NUEVA EXPLOTACION CAPRINA INFORMACIÓN
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 02 Dic 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: las palmas
HOLA a todos necesito saver si es rentable el negosio de unas 200 cabras para una sola persona de raza saanen. lo quiero montar en las palmas. el terrenoy corrales seria arrendado anual . seria factible por favor informacion gracias . el negosio estaria dedicado a la leche y una muy poca parte al queso.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 05 Ene 2009, 11:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: United States
Vamos a ver Ruyman. No tiene nada que ver la ganadería en la península con la de las islas. Seguro que no es rentable hoy en día en ninguno de los dos sitios, pero hay grandes diferencias de ser ganadero ahí a serlo aquí. Yo ni soy ni he sido ganadero, pero todavía se un poco de como funcionan las cosas aquí y ahí. Y mi consejo es que tus consultas las hagas en el cabildo de tu isla, ya que la información que te pueden ofrecer la mayoría de los foreros no corresponde a la realidad que teneis ahí. Es más, yo me pondría en contacto tambien con alguna cooperativa de agricultores y ganaderos de tu isla para que te informen de la posibilidad de comercializar tus productos (leche y cabritos) y a la vez de los que necesites tu para tu explotación (piensos, medicamentos, material ganadero, etc.). Siento no poderte informar de ninguna cooperativa en tu isla, que estoy seguro de que las hay, porque solo conozco a la Cooperativa de la Candelaria en La Laguna (Tenerife) y esta si que te podría informar de la A a la Z de todo lo que necesitas saber. Si llamas a ésta pregunta por Candelaria (coincide su nombre con el de la Coop.)
Los buenos amigos son como las estrellas, no siempre se ven, pero sabes que siempre están.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
ruyman, en las palmas está la gente de valsequillo que hace quesos y lo distribuyen en las islas. la coop. de arico estuvo ahi mas allá con problemas de pagos aunque ahora ha mejorado. de precios no sé nada.pregunta en las agencias de extensión agraria o en la escuela de Arucas.lo del arrendamiento anual lo veo un poco jodido, busca algo más largo en el tiempo porque si al dueño no quiere renovarlo un año te deja un poco cojo.Lo que tampoco entiendo es lo de la raza saanen, son de aquí?.si las vas a traer de fuera vas a tener lío en sanidad.lo de hacer tu propio queso y comercializarlo te exigen muchos requisitos sanidad.Si eres menor de 40 años puedes acceder a más ayudas pero ni idea de si son ágiles o no. suerte
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
Buenas, como ya te han insinuado de momento ni 200 ni más ni menos, ninguna, ni cabras ni ningún otro tipo de negocio. Espera a ver cómo evolucionan los mercados.
En lo de acercarte a preguntar en las oficinas comarcales agrarias y cooperativas, no te lo aconsejo, seguro te dicen que hay subvenciones para primeras instalaciones y te animan; mejor es que te cojas un día el coche y visites explotaciones cerca de tu zona y hables con los cabreros, ellos lo están sufriendo en sus carnes y si son legales no te engañarán; una vez que tengas datos de primera mano podrás decidir.
Suerte.
Salu2.
En lo de acercarte a preguntar en las oficinas comarcales agrarias y cooperativas, no te lo aconsejo, seguro te dicen que hay subvenciones para primeras instalaciones y te animan; mejor es que te cojas un día el coche y visites explotaciones cerca de tu zona y hables con los cabreros, ellos lo están sufriendo en sus carnes y si son legales no te engañarán; una vez que tengas datos de primera mano podrás decidir.
Suerte.
Salu2.
[QUOTE=Capriguay]Pero qué pasa, que no se os vaya de las manos. No hay nadie que modere?, desde cuando se aceptan los insultos? Vale ya por favor, esto está pensado para ayudar.
Gracias.
Salu2.[/QUOTE]Desgraciadamente no hay nadie que modere, y que expulse a esa gente que se dedica a entrar en un foro, y si no obtiene lo que quiere, insulta a la gente. Una pena... asi está el foro... en desintegracion total.
[QUOTE=Auchon]ruyman , creo que deberías darle disculpas a sanitou.Y tu sanitou, que nosotros cuando hablamos no diferenciamos la z, ni la c, ni la s . con lo cual ese error lo cometemos mucho
[/QUOTE]Pues no lo sabia, pero asi a todo... presentarse por lo menos...En otros foros como no te presentes no te hacen ni p*** caso...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 18
- Registrado: 01 Dic 2009, 17:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: malaga
hola, pido disculpa si voy a equivocarme en escribir pero soy italiana....
me gustaria preguntar si en andalucia un explotacion de una 200 cabra puede ser rentable por una persona... y cual es la raza d aqui????
ruyman, me parese que tu tanbien te estas planteando de montar una exlopatacion pero no tienes la ideas muy claras... yo tanbien ...
me gustaria preguntar si en andalucia un explotacion de una 200 cabra puede ser rentable por una persona... y cual es la raza d aqui????
ruyman, me parese que tu tanbien te estas planteando de montar una exlopatacion pero no tienes la ideas muy claras... yo tanbien ...
cabra power!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 05 Ene 2009, 11:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: United States
Diavola, en la provincia de Málaga hay dos razas digamos autóctonas. Una es la raza malagueña, de la cual te pongo el enlace de su asociación para que puedas ampliar la información:http://www.cabrama.com/Y la otra es la raza payoya, más habitual en la Sierra de Grazalema y en la Serranía de Ronda:http://www.quesosdemalaga.es/seccion.php?idseccion=63
Los buenos amigos son como las estrellas, no siempre se ven, pero sabes que siempre están.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 335
- Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Andalucía
[QUOTE=Diavola] hola, pido disculpa si voy a equivocarme en escribir pero soy italiana....
me gustaria preguntar si en andalucia un explotacion de una 200 cabra puede ser rentable por una persona... y cual es la raza d aqui????
ruyman, me parese que tu tanbien te estas planteando de montar una exlopatacion pero no tienes la ideas muy claras... yo tanbien ...
[/QUOTE]
Bueno, no olvidemos la cabra Murciano-Granadina, y la florida, depende en qué zona de Andalucía quieras establecerte.
Salu2.
me gustaria preguntar si en andalucia un explotacion de una 200 cabra puede ser rentable por una persona... y cual es la raza d aqui????
ruyman, me parese que tu tanbien te estas planteando de montar una exlopatacion pero no tienes la ideas muy claras... yo tanbien ...
[/QUOTE]
Bueno, no olvidemos la cabra Murciano-Granadina, y la florida, depende en qué zona de Andalucía quieras establecerte.
Salu2.
Muy buenas compañeros, soy un joven agricultor navarro, que tiene mucho forraje en tierras propias que está interesado en montar una explotación de pequeño tamaño para rentabilizar los restos vegetales de cultivos hortícolas que tengo a lo largo del año.
Mi pregunta es: ¿qué es mejor, una explotación caprina u ovina???Espero vuestras respuestas !!! Un saludo !!
Mi pregunta es: ¿qué es mejor, una explotación caprina u ovina???Espero vuestras respuestas !!! Un saludo !!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Dani211]
Muy buenas compañeros, soy un joven agricultor navarro, que tiene mucho forraje en tierras propias que está interesado en montar una explotación de pequeño tamaño para rentabilizar los restos vegetales de cultivos hortícolas que tengo a lo largo del año.
Mi pregunta es: ¿qué es mejor, una explotación caprina u ovina???Espero vuestras respuestas !!! Un saludo !![/QUOTE]
Si es para aprovechar restos de cosechas y forrajes y mas en una zona fria, es mejor el ovino de carne. Y siempre y cuando no te cuesten dinero mantenerlos por poco que te den le sacarás algo.
Muy buenas compañeros, soy un joven agricultor navarro, que tiene mucho forraje en tierras propias que está interesado en montar una explotación de pequeño tamaño para rentabilizar los restos vegetales de cultivos hortícolas que tengo a lo largo del año.
Mi pregunta es: ¿qué es mejor, una explotación caprina u ovina???Espero vuestras respuestas !!! Un saludo !![/QUOTE]
Si es para aprovechar restos de cosechas y forrajes y mas en una zona fria, es mejor el ovino de carne. Y siempre y cuando no te cuesten dinero mantenerlos por poco que te den le sacarás algo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Gracias por tu respuesta PabloMAlcaide !
La razón de haber pensado en caprino es que me habían dicho que su rentabilidad es mayor que la del ovino.
Claro mi idea inicial era destinarlo a carne puesto que así no tengo que hacer inversión en la sala de ordeño. Lo que sí es verdad es que para leche deben ser más rentable el caprino que el ovino en leche.
Por cierto, qué inversión puede requerir un rebaño de unas 200 ovejas. Toda la información me viene bien porque nunca me he dedicado a la ganadería.
Muchas gracias y un saludo !!!
La razón de haber pensado en caprino es que me habían dicho que su rentabilidad es mayor que la del ovino.
Claro mi idea inicial era destinarlo a carne puesto que así no tengo que hacer inversión en la sala de ordeño. Lo que sí es verdad es que para leche deben ser más rentable el caprino que el ovino en leche.
Por cierto, qué inversión puede requerir un rebaño de unas 200 ovejas. Toda la información me viene bien porque nunca me he dedicado a la ganadería.
Muchas gracias y un saludo !!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Te aconsejo que compres corderas, ahora de aquí al verano es cuando mas baratas te pueden salir. Algún ganadero que conozcas de la zona te los puede vender a precio de carne o un poco mas. Así podrás ir viendo su desarrollo e ir aprendiendo conforme crezcan. Yo el año pasado en la epoca que mas baratas estaban compre a un poco menos de 40 euros corderas de unos 14 kg. Puedes encontrar ovejas casi a ese precio, pero yo no te lo aconsejo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.