¿QUE SOLUCIONES TIENE EL CAMPO?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
lo que pasa qeu más que cordero de bellota, sería oveja de bellota, al menos los churros los vendemos con 11 kilos y no han visto el campo... en merinos se venden más grandes... pero claro, la oveja no vende mucho...como carne de primera
Y lo que dice tiroarco no tiene sentido: si la barra de pan vale lo qeu vale, ello no impide qeu el trigo valiera el doble, porque aun el trigo a 50 pelas, permitiría hacer varias barras con un kilo.... por lo tanto el precio de mercado está a años luz del coste de las materias primas
Y lo que dice tiroarco no tiene sentido: si la barra de pan vale lo qeu vale, ello no impide qeu el trigo valiera el doble, porque aun el trigo a 50 pelas, permitiría hacer varias barras con un kilo.... por lo tanto el precio de mercado está a años luz del coste de las materias primas
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 Dic 2009, 19:49
Caballeros, dejemonos de tonterias y espabilemos que si no, los espabilados seguirán aprovechándose de nosotros. Si existen dos cooperativas y se matan entre ellos, los socios tienen que cambiar el consejo rector y al gerente . La solución es la unión.Leedme atentamente. El mejor sistema económico que ha existido es el del libre comercio. Esto consiste básicamente en que los precios los establece en cada momento el desequilibrio que pueda existir entre ofreta y demanda, estos son los precios justos. Hasta ahora todos de acuerdo. Pero existe un problema muy importante: si la demanda se concentra y se monopoliza por cuatro multinacionales distribuidoras, entonces ya no existe libre comercio. Balanza muy desequilibrada hacia el lado de la demanda. Precios injustos . INJUSTO SISTEMA. Solución : volver a equilibrar la balanza ¿Como ? . Bien ocupando nosotros mismos parte del lugar de esas cuatro multinacionales distribuidoras. (Tarea dificil pero no imposible), o bien contrarrestando el desequilibrio con nuestra concentración de la oferta. (Tarea más fácil. Por eso es de vital, digo vital, y lo vuelvo a decir ¡¡¡¡ VITAL !!!! importancia que nuestras cooperativas o empresas manipuladoras se concentren. CONCENTRACION DE LA OFERTA YA !!! .
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 Dic 2009, 19:49
Caballeros, dejemonos de tonterias y espabilemos que si no, los
espabilados seguirán aprovechándose de nosotros. Si existen dos
cooperativas y se matan entre ellos, los socios tienen que cambiar el
consejo rector y al gerente . La solución es la unión.
Leedme atentamente. El mejor sistema económico que ha existido es el
del libre comercio. Esto consiste básicamente en que los precios los
establece en cada momento el desequilibrio que pueda existir entre
ofreta y demanda, estos son los precios justos. Hasta ahora todos de
acuerdo.
Pero existe un problema muy importante: si la demanda se concentra y se
monopoliza por cuatro multinacionales distribuidoras, entonces ya no
existe libre comercio. Balanza muy desequilibrada hacia el lado de la
demanda. Precios injustos . INJUSTO SISTEMA.
Solución : volver a equilibrar la balanza
¿Como ? . Bien ocupando nosotros mismos parte del lugar de esas cuatro
multinacionales distribuidoras. (Tarea dificil pero no imposible), o
bien contrarrestando el desequilibrio con nuestra concentración de la
oferta. (Tarea más fácil. Por eso es de vital, digo vital, y lo vuelvo
a decir ¡¡¡¡ VITAL !!!! importancia que nuestras cooperativas o
empresas manipuladoras se concentren. CONCENTRACION DE LA OFERTA YA !!!
.
espabilados seguirán aprovechándose de nosotros. Si existen dos
cooperativas y se matan entre ellos, los socios tienen que cambiar el
consejo rector y al gerente . La solución es la unión.
Leedme atentamente. El mejor sistema económico que ha existido es el
del libre comercio. Esto consiste básicamente en que los precios los
establece en cada momento el desequilibrio que pueda existir entre
ofreta y demanda, estos son los precios justos. Hasta ahora todos de
acuerdo.
Pero existe un problema muy importante: si la demanda se concentra y se
monopoliza por cuatro multinacionales distribuidoras, entonces ya no
existe libre comercio. Balanza muy desequilibrada hacia el lado de la
demanda. Precios injustos . INJUSTO SISTEMA.
Solución : volver a equilibrar la balanza
¿Como ? . Bien ocupando nosotros mismos parte del lugar de esas cuatro
multinacionales distribuidoras. (Tarea dificil pero no imposible), o
bien contrarrestando el desequilibrio con nuestra concentración de la
oferta. (Tarea más fácil. Por eso es de vital, digo vital, y lo vuelvo
a decir ¡¡¡¡ VITAL !!!! importancia que nuestras cooperativas o
empresas manipuladoras se concentren. CONCENTRACION DE LA OFERTA YA !!!
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
pues yo no lo veo tan claro, concentración de la oferta....... hacemos una multinacional nueva...........quien sera el capo de esa multinacional?................será justa esa multinacional o hará lo que quieran sus directivos como todas.........hará crímenes incluso como hacen para aumentar el beneficio sin que sus accionistas sepan que ocurre?......... yo veo mejor leyes que protejan al pequeño productor por encima del grande. leyes justas que lo que se importa de países con sueldos ínfimos, jornadas laborales de 12-14-16 horas, sin seguridad social, sin médico, sin vacaciones, sin jubilación, sin paro, en condiciones laborales insalubres o nocivas, etc que eso no pueda venir o traerlo esas multinacionales a vender aqui sin pagar ningún impuesto o casi ninguno y competir deslealmente con todos los que vivimos, trabajamos y pagamos todos los impuestos aqui. Pero si no armamos una revolución, ganarán las multinacionales que saben influir en el voto de los politicos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En Andalucía y Extremadura se han fusionado 5 cooperativas de corderos, y los precios no lo han notado lo más mínimo. Es más, el segundo semestre han tenido los precios algo por debajo del resto de lonjas de España. Por lo menos la de Pozoblanco y la de Extremadura. Han estado muy por encima de cotización promedio las de Leon, Binéfar y Talavera de la Reina. Eso de las fusiones no siempre beneficia al ganadero. Como no fusionemos todas las cooperativas de España y se unifique el mercado de corderos con una calidad mínima y un precio mínimo uniforme garantizado para el mercado nacional o cebaderos para exportación, donde mejor se pague. Y eso francamente creo yo que es una entelequia.
El precio mínimo garantizado es el único mecanismo para concentrar la oferta de corderos de una vez. Pero a ver quien le pone el cascabel al gato.
Y no solamente estoy de acuerdo, sino que para no decir tonterías, como recrimina Pla-agraria(ya he borrado mis particulares "tonterías" de este hilo), voy a proponer una cosa. Porque pla-agraria dice mucho "Qué hacer" pero no dice "Como hacerlo", si es que no os habéis percatado los demás.
Con cifras orientativas para que sea más claro(a modo de ejemplo), y compromiso escrito en contrato de entrega de tantos corderos por cada 100 ovejas.
El primer año podrían ser un poco inferiores
55€/cordero de 22 kg calidad tipo. precio garantizado mínimo el primer semestre.
62€/cordero de 22 kg calidad tipo. precio garantizado mínimo el segundo semestre.
Fondo de maniobra con el sobreprecio que se obtenga en las ventas del segundo semestre, que se acumulará para cubrir posibles caidas de precio en el mercado internacional, y si va aumentando, posteriormente se liquidarán beneficios de acuerdo a los corderos facturados cada semestre natural, manteniendo siempre un fondo de reserva para garantizar los precios mínimos. Ah, y que las cooperativas unidas sean capaces de vender canales o piezas al mercado, e incluyan las plusvalías porcentualmente al fondo de garantía, si es que verdaderamente las cooperativas son nuestras. Aunque sigan circulando corderos fuera de coopertivas, que seguirán a buen seguro, por lo menos todos los compradores tendrán que respetar esos precios mínimos, y ello redundará en beneficio del ganadero.
Hablo de corderos, porque es lo mío, y además el cordero español podría ser un producto diferenciado con proyección internacional, sea cual sea la raza de las mayoritarias. No hablo de cereales ni de leche. Los cereales son del mercado internacional, y no hay quien pueda hacer nada salvo el autoconsumo para hacerlos rentables. En la leche de oveja si se podría concentrar la oferta, si las cooperativas aumentan la producción nacional de queso a buen precio.
Quiero más alternativas, y menos descalificaciones. En este foro parece que no hay mas que muchos tontos y unos pocos listos. Ya está bien.
Saludos plataforma agraria unipersonal.Ebano582009-12-18 22:05:02
El precio mínimo garantizado es el único mecanismo para concentrar la oferta de corderos de una vez. Pero a ver quien le pone el cascabel al gato.
Y no solamente estoy de acuerdo, sino que para no decir tonterías, como recrimina Pla-agraria(ya he borrado mis particulares "tonterías" de este hilo), voy a proponer una cosa. Porque pla-agraria dice mucho "Qué hacer" pero no dice "Como hacerlo", si es que no os habéis percatado los demás.
Con cifras orientativas para que sea más claro(a modo de ejemplo), y compromiso escrito en contrato de entrega de tantos corderos por cada 100 ovejas.
El primer año podrían ser un poco inferiores
55€/cordero de 22 kg calidad tipo. precio garantizado mínimo el primer semestre.
62€/cordero de 22 kg calidad tipo. precio garantizado mínimo el segundo semestre.
Fondo de maniobra con el sobreprecio que se obtenga en las ventas del segundo semestre, que se acumulará para cubrir posibles caidas de precio en el mercado internacional, y si va aumentando, posteriormente se liquidarán beneficios de acuerdo a los corderos facturados cada semestre natural, manteniendo siempre un fondo de reserva para garantizar los precios mínimos. Ah, y que las cooperativas unidas sean capaces de vender canales o piezas al mercado, e incluyan las plusvalías porcentualmente al fondo de garantía, si es que verdaderamente las cooperativas son nuestras. Aunque sigan circulando corderos fuera de coopertivas, que seguirán a buen seguro, por lo menos todos los compradores tendrán que respetar esos precios mínimos, y ello redundará en beneficio del ganadero.
Hablo de corderos, porque es lo mío, y además el cordero español podría ser un producto diferenciado con proyección internacional, sea cual sea la raza de las mayoritarias. No hablo de cereales ni de leche. Los cereales son del mercado internacional, y no hay quien pueda hacer nada salvo el autoconsumo para hacerlos rentables. En la leche de oveja si se podría concentrar la oferta, si las cooperativas aumentan la producción nacional de queso a buen precio.
Quiero más alternativas, y menos descalificaciones. En este foro parece que no hay mas que muchos tontos y unos pocos listos. Ya está bien.
Saludos plataforma agraria unipersonal.Ebano582009-12-18 22:05:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ebano,parece que lo tienes todo calculado en ese sector,a mi me parece perfecto,pero escucha las opiniones de los compañeros tambien,en el del aceite se an echo multitud de uniones,como hojiblanca,que al final pasara lo de siempre,los cabecillas se llevan la pasta,y los agricultores la ruina,ya estamos asta los coj...s ,eso de la union hace la fuerza,,era cuando dos homres se davan un apreton de manos y estava firmao y sellao,eso iva a misa,pero ahora,buenoooooo,en manos de quien pones tu trabajo y esfuerzo,si los peldaños mas altos son de mangantes amparados por ley y justicia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Biel]pues yo no lo veo tan claro, concentración de la oferta....... hacemos una multinacional nueva...........quien sera el capo de esa multinacional?................será justa esa multinacional o hará lo que quieran sus directivos como todas.........hará crímenes incluso como hacen para aumentar el beneficio sin que sus accionistas sepan que ocurre?......... yo veo mejor leyes que protejan al pequeño productor por encima del grande. leyes justas que lo que se importa de países con sueldos ínfimos, jornadas laborales de 12-14-16 horas, sin seguridad social, sin médico, sin vacaciones, sin jubilación, sin paro, en condiciones laborales insalubres o nocivas, etc que eso no pueda venir o traerlo esas multinacionales a vender aqui sin pagar ningún impuesto o casi ninguno y competir deslealmente con todos los que vivimos, trabajamos y pagamos todos los impuestos aqui. Pero si no armamos una revolución, ganarán las multinacionales que saben influir en el voto de los politicos.[/QUOTE]
Basicamente estoy de acuerdo contigo.
