Profundidad de arada
Creo q a vosotros os han vendido un mertro demasiado grande. Arar a 40 cms ¿para que? vais a volver viña o q al precio q esta es vino. Aqui en el norte dela peñinsula aramos a 25 cms y es mas q de sobra y cada vez mas con chisel. Me parece q soys un poquillo exagerados y si no pobre vuestra espalda. todo el dia en una ladera. hasta otra
Mejor labrar a 1 metro hasi seguro k se sube tierra virgen con todo el abono de años atras y materia organica en cuanto el arado mejor k tengas un tractor con 4 c*** y alto de luz libre k osino ya podras pedir k te saquen del surco . ademas yo he bisto arados de 2 palas preparados para esto en la feria de mollerusa (lleida) eran mas altos k yo con el brazo tirado arriva es decir mas de 240cc
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
una cosa es arar profundo y otra voltear profundo, la diferencia es pequeña pero importante, voltear no se debe de voltear a mas de 40 cm como mucho ya que la capa fertil de la tierra esta en la superficie y si le damos la vuelta el terreno deja de ser fertil, en cambio si es conveniente hacer labores de profundidad porque se airea la tierra, pero con aperos que no volteen la tierra es decir (chisel y subsolador)
Salvaddyt y otros muchos, si no estais convencidos ir a una tirra que este allanada y os dareis cuenta que la tierra que esta debajo tarda muchos años en dar fruto, ademas si os fijais en cualquier obra de cualquier carretera la capa de arriva la guardan para echarla luego por encima para criar maleza y no se vaya la tierra, nunca ponen tierra de abajo
la labor de vertedera es para entoñar maleza y meter el abono organico profundo y crear mayor capa fertil y el chisel/subsolador para airear
por cierto esos arados se usan para viñas nuevas para meter cantidades ingentes de abono
hay veces que me descolocais
Alimaa38728,9042824074
Salvaddyt y otros muchos, si no estais convencidos ir a una tirra que este allanada y os dareis cuenta que la tierra que esta debajo tarda muchos años en dar fruto, ademas si os fijais en cualquier obra de cualquier carretera la capa de arriva la guardan para echarla luego por encima para criar maleza y no se vaya la tierra, nunca ponen tierra de abajo
la labor de vertedera es para entoñar maleza y meter el abono organico profundo y crear mayor capa fertil y el chisel/subsolador para airear
por cierto esos arados se usan para viñas nuevas para meter cantidades ingentes de abono
hay veces que me descolocais
Alimaa38728,9042824074
alimaa tienes mas razon q un santo yo creo q ensecano tenemos q empezar a olvidarnos de la vertedera a no ser q sea una cosa extrema Ya es sabido q el cambio del chisel por la vertedera los2 primeros años los rendimientos suelen ser menores como pasa con la siembra directa o agri. ecologica pero a la larga los rendimientos son parejos y la de horas q te ahorras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 331
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Si volteas profundo sacas tierras "que no ha visto la luz" como decian los de mi pueblo y no produce nada no tiene materia organica mi muchos micrelementos
El chessel o el subsolador airean descompactan ypermiten la percolación del agua en tierras encharcadas con cama de arado
El chessel o el subsolador airean descompactan ypermiten la percolación del agua en tierras encharcadas con cama de arado
Sine agriculture nihil
cuando aras el maiz se puede ver que las raizes de las plantas hacen una profundidad de mas de 40 cm asi que es de suponer que han llegado porque habia nutrientes
yo aro dos años y el tercero de subsulador y todos los años le tiro purin y estiercol este año he tenido una produccion media de 15300 kilos por hectaria de maiz que en la zona de huesca que es donde vivo no esta mal
yo aro dos años y el tercero de subsulador y todos los años le tiro purin y estiercol este año he tenido una produccion media de 15300 kilos por hectaria de maiz que en la zona de huesca que es donde vivo no esta mal
Ya pero en las tierras que llo labro llevan mas de 150 años siendo agro, y la capa fertil es bastante produnda (por profundo que ares no sale tierra mala), y asi lo que haces, es sacar la tierra descansada para arriba, hechas una capa de purin, y fertilizantes.... Aqui en Galicia nunca bajo de 18.000kg/ha y tengo llegado a 20.000kg/ha (la altura del maiz era 20cm mayor que la picadora, una claas 695 plus, que con un peine Kemper de 4.5m se cagaba en todo y de vez en cuando tenia que parar y dejarla enfriar). La proxima campaña subo fotos.
Re: Profundidad de arada
Muchos no tienen en cuenta a la hora de sembrar, a que profundidad se debe arar la tierra. Por ahí he leído que los nutrientes, se encuentran en la superficie, cuando es un error.
1-Si aramos a 40cmm tendremos una vertiente de agua en esa profundidad, si lo que hemos sembrado, no posee una raíz tan profunda, vamos a tener que necesitar de más cantidad de riego para poder conseguir un hidrogenación satisfactoria.
2- La profundidad del arado debe tener concordancia con el tipo de raíz, según la planta, porque hay raíces que se tienen a enfermar, por poseer demasiada hidrogenación.
3-La recuperación de la tierra, tiene que tenerse en cuenta, que si el fruto, está de la superficie hacia afuera de la tierra, en su próxima cosecha, se debe sembrar un fruto, que este de la superficie hacia abajo, ejemplo la soja el fruto es de la superficie hacia afuera, en cambio la papa, su fruto es de la superficie hacia abajo, después de levantar la cosecha hay que arar enterrando todo lo que quede en superficie, esto funcionara, como un compost de nutrientes para la próxima cosecha y la tierra siempre podrá recuperar sus nutrientes, hay lugares donde siembran demasiadas cosechas de soja,maíz,sorgo. etc. donde el fruto es hacia arriba, suelen siembran nabo silvestre y luego lo aran encima para enterrar todo, eso hace que su compost le devuelve los nutrientes a la tierra que antes tenia. Saludos de Argentina
1-Si aramos a 40cmm tendremos una vertiente de agua en esa profundidad, si lo que hemos sembrado, no posee una raíz tan profunda, vamos a tener que necesitar de más cantidad de riego para poder conseguir un hidrogenación satisfactoria.
2- La profundidad del arado debe tener concordancia con el tipo de raíz, según la planta, porque hay raíces que se tienen a enfermar, por poseer demasiada hidrogenación.
3-La recuperación de la tierra, tiene que tenerse en cuenta, que si el fruto, está de la superficie hacia afuera de la tierra, en su próxima cosecha, se debe sembrar un fruto, que este de la superficie hacia abajo, ejemplo la soja el fruto es de la superficie hacia afuera, en cambio la papa, su fruto es de la superficie hacia abajo, después de levantar la cosecha hay que arar enterrando todo lo que quede en superficie, esto funcionara, como un compost de nutrientes para la próxima cosecha y la tierra siempre podrá recuperar sus nutrientes, hay lugares donde siembran demasiadas cosechas de soja,maíz,sorgo. etc. donde el fruto es hacia arriba, suelen siembran nabo silvestre y luego lo aran encima para enterrar todo, eso hace que su compost le devuelve los nutrientes a la tierra que antes tenia. Saludos de Argentina
Re: Profundidad de arada
Curiosa charla nos has dejado siendo argentino. Debes de ser un " rara avis"
Re: Profundidad de arada
Aqui en los cortijos antes araban con Caterpillas de cadenas, y metian 60cm,y todo en secano. Ahora solo chisel y las cosechas son mejores y mucho menos costosas,porque un D7 todo el verano a dos turnos no sale barato.
Re: Profundidad de arada
Tampoco cuela, que no,que no
¿Como se te ocurre hablar de arar profundo y pretender pasar por argentino?
¡¡¡¡Hala Madrid!!! y que ¡¡¡ viva mi pueblo!!!
¿Como se te ocurre hablar de arar profundo y pretender pasar por argentino?
¡¡¡¡Hala Madrid!!! y que ¡¡¡ viva mi pueblo!!!
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re:
La suficiente como para que el cubre rastrojo y la pala dejen una labor homogenea y la labor quede bien llana.Jsc0436a escribió: ¿A que profundidad llevais vosotros las vertederas?, yo suelo arar a 35-40cm, hay gente por aqui que ara a 20, cada cual tiene su teoria, la verdad es que cuanto mas profundo mas caro es, pero tambien si en vez de labrar pasas el tiempo...
En cuanto a centímetros no me e parado nunca a medirlo.

Si que es cierto que en ocasiones y donde el terreno es mas ligero, suelo profundizar mas buscando tierra de mas calidad. En ocasiones si que logras sacar algo de arcilla y si no, sigues con la misma profundidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Profundidad de arada
yolael, en en que lugar de argentina te enseñaron eso?
SOLO SE QUE NO SE NADA
Re: Profundidad de arada
Dardo escribió:yolael, en en que lugar de argentina te enseñaron eso?
NA, no te sientas desorientado. Este vive en la margen derecha del Atlántico.
De todas formas no te puede contestar.
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
Re: Profundidad de arada
puede ser, de la zona de san juan ...??
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho