duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Jeje dentro de un tiempecito me veo leyendo esta pagina otra vez,,,,muy bien genaro.
Pista en ese video que has puesto se ve que los varean, pero al final me ha gustado la maquinaria que tenian, parecia algo simple a baja escala una peladora y alguna cosa mas pero no se que maquinas son.....lo sabeis vosotros 
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Quiero comentar el video que nos ha puesto el Pista, pero en unos aspectos que pudieran pasar desapercibidos. Me vais a permitir que haga una reseña geográfica e historica de la isla griega Egina (la "ae" se pronuncia e).Hace más de 2.000 años en el mundo había dos potencias, los  griegos y los persas, es como ahora los americanos y el resto del mundo, bueno , pues aquellas potencias se echararon un pulso en la batalla de Salamina, en el golfo Sarónico ,muy cerca de una bella , aunque pedregosa y poco fértil ,isla llamada Egina y ganaron los griegos. La isla Egina está cerca del Pireo ,puerto natural de Atenas, y los griegos la embellecieron con palacios ,  templos y ... además plantaron pistacheros. En el video se escucha una bonita canción en la que se se repite el agradecimiento. Y ahora voy a lo más importante de este mensaje.- La isla de Egina es exactamente igual que Menorca, Mallorca y las miles de islas mediterráneas. Y pregunta es ¿Pero no dicen los entendidos que este cultivo no puede darse en la costa? ¿No dicen que allí no hay suficientes horas de frio? ¿No se dice que la alta humedad es fatal?. Si os fijáis en el video los pistacheros están  a 100 metros de la playa. Yo ya ,despues de ver esto, no tengo las ideas tan claras y  por lo tanto animo a los que viven en el litoral porque no está descartado allí este cultivo.
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

Aver una preguntilla para los más veteranos en lo del pistacho. Me he enterado que por mi zona hace un par de años empezaron a hablar del tema algunos agricultores y que al final no tiraron adelante con el tema porque decían queel principal problema es que en la época de recolección, si llovía, el pistacho se mojaba, se manchaba y no tenía precio. Hablaron de una planta de secado y no les era rentable según ellos. ¿Es esto así? Por favor pista, genaro o ylex explicadme esto. Gracias
Feliz Año Nuevo a todos
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

un saludo a todos,es la primera vez que participo en este foro y no se si tendra mucho que ver lo que vo a decir con vuestro tema de cultivo,pero tenia ganas de comentarlo.Cuando voy al hiper a hacer la compra siempre trato de comprar productos Españoles y nunca encuentro pistachos de aqui.Pensaba que no lo produciamos,pero ahora veo que si.¿que marca o donde debo de comprar nuestros pistachos?¿a donde va nuestra produccion?
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Quiero saludar a nuestro amigo malagueño, Viti, de la Alta Axarquía, donde el Sol y el agua nunca faltan . Y  cuando  los pistachos , las almendras y los melocotones se cogen en agosto.....¿Y en agosto llueve tanto en tu pueblo? Aparte, cuando se pelan los pistachos se pueden bañar en agua con  bicarbonato y salen mas limpios que las bragas de una muñeca. Mantiendes?
 Y ahora le digo a Zaratán, ojú qué nombre, Dios nos libre,  que mire en los hiper y verá Hacendado.  Borges...a 8€ el Kg..
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

Pues los proximos ,ni iranies ni host....ESPAÑOLES(como el fary.  )
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

[QUOTE=Genarosan]Quiero saludar a nuestro amigo malagueño, Viti, de la Alta Axarquía, donde el Sol y el agua nunca faltan . Y  cuando  los pistachos , las almendras y los melocotones se cogen en agosto.....¿Y en agosto llueve tanto en tu pueblo? Aparte, cuando se pelan los pistachos se pueden bañar en agua con  bicarbonato y salen mas limpios que las bragas de una muñeca. Mantiendes?
 Y ahora le digo a Zaratán, ojú qué nombre, Dios nos libre,  que mire en los hiper y verá Hacendado.  Borges...a 8€ el Kg..[/QUOTE]
Genaro, muchas gracias y Feliz Año 2010, En Agosto alguna tormenta nos cae, pero la recolección, ¿no es en Septiembre?Aqui las almendras no se ponen de coger hasta septiembre. Y eso del agua con bicarbonato, ¿cómo se hace? digo proporción y si hay que frotar o cómo , es que ni idea ,Genaro , Gracias por la paciencia que estáis teniendo con los torpes de la clase. Saludos
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

 Y como dice el Viti, muchas gracias y feliz 2.010, y además acierto a los que nos gobiernan para salir de esta puñetera crisis . Y si no saben que no sigan. Suerte y felicidad para todos.
Cortijero
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 05 Dic 2006, 15:09

Mensaje por Cortijero »

en principio feliz navidad a todo el mundo  bueno soy de granada y estaria interesado en poner 4ha de pistachos mis preguntas son las siguientes
1¿donde compro los pistachos ingertados?
2¿cuando llegue la recoleccion donde los vendes?
3 ¿cuanto cuesta cada pistacho ingertados?
agradeceria si alguien de granada tiene una explotacion que me invitara para verla
gracias por la imformacion que me podais dar
un saludo y felices fiestas
 
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hola Cotijero, bienvenido y muy acertrado tu nombre en este foro, aunque ya en los cortijos no vive nadie. Bueno, a lo que preguntas: Si vives cerca de Guadix, allí ienes una finca a 5 km camino de Almería y si vives en los montes, tienes otra en Guadahortuna y otras  más.Aquí puedes informarte con todas las intervenciones y el material ilustrativo. En Granada ,capital , hay un centro llamado IFAPA, en el Camino de Purchil que dan cursillos. Y por último te informo que en Baza y en Caniles tienes viveros para poner el portainjerto (cornicabra) y si quieres ya injertados en Alcalá la Real. Creo que con esta información ya tienes para pensar un rato.Como primer consejo es que depende de ti empezar este cultivo, si eres joven y no te importa esperar, puedes plantar las cornicabras y a los tres años hacer el  injerto y luego a los 6 ya son productivos. Si dispones de dinero  o eres mayor y quieres acortar el plazo, prepara 20 - 30 € por planta injertada y pon unas 250 por ha.Bueno ya no te caliento más la cabeza, seguiremos en la onda.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Si os gusta la cocina y queréis hacer un plato muy apropiado a estos dias de frio y navidad aquí tenéis uno con productos muy  españoles y de calidad superior: Macarrones con pistachos.

http://www.recetastv.com/cocinero-andal ... abab5.html
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 parece una plantacion muy joven de kerman??? , solo de 3 o 4 años , y  muy pareja . Elpistachero2009-12-30 15:53:48
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Juverval
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 13 Ene 2009, 15:56

Mensaje por Juverval »

Voy a poner a últimos de febrero o primeros de marzo unos mil pistachos ya injertados Kerman, y os pido consejo a vosotros que ya habeis puesto, la planta viene en macetas de 3.5 lts, unos 30 cm de alto por 22 de ancho, la mejor forma de ponerlos, me refiero comodidad- precio, es haciendo los hoyos con maquina que es mas caro o me valdria con un doble paso de vertedera, una en cada direccion que es mas barato. Voy aprendiendo de vosotros y por supuesto de los amigops del Chaparrillo. Soy de Albacete. Gracias
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hola Juverval, lo primero es decirte que cuanto antes las pongas mejor, cuando terminen estas lluvias es el momento. Otra cosa el sistema es como tú veas mejor, siempre marcando bien los hilos y los hoyos . Y lo más importante que te voy a recomendar es que te acerques a la Roda y compres humus de lombriz, es el mejor abono que les puedes poner ahora, calcula como  un litro por planta, una "almorzá" como decimos. o más. Esto está en en la carretera de Sisante km 3. , creo que se llaman humusfértil y es lo mejor que les va y además aunque te pases no pasa nada.Si puedes, podrías decirnos dónde y a cómo te han salido las plantas, porque aquí hay mucha gente interesada.. La profundidad del hoyo es suficiente con tapar la maceta. Tienes que tener en cuenta que deberás regar, por lo tanto tienes dos alternativas , si riegas con gotero no necesitarás hacerle el hoyo alrededor, pero si lo riegas  con la cuba, ahora con la vertedera o el graban debes procurar dejar la planta y su poza alrededor, porque mil  pozas a mano es más costoso.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

