambien necesitan un ERE pero curioso.
currante nato
[QUOTE=Ebano58]El NAC27 en sacas de 500 kg me ha costado puesto en finca a 32 pts. 28 era antes a granel, 25000kg y en según que sitios. Pero hay quien lo ha pagado por mi zona incluso a 37 pts. Así que yo estoy en el término medio, y como me urgía muchísimo tirarlo a mediados de diciembre, antes de que lloviera, pasé por el aro y lo tiré a tiempo. Un poco caro, pero lo tiré. No me arrepiento, porque si no, este año ya no lo tiro.[/QUOTE]pues tirar nitrato con la que ha caido de agua y en esas fechas creo que es una tonteria y tirar el dinero, ahora en estas fechas o tiras urea, que con lo que ha llovido tampoco, o te estas quietecico que es lo mejor para mi entendercada uno libre es por supuesto
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Este hilo de fertilizantes es solamente para agricultores que venden grano, o también para los que usamos fertilizantes para aumentar la ración sembrada a los animales? Entre los segundos me encuentro yo.
Pues me está creciendo un montón y verdeando el forraje que se van a volver a comer las ovejas en cuanto se oree un poco. Cada día está mas bonito, y el sol ha asomado muy poco todavía. Ya repelaron todo lo que había nacido desde finales de septiembre, cuando lo sembré. A ellas no les parece tanta tontería.
Una parte de barbecho la sembré con abono timacagro de liberación lenta, y el resto, unas 150 Has sin abono. Con el agua que ha caido, en las fincas de mi zona ya no se podrá entrar en muchas zonas del cultivo hasta el mes de abril con suerte, o con avioneta, y con las espigas fuera, y siempre que deje se llover hasta entonces. Y el que no ha echado nitrógeno ya tiene la siembra arreglada. Además, 100 kilos/Ha de NAC27 es una cantidad muy moderada para haber sembrado sin abono de siembra y con cerca de 300 litros que llevamos en 20 días, eso si muy bien llovidos. Esa cantidad tengo entendido que lo toman las plantas bastante rápido. No serán tantas las pérdidas ¿Qué menos le voy a echar? Y sobre todo, o llo echabas entonces, o ya no echas. Y la urea tengo entendido que se lixiva con estos temporales tan furtes y no se transforma para ser absorbida por la raíz. 300 litros es mucha agua. Yo en este caso, creo que me hubiera equivocado mucho más echando urea. Dinero lavado.
www.sqm.com/PDF/SPN/.../SQM-Crop_Kit_Pepper_L-ES.pdf
He sacado el texto de este artículo de cultivos intensivos, pero el comportamiento de los fertilizantes es similar, puesto que hablamos de un diluvio, muy superior a un regadío convencional.
6.2.1.1 Urea
La urea no puede ser absorbida directamente por las plantas. Sin embargo, una
vez aplicada al suelo, será hidrolizada en amonio. Antes o durante esta hidrólisis,
las pérdidas de nitrógeno pueden ocurrir como lixiviación de urea o como volatilización
de amoníaco. La urea es eléctricamente neutra y así no será adsorbida
por las capas del suelo cargadas eléctricamente. Por consiguiente, se moverá
fácilmente en condiciones de alta humedad.... y se encontrará fuera del alcance de las raíces..
6.2.1.2 Amonio
El amonio es fácilmente fijado por las partículas del suelo y lo hace menos susceptible
a ser lixiviado. Al mismo tiempo es, por consiguiente, casi inmóvil en el
suelo lo que restringe su disponibilidad para las plantas. La mayoría del amonio
se transforma en nitrato previo a la absorción por la planta. Antes de este proceso
llamado nitrificación, se pueden perder cantidades significativas de amonio como
amoníaco (NH3) en suelo con un pH alto.
La conversión de la urea y amonio en nitrato puede durar de una a varias semanas
dependiendo del pH, la humedad del suelo, temperatura y la presencia de
ciertas bacterias (Nitrosomas y Nitrobacter). Esto implica un retraso en la disponibilidad
de nitrógeno y resulta en una mayor imprecisión en el manejo de la
nutrición nitrogenada.
Aquí, en este foro hay mucha gente que se piensa que sembrar para vender grano es de inteligentes, y lo que yo hago es de tontos, pero a mi me va muy bien desde que no vendo un kilo de grano, y se lo comen todo las ovejas. En verde, en grano, la paja y el ratrojo. Todo va a parar al mismo sitio, a engordar las ovejas.
Incluso se puede conseguir hacer rentable una explotación de ovino de carne sin ayudas de la PAC, y en plena crisis agroalimentaria y económica.
Saludos a todos los foreros. A los inteligentes y a alguno si lo hay, que lo habrá, tan tonto como yo. Ebano582010-01-06 23:37:38
Pues me está creciendo un montón y verdeando el forraje que se van a volver a comer las ovejas en cuanto se oree un poco. Cada día está mas bonito, y el sol ha asomado muy poco todavía. Ya repelaron todo lo que había nacido desde finales de septiembre, cuando lo sembré. A ellas no les parece tanta tontería.
Una parte de barbecho la sembré con abono timacagro de liberación lenta, y el resto, unas 150 Has sin abono. Con el agua que ha caido, en las fincas de mi zona ya no se podrá entrar en muchas zonas del cultivo hasta el mes de abril con suerte, o con avioneta, y con las espigas fuera, y siempre que deje se llover hasta entonces. Y el que no ha echado nitrógeno ya tiene la siembra arreglada. Además, 100 kilos/Ha de NAC27 es una cantidad muy moderada para haber sembrado sin abono de siembra y con cerca de 300 litros que llevamos en 20 días, eso si muy bien llovidos. Esa cantidad tengo entendido que lo toman las plantas bastante rápido. No serán tantas las pérdidas ¿Qué menos le voy a echar? Y sobre todo, o llo echabas entonces, o ya no echas. Y la urea tengo entendido que se lixiva con estos temporales tan furtes y no se transforma para ser absorbida por la raíz. 300 litros es mucha agua. Yo en este caso, creo que me hubiera equivocado mucho más echando urea. Dinero lavado.
www.sqm.com/PDF/SPN/.../SQM-Crop_Kit_Pepper_L-ES.pdf
He sacado el texto de este artículo de cultivos intensivos, pero el comportamiento de los fertilizantes es similar, puesto que hablamos de un diluvio, muy superior a un regadío convencional.
6.2.1.1 Urea
La urea no puede ser absorbida directamente por las plantas. Sin embargo, una
vez aplicada al suelo, será hidrolizada en amonio. Antes o durante esta hidrólisis,
las pérdidas de nitrógeno pueden ocurrir como lixiviación de urea o como volatilización
de amoníaco. La urea es eléctricamente neutra y así no será adsorbida
por las capas del suelo cargadas eléctricamente. Por consiguiente, se moverá
fácilmente en condiciones de alta humedad.... y se encontrará fuera del alcance de las raíces..
6.2.1.2 Amonio
El amonio es fácilmente fijado por las partículas del suelo y lo hace menos susceptible
a ser lixiviado. Al mismo tiempo es, por consiguiente, casi inmóvil en el
suelo lo que restringe su disponibilidad para las plantas. La mayoría del amonio
se transforma en nitrato previo a la absorción por la planta. Antes de este proceso
llamado nitrificación, se pueden perder cantidades significativas de amonio como
amoníaco (NH3) en suelo con un pH alto.
La conversión de la urea y amonio en nitrato puede durar de una a varias semanas
dependiendo del pH, la humedad del suelo, temperatura y la presencia de
ciertas bacterias (Nitrosomas y Nitrobacter). Esto implica un retraso en la disponibilidad
de nitrógeno y resulta en una mayor imprecisión en el manejo de la
nutrición nitrogenada.
Aquí, en este foro hay mucha gente que se piensa que sembrar para vender grano es de inteligentes, y lo que yo hago es de tontos, pero a mi me va muy bien desde que no vendo un kilo de grano, y se lo comen todo las ovejas. En verde, en grano, la paja y el ratrojo. Todo va a parar al mismo sitio, a engordar las ovejas.
Incluso se puede conseguir hacer rentable una explotación de ovino de carne sin ayudas de la PAC, y en plena crisis agroalimentaria y económica.
Saludos a todos los foreros. A los inteligentes y a alguno si lo hay, que lo habrá, tan tonto como yo. Ebano582010-01-06 23:37:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Hola buenos días,
¿Sabeis algo de precios de Urea o Nac?
Según tengo entendido todo está subiendo, y ademas dicen que subirá más.
Creo que los que venden están tiesos, muy nerviosos, no saben como vender el abono que les queda... perdiendo hasta la camisa.
Veremos.. si no para de llover, na de na.. y a estos`precios tampoco...
Saludos...
¿Sabeis algo de precios de Urea o Nac?
Según tengo entendido todo está subiendo, y ademas dicen que subirá más.
Creo que los que venden están tiesos, muy nerviosos, no saben como vender el abono que les queda... perdiendo hasta la camisa.
Veremos.. si no para de llover, na de na.. y a estos`precios tampoco...
Saludos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Elpistachero]¿ donde esta la urea que no se vendio el año pasado??
nos la van a meter dobla si queremos urea .
seria mejor pensar en amoniaco ?? no los se....[/QUOTE] Si es posible, pero creo que nos la van a meter de todas maneras, lo mejor creo es esperar lo máximo posible para forzar las bajadas, por que el que tenga mercancia no creo que quiera tenerla un año más.
Los fabricantes y almacenistas están desesperados, yo creo que hay que esperar a ver que pasa...
Saludos...
nos la van a meter dobla si queremos urea .
seria mejor pensar en amoniaco ?? no los se....[/QUOTE] Si es posible, pero creo que nos la van a meter de todas maneras, lo mejor creo es esperar lo máximo posible para forzar las bajadas, por que el que tenga mercancia no creo que quiera tenerla un año más.
Los fabricantes y almacenistas están desesperados, yo creo que hay que esperar a ver que pasa...
Saludos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana