Pues me habia fijado mal ya que pense que las de Tolegui iban sin la guia inferior (al aire como algunas correderas de interior de las casas, de aqui surgió la pregunta ya que me sorpendio que con un tamaño así se pudiera evitar poner la guia. De estas guias he visto de dos tipos las que se atornillan al suelo y las que se ponen en el momento de verter la solera.
Gracias
POR MI ESPERIENCIA EN NAVES TE ACONSEJO QUE TE HAGA EL PROYECTO UN INGENIERO Y QUE LEGALICES LA CONSTRUCCION PORQUE A LA LARGA TE VALDRA MAS, LA PODRAS HIPOTECAR Y PAGARLA EN 15 AÑOS Y UN PROYECTO BIEN HECHO NO PUEDE SUPONERTE HOY EN DIA MAS DE 3000 EUROS,
LO DE HACERLA CON UN HERRERO DE TU ZONA ME PARECE FENOMENAL PERO TEN PRESENTE UNA SERIE DE FACTORES.
1 LA SEGURIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA HAY QUE UTILIZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS PORQUE TU COMO PROMOTOR DE LA NAVE TE JUEGAS TODO TU PATRIMONIO SI PASA ALGO
2 EL AHORRO DE UTILIZAR CESTAS SI HABLAMOS DE MAS DE 4 M DE ALTURA Y REDES DE SEGURIDAD PARA COLOCAR LA CUBIERTA, EN ESTO ULTIMO ESTAMOS HABLANDO DE 1, 2 EUROS M2
3 EL DIMENSIONADO DE LA ESTRUCTURA ES FUNDAMENTAL EN FUNCION DE LA ZONA NO ES LO MISMO UNA ZONA RESGUARDADA QUE UNA MUY EXPUESTA AL VIENTO, ESO UN BUEN INGENIERO TE HARA AHORRAR DINERO A LA LARGA Y SOBRE TODO LO QUE TE HE DICHO AL PRINCIPIO LEGALIZALA Y SOBRE TODO SI CONSIGUES BUENA FINANCIACION HIPOTECALA PORQUE UNA NAVE REALMENTE SE PAGA SOLA SI ES A LARGO PLAZO 10 15 AÑOS, CON POSIBILIDAD DE ALMACENAJE, NO SOLO TU SINO ALQY UILANDO SUELO, POR EJEMPLO A UN ALMACENISTA, CON EL MENOR DESGASTE DE MAQUINAQRIA, PERO SOBRE TODO LO QUE TE HE DICHO ANTES LEGALIZALA , HE VISTO A GENTE QUE SE HA QUEDADO SIN UNA NAVE MARAVILLOSA SOBRE UN RASTROJO POR AHORRARSE CUATRO PERRAAS POR NO LEGALIZAR LA NAVE, EL BANCO, HACIENDA, LA SS, O EL JUZGADO CUANDO EMBARGA, EMBARGA SOBRE LO QUE HAY EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD , PERO HAZ LO QUE ESTIMES OPORTUNO
Juanandres71: gracias por la recomendación.Yo, en principio, pienso igual que tú.Pero por varias razones no la legalizaré, ahora misma me hace bastante falta y el presupuesto que tengo no me lo permite y pedirlo tampoco lo veo en este momento. Como he comentado, no solo van a ser los 2000 o 3000 euros de mas que cuesta el proyecto. No sería el herrero de mi zona el que la haría, sería yo mismo. Con lo cual sería un gran ahorro tambien, aunque tambien hay que contar con otros aspectos (seguridad). El no legalizarla , se que no voy a tener problemas con el ayuntamiento, y bueno, una vez hecha, con el tiempo, tengo la posibilidad de legalizarla.
[QUOTE=Ebano58]El aspecto exterior y el movimiento de mis puertas es exactamente el mismo que las de Tolegui. Se abren hacia los lados y se cierran en el centro, en la misma linea, pero cuelgan del tubo acanalado superior, que va cogido al muro por encima del hueco mediante unos soportes a los que se suelda. Sobre él se mueven las hojas hacia los laterales, y no tocan el suelo, salvo que por el viento toquen en el ángulo inferior, pero muy levemente.[/QUOTE] Efectivamente, las mias son igual que los croquis de Ebano , pero yo para que el aire no las valancee a los lados, y toquen en la pared frenandolas, en las partes exteriores de las puertas pongo unas ruedas y las cierra cualquier mujer por pocas fuerzas que tenga. Luego en en centro cerradas tienen un tope de 2 centimetros de alto en una plancha de 20x20 que se puso al echar el suelo, para que queden enclavadas y el aire no las mueva nada. pondre fotos. Tolegui2009-12-31 18:15:33
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
pues zarzosa el consejo que te doy es que busques en la zona una que sea como la que quieres hacer y la fusiles, es decir lo copies todo, y la cimentacion la hagas a conciencia, si vas a almacenar grano debes hacerla a conciencia,
pero sobre todo el tema de la seguridad en la obra, con eso no juegues porque como pase algo te caes con todo el equipo y te digo una cosa si no tienes esos 3000 euros que te vas a gastar en seguridad para una obra de 1000 m2 es mejor que esperes a ahorrarlos por lo que pueda pasar, porque si alguno te denuncia y se pasa la inspeccion vete preparando.
Vaya un tema calentito, yo se por suerte mucho del tema y no de oida ni de leer y te pones a leer estas barbaridades y lo mejor es no calentarte y pasar un poco del tema, de si con ingeniero o si no. Cada uno con su dinero que haga lo que quiera, pero seguro que para hacer una obra en casa nadie se lo piensa.
Con respecto a la seguridad, no puedes llevar una seguridad y salud sin proyecto.
A lo que voy es a lo de la guia de las puertas, para mi la mejor es que la puerta sea de corredera sobre un redondo liso de 20 mm y dos poleas regulables en altura por cada hoja. Y en la parte superior un rodamiento sellado horizontal dentro de una guía, para que el peso de la puerta caiga todo sobre las poleas.
[QUOTE=Tolegui] Efectivamente, las mias son igual que los croquis de Ebano , pero yo para que el aire no las valancee a los lados, y toquen en la parez frenandolas, en las partes exteriores de las puertas pongo unas ruedas y las cierra cualquier mujer por pocas fuerzas que tenga. Luego en en centro cerradas tienen un tope de 2 centimetros de alto en una plancha de 20x20 que se puso al echar el suelo, para que queden enclavadas y el aire no las mueva nada. pondre fotos.[/QUOTE]
Los ángulos que yo he puesto se continuan en el suelo hasta el máximo recorrido de las hojas sobre el muro de la fachada. Así me evito poner ruedas sobre el suelo. La altura del ángulo que hace de carril guia bajo, pero siempre sin apoyo, evita que las puertas se balanceen en caso de viento. Siempre se mueven en vertical, paralelas a los muros. La guia superior y la inferior tienen que llegar hasta el máximo recorrido de cada hoja, aunque sobrepasen la anchura total de la nave. Eso es lo de menos, aunque estéticamente no es tan bonito.
Hablo de una nave de 9.5 metros de ancha, como la mía reconstruida de los antiguos muros del cortijo, y que resulta estrecha hoy en día, pero cumple su función perfectamente, abriendo una segunda puerta en mitad de la nave, dentro del patio del cortijo, para minimizar maniobras dentro de la nave. La parte del fondo la dejo de granero perpetuo, y juego con la delantera, según la época.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Por ahora no. Entran y salen a diario varias veces, los 2 tractores y la nave lleva reformada casi 14 años, cuando se puso la puerta. Ni tampoco se ha resquebrajado el hormigón. Creo que le soldaron unas varillas verticales debajo del ángulo a modo de garras de las placas de anclaje, para embutirlo en la mezcla del suelo, pero no lo recuerdo bien, porque yo no estaba todos los días en el tajo. Esa es la forma de tener una guia o carril siempre limpio, donde la puerta ni siquiera descansa. Pero tienes razón, que soporta el paso continuo de la maquinaria. Hay que hacerlo a conciencia.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
hola,zarzosa no entiendo como podeis hacer una nave,sin permiso del ayuntamiento,aqui en mi provincia seria imposible, solo hago venir una retro y ya tendria el arquitecto del ayuntamiento a pararmelo y eso que estoy en el equipo de gobierno.Te cuento mi caso,quiero hacer un cobertizo de 1000m2 a las afueras del pueblo, el alcalde me dice de palabra que ningun problema,dejo pasar 1 año le digo aun ingeniero agronomo que me haga planos y proyecto de seguridad 2300E,pasan 3meses me lo traen,entre medio hay lios con una granja , de uno de la oposicion,se suspenden las licencias para construir,en zona rustica,y saca el ayuntamiento una ley que solo se puede construir hasta 400 m2.Otra vez planos,ahora1100e mas permiso de obras 600E.LA construyo en 2008hace 20 m de largo por 19 de ancho.,todo dse hormigon,pilares jacenas,paredes de bloque,por tres caras,abierto por delante,tejado de uralita de color rojo,por medio ambiente,de momento sin pavimento,y ya llevo gastados 40000E,Y tambien he tenido que plantar arboles y hacer un estudio de pacto ambiental 400 E,DE legal sera al maximo,y ahora me dicen que van a canviar la normativa,y podre hacer los 1000m2,lo que no se es si yo tendre dinero o ganas de hacerlo,si vas de legal siempre acabas pagando
Lo de con licencia o no, depende . Si todos los del pueblo en su finca las han hecho, y las siguen haciendo sin licencia, mientras no haya un acidente grave, no van a ir del ayuntamiento a cada finca del término con una autorización judical a vigilar por si haces una nave o no. La haces rapidito, y cuando se termine, se acabó el problema.
Es cierto que hay un peligro en la construcción que cada uno tiene que valorar antes de lanzrse a hacer una obra sin proyecto y sin licencia, y no seré yo el que lo niegue, porque es real. Pero también es cierto que los del campo no tenemos muchas veces capacidad económica para mantener ingenieros, arquitectos, funcionarios municipales
y demás, con los escasos beneficios que manejamos en nuestra actividad. Y cuando uno por fin dispone de un dinero para hacer una nave, con su herrero, que ha echado las muelas haciendo naves, y su presupuesto ajustado a sus necesidades, también parece lógico que apueste ese ahorro de dinero contra un posible, pero muy improbable accidente. Deberían existir unas tarifas muy inferiores en estos casos, para facilitar la legalización.
Yo mismo tengo una carretera por mitad de la finca. Si pensará cada noche en que una oveja puede saltar la alambrada por cualquier motivo y matar un motorista, a pesar del seguro, no podría tener ganadería, porque probablemente el seguro no cubrirá toda la responsabilidad civil por alta que sea la póliza.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Y que hay en cuanto a los seguros de las naves, las teneis aseguradas???? yo hasta hace unos años no las tenia aseguradas, pero ahora al menos se puede dormir tranquilo, si viene un aire y te la tumba, si un hijo p*** te le prende fuego a todo, cobrar una millonada y a vivir... al menos puedes dormir tranquilo ya digo... pagas x y listo... yo en mi caso por unos 2000 metros cuadrados de naves pago cerca de los 1000 euros y me cubre todo, contenido por valor de 500.000 contiinente y construcciones interiores por valor de 1.000.000 y todo tipo de riesgos, hasta impacto de meteorito...Que me decis del precio, yo creo que es muy bueno...
Esos precios Sanitou, no lo sé, pero en caso de una desgracia te lo tasan, y si lo tienes sobrevalorado es dinero que has perdido cada año al pagar el seguro, además siempre te lo tasan por bajo y para que sea un valor justo, muy justo va que no tengas que llegar a juicio para cobrar lo que en realidad vale. el precio parece muy bueno.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Yo lo tengo en MAPFRE por menos metros, unos 1500, con incendio, huracanes, etc, pero además tengo aseguradas las casas y responsabilidad civil por la actividad, responsabilidad patronal y robo de maquinaria, por unos 700 en total. Me parece un poco caro lo que pagas. Pero tal vez tus coberturas sean diferentes. Depende también del agente de que se trate. Yo miré en varias compañías, y la póliza agraria integral o algo así de Mapfre hecha en el pueblo, era lo más económico con gran diferencia de cualquier otra. No merece la pena conrtratar otras con menos coberturas porque no se ahorra casi nada, o incluso salen más caras. Ebano582010-01-01 16:00:22
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
La mia si mal no recuerdo son 960 euros, las cantidades son esas, y coberturas pues lo normal, incendio, robo, robo con daños, catastrofes meteorologicas, daños por nieve, lluvia, hielo, viento,la responsabilidad civil por la actividad tambien, vandalismo, etc etc etc. En cuanto al contenido, creo que me subió un poco más por el hecho de tener en la misma nave paja y gasoil y la maquinaria, el agente decia que si fuese una cuadra, un almacen y un garage por separado que bajaba mas, pero como una nave es cuadra y almacen, y otra almacen y garage de maquinaria, pues creo que es por eso por lo que sube algo más, de todas formas tambien son algo mas metros y tal... nosotros no miramos con nadie más, lo tenemos con mafre, igual que los camiones,coches y otras propiedades. El tio dijo que por menos no se podia hacer, y que no habia ninguna trampa aplicable para poder rebajarlo algo... eso si, que el seguro que era lo mejor que podiamos contratar. Los coches mismo, por 350 euros cada uno, es practicamente un a todo riesgo... solo creo que no te cubre los daños inflinjidos al vehiculo propio en caso de accidente, todo lo demás te lo cubre... y en ninguna compañia nos daban ese precio, en Allianz eses mismos para los coches con las mismas coberturas, subia de los 530 euros.Un saludo.
Los seguros de coche son mucho más baratos en Direct seguros que en MAPFRE los primeros años, salvo que tengas una bonificación por antigüedad altísima. Las coberturas las mismas. Pero luego te lo van subiendo cada año, y al final no se llevan de mucho.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lo de hacer el cobertizo o sotechado sin legalizar no tengo problema, también estoy en el equipo de gobierno y tanto nosotros, como los que han estado, y por bien de los que estén no se van a meter, el 80% de la gente tiene algo parecido en las mismas condiciones, otra cosa es si haría una nave.Con respecto a la seguridad, no pondré redes, como lo haré yo mismo con tiempo, me sale caro, lo que haré, por mi seguridad, es estar bien seguro cuando esté arriba llevando arnés y casi siempre estaré en una especie de jaula que tendré que hacer para acoplarla a una manittu.Lo que dices de copiar de otra de las mismas dimensiones, es lo que primero pensé, pero al verlas con detenimiento, he visto que unas tienen demasiado hierro y otras parece que son muy simples (aunque siguen en pie) por eso preguntaba el mínimo de seguridad, no hay término medio, que creo que es lo que llegaré a hacer.Con el tema del seguro: he tenido seguro hasta hace unos 10 años, que le hice porque guardaban algún día un autobus, y no me parecia caro, no legaba a 40.000 pesetas. Cuando dejaron de meter el autobus le quité, y este año he estado mirando uno, y me han parecido caros, entre 600 y 900 euros, son 500 metros cuadrados, pero estaba incluido todos los motores, tubos... incluso cuando estan regando en las tierras, y los tractores si algún día duermen en la calle o en la tierra tambien estaban incluidos.
Zarzosa2010-01-02 01:36:42
En un cobertizo, los aliviaderos para que circule el aire libremente bajo el tejado, en caso de viento fuerte, son muy importantes, mucho más que la cantidad de hierro. Si pones poco hierro puede llevarse el tejado completo. Si pones mucho, puede llevarse todas las chapas solamente, arrancándolas de la estructura, en cuanto se levante una sola esquina. en mi caso debí prolongar un poco más las vigas del techo para que no entrara agua. En el próximo cobertizo lo haré mejor. Además se puede arreglar con una chapucilla. Ese cobertizo a un agua tiene 250 m2=20x12.5 para que te hagas una idea del hierro que lleva. Los pilares son tubos cuadrados huecos pero gordos de pared. No recuerdo el grosor, pero son tubos para pilares(4-5 m de alto). Cualquier enterao lo sabe. Fíjate bien en los quitacimbras de las vigas. Ahorran mucho hierro y aligeran la estructura sin perder rigidéz. Espero que te sirva de orientación y lo comparas con lo que veas por allí.
Ebano582010-01-02 02:00:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Zarzosa]
Lo de hacer el cobertizo o sotechado sin legalizar no tengo problema, también estoy en el equipo de gobierno y tanto nosotros, como los que han estado, y por bien de los que estén no se van a meter, el 80% de la gente tiene algo parecido en las mismas condiciones, otra cosa es si haría una nave.Con respecto a la seguridad, no pondré redes, como lo haré yo mismo con tiempo, me sale caro, lo que haré, por mi seguridad, es estar bien seguro cuando esté arriba llevando arnés y casi siempre estaré en una especie de jaula que tendré que hacer para acoplarla a una manittu.Lo que dices de copiar de otra de las mismas dimensiones, es lo que primero pensé, pero al verlas con detenimiento, he visto que unas tienen demasiado hierro y otras parece que son muy simples (aunque siguen en pie) por eso preguntaba el mínimo de seguridad, no hay término medio, que creo que es lo que llegaré a hacer.Con el tema del seguro: he tenido seguro hasta hace unos 10 años, que le hice porque guardaban algún día un autobus, y no me parecia caro, no legaba a 40.000 pesetas. Cuando dejaron de meter el autobus le quité, y este año he estado mirando uno, y me han parecido caros, entre 600 y 900 euros, son 500 metros cuadrados, pero estaba incluido todos los motores, tubos... incluso cuando estan regando en las tierras, y los tractores si algún día duermen en la calle o en la tierra tambien estaban incluidos.
[/QUOTE]Si, es una cosa que a mi me pareció tambien curiosa, los aperos pequeños, si te los roban en la finca o enganchados al tractor dentro de la finca donde está la nave te cubre, incluso si alguien viene y te rompe el cristal del tractor estando delante de la nave o como si atropellas a alguien con el tractor por ejemplo dentro de la finca... y dentro de la nave ya te lo cubre todo. A mi tambien me pareció raro que asegurasen esas cosas.... nosotros simplemente le dijimos al agente que nos mandase una propuesta para ver en que salia y al ver las coberturas, el precio, y que nos interesaba hacerlo realmente, lo suscribimos en el momento...Un saludo.
Totalmente de acuedo. EN mi opinion, todo agricultor debería tener una navecita para al menos comprar nitratos, abonos cuando merezca la pena y vender su producto tambien cuando merezca la pena...
YA ni que decir tiene para guardar los aperos de la intemperie... y demás maquinaria.