Hay dos formas de afrontar esta situación en la que unas pocas multinacionales ponen precio y condiciones:
La 1º convertirte en otra y hacer lo mismo que ellas.
La 2º enfrentarte a ellas en la medida de tus posibilidades, y para eso están los gobiernos. Pero claro gobiernos que favorezcan la libre competencia no lo que hay ahora que nosotros no tenemos mas que impuestos, normas, dificultades sanitarias, etecc y los productos extranjeros facilidades.
Basicamente estoy de acuerdo contigo.
Hay dos formas de afrontar esta situación en la que unas pocas multinacionales ponen precio y condiciones:
La 1º convertirte en otra y hacer lo mismo que ellas.
La 2º enfrentarte a ellas en la medida de tus posibilidades, y para eso están los gobiernos. Pero claro gobiernos que favorezcan la libre competencia no lo que hay ahora que nosotros no tenemos mas que impuestos, normas, dificultades sanitarias, etecc y los productos extranjeros facilidades.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En el sector del aceite tampoco hay monopolio coopertivista. Está muy parecido al de los corderos. Ni hay garantía de precio mínimo para el virgen, ni para el virgen extra, ni nada. Ganas más vendiendo el aceite en una compra a un intermediario, que te lo paga según mercado cuando tú quieras y cash. Las cooperativas lo tienen más crudo aun.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no me caliento nada, pero el que propone esas soluciones cuasi utópicas a priori, por lo menos debería dar alguna idea propia para intentar llevarlas a cabo. Yo si doy una idea. Precios mínimos a la calidad tipo. Así los pistoleros (donde los haya y por si los hubiere) robarán menos, y el cooperativista ganará más y de paso asegura su futuro. Y si no es así, yo no juego al monopoly de las cooperativas. El pienso ce dorderos es de gran calidad y precio, a eso si juego. Es muy simple.
Todos los que exponemos nuestras ideas nos equivocamos muchas veces. Pero las ideas no se pueden esconder. Si lo haces, te enferman. No recuerdo bien si fue en los 50 o los 60, porque yo no había nacido. Pero a un señor, en una reunión de agricultores que protestaban en Huesca o Zaragoza por el precio desorbitado del gasoil en aquellos momentos, se le ocurrió exponer que podría teñirse el gasoil de agricultura de otro color, y ponerle un precio que permitiera su uso generalizado. La carcajada entones fue general. Es hombre todavía vive. Es mi padre.
Yo no soy ganadero de a pie, pero me duele el campo. Lo llevo en la sangre desde que nací. Sobre todo las labores y las ovejas, aunque entonces eran Rasas y Navarras y ahora Merinas.
Un saludo Adge.Ebano582009-12-20 00:06:43
Todos los que exponemos nuestras ideas nos equivocamos muchas veces. Pero las ideas no se pueden esconder. Si lo haces, te enferman. No recuerdo bien si fue en los 50 o los 60, porque yo no había nacido. Pero a un señor, en una reunión de agricultores que protestaban en Huesca o Zaragoza por el precio desorbitado del gasoil en aquellos momentos, se le ocurrió exponer que podría teñirse el gasoil de agricultura de otro color, y ponerle un precio que permitiera su uso generalizado. La carcajada entones fue general. Es hombre todavía vive. Es mi padre.
Yo no soy ganadero de a pie, pero me duele el campo. Lo llevo en la sangre desde que nací. Sobre todo las labores y las ovejas, aunque entonces eran Rasas y Navarras y ahora Merinas.
Un saludo Adge.Ebano582009-12-20 00:06:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
suele pasar así Ebano, a los que quieren innovar muchas veces se les rien por querer salir del rebaño, de lo que está establecido, pero es en circunstancias díficiles cuando más se deben mirar y sopesar otras alternativas. saludos, me alegro que tu padre propusiera eso, también demuestra de donde te viene ese buscar mejorar en todo momento.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El idealismo es el mundo de las ideas. Para mí es un juego y me gusta. No pienso demasiado. Solamente me salen. De forma automatica, acoplando mis experiencias. No pretendo pasar a la historia porque tener ideas no es tener talento. Yo no creo tener ese talento necesario. Solamente tengo imaginación. Y a mis años, he perdido la verguenza de contar lo pienso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha