agricultura natural, ecológica, integrada, .......

Las nuevas agriculturas, o ¿no tan nuevas?. Cada vez adquieren más presencia entre nosotros. ¿Estás interesado en este tema?, pues ¡éste es tu foro!.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

teneis suerte con el clima en vuestra tierra Auchon, por algo se las llama las islas afortunadas. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

pongo un link muy bueno que me ha pasado un amigo aún más bueno, saludos.http://joseppamies.wordpress.com/
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

gracias Biel, está curioso lo de la estevia.Ësta no era una planta que se usaba como endulzante y la habían prohibido o algo de eso?es posible que me haya confundido
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

la han prohibido en europa porque la usa una muy famosa bebida de cola, aparte de cías farmaceuticas, pero la oms la recomienda. contradictorio no? dicen que es muy buena para diabetes, etc y que mejor natural que no procesada. un abrazo Guanche.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

ya no me acordaba de este post, lo subo por si podemos seguir ampliándolo.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Albertopo
Usuario medio
Mensajes: 109
Registrado: 11 Ene 2009, 20:00

Mensaje por Albertopo »

La estevia la han permitido en Suiza creo recordar no hace mucho, lo he leido en internet pero no recuerdo el sito, y ponian e`plicitamente haber si en otros paises tambien lo permiten.
Si lo encuentro lo cuelgo.
Varej
Usuario medio
Mensajes: 94
Registrado: 24 Ene 2007, 20:50

Mensaje por Varej »

Hola compañeros, navegando por internet he oído hablar sobre los rastrillos ecologicos...Se ve que son unos rastrillos que sirven para limpiar el campo de manera ecologica ( sobretodo malas hierbas y esparcer el estiercol... entre otras funciones)
Por lo que he visto me parece que no se fabrican en España creo yo, pero me ha parecido interesante
www.vigerm.com
www.interempresas.net/agricola/.../Rese ... ucto.asp?R
Ceciliadenise96
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 03 Feb 2010, 15:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Buenos aires

Mensaje por Ceciliadenise96 »

Buenas, soy estudiante de ing agronomica y toy en primer año.Me facina el método de agricultura natural de Masanobu Fukuoka en el cual, se q es el futuro para el mundo, además de ser ecológico, es lo mejor para todos.queria saber si alguien  más de acá de este foro esta estudiando lo mismo que yo y q pase q se choque contra todos..besos gracias. soy de argentina.
Ramonomega3
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 27 Ene 2011, 13:39

Mensaje por Ramonomega3 »



El huerto de Ramón (Huertos, plagas, compostaje, biodiversidad, ...) www.elhuertoderamon.blogspot.com  
 
¿Lucha química o lucha biológica?
 
Desde el comienzo de la agricultura el hombre ha ido cambiando los manejos culturales de los cultivos para protegerse de las plagas y poder tener más productividad.

En los años 40 se desarrollaron las sustancias de síntesis y se aplicaron en los cultivos con el fin de eliminar las plagas, generando que, hasta mediados de los años 70, se aplicasen en Europa casi con exclusividad para el control de plagas en los cultivos.

Por este abuso inadecuado de las sustancias químicas aparecieron los primeros problemas de resistencias y daños medioambientales. Este desastre medioambiental llevo a la necesidad de búsqueda de alternativas para paliar los daños ya producidos, como lucha integrada de plagas (técnica usada en muchísimos invernadero almerienses) y control ecológico de plagas. Este nuevo concepto incorpora el manejo racional

La diferencia de control integrado y control ecológico es, que el control integrado es un método de combatir las plagas, donde se permite el empleo de todos los métodos que no perturben el equilibrio del cultivo, consiguiendo usar elementos químicos y biológicos, como usar productos químicos de baja toxicidad, el empleo de feromonas de insectos,  utilización de insectos beneficiosos o elementos no incluidos en la lucha química. En cambio en la lucha ecológica, se usa enemigos naturales vivos contra la plaga, como otras sustancias minerales y insecticidas ecológicos.

Tabla 3. Comparación de las ventajas e inconvenientes entre la lucha ecológica y la química contra plagas de los cultivos.





CARACTERÍSTICAS


LUCHA ECOLÓGICA


LUCHA QUÍMICA



CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


NINGUNA


CONSIDERABLE



EFECTOS SOBRE EL CONTROL NATURAL


NINGUNO


COMÚN



PERSISTENCIA DEL CONTROL


PERMANENTE/

TEMPORAL


TEMPORAL



DESARROLLO DE RESISTENCIAS


MUY DIFÍCIL


COMÚN



COSTES DE I+D


BAJOS


MUY ALTOS



COSTES DE APLICACIÓN


BAJOS/ALTOS


BAJOS



EXTENSIÓN


DIFÍCIL


RÁPIDA



RESIDUOS EN ALIMENTOS


NINGUNO


POSIBLE



Definición de lucha biológica por O.I.L.B. (Organización Internacional para la Lucha Biológica) que dice: el control biológico es la utilización de organismos vivos o de sus productos, para impedir o reducir (no eliminar) las pérdidas o daños ocasionados por los organismos nocivos.

El concepto de Producción Integrada se definió (OILB, 1977) y, consolidado por OILB-SROP en 1993, como: “Método de control que utiliza un conjunto de técnicas satisfactorias desde el punto de vista ecológico, económico y toxicológico permitiendo mantener los organismos dañinos bajo el nivel económico de daños (umbral de tratamiento), priorizando el uso de factores de control natural”.



Las técnicas de producción integrada aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control con poca toxicidad. De esta forma, se reduce de manera importante el uso de productos químicos que pueden ser nocivos para la salud humana y, que además contribuyen a la degradación progresiva del suelo y otros recursos naturales de vital importancia.

Dentro de los métodos biológicos hay que destacar, debido a su importancia, el uso de enemigos naturales que comen y/o parasitan las plagas responsables de importantes detrimentos en los cultivos; lo que permite llevar a cabo la prevención y eliminación de plagas.
Salobreña
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 30 Oct 2009, 21:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: costa tropical

Mensaje por Salobreña »

agricultura de conservacion con abonos verdes de cobertura.

PRINCIPALES FUNCIONES Y VENTAJAS DE LOS
ABONOS VERDES Y LAS COBERTURAS VIVAS
• Evitan el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el
suelo.
• Impiden la desagregación del suelo evitando la formación
de costras impermeables superficiales.
• Protegen el suelo del efecto directo de los rayos solares
y del viento.
• Reducen el escurrimiento superficial del agua cuando llueve evitando la erosion.

• Conservan la humedad de los suelos, mejoran la infiltración y la capacidad de almacenamiento del agua.
• Evitan la desertización del suelo.
• Amortiguan los cambios bruscos de temperatura en el
suelo.
• Mejoran la infiltración y el drenaje interno del suelo.
• Favorecen la estructura y la estabilidad de los suelos.
• Mejoran la aireación y porosidad del suelo.
Tomado de CIDICCO, 1997.10
• Sirven para perforar capas compactadas, actuando como
un arado biológico.
• Disminuyen el lavado de nutrientes hacia las capas más
profundas del suelo (lixiviación).
• Favorecen el crecimiento en espesor de la capa orgánica;
el suelo agrícola crece.
• Facilitan la fijación del nitrógeno que está en la atmósfera, especialmente las plantas leguminosas.
Proceso de formación de HUMUS en el suelo
• Son una fuente constante de materia orgánica.
• Ayudan a extraer minerales y agua de las capas profundas a la superficie.
• Producen sustancias orgánicas alelopáticas, o sea, que
repelen a otras plantas.
• Favorecen la formación de ácidos orgánicos, que hacen
solubles los minerales del suelo.
• Sirven como fuente constante de biomasa (follaje) y de semillas.
• Son una fuente de enriquecimiento nutricional del suelo
y de reciclaje.
• Controlan el desarrollo de otras plantas agresivas y competidoras con los cultivos, disminuyendo los costos de su
control.
• Pueden ser utilizados tanto para la alimentación animal,
en asociación con pasturas, o como bancos de proteína, o
para la alimentación humana.
• Pueden utilizarse solos o junto con los cultivos, según las
características de cada uno de ellos.
• Favorecen la colonización del suelo por la macro y micro
vida en capas profundas.
• Favorecen la biodiversidad de fauna y flora, contribuyendo a la estabilidad ambiental.
• Permiten que los nutrientes estén disponibles en el suelo para los cultivos.
• Enriquecen el suelo con humus microbiológico.
• Actúan como albergue de especies controladoras biológicas, como las avispas.
• Favorecen la aparición de otros organismos controladores como nemátodos, hongos y bacterias patógenas.
CUALIDADES DESEABLES DE UN ABONO VERDE
O DE LAS COBERTURAS VIVAS
Las características de los abonos verdes y de los cultivos de
cobertura dependerán de si estos serán asociados con cultivos perennes o cultivos anuales.
Las cualidades deseadas son:
• Las semillas sean fáciles de conseguir, cosechar, guardar, reproducir y conservar al menos por un año.
• Sean de bajo costo si es necesario comprarlas.
• No requieran insumos externos para su establecimiento
y desarrollo.
• Sean de rápido establecimiento, crecimiento y con elevada capacidad de cubrir el suelo.
• Sean de fácil adaptación a las condiciones de la región.
• Cubran el suelo completamente y controle la vegetación
competidora.
• Posean la capacidad de producir gran cantidad de biom a s a .
• Tengan fuerte sistema radicular, que penetre a capas
profundas.
• Sean fáciles de sembrar y de manejar como cultivo solo
o asociado.
• Dejen de crecer cuando baja la humedad del suelo, pero
capaces de sobrevivir en la estación seca.
• Ofrezcan otros beneficios, como alimenticio, forrajes o
leña.
• Permitan la rotación con otros cultivos.
Las plantas más comunes usadas como abonos verdes son las
leguminosas, o sea todas las plantas que tienen vaina (por
ejemplo los frijoles), por la capacidad que tienen de asociarse en sus raíces con las bacterias que están en el suelo y que
pertenecen al género Rhizobium, las cuales son muy hábiles
para tomar nitrógeno del aire e incorporarlo al suelo y a la
planta, a través de nódulos que forman en sus raíces.
El Nitrógeno está gratis en el aire y hay millones de bacterias en el suelo que lo incorporan. ¿Entonces por qué
comprar Úrea o Nutran? ¿Para qué gastar el dinero, si el
nitrógeno lo podemos obtener gratuitamente del mismo
ambiente que nos rodea?
Las leguminosas enriquecen el suelo con nitrógeno, que es un
elemento que abunda en el aire y que la mayoría de las plantas necesitan en gran cantidad para su normal desarrollo.
Algunas leguminosas usadas como abono verde y su capacidad para incorporar el nitrógeno aparecen en el cuadro 1. Al
final del cuadernillo se anexa información adicional sobre
características de los abonos verdes.
Pongamos en práctica los abonos verdes
“Una tierra abonada nunca se cansa”
Salobreña2011-02-03 18:27:03
Responder