TRONCHAESPIGAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
La campaña pasada tuvimos aquí un gravísimo ataque de Calamobius y otros tronchaespigas, además de otro problema que, después de darle muchas vueltas, tiene pinta de ser nefasia.
La historia se contó aquí:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... =9117&PN=1
Como me dijo la amiga Avellana, el tema era para hacer un hilo propio, y me decido a comenzarlo, porque hoy ha sucedido algo relacionado.
He inspeccionado un sembrado de cebada, que el año anterior tuvo trigo con grave ataque de calamobius
El rastrojo fué movido con chísel y he cogido restos de rastrojo completamente arrancados y en superficie...
¡No me ha costado un minuto encontrar muchas larvas!
Muy activas, ya con patas, se mueven muy rápido y las hay en diferente fase de desarrollo, o es que he dado con larvas de especies diferentes:
unas presentan una cabeza muy pequeña y marrón, aunque ya corren con sus patas, y otras son algo más gordas, con una gran cabeza negra.
he hecho una foto desenfocada de la primera, intentaré ponerla (aunque leo que hay problemas con la subida de fotos), y he conseguido hacer un vídeo bastante claro de la segunda.
Voy a intentar subirlos.
PD: En la paja había muchos trips.Segis2009-12-11 21:47:17
La historia se contó aquí:
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... =9117&PN=1
Como me dijo la amiga Avellana, el tema era para hacer un hilo propio, y me decido a comenzarlo, porque hoy ha sucedido algo relacionado.
He inspeccionado un sembrado de cebada, que el año anterior tuvo trigo con grave ataque de calamobius
El rastrojo fué movido con chísel y he cogido restos de rastrojo completamente arrancados y en superficie...
¡No me ha costado un minuto encontrar muchas larvas!
Muy activas, ya con patas, se mueven muy rápido y las hay en diferente fase de desarrollo, o es que he dado con larvas de especies diferentes:
unas presentan una cabeza muy pequeña y marrón, aunque ya corren con sus patas, y otras son algo más gordas, con una gran cabeza negra.
he hecho una foto desenfocada de la primera, intentaré ponerla (aunque leo que hay problemas con la subida de fotos), y he conseguido hacer un vídeo bastante claro de la segunda.
Voy a intentar subirlos.
PD: En la paja había muchos trips.Segis2009-12-11 21:47:17
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
.Por aqui también se vé algun topillo, pero poca cosa de momento a ver si hiela con c*** al menos quince dias y desaparecen.por cierto segis, de quién es la música que has puesto en los videos de lso topillos?, me suenan a sepultura, pero esq yo ya estoy un poco desfasao en mis grupos de adolescencia jaja. Bikerdream2009-12-13 19:14:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hola, bikerdream--- hace un tiempo muy bueno para que les haga algo de pupa--- Veremos.
la música no es de Sepultura, es de la lista de grupos que pone youtube a tu disposición para que añadas si lo deseas al video, la mayoría poco conocidos, no recuerdo cual era el nombre... cuando pongo algún vídeo de plagas, busco en la zona "metal" lo que suene más Death terrorífico, y lo pongo, sin fijarme ni en el nombre... y parece que no hay manera de saberlo en el vídeo.
Saludos, y... ¡Fuera plagas!, incluida la de los CIENTIPROGRELOGETAS, la peorrrrrSegis2009-12-17 17:00:46
la música no es de Sepultura, es de la lista de grupos que pone youtube a tu disposición para que añadas si lo deseas al video, la mayoría poco conocidos, no recuerdo cual era el nombre... cuando pongo algún vídeo de plagas, busco en la zona "metal" lo que suene más Death terrorífico, y lo pongo, sin fijarme ni en el nombre... y parece que no hay manera de saberlo en el vídeo.
Saludos, y... ¡Fuera plagas!, incluida la de los CIENTIPROGRELOGETAS, la peorrrrrSegis2009-12-17 17:00:46
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Por lo que dices, tienes cebos diferentes a los míos, aunque son de bromadiolona igualmente.
Si es así, no sé de dónde los habrás sacado, ya que el producto que entregan los técnicos del ITACyL se entrega después de la inspección y asesoramiento sobre el modo de uso.
Por si acaso no atendiste bien la explicación, te cuento que NO HAY QUE METER EN TODOS LOS AGUJEROS, ni siquiera en la mayoría.
Si tratas zonas en línea (caminos, cunetas, arroyos), donde es muy difícil saber dónde comienza y acaba una misma red de galerías (la vivienda de una familia), ya que todo es un contínuo colador, lo que debes hacer es contar 6 ó 7 pasos e introducir una pastilla, y así todo el rato.
Si estás en el interior de un cultivo en el que se aprecian los rodales comidos, pisados y agujereados, y no son demasiado extensos, un par de pastillas por rodal sirven.
si los rodales son muy grandes o alargados, puede que en vez de vivienda unifamiliar, hayas dado con una urbanización topillera, donde deberás actuar como en los hábitats lineales que te digo al principio, más o menos.
SaludosSegis2009-12-17 23:29:41
Si es así, no sé de dónde los habrás sacado, ya que el producto que entregan los técnicos del ITACyL se entrega después de la inspección y asesoramiento sobre el modo de uso.
Por si acaso no atendiste bien la explicación, te cuento que NO HAY QUE METER EN TODOS LOS AGUJEROS, ni siquiera en la mayoría.
Si tratas zonas en línea (caminos, cunetas, arroyos), donde es muy difícil saber dónde comienza y acaba una misma red de galerías (la vivienda de una familia), ya que todo es un contínuo colador, lo que debes hacer es contar 6 ó 7 pasos e introducir una pastilla, y así todo el rato.
Si estás en el interior de un cultivo en el que se aprecian los rodales comidos, pisados y agujereados, y no son demasiado extensos, un par de pastillas por rodal sirven.
si los rodales son muy grandes o alargados, puede que en vez de vivienda unifamiliar, hayas dado con una urbanización topillera, donde deberás actuar como en los hábitats lineales que te digo al principio, más o menos.
SaludosSegis2009-12-17 23:29:41
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Ésto, para que se note que soy una persona de convicciones profundas, y que nunca se equivoca:
Bueno, aunque éste es el post del tronchaespigas, y aprovechando que lo que voy a decir está relacionado, allá va:
1: COMPROBADO:
NI EL FRIO NI LA ESCARCHA, NI LA NIEVE, NI LA LLUVIA PERSISTENTE ACABAN CON LOS TOPILLOS, de donde deduzco que la famosa desaparición de Navidad de 2008 hizo coincidir el invierno con la enfermedad que los mató.
2: COMPROBADO:
NI EL FRIO NI LA ESCARCHA, NI LA NIEVE, NI LA LLUVIA PERSISTENTE ACABAN CON LOS CALAMOBIUS, porque acabo de descubrir larvas vivas en restos de rastrojo en superficie.
Ya tengo las ruedas estrechas preparadas... en la primavera, insecticida a discrección (previa inspección y sopesamiento de la oportunidad del tratamiento, desde luego)
Segis2010-02-21 00:27:29
Bueno, aunque éste es el post del tronchaespigas, y aprovechando que lo que voy a decir está relacionado, allá va:
1: COMPROBADO:
NI EL FRIO NI LA ESCARCHA, NI LA NIEVE, NI LA LLUVIA PERSISTENTE ACABAN CON LOS TOPILLOS, de donde deduzco que la famosa desaparición de Navidad de 2008 hizo coincidir el invierno con la enfermedad que los mató.
2: COMPROBADO:
NI EL FRIO NI LA ESCARCHA, NI LA NIEVE, NI LA LLUVIA PERSISTENTE ACABAN CON LOS CALAMOBIUS, porque acabo de descubrir larvas vivas en restos de rastrojo en superficie.
Ya tengo las ruedas estrechas preparadas... en la primavera, insecticida a discrección (previa inspección y sopesamiento de la oportunidad del tratamiento, desde luego)
Segis2010-02-21 00:27:29
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Según leí en alguna publicación de alguna consejería de agricultura de esas que hay en la red, sólo arando muy muy profundo se pueden controlar menos mal.
También desaconsejaban la lucha mediante la quema de rastrojos, puesto que, dicen, se situan en la base del tallo, bajo tierra, pero sospecho que en ese consejo va incluido el vicio de pensar por definición "guay" que la quema no es buena para nada, y quizá deberían hacerse experiencias CIENTIFICAS (y no cientiprogres) sobre el efecto de la lucha contra el tronchaespigas mediante la quema e rastrojos.
De hecho, sé que un investigador de la Junta de Extremadura lo está haciendo.
Yo estoy seguro de que, en años con bastante paja y, por supuesto, sin retirar esta, y con quemas no muy tardías (que haya una buena combustión) no quedaría prácticamente ninguno.. estamos hablando de "profundidades" máximas de 1 cm.. no de 60 ó más, como en el caso de los topillos.
También desaconsejaban la lucha mediante la quema de rastrojos, puesto que, dicen, se situan en la base del tallo, bajo tierra, pero sospecho que en ese consejo va incluido el vicio de pensar por definición "guay" que la quema no es buena para nada, y quizá deberían hacerse experiencias CIENTIFICAS (y no cientiprogres) sobre el efecto de la lucha contra el tronchaespigas mediante la quema e rastrojos.
De hecho, sé que un investigador de la Junta de Extremadura lo está haciendo.
Yo estoy seguro de que, en años con bastante paja y, por supuesto, sin retirar esta, y con quemas no muy tardías (que haya una buena combustión) no quedaría prácticamente ninguno.. estamos hablando de "profundidades" máximas de 1 cm.. no de 60 ó más, como en el caso de los topillos.
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
EN MI PUEBLO TAMBIEN HAY MUCHO CALAMOBIUS ANTES NO HABIA PORQUE SE LABRABA CON VERTEDERAS AHORA HAY GENTE QUE HACE LA SIEMBRA DIRECTA Y VIENE DE ESO DE NO TAPAR EL RASTROJO 100% SEGURO, EL AÑO PASADO TUVE DAÑOS EN ALGUNA PARCELA DE MAS 800 KG HA ESTE AÑO OTRO GASTO MAS EL INSECTICIDA PORQUE JODE QUE CUANDO ESTE YA GRANADO SE TE VAYA AL SUELO, EL LIO VA A SER HECHARLO EN EL MOMENTO JUSTO PARA MATAR LA MOSCA HACE TRES AÑOS SE QUEMARON RASTROJOS A DISCRECION Y HUBO MUCHISIMO MENOS
arriba la agricultura
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Estoy seguro de que hubo mucho menos si se quemó bien... el problema es convencer a las ADMINISTRACIONES de la necesidad de quemar .
estoy de acuerdo con lo de que al labrar con vertedera había muchísimo menos, aunque no solo la sd les favorece, también el mínimo laboreo... si no se entierra muy profundo, eclosiona perfectamente, tengo entendido... de todos modos, las fincas donde estoy recogiendo larvas son aradas con chísel.
estoy de acuerdo con lo de que al labrar con vertedera había muchísimo menos, aunque no solo la sd les favorece, también el mínimo laboreo... si no se entierra muy profundo, eclosiona perfectamente, tengo entendido... de todos modos, las fincas donde estoy recogiendo larvas son aradas con chísel.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Matar con insecticida, es muy muy dificil,aunque sea persistente, ya que no se dejan ver mucho... o por lo menos eso me explico un ing agricola, que vende fitosanitarios, vamos me dijo que no me molestase, aunque perdia una venta.
Si alguien puede aportar mas???
Si alguien puede aportar mas???
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!