Hola  juverval, espero que te valla bien con los injertados , si estan en maceta con cepellon , da igual que los plantes ahora o en marzo .
haz bien las cosas que esto es para muchos años , no te precipites y espera que la tierra se seque un poco .
supongo que lo tendras desfondado es muy importante .
una opcion es marcar a una "cara" con un topo y hacer la perpendicular con un topo , y abrir con la chapas , o con una vertedera sola .
no los pongas espesos , a 6m por 7m van muy bien , luego te arrepentiras si los pones mas espesos y nos vas a engañar a la tierra , ni a ti .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Juverval
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 13 Ene 2009, 15:56

Mensaje por Juverval »

Lo tengo topeado, y pienso ponerlos 6x7 ,  me decidí por los injertados ya que en mi zona estan muy dispares los que injertan en el terreno y ademas dependes de los injertadores yo que no me dedico a esto a tiempo completo, pensaba poner unas 10 hectareas pero solo he encontrado pistachos para  no llega a cinco , así que seguiré el año que viene. Un saludo.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Genarosan]Si os gusta la cocina y queréis hacer un plato muy apropiado a estos dias de frio y navidad aquí tenéis uno con productos muy  españoles y de calidad superior: Macarrones con pistachos.

http://www.recetastv.com/cocinero-andal ... abab5.html[/QUOTE]   ¡Pero qué bueno tiene que estar eso!. Lo voy a probar. Gracias Genaro.     Por cierto, los pistachos ¿son tostados o crudos?    Feliz año nuevo a todos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Genaro no tendras por ahi unas ilustraciones tan buenas como las anteriores sobre como hacer plantas madres.
A ver si me hacen caso los reyes y me traen unpar de ellas jejej.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Bueno, pues respecto a los macarrones con pistachos,  Ilex , en el mercado sólo se encuentran tostados, de todas maneras hay  muchas tartas y dulces  con este fruto.Por optra parte, y comentando  la pregunta de  X90 , es importantísimo disponer de pìes madres y además es muy fácil. Yo ya dispongo de 12 pies  pero hembras, pero ya me vienen un montón de machos injertados y prendidos este otoño, por lo que ya no tengo que ir a pedir yemasLa manera  es así de facil: cuando te  broten las yemas, las dejas hasta los dos metors , el primer verano, en septiembre las cortas al principio de la vareta, dejando 4 o 5 yemas para que el verano siguiente salgan 4  o 5 varetas que a su vez te echarán  10 o 15 yemas cada vareta como las que te dan en el Chaparillo y si  haces la cuenta con 10 pies madres dispones de más de 400 yemas y lo más importante, la rapidez y la frescura ,  más , imposible. Este detalle deben tenerlo todos aquellos que se inicien. Cuando se acabe el periodo de injerto, estos pies se creconvierten en productivos , simplemente dejando una rema termimnal que sería el troco de otro árbol. Te acosejo que compres  ya algunas plantas injertadas para que cuando necesites yemas las tengas a tu disposición.Voy  a poner estos pies y obseva que a pàrtir del injerto sólo hay unos centimetros que corresponden a las 4 yemas del pistachero de donde saldrán las varetas para el próximo verano. Al invierno siguiente se dejan otras 4, como se hace con las viñas. Bueno, pues siento  no poder subier ahora las fotos, porque no tengo aquí la correspondiente tarjeta, mañana pondré el repoortaje y añadiré algunos comentarios. Y ahora sólo uno, coj,, con el agua que no para.
Responder